jueves, 18 de septiembre de 2025

Anny Peterson

Murphy, este año todo ¡saldrá aún peor!


3 / 3  Santa, Cupido y Murphy

Autopublicado

Mayo de 2025

Ebook

339 páginas

Comedia Romántica





LEY DE MURPHY 

“Cuando por fin creas que tu vida es perfecta —marido guapo y divertido, dos hijos que no han roto nada valioso todavía, un negocio en auge y cero dramas—, aparecerá una vecinita sexi y un asistente personal sacado de un catálogo de modelos italianos para fastidiártela.”

Y entonces, amiga mía, prepárate, porque "todo lo que pueda salir mal… ¡saldrá aún peor!"

Así terminé:
-A punto de divorciarme del hombre de mis sueños
-Recordando cómo compartimos casa durante nuestro embarazo accidental, mientras lidiábamos con una tensión sexual que podría derretir acero inoxidable.

¿La guinda del desastre?


Que vayamos a asistir a terapia de pareja con… ¡el mismísimo Murphy!
Que por cierto, es una mujer que lleva jerséis absurdos de aguacates, usa métodos terapéuticos ilegales y tiene la extraña manía de destapar las emociones más profundas con retos ridículos.


Bienvenidos al momento de mi vida en que Murphy lo arruinó todo…, para que tal vez, solo tal vez, podamos reconstruirlo desde el principio.

Tenía muchas ganas de leer este libro, porque los anteriores me gustaron muchísimo y la pareja protagonista, en el anterior libro, estaban muy bien. Así que en cuanto vi que iba sobre ellos, necesitaba saber que había pasado.

El mundo de Madison se hunde tras descubrir a su marido Kyle, besándose con la vecina. Este tampoco le da una razón por esta traición, así que tiene muy claro que quiere el divorcio. El problema es que el abogado de Kyle, que es su cuñado, consigue que el juez les mande a terapia durante una temporada, después podrá divorciarse. Ella tiene claro lo que quiere y que nadie conseguirá hacerle cambiar de opinión.

Kyle está desesperado, no quiere que Madison le deje. Tiene claro que fue un error garrafal besar a la vecina por venganza, así que ir a una terapeuta es su última esperanza.

El tratamiento es fuera de lo común, pero para sorpresa de ambos, comenzará a descubrir todas esas cosas que dieron por sentadas, los miedos que ocultaron, la enfermedad mental de ella... y quizás tengan una posibilidad de ser amigos.

Tercer libro de esta trilogía que me ha tenido enganchada durante varios meses y  este es el libro que más me ha gustado de los tres. Esta novela gira en torno a  Kyle y Madison, presentes e importantes en los dos libros anteriores y que ya me gustaban muchísimo. 

Madison me ha gustado muchísimo, ha sido un personaje que de primeras me caía mal y que en el libro anterior se redimió, pero en este por fin he sentido que la he conocido muy bien. He comprendido la lucha que tiene con su enfermedad mental, como Kyle la ha herido y todo lo que le cuesta seguir hacia adelante.

Kyle también me ha gustado mucho, aunque le hubiera dado varios pescozones. Comprendo que la vida se le complicase y que ciertas cosas le hicieran daño, pero que para sentirse bien bese a la vecina, eso nunca se lo podré perdonar.

Este libro es de segundas oportunidades, de comprobar donde se perdieron nuestros protagonistas y porque su relación se complicó, pero sobre todo es un libro lleno de amor y de perdón.

La terapeuta, Lexi, también es una mujer simpática que con su forma tan peculiar de tratarlos conseguirá que se abran y comprendan el punto de vista de cada uno y lo que han perdido por el camino. De este personaje la autora ha escrito un libro, y tengo seguro que lo voy a leer (a ver si saco tiempo y cae en breve).

Me gusta que las familias de ambos también quieran aportar su granito de arena y ayudarlos a ambos, aunque sus corazones estén divididos. Como en libros anteriores, todos tienen mucho peso pero que al final sean nuestros protas capaces de encontrar su camino, me ha gustado.

