miércoles, 15 de octubre de 2025

TJ. Klune

 En algun lugar del mar más azul

2 / 2 Crónicas del Mar Más  Azul

Somewhere Beyond The Sea

Primera publicación, Septiembre de 2024

Planeta Audio, Julio de 2025

Audiolibro

Narrado por Marc Gómez

Fantasía


Una casa mágica. Un pasado oscuro. Una citación que podría cambiarlo todo.

Arthur Parnassus es feliz con la vida que construyó sobre las cenizas de su pasado. Es el director de un orfanato en una peculiar y remota isla. Está acompañado por el amor de su vida, Linus Baker, que solía ser un funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos. Y juntos quieren adoptar a los seis niños mágicos y peligrosos que viven allí.

El trabajo es arduo, pero ama a estos niños con todo su corazón, y no va a permitir que sientan el dolor y la soledad que él sufrió viviendo de pequeño en esa misma isla.

Sin embargo, cuando es convocado para dar una declaración pública sobre su pasado, Arthur se verá en el ojo de un huracán que amenaza con destruir el futuro de todos los seres mágicos… y de su familia.

La llegada al orfanato de un nuevo niño mágico, orgulloso de identificarse como monstruo, provocará que Arthur se percate de que su familia se enfrenta a un momento crucial: o bien crecerá gracias a su presencia, o se desmoronará por completo.

Bienvenidos otra vez a la isla Marsyas. Esta es la historia de Arthur.
Soy una incondicional de T. J. Klune y le sigo por las redes. Cuando publicó este libro, estuve contando los días hasta que lo sacaron en España, y como podéis comprobar en cuanto lo sacaron en audiolibro, me lancé a escucharlo.

Arthur y Linus viven felices en la isla de Marsyas junto a los seis niños que cuidan en su orfanato y a los que quieren adoptar. Cuando Arthur es convocado por el Departamento de Seres Mágicos para hacer una declaración, lo que menos espera es encontrarse ante un interrogatorio que pondrá en jaque no solo a él, también a todos los seres mágicos.

Arthur está en el foco de todo el mundo, y por esto es más complicado que el nuevo niño que han acogido en el orfanato pase desapercibido, un niño que está orgulloso de ser un monstruo y que no está dispuesto a controlar sus instintos.

Arthur entonces tendrá que enfrentarse a todo aquello que se les ha inculcado a los seres mágicos, sobre todo a esconder lo que son. Pero el peligro acecha, y una visita no deseada controlará el orfanato y sus habitantes.

Tenía muchas ganas de reencontrarme con todos los personajes de La casa en el mar más azul, tenía muchas ganas de conocer mucho mejor la historia de Arthur, y creía que el libro iba a ir por esos derroteros. Pero me equivoqué, porque aunque en el libro vamos a conocer mucho mejor todo lo que hizo Arthur en su juventud, el libro se centra en la actualidad y en todos los problemas que les van a provocar a nuestros protas y sus niños.

Yo dividiría este libro en varias partes. La primera parte de libro gira en torno a la declaración que tiene que hacer Arthur. Esta parte me ha parecido muy política, con Arthur que comienza luchando por sus niños y que descubrirá que hay alguien que quiere destruirle.

La segunda parte sería cuando recogen al niño y regresan a su isla donde tienen su hogar. La tercera es cuando aparece alguien del Departamento de Jóvenes Mágicos y la cuarta cuando todo se complica y la verdad sale a la luz, que es cuando nuestros protas tendrán que luchar por sus niños, por sus vecinos, por su isla y por ellos.

Pensaba que este libro me iba a gustar muchísimo más porque el anterior está entre mis lecturas favoritas, pero reconozco que me he llegado a aburrir. He disfrutado mucho con todos los niños y me han hecho reír y llorar como ya lo habían hecho anteriormente, pero reconozco que muchas partes se me han hecho bola.

La última cuarta parte es la mejor de todo, me ha encantado como consiguen salvar todos los obstáculos que les ponen y que salgan a la luz los miedos de esa gente que quiere atacar a aquellos que son distintos. Me gusta como el autor en sus libros siempre manda el mensaje del respeto que tenemos que tener hacia todos los demás.

El final es muy bonito y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara. 

