Murphy, este año todo ¡saldrá aún peor!
3 / 3 Santa, Cupido y Murphy
Autopublicado
Mayo de 2025
Ebook
339 páginas
Comedia Romántica
Murphy, este año todo ¡saldrá aún peor!
3 / 3 Santa, Cupido y Murphy
Autopublicado
Mayo de 2025
Ebook
339 páginas
Comedia Romántica
1. Adicta al trabajo
Material Girl
Primera publicación, Enero de 2003
Editorial Esencia, Mayo de 2007
Tapa Blanda
480 páginas
Romance Actual
Robin es vicepresidenta de una sección de la empresa de su padre. La encanta viajar y quedar con sus amigos, aunque lo de las relaciones sentimentales no se le da nada bien. Uno de sus últimos rollos fue con el mano derecha de su padre, y ahora intenta evitarlo sin demasiado éxito.
Pero cuando a su padre le diagnostican un cáncer agresivo, este decide que sus hijas tienen que enfrentarse a la vida real. Así que a Robin la releva de su puesto y la pone a trabajar intentando adquirir un par de empresas que les vendrían bien.
Jake es el contratista que está haciendo la reforma a la nueva casa de Robin. Al principio chocan bastante porque él no ve en ella más que a una snob. Pero poco a poco irán forjando una amistad que hará que se conozcan mucho mejor y la atracción se volverá insostenible.
Pero Jake tiene claro que Robin está en un nivel superior al suyo, tanto por la clase social como por su entorno. Por su parte Robin no quiere pensar en relaciones a largo plazo, prefiere disfrutar el día a día y su vida. ¿Qué pasará cuando las cosas se compliquen? ¿Serán capaces de sortear los problemas que no dejan de llegar?
Me ha gustado mucho como la autora se defiende en este género, pero se nota muchísimo que es un libro de hace 20 años, con unos personajes que no han terminado de convencerme.
Robin es una mujer arrogante, snob e insoportable que no quiere enfrentarse a la realidad y vive en los mundos de Yupi. En el libro se supone que tiene 35 años y a mi me ha parecido que se comporta como una adolescente. Es cierto que tiene actitudes que me gustan, como la empatía por los demás, y que va evolucionando durante la lectura, pero cuando se pasa todo el libro haciendo que Jake se sienta menos y eso no me ha gustado.
Jake se escapó de su barrio marginal gracias al beisbol y después a su trabajo. Se nota que se siente culpable tanto por la muerte de su hermano, como por el encarcelamiento del otro hermano. Me ha parecido un poco cromañón en muchas de sus actitudes y pensamientos, pero realmente es quien lucha por la relación que hay entre ambos.
La novela está narrada desde el punto de vista de ambos pero en tercera persona y nos va narrando como nuestra prota se entera de la enfermedad de su padre y lo decepcionado que está de sus tres hijas. Robin es la primera en encontrarse con la verdad cara a cara y verá como su vida se desmorona. Lo bueno es que tampoco su progenitor la deja tirada del todo y tendrá que luchar para mostrar a su padre de lo que es capaz.
La relación entre nuestros protas empieza de una manera nada convencional, y reconozco que me ha encantado. Al principio no se pueden ver, pero él la ayuda en lo puede haciendo que poco a poco lleguen a tener una amistad.
Pero ambos tienen a familiares y amigos a su lado que no harán nada fácil la vida de ambos cuando den un paso más. La verdad es que he comprendido los dos puntos de vista, y me ha gustado que Jake luche por lo que quiere, la que me ha fallado ha sido ella.
Y según se va afianzando la relación, la presión se hace más fuerte y comenzarán los problemas. Han habido partes en las que me he aburrido muchísimo, otras que la autora ha tratado bastante por encima, y la novela va avanzando hacia un punto que me veía venir desde el minuto uno.
En la parte final han habido cosas que no me han convencido, me ha faltado que ambos sean sinceros totalmente y que Robin sea firme. Lo mejor el epílogo que me ha encantado y me ha dejado con muchas ganas de mas.
En conclusión, Adicta al trabajo ha sido una novela que me ha dejado con sentimientos encontrados. En general es una lectura entretenida, pero es un libro que ha envejecido un poco mal y me ha faltado más madurez en la relación por parte de uno de los protas.
Tapa Blanda
544 páginas
Romance Actual
Ésta es la historia de Rebecca, la hermana mediana. Acaba de divorciarse, tiene un hijo pequeño de cinco años y todo el mundo cree que lo único que ha hecho de valor en su vida fue ganar el concurso de «Miss Texas» cuando tenía 16 años.
El club del crimen de los jueves
1 / 5 El club del crimen de los juevesNo subestimes el talento de un grupo de abuelos. En un pacífico complejo privado para jubilados, cuatro improbables amigos se reúnen una vez a la semana para revisar antiguos casos de asesinatos locales que quedaron sin resolver.
Ellos son Ron, un exactivista socialista lleno de tatuajes y revolución; la dulce Joyce, una viuda que no es tan ingenua como aparenta; Ibrahim, un antiguo psiquiatra con una increíble capacidad de análisis, y la tremenda y enigmática Elizabeth, que, a sus 81 años, lidera el grupo de investigadores aficionados... o no tanto.