La parte final me ha sorprendido porque no esperaba que iba a tirar por esos derroteros, pero me ha gustado y creo que (para mi gusto) es lo mejor que podría pasar. Final y epílogo muy bonitos, creo que la autora siempre remata muy bien sus libros.

En conclusión, Murphy, este año todo ¡saldrá aun peor! ha sido un libro que me ha encantado y me ha sorprendido, porque no esperaba que fuese tan diferente a los anteriores y lo he agradecido. Creo que nuestros protas necesitaban una bonita historia, y la autora en este libro se la ha escrito.



lunes, 15 de septiembre de 2025

Julia London



1. Adicta al trabajo


Material Girl

Primera publicación, Enero de 2003

Editorial Esencia, Mayo de 2007

Tapa Blanda

480 páginas

Romance Actual


Robin trabaja como directiva en una de las empresas de su padre y está prometida con otro directivo. Es una chica fría que sólo se preocupa por su carrera profesional. Cuando a Aaron Lear, el padre de las protagonistas, le diagnostican un cáncer, decide redirigir su vida y la de sus hijas. Su primera víctima es Robin. Él considera que su hija no sabe qué significa trabajar de verdad, que sólo se preocupa de la vida social y que no sabe afrontar las consecuencias de las decisiones que toma. Aaron decide despedirla y obligarla a que se haga cargo de una pequeña empresa de embalaje. En medio de todo este caos aparece Jake, el responsable de las reformas en casa de Robin. Jake es un hombre muy atractivo. Durante el día trabaja en su empresa de reformas y por la noche estudia para licenciarse. Desde que se conocen, hay mucha química entre ellos. Ella lo ve orgulloso, muy seguro de sí mismo y muy controlador. Él la ve como a una niña mimada que no sabe lo que tiene, egoísta y muy falta de afecto. Al principio sólo son amigos, pues se ven demasiado diferentes para convertirse en pareja, pero finalmente se rinden.

A medida que la relación de pareja avanza, Jake ha de luchar cada vez más para convencer a Robin de que en realidad lo más importante en la vida es querer y ser querido y formar una familia. Sin embargo, Robin se va involucrando en la gestión de la nueva empresa y no se da cuenta de que cuanto más tiempo le dedica al trabajo menos le dedica a Jake. La situación se va volviendo cada vez más difícil, hasta que Jake ya no puede más y se marcha.

Cuando Robin se ve sola se da cuenta de lo equivocada que estaba. Así que se decide a recuperar como sea al hombre que ama y a hacer las paces con su padre.

Tenía ganas de leer a Julia London en un género que no fuese histórico, así que en cuanto vi que esta trilogía estaba en la biblioteca de mi ciudad, me lancé a leer esta saga.

Robin es vicepresidenta de una sección de la empresa de su padre. La encanta viajar y quedar con sus amigos, aunque lo de las relaciones sentimentales no se le da nada bien. Uno de sus últimos rollos fue con el mano derecha de su padre, y ahora intenta evitarlo sin demasiado éxito.

Pero cuando a su padre le diagnostican un cáncer agresivo, este decide que sus hijas tienen que enfrentarse a la vida real. Así que a Robin la releva de su puesto y la pone a trabajar intentando adquirir un par de empresas que les vendrían bien.

Jake es el contratista que está haciendo la reforma a la nueva casa de Robin. Al principio chocan bastante porque él no ve en ella más que a una snob. Pero poco a poco irán forjando una amistad que hará que se conozcan mucho mejor y la atracción se volverá insostenible.

Pero Jake tiene claro que Robin está en un nivel superior al suyo, tanto por la clase social como por su entorno. Por su parte Robin no quiere pensar en relaciones a largo plazo, prefiere disfrutar el día a día y su vida. ¿Qué pasará cuando las cosas se compliquen? ¿Serán capaces de sortear los problemas que no dejan de llegar?

Me ha gustado mucho como la autora se defiende en este género, pero se nota muchísimo que es un libro de hace 20 años, con unos personajes que no han terminado de convencerme.