En conclusión, En algún lugar del mar más azul ha sido un libro precioso pero del que esperaba mucho más y por eso me he sentido bastante decepcionada. Lo mejor del audiolibro ha sido el narrador, Marc Gómez lo hace tan bien, poniendo voces totalmente distintas y con su carácter propio a todos los personajes. 



lunes, 13 de octubre de 2025

Lorraine Heath

 El vizconde y la cazafortunas


3 / 3.5  Los Bribones de Havisham

The Viscount and The Vixen

Primera publicación, Noviembre de 2016

Harlequin, Diciembre de 2018

Ebook

418 páginas

Romance Histórico Regencia Inglesa




El vizconde Locksley había visto cómo se cumplía la premisa en el caso de su padre, tras la muerte de su adorada esposa. Pero cuando su progenitor decidió desposar a la cazafortunas de cabellos de fuego Portia Gadstone, Locke se sintió obligado a tomar medidas drásticas para impedir que esa mujer de impresionante belleza se aprovechara de su padre. Y un matrimonio cuya única finalidad fuera el placer mutuo podría resultar de lo más conveniente, por supuesto siempre que no se filtrara ningún sentimiento inconveniente.

La desesperación había empujado a Portia a acceder a casarse con un demente. El acuerdo le ofrecería la protección que necesitaba. Al menos eso pensaba hasta que el inquietantemente atractivo hijo del marqués leyó la letra pequeña del contrato… ¡y decidió ocupar el lugar de su padre!

De repente la tranquila y, sobre todo, segura unión que Portia había planeado había sido transformada en otra, rebosante de traviesas tentaciones y abierta a la posibilidad de que le rompieran el corazón. Porque, a medida que iba enamorándose de su endemoniadamente seductor marido, sus oscuros secretos empezaron a aflorar, amenazando con destrozarlos a ambos, a no ser que Locke fuera capaz de arriesgarlo todo y abrir su corazón al amor.

Tercer libro de la saga y cierra la historia de los Bribones de Havisham, los cuatro amigos que se criaron en los paramos perdidos de Inglaterra. 

Cuando Portia Gadstone se presenta en la mansión del vizconde Locksley para casarse con su padre, Locke se da cuenta que es una cazafortunas. Su padre está emperrado en casarse con ella ese mismo día, así que antes de que este cometa una locura, Locke decide ser él quien se case con ella.

Portia necesita casarse desesperadamente, incluso si es con un hombre mayor que perdió el juicio años antes. Lo que no espera es casarse al final con el hijo de este. Pero Portia no es una mujer pasiva y está decidida a convertir en un hogar la ahora decrepita vivienda.

Y cuanto más conoce a Locke, más empieza a enamorarse de él. El problema será cuando este descubra su secreto, que no tardará en mostrarse por si solo.

Me gusta mucho Lorraine Heath pero hay libros que parece que hayan perdido ese toque romántico que tanto me gusta de ella. 

Tercer libro y cierre de la trilogía que gira en torno a los cuatro niños que crío el marqués. Hay otro libro, más bien un relato largo, que trata sobre la vida de este, pero no  influye nada en estos otros tres. Como os iba diciendo, en este último libro la historia gira en torno a Locke, el único amigo que queda soltero.

Locke me tenía muy intrigada en libros anteriores, y en este me ha faltado conocerle mejor. Es un buen hombre, protector de los suyos, pero no me ha terminado de convencer.

Con Portia he tenido muchos problemas porque no me gusta su forma de ser, tampoco de actuar. Puedo comprender que sea así por culpa de las circunstancias pero me ha parecido una trepa.

La trama comienza un año después de que acabe el anterior libro con nuestro prota viviendo en Havisham con su padre. Reconozco que la lectura enseguida me atrapó pero el libro es el más flojo de la saga y se nota mucho. Cuando Portia aparece, la vida en la mansión dará un giro radical, no solo por la boda, también por los cambios que comienzan a sufrir todos.

Hay cosas que me han chirriado, se supone que los Locksley están casi en la ruina, pero si hay dinero para arreglar la casa, o que nunca se haya podido tocar ni una habitación y de repente, Portia puede hacer lo que le viene en gana sin pedir permiso.

La historia de amor es un instalove total, por parte de ambos. Para aquellos que les encanten las escenas spicy, aquí hay para dar y tomar... pero me ha faltado trama, me ha faltado ver crecer el amor entre ellos.