Cuando un promotor inmobiliario de la zona es hallado muerto con una misteriosa fotografía junto al cuerpo, El Club del Crimen de los Jueves se encuentra en medio de su primer caso real. Aunque sean octogenarios, los cuatro amigos guardan algunos trucos en la manga.
¿Podrá este grupo poco ortodoxo pero brillante atrapar al asesino?
Había visto estos libros por las redes, pero no tenía ninguna intención de leerlos. Pero estoy metida en un montón de retos y me venía muy bien para uno de ellos. Así que decidí escuchar el primero, y ya os puedo confirmar que he estado enganchada a estos abuelos del primer hasta el cuarto libro, que son los que están publicados.
Joyce acaba de mudarse a un complejo privado de jubilados que le ha buscado su hija. Allí enseguida será invitada para acudir al Club del crimen de los viernes, donde intentan resolver casos de asesinato olvidados por la policía. Allí conoce a Elizabeth, Ron e Ibrahim, que son los investigadores aficionados que forman el club.
Pero esos ancianitos de aficionados no tienen nada, y cuando el promotor del complejo donde viven es asesinado, comenzarán a investigar el caso en paralelo a la policía. Porque, ¿quién iba a sospechar que unos abueletes son capaces de conseguir pruebas e incluso resolver el caso?
Me encantan los libros de suspense y aunque creía que me iba a gustar esta lectura, no esperaba que llegase a tanto. Creo que Richard Osman es un escritor que sabe como engancharte a la novela, porque yo nada más empezar, ya no podía parar de escuchar.
Tenemos cuatro protagonistas a cual más distintos y que se complementan perfectamente.
Joyce es una enfermera jubilada que siempre se ha fijado mucho en todo el mundo, podríamos decir que es un poco cotilla.. pero con clase. Me ha parecido que sigue siendo una romántica pero con cabeza, que ya es mayorcita.
Elizabeth es una antigua espía del gobierno inglés que no duda en tirar de antiguas amistades para conseguir lo que quiere. Es mi favorita. Me encanta su forma de ser, el miedo a que su marido esté empezando con demencia, la fuerza que emite y que a la vez de dura tenga un corazón enorme.
Ron era un sindicalista, uno de los mas duros que hubieron en sus años jóvenes. Pero ya nota que sus articulaciones no funcionan igual por mucho que se niegue a asumirlo. Me ha hecho reír porque tienen unos puntos que me encantan.
Ibrahim sigue siendo siquiatra, aunque ya no ejerza como tal. Me gusta que sea egipcio, me gusta que sea un solterón y que le guste tener su vida controlada.
Los cuatro son vecinos en el complejo de jubilados donde viven, y en cuanto aparece el promotor asesinado, no dudarán en investigar.
La novela está narrada en tercera persona pero las páginas del diario de Joyce están narradas por ella. La trama es rápida y enseguida empiezan a pasar cosas. En el momento de que los cuatro comienzan a investigar, los personajes secundarios se ampliaran ya que conoceremos a dos policías que se harán inseparables de ellos.
Tenemos muchos sospechosos porque el promotor asesinado es un buen pieza, y también hay mucha gente que tiene algo que esconder. Y mientras sospechamos de unos y de otros, nuestros abueletes van descubriendo más de un misterio.
La parte final tiene mucha acción, como me gusta, y más de una sorpresa... yo no me esperaba, para nada, quien es el asesino y menos aún los motivos.
En conclusión, El club del crimen de los jueves ha sido un libro que me ha tenido enganchada de principio hasta el final, con unos protagonistas maravillosos y una trama adictiva que me tuvo en vilo hasta el final. Menuda sorpresa más maravillosa me he llevado con este libro.
Cuando despierten las flores
Editorial Cross Books
Publicado Mayo de 2025
Edición con cantos tintados
Tapa Blanda
416 páginas
Romance Actual
Drake tiene una vida perfecta, el éxito lo acompaña y el futuro le pertenece.
Annie tiene una vida bonita y vislumbra un futuro a la altura de sus expectativas.
Son dos desconocidos y sus caminos no tendrían por qué cruzarse.
Sin embargo, el frío llega y el hielo lo cubre todo.
Los cimientos de sus vidas caen y los dos, la chica que desea aprender a patinar y el chico que se ha prometido no volver a hacerlo, huyen a un pequeño pueblo, donde se encontrarán junto a un lago congelado y con el mañana reducido a una hoja en blanco.
¿Puede haber belleza en el dolor? ¿Puede el amor ser la salvación de dos almas a la deriva? ¿Podrán despertar las flores antes de que el invierno arrase con todo?
¡Hola a tod@s!
¡He vueltoooooooooooooo!.
Por fin estoy por aquí y vengo con las pilas cargadas y con muchas ganas de contaros lo que he leído en estas enormes vacaciones que he cogido.
Han sido unos meses bastante mediocres y el calor no ha ayudado, así que me han salvado los audiolibros. Paso a mostraros todas esas lecturas.