viernes, 14 de enero de 2022

Mona Kasten


 Empezar

1 / 5 Saga Again
Begin
Publicado por la autora en Octubre de 2016
Grupo Planeta Audio, Diciembre de 2019
Audiolibro
Narrado por Ana Jara
14 horas y 13 minutos
New Adult



Allie Harper, de 19 años, es nueva en Woodshill. Tras poner muchos kilómetros de distancia con su hogar en Denver, acaba de empezar las clases en la universidad y necesita encontrar piso desesperadamente. Cuando llama a la puerta de su última oportunidad, ahí está Kaden White, con su mirada sexy y sus tatuajes, el chico de cursos superiores por quien suspira media universidad. Kaden no quiere compartir piso con una chica, ya tuvo problemas en el pasado por ello, y Allie no tiene ningún interés en compartir techo con alguien como él, pero la casa es perfecta y no les queda opción. Así, Allie y Kaden se convierten, a pesar de todo, en compañeros de piso. Sólo deberán cumplir tres sencillas reglas: nada de sentimentalismos, nada de meterse en las cosas del otro y, la más importante, nada de acostarse juntos. Pero las reglas están hechas para que las rompamos.

Tenía apuntada esta saga desde hace siglos, pero estuve leyendo las reseñas de este libro y los siguientes en uno de los blogs que sigo y decidí lanzarme a escucharlos cuando descubrí que estaban en Audible, la aplicación que uso.

Allie se ha mudado a Woodshill para estudiar en la universidad. Se ha alejado de su madre, una mujer egoísta que la ha tenido sometida durante años. Ahora quiere ser feliz y de momento tiene una amiga y por fin ha encontrado un lugar donde vivir... aunque el chico que le ha alquilado una habitación se lo ha puesto difícil desde el primer momento, le ha puesto una serie de normas que ella esta dispuesta a cumplir.

Pero según van pasando los días, ambos irán conociéndose mejor y los amigos de Kaden se irán convirtiendo también en los amigos de Allie. Pero con este es diferente, porque aunque es él el que puso las normas, es el que se va colando poco a poco en el mundo de Allie, y en alguien importante en el que apoyarse.

Primera novela que leo de esta autora y debo reconocer que me ha gustado mucho su forma de escribir, porque para ser una novela repletita de clichés, me ha conquistado totalmente. La novela está narrada en primera persona desde el punto de vista de Allie, y la verdad es que me hubiera gustado que también hubiese sido narrado por nuestro protagonista.

Allie me gusta. Es una niña pija con dinero que se arma de valor y se va a estudiar una carrera que no le gusta su madre. No me extraña que la pobre esté deseosa de esto, porque no he visto persona más nociva que su progenitora, además de egocéntrica y egoísta. Me gusta que se conforme con pocas cosas, que valore la amistad de Dawn, de Scott e incluso de los amigos de Kaden. Pero lo que mas me gusta de Allie es su forma de evolucionar, de plantarse ante determinadas situaciones, y sobre todo de luchar por lo que quiere.

Kaden es un tío bastante chuleras. No me gusta la forma en que trata a las chicas con las que se lía,  tampoco la forma en que trata al principio a Allie. Pero poco a poco me fue ganando, y aunque siga siendo bastante chulo al final del libro. 

La historia entre ellos va despacito y a mi me ha encantado, porque entre ellos hay mucha química y los tiras y aflojas estuvieron a la altura. Me ha gustado que hayan muchos personajes (los amigos de ambos) porque la lectura ha sido mas completa, pero quiero destacar a Dawn y a Scott con los que me he reído mucho. 

Me gusta que Kaden se sienta invadido por las cosas de Allie, que la relacione ciertos olores. He disfrutado mucho con sus salidas a la naturaleza y a que nuestro chico duro vaya mostrando lo que tiene escondido. Estuve planteándome en todo momento el pasado de Kaden y que es lo que pudo pasar para que sea tan reacio a las relaciones, y cuando se desvela todo tengo que reconocer que me sorprendió... aunque soy de las que opina que si tienes un trauma lo mejor es acudir a un especialista y no pagarlo con todo el mundo.

El final me ha gustado mucho, es bonito y me dejó con ganas de saber que pasa con el resto de amigos. La narradora de este audiobook es Ana Jara, y me ha gustado mucho porque tiene una voz dulce y muy representativa de nuestra protagonista, y logró engancharme al audio desde el primer momento.

En conclusión, Empezar ha sido una lectura que me atrapó rápidamente, y siendo una novela con muchos clichés  yo la he disfrutado muchísimo. Me han encantado los protagonistas, ambos con sus propios problemas y fantasmas, pero que me son tal para cual.


 Confiar

2 / 5 Saga Again

Trust Again

Primera publicación Enero de 2017

Audible Studios / Editorial Planeta Mayo de 2020

Audiobook narrado por Ana Jara

13 horas y 32 minutos

New Adult

En el momento en que conoce a Spencer Cosgrove, Dawn sabe que tendrá en problemas. Spencer es sexy. Gracioso. Encantador. Es su tipo. O lo que solía ser su tipo, antes de que ella jurara alejarse de las relaciones.