Robin es una mujer arrogante, snob e insoportable que no quiere enfrentarse a la realidad y vive en los mundos de Yupi. En el libro se supone que tiene 35 años y a mi me ha parecido que se comporta como una adolescente. Es cierto que tiene actitudes que me gustan, como la empatía por los demás, y que va evolucionando durante la lectura, pero cuando se pasa todo el libro haciendo que Jake se sienta menos y eso no me ha gustado.

Jake se escapó de su barrio marginal gracias al beisbol y después a su trabajo. Se nota que se siente culpable tanto por la muerte de su hermano, como por el encarcelamiento del otro hermano. Me ha parecido un poco cromañón en muchas de sus actitudes y pensamientos, pero realmente es quien lucha por la relación que hay entre ambos. 

La novela está narrada desde el punto de vista de ambos pero en tercera persona y nos va narrando como nuestra prota se entera de la enfermedad de su padre y lo decepcionado que está de sus tres hijas. Robin es la primera en encontrarse con la verdad cara a cara y verá como su vida se desmorona. Lo bueno es que tampoco su progenitor la deja tirada del todo y tendrá que luchar para mostrar a su padre de lo que es capaz.

La relación entre nuestros protas empieza de una manera nada convencional, y reconozco que me ha encantado. Al principio no se pueden ver, pero él la ayuda en lo puede haciendo que poco a poco lleguen a tener una amistad.

Pero ambos tienen a familiares y amigos a su lado que no harán nada fácil la vida de ambos cuando den un paso más. La verdad es que he comprendido los dos puntos de vista, y me ha gustado que Jake luche por lo que quiere, la que me ha fallado ha sido ella.

Y según se va afianzando la relación, la presión se hace más fuerte y comenzarán los problemas. Han habido partes en las que me he aburrido muchísimo, otras que la autora ha tratado bastante por encima, y la novela va avanzando hacia un punto que me veía venir desde el minuto uno. 

En la parte final han habido cosas que no me han convencido, me ha faltado que ambos sean sinceros totalmente y que Robin sea firme. Lo mejor el epílogo que me ha encantado y me ha dejado con muchas ganas de mas.

En conclusión, Adicta al trabajo ha sido una novela que me ha dejado con sentimientos encontrados. En general es una lectura entretenida, pero es un libro que ha envejecido un poco mal y me ha faltado más madurez en la relación por parte de uno de los protas.


2. Algo más que una cara bonita


Beauty Queen

Primera publicación en Abril de 2004

Editorial  Esencia, Octubre de 2007

Tapa Blanda

544 páginas

Romance Actual



Ésta es la historia de Rebecca, la hermana mediana. Acaba de divorciarse, tiene un hijo pequeño de cinco años y todo el mundo cree que lo único que ha hecho de valor en su vida fue ganar el concurso de «Miss Texas» cuando tenía 16 años.


Ahora Rebecca está escarmentada de que la gente sólo la quiera por su dinero (como su ex marido) o como mera decoración, así que quiere encontrar un trabajo y labrarse un futuro con su hijo. Gracias a unos amigos, Rebecca encuentra trabajo en la campaña de un político y allá conoce a Matt.

Matt es abogado y gestiona la campaña. Cuando ve aparecer a Rebecca piensa que no es más que una pija que no sabe cómo pasar el tiempo. Sin embargo, cuando ve cómo trabaja Rebecca y la va conociendo más ve cómo se ha precipitado juzgándola y se hacen amigos. Rebecca es muy prudente y distante con los hombres; tan sólo ha estado con su ex marido, que acabó dejándola por otra y diciéndole a la cara que era frígida.

En este segundo libro conoceremos la historia de Rebecca, la segunda hermana que se casó joven con su novio del instituto y por el que dejó todo a un lado. Este la dejó por otra mujer y ella se dedica a su hijo pequeño, ese al que apenas conoce porque se ha criado con niñera.

Desde el final de primer libro a este, ha pasado más de un año y nuestra prota que es hiper pasiva ante todo lo que le sucede en su vida, necesita dar un giro a su vida y cuando uno de los amigos de su ex le pide que le ayuda en su campaña para ser el ayudante del gobernador del estado.

