The last letter from your lover
Publicado Junio 2010
Publicado España Abril 2019
Editorial Suma
Ebook
451 páginas
Narrativa sentimental
En 1960, Jennifer se despierta en un hospital de Londres. No recuerda nada. Ni el accidente de coche que la ha llevado allí, ni a su marido, ni su propio nombre. Hasta que regresa a casa y por azar encuentra una carta escondida. Así comienza a recordar al amante por el que estaba dispuesta a arriesgarlo todo.
En 2003, Ellie busca entre los archivos del periódico para el que trabaja inspiración para una nueva historia. Pero lo que descubre es una carta escrita cuarenta años antes en la que un hombre le pide a su amante que abandone a su marido. Ellie no puede evitar sentirse atrapada por la intriga de este romance del pasado, a pesar o quizá a causa de que ella misma está viviendo una aventura con un hombre casado. Está decidida a conocer la suerte que corrió esta historia de amor, secretamente confiando en que inspire su propio final feliz. Porque el poder de unas palabras puede acabar con un romance... o reavivar un amor perdido.
Tengo varios libros de esta autora en casa, y entre ellos en mi kindle tenía pendiente este. Así que cuando salió este libro como la lc de junio del grupo de lectura de instagram de La Sociedad Literaria, me animé a leerlo con ellas.
1960, Jennifer se despierta en el hospital y le dicen que ha perdido la memoria. A la frustración que tiene al volver a su vida normal sin reconocer a nadie se le suma el haber descubierto unas cartas en las que descubre que tiene un amante y que se iba a ir con el. Poco a poco va desgranando lo que le ha sucedido e intentara ser fiel a sus sentimientos.
2003, la vida de Ellie es un poco caótica. Tiene una relación con un hombre casado del que ansia más tiempo juntos. También ha perdido su inspiración para escribir en el periódico donde trabaja y su puesto de trabajo pende de un hilo. Su periódico esta de mudanza, así que cuando caen en su poder unas viejas cartas de amor cree que gracias a esa historia volverá a encauzar su carrera.
Solo he leído dos libros de Jojo Moyes, Antes de ti que me encantó y Después de ti que me decepciono. No sabia que me iba a encontrar en este libro, pero me apetecía mucho volver a leer a esta escritora y gracias a la lc me lancé con el.
En este libro tenemos dos historias paralelas, la de Jennifer que comienza en 1960 y la de Ellie en 2003. A ambas historias las conectan unas cartas de amor que recibió la primera de su amante, y que Ellie encuentra en el archivo del periódico donde trabaja, y con las que cree que le va a volver la inspiración de escritora.
La historia de Jennifer junto a Anthony es una historia de amores imposibles en una época en que las mujeres estaban condicionadas a las apariencias. Me gusta la Jennifer de después del accidente, la mujer con debilidades que termina encontrando su camino, a pesar de las adversidades con las que se encuentra. Anthony era un personaje que me gustaba mucho, un hombre con grandes defectos aferrado a su trabajo y con una vida un poco complicada, pero muy enamorado. La historia de ambos es la parte que mas he disfrutado del libro.
La historia de Ellie es la que menos me ha gustado. Es periodista y se le ha ido la inspiración. Que tenga una relación con un hombre casado no me ha gustado, pero que se aferre a ella como que es la salvación a todos sus problemas (cosa que es al revés) no me ha gustado nada. Me gusta que investigue las cartas, y sobre todo que encuentre a Jennifer... pero lo que mas me ha gustado es cuando se da cuenta de las cosas.
Un personaje que me ha encantado ha sido Rory, es un tío que tiene las cosas claras y he comprendido la reacción que tiene con Ellie. Todo el tema de las cartas de amor me ha parecido bonito, pero creo que la escritora podría haber sacado mas partido de ellas.
La verdad es que es un libro que se lee bien, con unos personajes que me han gustado, pero la primera parte de la novela, la historia de Jennifer y Anthony es demasiado lenta e incluso me llegó a aburrir un poco. Pero en cuanto empieza la segunda parte, el libro coge ritmo y se lee en un plis plas.
El final me ha sabido a poco porque creo que la autora remata el libro de una forma brusca y me ha dejado con un montón de preguntas en la mente.
En conclusión, La última carta de amor ha sido una lectura sencilla y entretenida, donde la autora nos mezcla las vidas de nuestras protagonistas a través de unas cartas. Aunque el principio me ha parecido un poco lento, luego va cogiendo ritmo y he disfrutado mucho de esta lectura. Os la recomiendo.