Las cosas sólo empeoran cuando Spencer comienza a coquetear con ella, atrayéndola con su ternura. Pero ella lo rechaza. Porque Dawn se siente herida: sabe lo que significa confiar en alguien con todo el corazón, sólo para que te lo rompan después en un millón de pedazos. Nunca más. Las heridas siguen siendo demasiado profundas. Pero Spencer persiste. Y, cuando Dawn descubre que Spencer está escondiendo su propio secreto, se da cuenta de que ya no puede negar sus sentimientos. Tal vez sí sea posible reparar un corazón roto.

Segundo libro de la saga Again que escuché seguido del anterior porque me picaba mucho la curiosidad la historia entre Spencer y Dawn que en libro anterior me gustaron mucho.

Dawn tiene un par de secretos que oculta incluso a sus amigos. Por un lado, es escritora de novelas eróticas que vende por una plataforma online con gran éxito. Por otro su exnovio de toda la vida, ese con el que creció, con el que perdió su virginidad, con el que tenía planeado pasar toda la vida juntos, era algo mas que su novio. Y cuando él la traicionó con otra mujer, esa que ahora vive con él y ha conquistado su alma, le destrozó su corazón y la capacidad de volver a confiar en nadie.

Spencer quiere algo con Dawn desde que la conoció, pero ella siempre le rechaza. Y cuando ella descubre el secreto que él esconde, entre ellos se creará otro lazo. Spencer sabe que ella no quiere nada serio, y él está de acuerdo con ello. Pero cuando las cosas avanzan y ella no este capacitada para ello, Spencer tendrá que decidir lo que es mejor para ambos.

Me gusta mucho la forma de escribir de Mona Kasten porque enseguida me engancha y una lectura llena de clichés (que normalmente me cansaría) se me hace muy amena. Y en esta ocasión la historia nos la narra Dawn, cosa que hace que yo disfrute mucho más.

Dawn tiene un grave problema, y es que no ha superado la ruptura con su ex. Es una mujer decidida, con una paciencia muy grande para sus amigos, pero no deja de estar rota. Y mi gran problema con ella ha sido esto. No comprendo que una chica como ella no se de cuenta de que tiene un gran problema y siga regodeándose en  ese dolor, porque es algo insano y creo que debería haber tenido ayuda psicológica desde el primer momento.

Spencer me ha encantado, es buena persona y tiene la paciencia de un santo. No le gusta alardear del dinero de sus padres, y aunque tiene un secreto con Dawn se abre el pecho en canal.

La trama va girando en torno a ellos, a la nueva amistad que se está forjando entre Dawn y su compañera de piso Sawyer, y sobre el pasado de nuestra protagonista. Tengo que decir que en este libro me ha sorprendido Sawyer, que de ser en el anterior libro una persona odiosa a ser una chica con graves problemas que Dawn nos descubrirá. 


La historia de amor entre nuestros protas es totalmente tóxica, empiezan simplemente siendo amigos con derecho a roce pero la cosa se va liando y se va convirtiendo en algo más. Spencer se da cuenta y quiere avanzar y dar un paso más, pero los miedos de Dawn lo impiden... y a mi me ha ido sacando de quicio de tal manera que he llegado a enfadarme.

Ella tiene un enorme problema, vale que es algo horrible lo que le paso con su ex, vale que no quiera pueda pasar página y que todo lo que él hace a ella le duele en el alma... pero no comprendo porque no le cuenta nada a nadie, porque no le explica las cosas a su padre, y porque no pide ayuda.

SPOILER

Cuando nuestro prota se da por vencido y la deja, le he comprendido perfectamente. No me gusta como ella le trata, no me gusta que incluso porque la llame cariño se coma la cabeza de la forma que lo hace y que siga pagando sus frustraciones con él. Es ella la que tiene la opción de cambiar las cosas y a la que no le da la gana de buscar ayuda. 

Pero Dawn al final de los finales me ha gustado. Me gusta como por fin consigue solucionar las cosas, me gusta la forma en la que vuelve a acercarse a Spencer, y sobre todo como responde él. El epílogo me encanta y la verdad es que promete... así que en cuanto acabé de escuchar este libro comencé con el siguiente jejejeje. Y como ya dije en el anterior libro, Ana Jara lo narra de manera espectacular.

En conclusión, Confiar ha sido un libro que me ha gustado, pero la relación toxica entre los protagonistas y sobre todo la actitud de ella hicieron que fuera perdiendo la paciencia con ellos, porque el resto de lo que ocurría me gustaba. Es un libro que se lee fácil, con un final estupendo, pero me ha dejado con un sabor de boca agridulce... aun así le he puesto una buena nota.

comentarios de este libro


Sentir

3 / 5 Saga Again

Feel Again

Primera publicación en 2017

Planeta Audio, Octubre de 2020

Narrado por Ana Jara

12 horas y 50 minutos

New Adult

Sawyer e Isaac no podrían ser más diferentes. Ella es dura, desinhibida y aparentemente despiadada. Él es tímido, torpe y, con sus gafas de nerd y su ropa friki, es un desastre con las chicas.