Allí conocerá a Matt, un famoso abogado que le resulta insoportable y que no para de meterse con ella. Es cierto que lo único notable en su vida ha sido ser Miss Texas, pero está harta de tener que justificarse por esto.

El libro me ha gustado, me ha faltado la  presión paterna que las tres hermanas tenían en el libro anterior, pero me ha parecido una historia más bonita.

Rebecca está estigmatizada por haber sido Miss, nadie piensa que puede hacer algo con su vida, incluso su padre le ofrece dinero por estar en casa. A mi me ha gustado que intente revelarse, es cierto que al haber tenido el rol pasivo toda su vida y querer ser complaciente, hace que le cueste coger las riendas de todo.

Matt me ha gustado mucho. Mujeriego acérrimo, que una mujer como Rebecca le haga replantearse toda su vida me ha encantado.

La relación entre ambos empieza muy mal, pero después de una noche loca, nuestro prota está decidido a conquistarla.

Me gusta también que haya un niño de por medio, y sobre todo el tándem que hace con Matt. También que Rebecca sea una persona con gran corazón, me he reído con todos los perros que tienen. 

El final es lo mejor, no me esperaba para nada lo que sucede y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara. El epílogo me dejó con ganas de más, y es que la historia secundaria de los padres está presente en este libro también.

En conclusión, Algo más que una cara bonita ha sido una lectura entretenida que me tuvo enganchada. Quizás me falta un poquito más de todo, pero ha sido una lectura veraniega estupenda.


3. La soñadora

Miss Fortune

Primera publicación, Noviembre de 2004

Editorial Esencia, Febrero de 2008

Tapa Blanda

458 páginas

Romance Actual



Rachel es la pequeña de la familia Lear. Siempre está escondida detrás de una novela romántica, adora el yoga y la astrología. Cuando su padre deja de mantenerla, Rachel se ve obligada a idear un plan que incluye perder unos cuantos kilos, buscar un empleo... y, con la ayuda de su mejor amiga, una bruja, conocer al hombre de sus sueños. De repente, Flynn Oliver aparece en su vida y es como un sueño hecho realidad. Sin embargo, Rachel pronto descubrirá que no todo es lo que parece.

Este libro cierra la trilogía de las Hermanas Lear. Llegamos a la historia de Rachel, la hermana estudiante que a sus 30 años de edad sigue estudiando.

Creo que es la hermana que menos me llamaba la atención, que dedique su tiempo libre al estudio de las cartas astrales, que deje que su vida la decida el horóscopo o se deje hacer hechizos de su mejor amiga son cosas que no van conmigo. Quizás por esto no llegué a empatizar en ningún momento con ella.

Su padre le dio un ultimátum casi dos años antes, pero ella no hace ni caso hasta que él cierra el grifo. Se supone que tiene un novio, pero solo es fachada. Esa relación no duró ni seis meses, pero su ex es su mejor amigo y a su familia la tiene engañada porque se siente una fracasada antes los éxitos de sus hermanas.

Hasta que gracias a un hechizo llega Flynn, un inglés muy sexi con el que comenzará a sentirse mejor ya que su sobrepeso, o que siga estudiando no parece importarle.

Este libro ha sido bastante decepcionante, entre que no me enganchó la trama y que no pude con la prota, hizo que se me hiciera bola.

Rachel es una persona pasiva de la que se aprovecha todo el mundo. No he comprendido que su mejor amigo la mangonee y ella no haga nada, o que no se de cuenta de las cosas por pensar en hechizos u horóscopos siendo una persona adulta.

Flynn tampoco me ha gustado nada. No me gusta la relación que tiene con su familia ni como utiliza a nuestra prota.

La trama no me enganchó hasta casi el final que es cuando pasa de todo, y las piezas por fin encajan y Rachel reacciona de una vez. En esta parte me ha gustado como es capaz de afrontar las cosas y como decide por si misma. Mi única pega es que sigue siendo demasiado buena.

