1. Adicta al trabajo
Material Girl
Primera publicación, Enero de 2003
Editorial Esencia, Mayo de 2007
Tapa Blanda
480 páginas
Romance Actual
Robin trabaja como directiva en una de las empresas de su padre y está prometida con otro directivo. Es una chica fría que sólo se preocupa por su carrera profesional. Cuando a Aaron Lear, el padre de las protagonistas, le diagnostican un cáncer, decide redirigir su vida y la de sus hijas. Su primera víctima es Robin. Él considera que su hija no sabe qué significa trabajar de verdad, que sólo se preocupa de la vida social y que no sabe afrontar las consecuencias de las decisiones que toma. Aaron decide despedirla y obligarla a que se haga cargo de una pequeña empresa de embalaje. En medio de todo este caos aparece Jake, el responsable de las reformas en casa de Robin. Jake es un hombre muy atractivo. Durante el día trabaja en su empresa de reformas y por la noche estudia para licenciarse. Desde que se conocen, hay mucha química entre ellos. Ella lo ve orgulloso, muy seguro de sí mismo y muy controlador. Él la ve como a una niña mimada que no sabe lo que tiene, egoísta y muy falta de afecto. Al principio sólo son amigos, pues se ven demasiado diferentes para convertirse en pareja, pero finalmente se rinden.
A medida que la relación de pareja avanza, Jake ha de luchar cada vez más para convencer a Robin de que en realidad lo más importante en la vida es querer y ser querido y formar una familia. Sin embargo, Robin se va involucrando en la gestión de la nueva empresa y no se da cuenta de que cuanto más tiempo le dedica al trabajo menos le dedica a Jake. La situación se va volviendo cada vez más difícil, hasta que Jake ya no puede más y se marcha.
Cuando Robin se ve sola se da cuenta de lo equivocada que estaba. Así que se decide a recuperar como sea al hombre que ama y a hacer las paces con su padre.
Tenía ganas de leer a Julia London en un género que no fuese histórico, así que en cuanto vi que esta trilogía estaba en la biblioteca de mi ciudad, me lancé a leer esta saga.
Robin es vicepresidenta de una sección de la empresa de su padre. La encanta viajar y quedar con sus amigos, aunque lo de las relaciones sentimentales no se le da nada bien. Uno de sus últimos rollos fue con el mano derecha de su padre, y ahora intenta evitarlo sin demasiado éxito.
Pero cuando a su padre le diagnostican un cáncer agresivo, este decide que sus hijas tienen que enfrentarse a la vida real. Así que a Robin la releva de su puesto y la pone a trabajar intentando adquirir un par de empresas que les vendrían bien.
Jake es el contratista que está haciendo la reforma a la nueva casa de Robin. Al principio chocan bastante porque él no ve en ella más que a una snob. Pero poco a poco irán forjando una amistad que hará que se conozcan mucho mejor y la atracción se volverá insostenible.
Pero Jake tiene claro que Robin está en un nivel superior al suyo, tanto por la clase social como por su entorno. Por su parte Robin no quiere pensar en relaciones a largo plazo, prefiere disfrutar el día a día y su vida. ¿Qué pasará cuando las cosas se compliquen? ¿Serán capaces de sortear los problemas que no dejan de llegar?
Me ha gustado mucho como la autora se defiende en este género, pero se nota muchísimo que es un libro de hace 20 años, con unos personajes que no han terminado de convencerme.
Robin es una mujer arrogante, snob e insoportable que no quiere enfrentarse a la realidad y vive en los mundos de Yupi. En el libro se supone que tiene 35 años y a mi me ha parecido que se comporta como una adolescente. Es cierto que tiene actitudes que me gustan, como la empatía por los demás, y que va evolucionando durante la lectura, pero cuando se pasa todo el libro haciendo que Jake se sienta menos y eso no me ha gustado.
Jake se escapó de su barrio marginal gracias al beisbol y después a su trabajo. Se nota que se siente culpable tanto por la muerte de su hermano, como por el encarcelamiento del otro hermano. Me ha parecido un poco cromañón en muchas de sus actitudes y pensamientos, pero realmente es quien lucha por la relación que hay entre ambos.