Desde la muerte de sus padres, Sawyer siempre se las ha tenido que arreglar sola y nunca ha permitido que nadie se acerque a ella. Y nunca se habría fijado en Isaac, pero, cuando una noche unas chicas se burlan de él, Sawyer decide actuar: sin pensárselo dos veces, lo besa delante de todos. El plan parece funcionar tan bien que deciden hacer un trato: Sawyer ayudará a Isaac a deshacerse de su reputación de empollón, convirtiéndolo en un chico malo; a cambio, ella documentará el cambio y lo usará para su proyecto de fotografía.

Pero ese acuerdo, a primera vista inofensivo, lo cambiará todo: Sawyer volverá a sentir su corazón vibrar....


Esta es la tercera entrega de la saga Again que he disfrutado en audiobook, la verdad es que estuve escuchando la saga de forma continuada, excepto el último libro que no han publicado en audio.

Sawyer es una joven independiente, siendo cría perdió a sus padres y siempre  ha estado muy apegada a su hermana. Pero en la universidad su compañera de piso se convirtió en su primera y única amiga, y poco a poco  se va acercando a las amistades de esta. 

Isaac es un chico tímido y bastante friki, tiene una familia numerosa muy unida y todos los fines de semana va a ayudarles con la granja que tienen. Debido a su timidez y su forma de vestir, las chicas no se acercan a él... y una noche mientras se burlan de él Sawyer le besa.

Para Sawyer, Isaac es su nuevo proyecto. Sabe que puede hacerle más atractivo para el genero femenino y pactan que ella irá inmortalizando esos cambios en fotografías. Los problemas surgirán cuando vaya conociéndolo más a fondo porque quizás quiera ser ella la chica conquistada... además tiene que afrontar la boda de su hermana, un acontecimiento que le provoca sentimientos encontrados.

Creo que este es el mejor libro de la saga, porque por fin hay una relación que no es tóxica, y eso lo he disfrutado mucho. Como me pasó con los libros anteriores, Mona Kasten tiene una forma de escribir que engancha desde la primera frase. Volvemos a coincidir con los personajes de los dos libros anteriores, cosa que he disfrutado muchísimo.

Sawyer era la malota de la universidad, y conocerla mas a fondo me ha sorprendido gratamente. En el primer libro es el rollete de Kaden al que deja por Avery, y en ese momento me cayó muy mal. En cambio en el segundo me gustó descubrir que bajo esa fachada de dura también tenía un corazoncito y ayude tanto a Dawn. En este libro sigue la línea del anterior, y me ha gustado mucho su forma de ser. Es una persona con una infancia y una adolescencia complicada, que no quiere aferrarse a nadie, ni amigos ni novios, por miedo a sufrir. Pero tiene un corazón enorme además de una fuerza de voluntad enorme.

Isaac es un sol, me ha gustado su forma de ser, su familia, pero sobre todo como se comporta con Sawyer y la paciencia que tiene.

La trama va girando en torno al proyecto de Sawyer, como se van conociendo más a fondo y como va descubriendo al Isaac verdadero, ese que es capaz de romper su corazón de hielo. También tenemos otro par de frentes. Por un lado la boda de la hermana de Sawyer, como se siente ella ya que tiene terror a perder a la única familia que tiene. Por otro lado la familia de Isaac y el distanciamiento con su padre.

La historia de amor se va cociendo a fuego lento,  los polos opuestos se atraen y he disfrutado mucho viendo a nuestra prota pasando por un montón de sentimientos que jamás ha sentido. 

Hay un par de giros fuertes que hacen que cambie el ritmo de la lectura. Uno de ellos no me ha gustado nada y he llegado a enfadarme de tal forma que he bajado nota al libro por esto...

SPOILERRRRRRRRRR
Me ha sentado muy mal que  la hermana de Sawyer excuse el maltrato psicológico que su tía ejerció sobre ellas cunado eran pequeñas. Me da igual que la madre de ellas le quitase el novio, me da igual que tuviese razón ella era la adulta, la encargada de cuidar a unas niñas pequeñas que se acababan de quedar huérfanas, y en cambio volcó sobre ellas toda su rabia y su odio marcándolas para siempre. Y he comprendido que Sawyer saltara en la boda cuando esta señora la falta al respeto, y el echo de que nadie la ayude en ese momento me ha revuelto las tripas. 

Me gusta que los personajes de anteriores libros sigan saliendo porque vamos conociendo que pasa en sus vidas. Por esta razón he disfrutado mucho de los encuentros entre nuestra prota y Avery, o que conozcamos mejor a la "hermanastra" de Dawn.

El final me ha gustado porque me ha parecido muy bonito, y el epílogo me ha encantado y me ha dejado con una enorme sonrisa.

En conclusión, Sentir ha sido un audiobook que he disfrutado a tope porque me ha encantado la pareja y la trama, no le he puesto una nota superior por el rebote que me he cogido en una parte del libro. Si no hubiese sido por esto, este libro hubiese sido redondo.


 Soñar


4 / 5  Saga Again
Hope Again
Primera publicación, Junio de 2019
Planeta Audio, Octubre de 2020
Audiobook
Narrado por Ana Jara
12 horas y 53 mintuos
New Adult



Everly Penn nunca tuvo la intención de enamorarse, y mucho menos de alguien de su facultad. Pero Nolan Gates es encantador, inteligente y sexy, y la única persona que hace que Everly pueda olvidarse de los pensamientos oscuros que la mantienen despierta noche tras noche desde su infancia. Cuanto más lo conoce, más intenso será el vínculo entre ellos y más deseará romper los límites que separan sus caminos. Lo que no sabe es que detrás de la naturaleza de Nolan y su contagioso entusiasmo por la literatura se esconde un secreto. Y ese secreto podría destruir su amor mucho antes de empezar. Everly y Nolan compartirán risas, confidencias, secretos y llenarán sus vidas de pasión en una historia de amor única.

