Mostrando entradas con la etiqueta Jojo Moyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jojo Moyes. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2020

Jojo Moyes

La última carta de amor


The last letter from your lover
Publicado Junio 2010
Publicado España Abril 2019
Editorial Suma
Ebook
451 páginas
Narrativa sentimental






En 1960, Jennifer se despierta en un hospital de Londres. No recuerda nada. Ni el accidente de coche que la ha llevado allí, ni a su marido, ni su propio nombre. Hasta que regresa a casa y por azar encuentra una carta escondida. Así comienza a recordar al amante por el que estaba dispuesta a arriesgarlo todo.
En 2003, Ellie busca entre los archivos del periódico para el que trabaja inspiración para una nueva historia. Pero lo que descubre es una carta escrita cuarenta años antes en la que un hombre le pide a su amante que abandone a su marido. Ellie no puede evitar sentirse atrapada por la intriga de este romance del pasado, a pesar o quizá a causa de que ella misma está viviendo una aventura con un hombre casado. Está decidida a conocer la suerte que corrió esta historia de amor, secretamente confiando en que inspire su propio final feliz. Porque el poder de unas palabras puede acabar con un romance... o reavivar un amor perdido.
Tengo varios libros de esta autora en casa, y entre ellos en mi kindle tenía pendiente este. Así que cuando salió este libro como la lc de junio del grupo de lectura de instagram de La Sociedad Literaria, me animé a leerlo con ellas.

1960, Jennifer se despierta en el hospital y le dicen que ha perdido la memoria. A la frustración que tiene al volver a su vida normal sin reconocer a nadie se le suma el haber descubierto unas cartas en las que descubre que tiene un amante y que se iba a ir con el. Poco a poco va desgranando lo que le ha sucedido e intentara ser fiel a sus sentimientos.

2003, la vida de Ellie es un poco caótica. Tiene una relación con un hombre casado del que ansia más tiempo juntos. También ha perdido su inspiración para escribir en el periódico donde trabaja y su puesto de trabajo pende de un hilo. Su periódico esta de mudanza, así que cuando caen en su poder unas viejas cartas de amor cree que gracias a esa historia volverá a encauzar su carrera.

Solo he leído dos libros de Jojo Moyes, Antes de ti que me encantó y Después de ti que me decepciono. No sabia que me iba a encontrar en este libro, pero me apetecía mucho volver a leer a esta escritora y gracias a la lc me lancé con el.

En este libro tenemos dos historias paralelas, la de Jennifer que comienza en 1960 y la de Ellie en 2003. A ambas historias las conectan unas cartas de amor que recibió la primera de su amante, y que Ellie encuentra en el archivo del periódico donde trabaja, y con las que cree que le va a volver la inspiración de escritora.

La historia de Jennifer junto a Anthony es una historia de amores imposibles en una época en que las mujeres estaban condicionadas a las apariencias. Me gusta la Jennifer de después del accidente, la mujer con debilidades que termina encontrando su camino, a pesar de las adversidades con las que se encuentra. Anthony era un personaje que me gustaba mucho, un hombre con grandes defectos aferrado a su trabajo y con una vida un poco complicada, pero muy enamorado. La historia de ambos es la parte que mas he disfrutado del libro.

La historia de Ellie es la que menos me ha gustado. Es periodista y se le ha ido la inspiración. Que tenga una relación con un hombre casado no me ha gustado, pero que se aferre a ella como que es la salvación a todos sus problemas (cosa que es al revés) no me ha gustado nada. Me gusta que investigue las cartas, y sobre todo que encuentre a Jennifer... pero lo que mas me ha gustado es cuando se da cuenta de las cosas.

Un personaje que me ha encantado ha sido Rory, es un tío que tiene las cosas claras y he comprendido la reacción que tiene con Ellie. Todo el tema de las cartas de amor me ha parecido bonito, pero creo que la escritora podría haber sacado mas partido de ellas. 

La verdad es que es un libro que se lee bien, con unos personajes que me han gustado, pero la primera parte de la novela, la historia de Jennifer y Anthony es demasiado lenta e incluso me llegó a aburrir un poco. Pero en cuanto empieza la segunda parte, el libro coge ritmo y se lee en un plis plas.

El final me ha sabido a poco porque creo que la autora remata el libro de una forma brusca y me ha dejado con un montón de preguntas en la mente.

En conclusión, La última carta de amor ha sido una lectura sencilla y entretenida, donde la autora nos mezcla las vidas de nuestras protagonistas a través de unas cartas. Aunque el principio me ha parecido un poco lento, luego va cogiendo ritmo y  he disfrutado mucho de esta lectura. Os la recomiendo.



lunes, 1 de agosto de 2016

Jojo Moyes



1. Yo antes de ti


Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick.

Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.

Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo.

Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.

Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.

Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?


  Opinión
Antes de nada quiero agradecer a mis compis de la lectura conjunta Folloner@s porque lo he pasado genial leyendo y comentando con ellas.

Este libro es de lectura fácil y sencilla, llena de sentimientos que no te dejan indiferente. Esta escrita en primera persona casi siempre desde el punto de vista de Lou, pero también desde el punto de vista de casi todos los personajes.

Will lo tenía todo, un buen trabajo, dinero, una novia despampanante, una vida activa... pero despues de un accidente se queda tetraplegico. Aquí es donde aparece Lou a la que contratan para que le ayude y le aporte algo de alegría en su vida. Ella tambien tiene sus problemas, un novio egocéntrico, una familia muy especial y encima esta en el paro. Al principio les cuesta congeniar pero poco a poco Lou se va ganando a Will.

No quiero contar más para no fastidiar el libro. Lo que más me ha gustado de este libro es que te hace pensar. Las personas que no vamos en una silla de ruedas no nos podemos ni imaginar todas las barreras arquitectónicas que hay en las ciudades, lo desagradables que podemos ser al mirar o al hacer que no vemos a quien esta sentado (por desgracia) en una silla de ruedas, que les llamamos discapacitados porque no caminan pero quizas los discapacitados para tratarlos normalmente somos nosotros. 

Con este libro te planteas muchas cosas, y yo he apoyado desde el primer momento la decisión de Will. Creo que es una persona adulta con todas sus capacidades mentales para poder decidir sobre su vida.

He odiado a la madre y la hermana de Will, no he podido con ellas. Por no hablar de Trizzie que me ha parecido una persona egoísta. La aptitud del Hombre Maratón también es muy egoísta, y no me ha gustado nada lo que hace al final.

Por lo demás es un libro que me ha gustado mucho y con el que he llorado un montón. He comprendido en todo momento a Will, y también a Lou... una historia que creo que es más de amor de ella que de él pero que me ha enternecido totalmente mi  corazón.




2. Después de ti


¿Por qué ha terminado Lou trabajando en una cafetería del aeropuerto, donde todos los días ve a personas que se van de viaje a sitios nuevos? ¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su piso aún no se siente en casa? ¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio? ¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida? Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar. Y cuando una noche una desconocida llama a su puerta quizá pueda ser la respuesta a muchas de sus preguntas. Si Lou cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura. Si la abre, lo arriesga todo de nuevo


Opinión
Antes de nada quiero decir que esta ha sido una Lectura Conjunta del Club Folloner@s, y como viene siendo habitual, me lo he pasado genial leyendolo con ellas. 
Pues la verdad es que pienso que este libro debería ser independiente en vez de la continuación de Antes de ti porque si me lo planteo en libro autoconclusivo me ha gustado bastante, pero si pienso en que es la continuacion del libro de Will pues no me ha gustado demasiado.

Que Lou quisiese hacer muchas cosas en su otro libro, vivir porque Will le habia enseñado lo que ella era capaz, y en este libro te encuentras con una tia pasiva que esta en un barucho de m... trabajando con un jefe intransigente, pues es algo que me ha dejado con la boca abierta y no me ha gustado. No se, los primeras cien páginas no me han gustado demasiado.

Su familia en este libro me ha caido mejor, aunque las bobadas de la madre me han dejado un tanto descolocada, y no dejaba de pensar "pero si en año y media no le ha dirigido la palabra a Lou por apoyar la decisión de Will".

Lily es una adolescente egoísta y Lou una persona pasiva que se ha dejado mingunear por ella todo el tiempo.

Tampoco me ha gustado que Lou se pasa la novela llorando a Will como que hubiesen sido novios de años, cuando en realidad no eran nada. Comprendo que le llore pero que diga que han tenido una super relación me dejaba descolocada. Como el tema de su trabajo en la gran manzana, y su relación con Sam.

Me ha faltado la Lou luchadora del otro libro, esta Lou es tan pasiva que a veces la mandaría a freir monas. Por eso me ha gustado tanto Sam, un tío que sabe lo que quiere y que cuando ve lo que hay se lo deja clarito a ella.

Por lo demás ha sido un libro que me ha enganchado, esta autora escribe muy bien, y que me gustaria que hubiese tenido otro final o un epílogo y saber que va a pasar. No se si lo ha hecho a posta para escribir otro libro más de esta saga, o si lo ha dejado así para que nos comamos la cabeza.