Todo el tema del secreto de Portia es algo a lo que la autora podría haber sacado más partido. Se veía venir, pero me ha faltado un poco más de intriga, un poco más de resolución con cierto personaje que toca las narices... no sé, me ha dado la sensación de que la novela era demasiado sosa.

Me ha encantado reencontrarme con los protas de los libros anteriores, creo que son los que han hecho que el libro fuese más potente.

El final me ha gustado mucho, creo que es la mejor parte de todo el libro y ha conseguido que me emocionara mucho. Creo que el epílogo es una forma perfecta de cerrar la saga, y aunque me ha sacado alguna lagrimilla, me ha parecido redondo.

En conclusión, El vizconde y la cazafortunas es el libro más flojo de la saga, me han sobrado escenas spicy y me ha faltado argumento, creo que la autora podría haber sacado más partido a este tercer libro. No le he puesto menos nota porque el final me ha ganado.

viernes, 10 de octubre de 2025

Ashley Poston

 A siete años de ti


The Seven Year Slip

Primera publicación, Junio de 2023

Titania, Junio de 2025

Ebook

Romance Actual y toques mágicos






El día en que murió su tía, Clementine sintió que todo su mundo se desmoronaba. Desde entonces, su mayor reto ha sido descubrir cómo seguir adelante.

Para proteger su corazón, diseña un trabajar duro, encontrar a alguien decente de quien enamorarse y no olvidarse de intentar alcanzar la luna. Esto último es absurdo y completamente metafórico, pero su tía siempre decía que hacía falta al menos un gran sueño para avanzar.

Durante el último año, ese plan ha funcionado. Más o menos. Lo del amor es complicado porque no quiere encariñarse demasiado con nadie; no está segura de que su corazón pueda soportarlo.

Hasta que se encuentra con un desconocido en la cocina del apartamento de su difunta tía. Un hombre de mirada amable, con acento sureño, que tiene debilidad por las tartas de limón. Alguien por quien, en otras circunstancias, habría perdido la cabeza. Y puede que lo haga de nuevo.

El problema es que él vive en el pasado; exactamente siete años en el pasado. Y para él, ella está siete años en el futuro.

Su tía siempre le dijo que ese apartamento tenía algo mágico, que era como un punto de encuentro en el tiempo, un lugar donde los momentos se entremezclaban como pinceladas de acuarela. Y Clementine sabe que, si se enamora, estará condenada.

Porque, en el fondo, el amor no es cuestión de tiempo, sino de encontrar el momento perfecto.

Y no puede evitar pensar que, quizá, ha llegado con siete años de retraso.

No tenía intención leer este libro, porque no me llamaba y prefería dedicarme a otras lecturas, pero salió como lc del mes de junio, la que siempre hago mensualmente con mis queridas Lig, Vaani y Reggie, así que eché mis reticencias a un lado y me lancé a ello.

Clementine y su tía siempre estuvieron muy unidas... tenían una conexión especial, compartían gustos e incluso viajaban juntas. Por este motivo, cuando su tía muere, Clementine tiene que luchar para salir del abismo en el que se ve sumida. Hereda el apartamento de su tía, un piso con toques mágicos que es un punto de encuentro entre el pasado y el presente.

Cuando Clementine se encuentra con Iwan, que está pasando unos días en el piso pero siete años atrás. Ella sabe que no debe enamorarse, pero él irá conquistando su corazón. El problema, que les separan siete años entre ellos, y eso es un abismo para ella.

Lo que no espera es que por motivos laborales, sus vidas se volverán a encontrar, el problema es que ya no reconoce al Iwan del que se enamoró.

Primer libro que leo de esta autora, y aunque escribe de una manera dulce, me costó engancharme a la lectura y cuando me he puesto a hacer la reseña, cuatro meses después de leerlo, sigo opinando lo mismo.

Tuve un verdadero problema con los protagonistas y es que no he empatizado con ellos, tampoco con los personajes secundarios.

Clementine es una joven intentando superar la perdida de su tía. Me ha resultado demasiado pasiva, me ha faltado un poco de intensidad en su forma de ser y que no sea capaz de luchar por lo que ella siempre ha querido tampoco ha ayudado.

Iwan me parece demasiado adorable en el pasado, lo que me gustaba era que era un tío que luchaba por sus sueños y tenía claro lo que quería. En el presente me caía tan mal, que no comprendía lo que le había sucedido durante ese tiempo para hacer cambiar de esas maneras.