Cuarto libro de la saga Again, y el último publicado en audiobook, cosa que me parece fatal ya que han dejado el último sin este formato... y es una cosa que odio. Ya que se esmeran en los cuatro primeros, que menos que rematar la saga. 

Everly tiene varios secretos que oculta a sus amigos, y sobre todo a Dawn que es la hija del novio de su madre. El primero es que fue maltratada de niña por su padre, el segundo que está enamorada de Nolan, su profesor. Y mientras esos secretos comienzan a dificultar su vida, y sobre todo su amistad con Dawn, ella trata de superar su enamoramiento porque sabe que no es reciproco. Por esto comenzara a fingir una relación con su mejor amigo, Blake. 

Pero un día lo que más teme Everly ocurre y cuando su vida empiece a derrumbarse y sus secretos salgan a la luz, ¿habrá alguien en quien apoyarse?

Este ha sido el libro más flojo de toda la saga. No se lo que esperaba, pero creo que algo más de nuestros protagonistas. Lo mejor de todo es que siguen saliendo todos los personajes que anteriores entregas, y eso es algo que disfruto mucho.

Everly me tenía intrigada de libros anteriores, sobre todo porque es la "hermanastra" de Dawn y quería conocerla a fondo. Me ha dejado helada su pasado, porque es muy duro, por esto he comprendido  que sea una persona a la que le cuesta confiar a los demás, pero creo que se pasa de reservada.

Nolan no me ha gustado. Comprendo que es un problema que te guste una alumna, comprendo que esto tenga un serie de consecuencias. Pero mientras ella es una cría, él es mucho más maduro y sus reacciones me han sacado de quicio.

La trama nos va llevando por la relación entre el padre de Dawn y la madre de Everly que va viento en popa, y  la reticencia de nuestra protagonista porque ve que su madre no le cuenta la verdad a su pareja y dañará tanto a este como a su nueva amiga. Esto al final le acarrea un problema con Dawn que piensa que está boicoteando la relación. Por cierto, no he reconocido a Dawn en este libro, en los anteriores es una persona intuitiva que ayuda a todo el mundo, y aquí se pasa toda la novela echándole cosas en cara a Everly.

La historia de amor cojea por todos lados. Creo que la única que da algo y se arriesga es ella. Nolan es bastante pasivo y me ha sacado de quicio en todo momento. Lo bueno es que conoceremos muy bien a Blake que es un personaje que me ha encantado y del que quiero leer su libro que es el próximo.

Me gusta que mientras leemos Everly vaya evolucionando y superando muchas cosas de su pasado, al igual que la amistad que crea con Blake. En cambio el pasado de Nolan me ha parecido un poco surrealista y no me ha convencido nada como reacciona en un momento determinado.

La parte final es de infarto por varios motivos, y la verdad es que se me ha saltado más de una lagrimilla, pero me gusta como la autora nos cierra todo... aunque me reitero diciendo que la historia de amor no me gusta. La narración perfecta como en anteriores libros, ahora me queda leer el último que espero que caiga este mes.

En conclusión, Soñar ha sido el libro más flojo de todo el libro, con una trama que me ha gustado pero con una historia de amor floja y sosa que me ha dejado bastante apática. Estoy deseando cerrar la saga y ver que pasa con Blake. 


 Desear


5 / 5  Saga Again

Dream Again

Primera publicación, Marzo de 2020

Editorial Planeta, Julio de 2020

Kindle Edición

Romance New Adult





Jude Livingston lo ha perdido todo: sus ahorros, su dignidad y su sueño de convertirse en una actriz exitosa. Devastada, se muda con su hermano a Woodshill y allí se encuentra con Blake Andrews. Jude y Blake fueron una vez pareja hasta que ella se marchó a Los Ángeles, y Blake no ha logrado recuperarse de la decepción. Jude se da cuenta de que el chico de gran sentido del humor del pasado se ha convertido en un hombre destrozado. E, incluso si la atracción entre los dos es tan fuerte como antes, tendrán que preguntarse si están listos para arriesgar de nuevo sus corazones...

Cierre de la saga Again, que escuché hasta el cuarto libro por la aplicación Audible, pero este libro no ha sido relatado en ese formato... cosa que me sienta realmente mal. Que de una saga de cinco libros dejen el último sin narrar es para darse de cabezazos. Pero bueno, lo he leído este veranito y he rematado la serie.

Jude Livingston ha tocado fondo. Se fue a Los Ángeles para participar en una serie juvenil. Pero lo que comenzó siendo algo maravilloso se convirtió en una pesadilla. No solo dejó al chico que amaba con locura, también se canceló la serie y tuvo un problema con su representante. Ahora sin trabajo ni forma de pagar el alquiler tiene que regresar a casa, pero sabe que va a decepcionar a sus padres así que decide irse a vivir con su hermano que estudia en la universidad. El problema es que comparte casa con otros tres chicos, y uno de ellos es su exnovio.