El final bonito pero con un montón de pegas y el epílogo tan perfecto y rosa que me ha empalagado.

En conclusión, La soñadora ha sido una lectura que se me ha hecho cuesta arriba por culpa de la prota y su forma de ser. Tampoco ha ayudado una trama aburrida con un prota masculino que no me ha conquistado. No le pongo menos nota por la parte final que me tuvo enganchada, aunque el final no fuese del todo de mi agrado.




viernes, 12 de septiembre de 2025

Richard Osman

El club del crimen de los jueves

1 / 5 El club del crimen de los jueves

The Thursday Murder Club

Primera publicación, Septiembre de 2020

Planeta Audio, Abril de 2021

Audiolibro

Narrado por Azucena Díaz y Marta Martín Jorcano

Suspense

No subestimes el talento de un grupo de abuelos. En un pacífico complejo privado para jubilados, cuatro improbables amigos se reúnen una vez a la semana para revisar antiguos casos de asesinatos locales que quedaron sin resolver.

Ellos son Ron, un exactivista socialista lleno de tatuajes y revolución; la dulce Joyce, una viuda que no es tan ingenua como aparenta; Ibrahim, un antiguo psiquiatra con una increíble capacidad de análisis, y la tremenda y enigmática Elizabeth, que, a sus 81 años, lidera el grupo de investigadores aficionados... o no tanto.

Cuando un promotor inmobiliario de la zona es hallado muerto con una misteriosa fotografía junto al cuerpo, El Club del Crimen de los Jueves se encuentra en medio de su primer caso real. Aunque sean octogenarios, los cuatro amigos guardan algunos trucos en la manga.

¿Podrá este grupo poco ortodoxo pero brillante atrapar al asesino?


Había visto estos libros por las redes, pero no tenía ninguna intención de leerlos. Pero estoy metida en un montón de retos y me venía muy bien para uno de ellos. Así que decidí escuchar el primero, y ya os puedo confirmar que he estado enganchada a estos abuelos del primer hasta el cuarto libro, que son los que están publicados.


Joyce acaba de mudarse a un complejo privado de jubilados que le ha buscado su hija. Allí enseguida será invitada para acudir al Club del crimen de los viernes, donde intentan resolver casos de asesinato olvidados por la policía. Allí conoce a Elizabeth, Ron e Ibrahim, que son los investigadores aficionados que forman el club.


Pero esos ancianitos de aficionados no tienen nada, y cuando  el promotor del complejo donde viven es asesinado, comenzarán a investigar el caso en paralelo a la policía. Porque, ¿quién iba a sospechar que unos abueletes son capaces de conseguir pruebas e incluso resolver el caso?


Me encantan los libros de suspense y aunque creía que me iba a gustar esta lectura, no esperaba que llegase a tanto. Creo que Richard Osman es un escritor que sabe como engancharte a la novela, porque yo nada más empezar, ya no podía parar de escuchar.


Tenemos cuatro protagonistas a cual más distintos y que se complementan perfectamente.


Joyce es una enfermera jubilada que siempre se ha fijado mucho en todo el mundo, podríamos decir que es un poco cotilla.. pero con clase. Me ha parecido que sigue siendo una romántica pero con cabeza, que ya es mayorcita.


Elizabeth es una antigua espía del gobierno inglés que no duda en tirar de antiguas amistades para conseguir lo que quiere. Es mi favorita. Me encanta su forma de ser, el miedo a que su marido esté empezando con demencia, la fuerza que emite y que a la vez de dura tenga un corazón enorme.


Ron era un sindicalista, uno de los mas duros que hubieron en sus años jóvenes. Pero ya nota que sus articulaciones no funcionan igual por mucho que se niegue a asumirlo. Me ha hecho reír porque tienen  unos puntos que me encantan.


Ibrahim sigue siendo siquiatra, aunque ya no ejerza como tal. Me gusta que sea egipcio, me gusta que sea un solterón y que le guste tener su vida controlada.