El principio del libro me pareció La trama comienza con Clementine y un gran cambio en su trabajo que podría llevarla a un puesto muy importante en la editorial donde trabaja. Este hecho la llevará a intentar conseguir que un chef famoso firme con ellos para publicar la novela que ha escrito. 

Mientras vamos conociendo la vida de nuestra prota y la relevancia que ha tenido en ella su tía, aparecerá en su apartamento Iwan. Ella sabe muy bien lo que sucede, y nosotros iremos conociendo la historia del apartamento, de su tía y de la amistad que comienzan a crear entre ellos.

Me ha gustado la relación entre Clementine y el Iwan del pasado, me ha parecido muy romántica y preciosa. Pero cuando se encuentra con el Iwan del presente, este me ha caído tan mal que la lectura me ha ido perdiendo.

Me ha gustado conocer la historia de la tía, su relación con el piso e incluso su historia de amor. Mi única pega es que tampoco he empatizado con esta señora.

Lo mejor de la novela, para mi gusto, han sido las últimas cien páginas donde todo se volverá del revés y hará que nuestra prota se lo plantee todo. En esa parte he disfrutado mucho de la lectura y creo que yo habría hecho lo mismo que hace Clementine.

El final me ha gustado pero se me ha hecho muy lento, al igual que el epílogo que me ha dejado un poco fría.

En conclusión, A siete años de ti ha sido un libro que comenzó muy lento y con el que me aburrí. No he empatizado con ninguno de los protas y personajes secundarios. Quizás es que era un libro que no me apetecía o que iba con pocas ganas, pero ha sido una lástima ya que solo he disfrutado de las últimas cien paginas



miércoles, 8 de octubre de 2025

Richard Osman

El jueves siguiente

2 / 5  El club del crimen de los jueves

The man who died twice

Primera publicación, Septiembre de 2021

Planeta Audio, Septiembre de 2021

Audiolibro

Narrado por Marta Martín Jorcano y Azucena Díaz

Suspense


Resolver un nuevo asesinato no formaba parte de sus planes de jubilación.

Elizabeth, Joyce, Ron e Ibrahim, los cuatro miembros del Club del Crimen de los Jueves, todavía están celebrando haber resuelto su primer caso de asesinato. Con el barullo de la investigación ya a sus espaldas, se preparan para una merecida temporada de descanso y relajación en Cooper's Chase, su elegante comunidad de jubilados.

Pero parece que no va a haber suerte porque pocos días después llegará una visita inesperada: un viejo amigo de Elizabeth ha cometido un peligroso error, está en serios apuros, y ha acudido a ella como último recurso. Su historia incluye unos diamantes robados, un mafioso volátil e impaciente y una amenaza muy real a su vida. Resolver un nuevo asesinato no formaba parte de sus planes de jubilación.

 

Segundo libro de la saga El club del crimen de los jueves, que escuche seguidito al anterior porque necesitaba saber como seguían nuestros protas después de libro anterior.

Con las pilas cargadas gracias a resolver su primer caso de asesinato, los componentes del club del crimen de los jueves están exultantes. Pero cuando aparece un antiguo amigo de Elizabeth, ese con el compartió muchas vivencias y varios años en común, las cosas se vuelven a revolver otra vez. Y es que este hombre está metido en un gran lío y sabe que la única en que puede confiar es en ella.

Y mientras idean un plan para poder ayudarlo, el caos se desata a su alrededor y tendrán que volver a usar sus instintos cuando ocurra un asesinato, pero en esta ocasión está algo más en juego.

Con este libro me ha pasado como en el anterior, y es que fue comenzar a escuchar y no poder parar, con un enganche total del que no me solté hasta que termino la lectura.

La novela comienza unas semanas después del final del anterior libro, por un lado tenemos a Elizabeth y una inesperada visita, y cuando aparece un hombre de su pasado que está metido en un lío tan grande, que hasta las altas esferas del MI5 están involucradas. Por otro lado, Ibrahim es atracado y los amigos se unirán para conseguir que el culpable pague por ello. A todo esto también hay que sumarle la investigación que lleva a cabo la policía, y que se centra en una narcotraficante sin escrúpulos.