Blake intenta recuperarse de la lesión que le tiene apartado del baloncesto, y está lleno de ira y frustración. La cosa se agrava en cuanto se entera de quien es su nueva compañera de piso. ¿Podrán perdonarse y aclarar las cosas? 

Me gusta mucho la forma de escribir de Mona Kasten, pero creo que en esta saga sobraban los últimos dos libros porque realmente los protagonistas no eran importantes en el primero. Pero bueno, aunque me ha gustado lo he sentido como una forma de sacar dinero.

Los personajes les conocimos en el anterior libro, y siguen saliendo los protas de los cuatro anteriores. La única que es nueva es Jude, que yo pensaba que era el anticristo por lo roto amorosamente que estaba Blake en el libro anterior.

Jude me ha gustado. Siempre quiso ser actriz y tuvo el apoyo de todo el mundo. Por eso cuando se va a Los Ángeles y toma decisiones equivocadas creo que lo hace porque no dejaba de ser una cría jugando a ser mayor. Lo que no comprendo es que haya podido tener engañados a sus padres tanto tiempo. y no me ha gustado nada que no sea capaz de decirles la verdad, y prefiera sacarles de su vida.

Blake acabó el anterior libro con una lesión que pone en jaque su actividad deportiva. Así que empieza el libro bastante negativo y me sacaba de quicio en ciertas ocasiones, pero según iba leyendo comprendí el resquemor que le tenía a Jude.

La trama me enganchó desde el primer momento. Jude no le ha contado a sus padres donde está y busca un trabajo locamente. Encima la amiga que se ha echado resulta ser la mejor amiga de Blake. Esa angustia que va pasando ella, la sensación de estar derrotada y sola la he sentido como mía propia. Y eso no me lo hace sentir cualquiera. 

Me ha gustado ir conociendo los miedos de ambos, sus vidas compartidas ya que eran vecinos de toda la vida, el amor que sigue sintiendo Jude... y como poco a poco consigue ir escalando los muros que Blake ha construido alrededor me ha gustado mucho.

También ha habido cosas que no me han convencido nada, como que los padres no se enteren de nada o que la serie resurja gracias a instagram. Pero en general ha sido una lectura muy entretenida. Sigo diciendo que podía haberla escrito sin ser un libro de la saga Again, me molesta que se alarguen las sagas porque sí.

El final es precioso, creo que la autora sabe cerrar muy bien sus libros y con este lo ha hecho muy bien. El epilogo también me ha gustado mucho, porque sabemos como van compaginando sus vidas, aunque me ha parecido demasiado pasteloso. Aun así, ha estado muy bien y creo que es un cierre estupendo a la saga, aunque no hubiera estado mal que saliesen todos juntos.

En conclusión, Desear es una novela de segundas oportunidades, tanto en el ámbito emocional como en el profesional, con unos protagonistas que tendrán que aprender a perdonar y perdonarse. Un libro que me tuvo enganchada todo el tiempo, y que cierra la saga Again de manera correcta.

miércoles, 12 de enero de 2022

Mis mejores lecturas de 2021

 ¡Hola a tod@s!

Hoy vengo con esta entrada donde os voy a contar mis mejores lecturas del año pasado. Normalmente pongo un top 5, pero como solo han sido 8 las pongo todas.



Furia de Tracy Wolff
Apuesta al Rey, Carol S. Brown
El color del coraje, Carol S. Brown
Lady Hattie y la bestia, Sarah MacLean
Una mágica visión, Kate Danon

De cinco lecturas, cuatro son romance histórica (se nota que es mi género favorito) y de dos autoras españolas porque Carol S. Brown ha metido dos de sus libros en mis mejores lecturas. Me gusta que se haya colado Furia que ha sido de mis últimas lecturas y que según van pasando los días siento que ha conquistado mi corazón.... hacía mucho que un libro de este género se colaba en mi top.



3. Los chicos del cementerio, Aiden Thomas. Un libro LGTBI+ de fantasía que conquistó mi corazón, por la forma de ser de los protagonistas, por una trama que me tuvo en vilo todo el tiempo, y una ambientación sensacional.

2. A kiss of midwinter, Courtney Milan. Un libro corto o relato largo en la época victoriana inglesa, donde la autora nos demuestra que menos es más y que es capaz de escribir una historia preciosa con unos personajes redondos y tan solo en cien páginas.

1. Las alas de Sophie, Alice Kellen. Aunque me ha costado decidir que este era mi number one, reconozco que es un libro que me zampe apenas en un día, con el que lloré lo más grande pero es un libro de renaceres, de superaciones y que sigue poniéndome los pelos de punta. 


lunes, 10 de enero de 2022

Sarah J. Maas

 Una Corte de Llamas Plateadas


4 /  ?  Saga ACOTAR

A Court Of Silver Flames

Publicado por la autora en Febrero de 2021

Editorial Croosbooks, Noviembre de 2021

Tapa Blanda

686 páginas

Fantasía





Desde que fue forzada a meterse en el Caldero y se convirtió en alta fae en contra de su voluntad, Nesta Archeron lucha por encontrar su propio lugar dentro del extraño y letal mundo en el que habita. A su temperamento irascible se suma la dificultad para superar los horrores de la guerra con Hybern y todo lo que perdió en ella.