Los cuatro son vecinos en el complejo de jubilados donde viven, y en cuanto aparece el promotor asesinado, no dudarán en investigar.


La novela está narrada en tercera persona pero las páginas del diario de Joyce están narradas por ella. La trama es rápida y enseguida empiezan a pasar cosas. En el momento de que los cuatro comienzan a investigar, los personajes secundarios se ampliaran ya que conoceremos a dos policías que se harán inseparables de ellos.


Tenemos muchos sospechosos porque el promotor asesinado es un buen pieza, y también hay mucha gente que tiene algo que esconder. Y mientras sospechamos de unos y de otros, nuestros abueletes van descubriendo más de un misterio.


La parte final tiene mucha acción, como me gusta, y más de una sorpresa... yo no me esperaba, para nada, quien es el asesino y menos aún los motivos.


En conclusión, El club del crimen de los jueves ha sido un libro que me ha tenido enganchada de principio hasta el final, con unos protagonistas maravillosos y una trama adictiva que me tuvo en vilo hasta el final. Menuda sorpresa más maravillosa me he llevado con este libro.




miércoles, 10 de septiembre de 2025

Andrea Longarela

 Cuando despierten las flores


Editorial Cross Books

Publicado Mayo de 2025

Edición con cantos tintados

Tapa Blanda

416 páginas

Romance Actual





Drake tiene una vida perfecta, el éxito lo acompaña y el futuro le pertenece.

Annie tiene una vida bonita y vislumbra un futuro a la altura de sus expectativas.

Son dos desconocidos y sus caminos no tendrían por qué cruzarse.

Sin embargo, el frío llega y el hielo lo cubre todo.

Los cimientos de sus vidas caen y los dos, la chica que desea aprender a patinar y el chico que se ha prometido no volver a hacerlo, huyen a un pequeño pueblo, donde se encontrarán junto a un lago congelado y con el mañana reducido a una hoja en blanco.

¿Puede haber belleza en el dolor? ¿Puede el amor ser la salvación de dos almas a la deriva? ¿Podrán despertar las flores antes de que el invierno arrase con todo?


Tengo un par de libros de Andrea Longarela en casa y no tenía la intención de comprarme más hasta que los leyera. Pero cuando vi este libro en mi librería habitual, no pude más que comprarlo porque me enamoré de la portada y de los cantos tintados con flores, ya que es una edición especial. 

Drake es jugador de hockey y se ha consolidado su carrera como jugador de hockey. Pero una noche de borrachera con sus amigos alguien se cruza en su camino y hace que la decisión que toman al respecto marque la vida de todos.

Drake no puede jugar, no puede ni mirar el hielo así que abandona el equipo y se va a vivir con su padre a un pueblo perdido en el que nadie le conoce. Allí simplemente sobrevive al día día y a sus remordimientos.

Pero un día conoce a Annie, una chica que está intentando aprender a patinar. Y entre encuentro y encuentro irán forjando algo más que una amistad. ¿Podrá Drake superar sus demonios y ayudar a Annie? ¿O es ella quien será capaz de ayudarle a él?

No sabía que me iba a encontrar en este libro porque el argumento no cuenta mucho (yo tampoco he querido pasarme al contaros de que va), y la verdad es que no me esperaba para nada por donde nos lleva la autora durante la lectura.

Drake me ha gustado mucho, he empatizado totalmente con él y he comprendido ciertas decisiones que toma. Me gusta como su personaje evoluciona y en el Drake en el que se convierte durante la novela.

Annie es un amor. Tiene un corazón enorme y me encanta como logra ayudar a nuestro prota, y que a la vez él le haga disfrutar de cosas que Annie nunca creyó poder hacer.

El libro está narrado desde el punto de vista de ambos, y me ha gustado mucho como lo ha escrito la autora... Drake en la actualidad y Annie recordando su pasado.

En cuanto comenzó la primera página me quedé enganchada al libro. Todo lo que va pasando hizo que me plantease muchas cosas, y no pude más que empatizar con Drake en las cosas que le ocurren. Es cierto que debería haberse comportado de una manera distinta, nadie  va a negar eso, pero comprendo su reacción. Por esto también comprendo que no lo pueda superar y se tenga que ir.