La novela está narrada desde el punto de vista de ambos pero en tercera persona y nos va narrando como nuestra prota se entera de la enfermedad de su padre y lo decepcionado que está de sus tres hijas. Robin es la primera en encontrarse con la verdad cara a cara y verá como su vida se desmorona. Lo bueno es que tampoco su progenitor la deja tirada del todo y tendrá que luchar para mostrar a su padre de lo que es capaz.
La relación entre nuestros protas empieza de una manera nada convencional, y reconozco que me ha encantado. Al principio no se pueden ver, pero él la ayuda en lo puede haciendo que poco a poco lleguen a tener una amistad.
Pero ambos tienen a familiares y amigos a su lado que no harán nada fácil la vida de ambos cuando den un paso más. La verdad es que he comprendido los dos puntos de vista, y me ha gustado que Jake luche por lo que quiere, la que me ha fallado ha sido ella.
Y según se va afianzando la relación, la presión se hace más fuerte y comenzarán los problemas. Han habido partes en las que me he aburrido muchísimo, otras que la autora ha tratado bastante por encima, y la novela va avanzando hacia un punto que me veía venir desde el minuto uno.
En la parte final han habido cosas que no me han convencido, me ha faltado que ambos sean sinceros totalmente y que Robin sea firme. Lo mejor el epílogo que me ha encantado y me ha dejado con muchas ganas de mas.
En conclusión, Adicta al trabajo ha sido una novela que me ha dejado con sentimientos encontrados. En general es una lectura entretenida, pero es un libro que ha envejecido un poco mal y me ha faltado más madurez en la relación por parte de uno de los protas.
2. Algo más que una cara bonita
Primera publicación en Abril de 2004
Editorial Esencia, Octubre de 2007Tapa Blanda
544 páginas
Romance Actual
Ésta es la historia de Rebecca, la hermana mediana. Acaba de divorciarse, tiene un hijo pequeño de cinco años y todo el mundo cree que lo único que ha hecho de valor en su vida fue ganar el concurso de «Miss Texas» cuando tenía 16 años.
Ahora Rebecca está escarmentada de que la gente sólo la quiera por su dinero (como su ex marido) o como mera decoración, así que quiere encontrar un trabajo y labrarse un futuro con su hijo. Gracias a unos amigos, Rebecca encuentra trabajo en la campaña de un político y allá conoce a Matt.
Matt es abogado y gestiona la campaña. Cuando ve aparecer a Rebecca piensa que no es más que una pija que no sabe cómo pasar el tiempo. Sin embargo, cuando ve cómo trabaja Rebecca y la va conociendo más ve cómo se ha precipitado juzgándola y se hacen amigos. Rebecca es muy prudente y distante con los hombres; tan sólo ha estado con su ex marido, que acabó dejándola por otra y diciéndole a la cara que era frígida.
En este segundo libro conoceremos la historia de Rebecca, la segunda hermana que se casó joven con su novio del instituto y por el que dejó todo a un lado. Este la dejó por otra mujer y ella se dedica a su hijo pequeño, ese al que apenas conoce porque se ha criado con niñera.

Desde el final de primer libro a este, ha pasado más de un año y nuestra prota que es hiper pasiva ante todo lo que le sucede en su vida, necesita dar un giro a su vida y cuando uno de los amigos de su ex le pide que le ayuda en su campaña para ser el ayudante del gobernador del estado.
Allí conocerá a Matt, un famoso abogado que le resulta insoportable y que no para de meterse con ella. Es cierto que lo único notable en su vida ha sido ser Miss Texas, pero está harta de tener que justificarse por esto.
El libro me ha gustado, me ha faltado la presión paterna que las tres hermanas tenían en el libro anterior, pero me ha parecido una historia más bonita.