Me ha encantado conocer mucho más a nuestros protas, y en este libro el pasado de Elizabeth saldrá más a la luz, y también todo lo relacionado con Stephen y sus "despistes".

Y según el autor nos va metiendo giros, la acción está asegurada y nuestros ancianitos adorables se verán involucrados en asesinatos, traiciones, y venganzas.

El final me dejó sin habla, menudos son nuestros protas y todo lo que llegan a conseguir. No os voy a contar mucho más porque quiero que disfrutéis del libro, pero os aseguro que cuando lo terminéis querréis seguir leyendo y disfrutar de futuras aventuras.

En conclusión, El jueves siguiente es una continuación igual de potente que el anterior libro, que me tuvo enganchada de principio a final y que me dejó con ganas de más. Menudo descubrimiento que ha sido esta saga, este autora ya está en mi cabecera de lecturas.



lunes, 6 de octubre de 2025

Jennifer Lynn Barnes

 Una herencia en juego

1 / 4  Saga Una Herencia en Juego

The Inheritance Games

Primera publicación, Septiembre de 2020

Penguin Random House Audio, Enero de 2023

Audiolibro

Narrado por Cynthia de Pando

Suspense Juvenil


Ella viene de la nada. 

Avery tiene un plan: pasar desapercibida, trabajar duro para aspirar a un futuro mejor. Entonces un excéntrico multimillonario fallece y le deja casi toda su fortuna. Y nadie, tampoco Avery, sabe por qué.

Ellos lo tenían todo. 

Ahora tiene que mudarse a la mansión que ha heredado, que está llena de secretos y códigos, y en la que residen los parientes del fallecido: una familia dispuesta con el único objetivo de descubrir por qué Avery ha heredado todo "su" dinero. 

Ahora solo hay una regla: quién gane se queda con todo. 

Pronto Avery se verá atrapada en un juego letal en el que participa toda la familia. ¿Hasta dónde serán capaces de llegar para recuperar su fortuna?

Tenía este libro apuntado casi desde que salió porque siempre he leído muy buenas críticas de él. Pero por una cosa o por otra se quedó a un lado, y a este le siguieron otros tres libros. Pero como salió de lc del mes de agosto en la lectura mensual que hago junto a mis queridas Lig. Vaani y Reggie, por fin me he lanzado a escucharlo con la aplicación de audiolibro que utilizo.

Avery tiene 17 años y vive junto a su medio hermana Libby que ha asumido su custodia cuando falleció su madre, ya que padre de ambas apenas las ve y pasa totalmente de ellas. Pero el abusón del novio de Libby hace que Avery tenga que irse a vivir una temporada a su coche. Sin apenas dinero, con su amiga Max ilocalizable y la situación de casa, lo único que quiere es matricularse en la universidad, acabar su carrera y viajar por el mundo como deseaba su madre.

Lo que Avery no espera es que una mañana la llame el director de su instituto y le presente a Grayson Hawthorne que es el encargado de comunicarle que está en el testamento de su abuelo... un señor multimillonario al que no conoce.

Y cuando Libby y ella viajan a la mansión Hawthorne en Texas esperando recibir unos miles de dólares, se encuentran que ella es la heredera de todo y si quiere conseguir su herencia, deberá vivir en esa mansión rodeada de los herederos reales, y envuelta en un montón de misterios que deberá resolver si quiere conocer la verdad de todas sus preguntas. 

Nunca había leído a esta  autora y me ha sorprendido gratamente porque tiene una forma de escribir que te envuelve desde la primera página y consigue que no te puedas despegar de la novela. Si a esto le sumas suspense, acertijos, misterio, pues se crea un libro adictivo que escuché con placer.

Primer libro de la saga donde conoceremos no solo a nuestra prota, también a los hermanos Hawthorne, cuatro chicos que no nos van a dejar indiferentes y con sus historias y secretos. Por no hablar de la familia Hawthorne y todos los que les rodean, además de Libby que es la hermana de Avery.

Avery me ha encantado. Aun no ha cumplido la mayoría de edad, pero es muy madura. Me gusta la relación que tiene con su hermana y su amiga Max, también como enfrenta los misterios que se le presenta.

Los hermanos Hawthorne son cuatro, hijos de distinto padre también guardan sus secretos. En este libro han tenido mucho peso dos de ellos:

Jameson es el tercer hermano, temerario y divertido enseguida hará amistad con nuestra prota y la ayudará en más de una ocasión.