Mientras que Cassian, miembro de la Corte Noche de Rhysand y Feyre, es designado para entrenar a la incontrolable Nesta y entre ellos se enciende el más ardiente de los fuegos, las traidoras reinas humanas forjan una nueva y peligrosa alianza que amenaza la frágil paz establecida entre los reinos. Y la clave para detenerlas podría depender de que Cassian y Nesta logren superar sus inquietantes pasados.

Estoy tan enganchada a esta serie, y tenía tantas ganas de tener este libro entre mis manos que lo compre en preventa. Por lecturas conjuntas, finalizar retos y rematar sagas, no empecé su lectura hasta Navidad y ha sido el libro con el que he pasado de un año a otro, y mi primera lectura acabada en 2022.

Para intentar frenar la espiral de autodestrucción en la que se encuentra Nesta, Rhys y Feyre la dan un ultimátum o acepta sus nuevas normas o se busca la vida ella sola. Y Nesta no tiene otro remedio que aceptar porque sin el dinero de su hermana no tiene donde vivir.

Así que la trasladan a la Casa del Viento donde comenzará a entrenar junto a Cassian por las mañanas, y por las tardes trabajará con las sacerdotisas de la biblioteca. Y si quiere ir hasta Velaris para volver a emborracharse tendrá que bajar las 11.000 escaleras, y claro está, volver a subirlas.

Mientras tanto siguen vigilando a Briallyn, la reina humana que se metió en el caldero. Saben que quiere conseguir unos objetos antiguos que conseguirían convertirla en invencible. ¿Quién se hará primero con ellos?

Como me ha gustado este libro, es que lo he disfrutado de principio a final. Es cierto que tenía muchas ganas de conocer más a fondo tanto a Nesta como a  Cassian, y  que también quería una relación entre ellos. Por eso tenía grandes expectativas e iba con un poco de miedo... pero al final ha sido lo que esperaba.

Los personajes siguen siendo los mismos que en libros anteriores, pero centrado en nuestros protagonistas.

Nesta me dejó muy intrigada en el primer libro. En este libro veremos hasta que punto está afectada por los acontecimientos ocurridos en la guerra de Hybern. Me ha gustado mucho como va evolucionando a lo largo de la lectura, como no se excusa en ningún momento de todo lo que ha hecho mal. Y aunque hay cosas que no quiere hacer, porque preferiria quedarse en el agujero que se ha creado, decide avanzar e incluso trata de ayudar a otras personas.

Cassian es que es un amor... tiene más paciencia que un santo. Ya me gustaba antes, y aunque no era mi personaje favorito number one, en este libro me ha conquistado del todo. Me gusta la forma en que trata a Nesta, me gusta que dentro de que esté vigilante le de su espacio. Por no hablar de que es un hombre que apoya el empoderamiento de las mujeres y las trata como a iguales.

Tenemos personajes nuevos como es Gwyn, una de las sacerdotisas de la biblioteca de la Casa del Viento, con una forma de ser que me ha conquistado y de la que me encantaría que la autora escribiera un libro (yo pidiendo que la saga sea más larga) o Emerie una joven ilyria. Por no hablar de la propia Casa del Viento.

La trama me ha gustado mucho, por un lado tenemos a Nesta intentando frenar el poder arrasador que lleva dentro y sus entrenamientos. Por otro lado la amenaza que son las reinas humanas, sobre todo Briallyn, y la búsqueda del tesoro antiguo. Y según vamos leyendo se van uniendo más y más cosas que van haciendo que todo lo que ocurre se vaya haciendo cada vez más grande.

He disfrutado mucho de la historia de amor entre nuestros protagonistas porque se va cociendo a fuego lento, y tiene que superar muchos obstáculos que tienen en medio. Me ha gustado que no sea una historia fácil, creo que Nesta es un personaje al que no le pegaría algo así.

Quizás la última parte del libro es la que más he disfrutado porque pasan cosas que no esperaba, y aunque hay un par de puntos que se iban cociendo a lo largo de la lectura, no pensaba que terminarán resolviéndose de ese modo.

El final me ha parecido muy muy bonito, y esperanzador respecto a las hermanas Archeron. No se cuanto tardará Sarah J. Maas en publicar el siguiente libro, porque tiene un montón de frentes abiertos. Pero me encantaría que no pasaran otros cuatro o cinco años. Tengo un montón de teorías locas y me gustaría que en futuros libros saliese más Mor y también Eris, ahí lo dejo je je je je.

En conclusión, Una corte de llamas plateadas ha sido una lectura que me tuvo atrapada en todo momento, es un libro de resurgires y segundas oportunidades no solo para nuestra protagonista, y el comienzo de algo grande que creo que va a ser vital para siguientes libros. Por cierto, la traducción es bastante mala y me parece fatal que una editorial como Planeta permita eso.



viernes, 7 de enero de 2022

Lorena Franco

 La memoria del tiempo

3/3 Trilogía Tiempo

Publicado por la autora en 2018

Audible Studios, Junio de 2020

Audiobook

7 horas y 38 minutos

Narrado por Mamen Mengo

Viajes en el tiempo - Suspense


«¿Puede una mala decisión determinar el resto de tu vida?».  