En el momento que aparece Annie las cosas van cambiando a mejor. Por fin tiene alguien con quien hablar, aunque no le diga la verdad, pero esa amistad logra que su vida comience a cambiar.

Me han encantado los personajes secundarios, sobre todo su padre y la novia de este. Me gusta que Drake también se de cuenta de que las cosas que daba por sentado quizás no fueran como él creía. También que aprenda a perdonar.

La historia de amor me ha parecido muy cuqui y me ha encantado como poco a poco se van enamorando y todo lo que esto conlleva en la vida de ambos.

En un momento dado todo da un vuelco, y las sospechas que yo tenía se hicieron realidad. La verdad es que he disfrutado mucho de toda la parte final, pero no es realista y me he quedado con la cosilla de que me hubiera gustado más. El final es muy bonito, no pensaba que iba a ser así y me ha sorprendido gratamente.

En conclusión, Cuando despierten las flores ha sido un libro que me ha sorprendido gratamente y que me tuvo enganchada de principio a final. Es cierto que cuando la autora nos mete el giro final, la forma de solucionarlo me ha dejado un poco descolocada, pero reconozco que ha sido muy bonito.



lunes, 8 de septiembre de 2025

Mis Lecturas de Junio, Julio y Agosto

 ¡Hola a tod@s!

¡He vueltoooooooooooooo!. 

Por fin estoy por aquí y vengo con las pilas cargadas y con muchas ganas de contaros lo que he leído en estas enormes vacaciones que he cogido.

Han sido unos meses bastante mediocres y el calor no ha ayudado, así que me han salvado los audiolibros. Paso a mostraros todas esas lecturas.



Como he disfrutado de estos dos libros. El de Anny Peterson es el último libro de la trilogía que comenzó en navidades, y para mi es el mejor sin ninguna duda. El de Richard Osman los disfruté tantísimo como el primero, menuda saga que ha escrito este autor.


He disfrutado mucho de estos tres libros, Richard Osman a tope este mes con su saga que ya es de mis favoritas. Me enamoré del libro de Andrea Longarela nada más verlo y ha sido todo un acierto


De estos tres libros esperaba mucho más, pero todos se me quedaron cortos y se que con el tiempo me olvidaré de ellos.



Novela divertida que consiguió hacerme reír y me acompañó en una de mis salidas veraniegas. La verdad es que me dejó con una sonrisa en la cara. 


Muy buenos ambos libros, aunque reconozco que esperaba más del cierre de la saga Green Creek. Pero han sido unas lecturas estupendas que me tuvieron atrapada todo el tiempo.


Estos dos libros no estuvieron nada mal y también me tuvieron entretenida, aunque no llegaron a superar a los anteriores.


Otros tres libros que pasaron por mis manos sin pena ni gloria y que no tardaré en olvidar. 


Esta autora me gusta mucho, por eso esperaba mucho más de este libro. Lo empecé con ganas pero según iba avanzando, me iba perdiendo y ha sido una mala lectura.


Me enamoré de este libro cuando lo vi por las redes así que no dudé en comprarlo. La edición es preciosa y tiene unas ilustraciones maravillosas. Pero el libro se me hizo bola y terminé abandonándolo en la página 125 porque no podía más. 




Todos los libros de esta autora me han gustado mucho y esta saga me tiene totalmente enganchada. Cuarto libro y no decae el ritmo en ningún momento, una estupenda lectura.


Estos dos libros me sorprendieron mucho porque no sabía que me iba a encontrar y me dejaron con ganas de más.

Estos tres libros también me han gustado,  pero reconozco que esperaba muchísimo más de ellos y por eso me llevé algo de decepción. Aun así no puedo ponerles mala nota.


Otros dos libros de los que esperaba mucho más y he llegado a aburrirme leyéndolos. Una pena, me he quedado con la sensación de haber perdido el tiempo.

¿Qué tal ha sido vuestro verano?
¿Habéis leído mucho?