Grayson es el segundo, es recto y firme y no se fía para nada de Avery.

Nash es el mayor, le da bastante igual el dinero y empatiza con las personas con problemas.

Xander es el pequeño, y tengo que decir que de mis favoritos porque me encanta que sea divertido y que se tome las cosas de manera más relajada.

La trama comienza con una Avery viviendo en el coche y de la noche a la mañana se convierte en heredera. Como ya os he dicho, la novela engancha desde la primera página. Ese primer encuentro con la familia Hawthorne y lo que cambia todo cuando se convierte en la heredera es el pistoletazo  a las intrigas.

Tobias Hawthorne no se lo va a poner fácil para heredar y tendrá que resolver más de un enigma, sobre todo el de la razón por la que se lo dejó todo. También iremos conociendo a otros personajes que darán peso a la historia, como el odioso novio de Libby o la misteriosa muerte de Emily, la nieta de los guardas de la mansión, un año antes.

Aunque había leído que era un triángulo amoroso entre Avery, Jameson y Grayson, a mi no me lo ha parecido... es más, he sentido que esa triángulo formaba parte con otra chica en el pasado.

Y mientras vamos descubriendo pistas, colándonos por pasadizos secretos, descubriremos complots contra nuestra prota y misterios que sacaran los secretos de Jameson y Grayson.

El final ha sido un enganche total, y le final me ha dejado con el corazón en un puño, ya que aunque descubramos ciertos secretos, otros aparecerán y marcarán el comienzo del siguiente libro.

En conclusión, Una herencia en juego ha sido una novela adictiva que me tuvo enganchada todo el tiempo, creo que no hay un romance de esos de lo que me encantan, pero no me ha hecho falta con todas las cosas que pasan. La verdad es que no le pongo más nota porque han habido un par de cosas que no me han terminado de convencer. Ahora mismo estoy con el tercer libro, así que imaginaos el nivel de enganche que he tenido.



viernes, 3 de octubre de 2025

Jess GR

 Zarco

1 / 5  Clan Z

Primera publicación,

BookaVivo

Audiolibro

Narrado por

Dark Romance - Mafia


Si un negocio da beneficios es mío, no importa si es legal o no.
El clan Z controla el estado de Arizona y, como su líder, todos me respetan y temen.
Al menos era así hasta que mis hombres secuestran y meten en casa a una paramédico. Aparte de preciosa, también es valiente, y eso es lo primero que logra atraer mi atención.
Me mira como si fuese barro en sus zapatos. No parece sentir miedo.
¿Está loca? Es posible, pero me temo que yo también lo estoy porque he decidido quedármela.
Me pertenece, ha sido así desde que me apuntó a la cabeza con una pistola, pero ella aún lo sabe.

Tenía este libro, y la saga, apuntados en posibles pero no estaba segura si los iba a leer. Pero estas vacaciones decidí escuchar este primer libro para ver lo que me parecía... y me he tragado los cinco libros.

Mia Bailey trabaja como médico en el servicio de urgencias de ambulancias. Fue medico militar y lo abandonó cansada de tanta muerte y se ha jurado a si misma no volver a matar a nadie. Pero una noche de servicio es secuestrada y obligada a cuidar al hermano pequeño de un mafioso. 

Zarco se siente intrigado y atraído por Bailey, no solo no le tiene miedo, también es mejor tiradora que cualquiera de sus hombres. Él la quiere en su cama y también en su vida, ¿pero como conseguir que una mujer como ella acepte su vida? ¿y cómo vivirá sin ella si decide alejarse de él? porque si por algo se le conoce a Zarco es porque siempre consigue lo que quiere.

Primera vez que leo a la autora y la verdad es que me ha sorprendido para bien. Enseguida me quedé enganchada a la novela y aunque tiene sus mas y sus menos, yo disfruté de la acción que tiene y me hizo disfrutar de lo que escuchaba.

La saga Clan Z gira en torno a los cuatro amigos que la forman, y van cogiendo mucho peso otros dos personajes importantes para Zarco. Esta primera novela gira en torno al capo de la mafia y de Bailey.

Zarco es el capo del Clan Z. Cabezota, frío, engreído, todos esos calificativos  y muchos más son poco para describirle, la verdad es que al principio no me convencía pero al final me ha ganado. Me ha hecho reír en más de una ocasión, no se si porque la autora así lo quería o por la forma en que en esas ocasiones me lo tomaba yo. 