Existen lugares donde uno se queda y lugares que quedan en uno. Estos últimos son los que logran salvarte.  

Tras una serie de trágicas circunstancias, malas decisiones y una amenaza de muerte, Chloe Ackerman huye hasta Greening Island, un lugar recóndito en medio de la nada, marcado por un suceso del pasado. Durante el sosiego que garantiza la temporada baja en la que no se aloja ningún huésped, se esconderá en el Hotel Raventhorp que dirige su tía Lydia, tratando de evitar a quienes trabajan en él.  

Un día, Chloe tropieza con un hombre vestido con ropa de otra época que dice llamarse Isaac Hamsun. Para su asombro, él también se aloja en Raventhorp y le asegura que es el nuevo director del hotel en 1928, el año en el que mucha gente morirá. Chloe empezará a viajar sin control del presente al pasado y, al darse cuenta de que se está enamorando de Isaac, quien le ha confiado el verdadero motivo por el que está en la isla, hará lo posible por cambiar la memoria del tiempo.


Tercer libro y cierre de la trilogía Tiempo. La verdad es que los viajes en el tiempo no me van, pero este libro ha hecho que no odie tanto a este género de novela.

Desde que su padre murió en un accidente en el que conducía ella, Chloe no ha elegido el buen camino.  Su novio es un timador y ella la mano que roba para él. Pero un día roban a un hombre que irá a por ellos, y cuando ella recibe un balazo casi mortal, tendrá que huir. Mientras se recupera se refugiará en casa de su madre, que nunca ha logrado perdonarla. No tardarán en encontrarla, así que le tocará huir otra vez... pero esta vez huye al hotel de su tía, que está en una isla.

1928, Isaac es el nuevo director del hotel Raventhorp, pero en realidad es un policía infiltrado que trata de descubrir donde esta un tesoro. Cuando se topa con Chloe descubre algo imposible, es una viajera en el tiempo. El problema es que ella no controla esos viajes, ni sabe el motivo por el que los hace. Chloe intentará ayudar a Isaac en su búsqueda, pero ella sabe que en abril habrá una masacre en el hotel... ¿debe hacer algo al respecto? porque sabe que si varía el pasado, su presente se modificara. 

Aunque este libro pertenezca a una saga se puede leer de manera independiente porque no tiene relación con los anteriores (que fueron bastante flojos). Y por fin puedo decir que este libro me ha tenido enganchada de principio a final, con una trama trepidante y unos personajes que me ganaron desde el principio.

Chloe me ha gustado mucho. Era una joven con muchos sueños que quedaron truncados por la muerte de su padre. El sentimiento de culpabilidad y la mala relación con su madre hicieron que se fuera de casa y se juntara con malas compañías. Me gusta que ella sepa que es mala persona, por lo sabe y lo asume, y cuando todo se tuerce no culpa a nadie y aunque tenga que huir sabe que todo esto se lo ha terminado buscando ella. 

Isaac o Jeff en su vida real, es un hombre hecho a si mismo, es policía secreto y está en una investigación donde sospechará de todos los de su alrededor. Cuando ve por primera vez a Chloe no se lo termina de creer, pero después van haciéndose amigos. Me encanta la forma en la se comporta con ella, que no la juzgue cuando por fin le cuente sus problemas y su vida.

La forma en que Chloe viaja en el tiempo me ha gustado mucho, me ha parecido mas creíble que los viajes a través de vórtices o de remolinos de anteriores libros. Y que sea con Jeff con quien se encuentre es lo mejor de todo. 

La relacion entre ellos me ha gustado mucho... va poco a poco, primero como una amistad y luego convirtiéndose en algo más. Y he comprendido los sentimientos de una pareja que pertenecen cada uno a un siglo distinto.

La trama no decae en ningún momento, ni al principio con el asalto a Chloe, como después cuando va a la isla. He sospechado de todos los personajes, tanto los del año 1928 como los de la época actual... no os podéis imaginar la de teorías que tenía. Y es que todo lo que va ocurriendo me ha parecido tan verosímil que lo he disfrutado mucho más.

Que Chloe sepa lo que va a ocurrir en el hotel y no sepa que hacer por no cambiar el futuro, lo he visto muy coherente, al igual que cuando se empieza a enamorar de Jeff no pueda evitar intentar cambiarlo todo.

La parte final ha sido un no parar de escuchar, la verdad es que ha habido alguna cosilla que me ha cojeado, pero en general lo he disfrutado muchísimo. Y el epílogo, aunque es verdad que está cogido un poco con pinzas, a mi me ha encantado y me ha parecido perfecto para cerrar la trilogía.

Quiero destacar a la narradora, Mamen Mengo, que lo ha hecho perfecto y que consiguió envolverme totalmente en la novela y que dio ritmo a este libro.

En conclusión, La memoria del tiempo ha sido un audiobook lleno de acción y que me atrapó de principio a fin, con unos personajes fuertes que me conquistaron en todo momento. La verdad es que aunque tiene alguna cosilla que no me ha convencido del todo, ha sido un libro que he disfrutado muchísimo y que me ha parecido un cierre perfecto de esta trilogía.

miércoles, 5 de enero de 2022

Libros Cortos

 De postre, tú - Claudia Velasco


4 / 9  Recetas para el calor de una noche

Editorial Harlequin, Julio de 2019

Kindle Edición

70 páginas

Romance Actual


Él le enseñó que el amor nunca deja de ser posible.