Rebecca está estigmatizada por haber sido Miss, nadie piensa que puede hacer algo con su vida, incluso su padre le ofrece dinero por estar en casa. A mi me ha gustado que intente revelarse, es cierto que al haber tenido el rol pasivo toda su vida y querer ser complaciente, hace que le cueste coger las riendas de todo.
Matt me ha gustado mucho. Mujeriego acérrimo, que una mujer como Rebecca le haga replantearse toda su vida me ha encantado.
La relación entre ambos empieza muy mal, pero después de una noche loca, nuestro prota está decidido a conquistarla.
Me gusta también que haya un niño de por medio, y sobre todo el tándem que hace con Matt. También que Rebecca sea una persona con gran corazón, me he reído con todos los perros que tienen.
El final es lo mejor, no me esperaba para nada lo que sucede y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara. El epílogo me dejó con ganas de más, y es que la historia secundaria de los padres está presente en este libro también.
En conclusión, Algo más que una cara bonita ha sido una lectura entretenida que me tuvo enganchada. Quizás me falta un poquito más de todo, pero ha sido una lectura veraniega estupenda.
3. La soñadora
Primera publicación, Noviembre de 2004
Editorial Esencia, Febrero de 2008
Tapa Blanda
458 páginas
Romance Actual
Rachel es la pequeña de la familia Lear. Siempre está escondida detrás de una novela romántica, adora el yoga y la astrología. Cuando su padre deja de mantenerla, Rachel se ve obligada a idear un plan que incluye perder unos cuantos kilos, buscar un empleo... y, con la ayuda de su mejor amiga, una bruja, conocer al hombre de sus sueños. De repente, Flynn Oliver aparece en su vida y es como un sueño hecho realidad. Sin embargo, Rachel pronto descubrirá que no todo es lo que parece.
Este libro cierra la trilogía de las Hermanas Lear. Llegamos a la historia de Rachel, la hermana estudiante que a sus 30 años de edad sigue estudiando.
Creo que es la hermana que menos me llamaba la atención, que dedique su tiempo libre al estudio de las cartas astrales, que deje que su vida la decida el horóscopo o se deje hacer hechizos de su mejor amiga son cosas que no van conmigo. Quizás por esto no llegué a empatizar en ningún momento con ella.
Su padre le dio un ultimátum casi dos años antes, pero ella no hace ni caso hasta que él cierra el grifo. Se supone que tiene un novio, pero solo es fachada. Esa relación no duró ni seis meses, pero su ex es su mejor amigo y a su familia la tiene engañada porque se siente una fracasada antes los éxitos de sus hermanas.
Hasta que gracias a un hechizo llega Flynn, un inglés muy sexi con el que comenzará a sentirse mejor ya que su sobrepeso, o que siga estudiando no parece importarle.
Este libro ha sido bastante decepcionante, entre que no me enganchó la trama y que no pude con la prota, hizo que se me hiciera bola.
Rachel es una persona pasiva de la que se aprovecha todo el mundo. No he comprendido que su mejor amigo la mangonee y ella no haga nada, o que no se de cuenta de las cosas por pensar en hechizos u horóscopos siendo una persona adulta.
Flynn tampoco me ha gustado nada. No me gusta la relación que tiene con su familia ni como utiliza a nuestra prota.
La trama no me enganchó hasta casi el final que es cuando pasa de todo, y las piezas por fin encajan y Rachel reacciona de una vez. En esta parte me ha gustado como es capaz de afrontar las cosas y como decide por si misma. Mi única pega es que sigue siendo demasiado buena.
El final bonito pero con un montón de pegas y el epílogo tan perfecto y rosa que me ha empalagado.
En conclusión, La soñadora ha sido una lectura que se me ha hecho cuesta arriba por culpa de la prota y su forma de ser. Tampoco ha ayudado una trama aburrida con un prota masculino que no me ha conquistado. No le pongo menos nota por la parte final que me tuvo enganchada, aunque el final no fuese del todo de mi agrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar, siempre devuelvo la visita.
En este blog no se permite el vocabulario inadecuado, ni faltas de respeto hacia ningun usuario. Avisa si vas a hacer spoiler.