Bailey también me ha gustado pero han habido muchas cosas que me han parecido bastante incongruentes de su parte.  Me gusta que sea decidida, fuerte y fría cuando tiene que serlo, pero no me ha gustado que no se acuerde en ningún momento de sus compañeros y tampoco me he terminado de creer que una persona tan recta cambie su vida de la forma que lo hace ella.

La novela está narrado desde el punto de vista de ambos protagonistas y la trama comienza con un prólogo donde conoceremos el pasado de nuestra prota. Como ya os he dicho, en cuanto empezó el primer capítulo me quedé totalmente enganchada. Mientras vamos viendo como evoluciona el secuestro de Bailey también iremos conociendo mejor a Zarco y la historia que este comparte con sus amigos y su hermano pequeño.

La historia de amor me ha gustado aunque me ha costado creérmela. Los tiras y aflojas entre ellos, las citas tan moviditas que tienen, las he disfrutado mucho.

En este libro han pesado muchísimo los personajes secundarios y disfruté mucho de Lagos, Oscar, Luna y Beni, me encantan como interactúan con Bailey, cada uno de una manera distinta.

La novela tiene mucha acción, cosa que he disfrutado, y aunque los libros de mafiosos no me suelen ir, esta la he disfrutado de cabo a rabo porque los personajes van y vienen, hay traiciones, tiroteos, persecuciones, hay de todo lo que me gusta.

La parte final no pensaba que iba a ser así y me ha sorprendido para bien. Me ha encantado todo lo que pasa y sobre todo la sorpresita que se lleva nuestra prota. El final me dejó con el corazón acelerado, y el epílogo me hizo reír.

En conclusión, Zarco ha sido una novela de la que no esperaba demasiado y que me sorprendió gratamente, ya que me tuvo enganchada todo el tiempo y aunque sea predecible, la disfruté de principio a final. Como ya os he dicho, la saga me la he zampado, así que no tardaré en venir con la reseña del siguiente libro. 


miércoles, 1 de octubre de 2025

Mis mejores lecturas de Septiembre

 ¡Hola a tod@s!

Comenzamos el último trimestre del año, una época en la que intento finiquitar los retos que me he propuesto al comenzar el año y también acabar sagas. Espero que se me de mejor que otros años jejeje.

El mes de septiembre lo comencé de vacaciones, por eso este mes he conseguido escuchar cinco audiolibros, cosa que no conseguía desde hace un par de años. Tampoco ha estado mal la cantidad de libros que han caído, aunque como esta siendo lo normal este año, son lecturas que aunque he disfrutado (la mayoría) no han terminado de ser redondas, de esas que me dejan sin respiración. Paso a comentarlas.


Estos dos han sido mis mejores lecturas del mes, creo que me ha sorprendido mucho Oscar y quizás me faltaba un poco mas de Un amor de verano complicado, pero echando cuentas tengo claro que estas han sido mis dos mejores lecturas.


Cuatro estupendos libros que me tuvieron enganchados de principio a final y que hacen que las tres escritoras las tenga apuntadas para disfrutar de muchos mas de sus libros.


Dos lecturas que me gustaron bastante, pero que no llegaron a estar en mi top mensual.


Vestida de otoño ha sido una lectura de la que esperaba más y que me ha dejado bastante indiferente. Junjo romántica no ha sido para mi, no la quiero poner en mis peores lecturas porque no ha llegado a ese punto, pero paso de seguir leyendo los siguientes volúmenes.


Cierre de trilogía, que aunque no era inolvidable tampoco estaba mal, pero que ha sido un libro malo con una protagonista a la que llegué a odiar y una trama que llegó a aburrirme. Menudo chasco que me he pegado con él.


Este libro es la lectura de septiembre que hago con mis amigas Vaani, Lig y Reggie. Cuando lo compré me enamoré de su edición, porque en todos los capítulos hay alguna viñeta de comic de los personajes, pero no se si ha sido por el género o porque no era el momento, pero se me fue atascando y al final ayer me di por vencida. Creo que le daré un tiempo y volveré a ponerme con él pero más adelante y con el ánimo más positivo.



¿Y qué tal ha sido vuestro mes de Septiembre?
¿Hemos coincidido en lecturas?