Empezar de nuevo siempre es complicado, aunque también puede ser un regalo, la maravillosa oportunidad de volver a la casilla de salida. Lucía Pedraza recibió ese regalo cuando regresó a Madrid y decidió que ya era hora de ponerse en marcha, cuando entendió que la mejor forma de avanzar era dar el primer paso. Ni saltos al vacío, ni acciones heroicas, ni grandes aventuras, simplemente andar y dejarse sorprender porque la vida, hasta en un inesperado curso de postres, te puede sumergir en la más mágica y apasionante historia de amor.

Sigo con esta saga de relatos de varias autoras, que giran en torno a la cocina y que me hubiese gustado que fuesen más extensos porque en muchas casos se me han quedado cortos tanto en trama como en la evolución de los personajes.

Eso es lo que me ha pasado en este libro. Lucía ha regresado a España tras una ruptura bastante dramática para ella, y en un curso de cocina conocerá a Clemente un simpático y atractivo italiano que se siente atraído hacia ella y la quiere conocer mejor.

Me ha gustado la forma de escribir la autora... los tiras y aflojas entre nuestros protagonistas, las personalidades de ambos, el gira que toma el relato cuando alguien del pasado reaparece. Pero en esta parte no me ha convencido nada la protagonista y mi interés decayó bastante.

Me han faltado páginas en este relato para que todo me pareciese mas real y no se quedase en un libro simplemente correcto, porque no ha terminado de conquistarme y se que con el tiempo olvidaré de lo que iba. 



Las especiales Navidades de la Condesa - Verónica Mengual


Editorial Selecta, Diciembre de 2020

Kindle Edición

100 páginas

Romance Histórico Regencia





Ella es una dama refinada, él un americano arrogante... Saltarán chispas.

La condesa viuda de Arleen no está preparada para que su hija contraiga matrimonio. Tampoco lo está para el hombre que su pequeña ha elegido y, definitivamente, nada en este mundo la hubiese preparado para conocer al padre de su futuro hijo político...

Este libro lo he leído junto mis amigas del antiguo Foro Romance Oscuro,  lo elegimos como nuestra Lectura Navideña 2021.

Evelyn es viuda desde hace muchos años y después de oír una conversación en el que varias damas hablaban de lo bueno que era el sexo que tenían, decide que quiere disfrutar de lo mismo. Por eso le pide ayuda a su hermana que le busca una cita con un hombre que se dedica a esto. Arthur tiene una cena de negocios, cuando acude vera que su amigo le ha tendido una especie de trampa. Al final ambos tendrán una noche que ninguno olvidara.

Cuando la hija de Evelyn le confiesa que se ha enamorado de una americano, esta no dará crédito al descubrir que el padre es el hombre con el compartió cama. Y cuantas mas veces se ven, mas se complica su relación.

Primer problema, es un libro navideño y solo sale la Navidad en el epílogo. Segundo problema, no he empatizado con Evelyn, no he comprendido su forma de actuar en todo momento. Tercer problema, me he vuelto loca con las cosas que suceden, que pasan sin ton ni son. Cuarto problema, se dan por sentadas que conocemos ciertas cosas de tal forma que yo pensaba que este libro pertenecía a una saga... y no es así.

Lo bueno de esta novela ha sido leerla con mis niñas, porque lo hemos pasado bien comentándolo. De momento no creo que me anime a leer otro libro de la autora... lo dejaré para mucho más adelante, porque ahora mismo no me apetece nada.


Miracles - Judith McNaught

3.5 / 3.5  Saga Westmoreland

Sin traducir

Pocket Star Noviembre 2016

Kindle Edición

74 páginas

Romance Histórico Regencia

 El señor Nicki du Ville, cansado del mundo, recibe una escandalosa propuesta de Julianna Skeffington.

Con este relato cierro por fin la saga Westmoreland, que la tenía empezada desde hacía años. Se supone que este relato cierra todos los frentes abiertos de anteriores libros, pero lo único que hace es casarnos a Nicki.

Julianna Skeffington odia los planes de su madre, que está intentando casarla por todos los medios con un buen partido. Pero esta solo quiere tranquilidad, así que cuando se encuentra con Nicholas en una fiesta le pide que la lleve a la ruina. Y claro, Nicholas decide llevársela a la cama y cuando son descubiertos se ve obligado a hacer algo que no quería hacer... casarse.  

Todo lo que sucede en el libro es tan absurdo, tan cliché que incluso 70 páginas se hacen interminables. Y encima la autora nos lo soluciona todo en diez minutos el día de Navidad, y de pronto Nicholas sabe que es el amor de su vida... y yo con ganas de vomitar. De verdad ¿porqué hacen estas cosas? ¿no es mejor dejar las cosas como están en vez de fastidiarla con un relato? quizás se hace para sacar dinero, porque un personaje tan carismático en libros anteriores, y en este me ha parecido un imbécil y un cretino. Una lastima la verdad... menuda forma de cerrar tan mal una saga.