lunes, 13 de septiembre de 2021

Cristy Herrera

 Mi mejor sueño


Autopublicado 2020

Kindle Unlimited

236 páginas

Romance Fantástico












¿Qué darías por entrar en la historia de tu libro favorito?
Marta tiene el don de hacerlo desde pequeña.
Ahora de mayor trabaja en una editorial y disfruta viviendo
sus historias mientras duerme.
Pero en su último libro asignado, un hecho extraño lo
cambia todo.
A partir de ese momento, se verá envuelta en el mejor
sueño de su vida.

Leí este libro el año pasado para cumplir uno de los retos en los que estaba metida, y aun no había hecho la reseña, así que por fin me he animado y aquí os la dejo.

Marta tiene un don y es que desde pequeña cuando sueña se adentra en el libro que esta leyendo en ese momento. Trabaja en una editorial y el ultimo manuscrito que esta leyendo la lleva al castillo de Dunnotar en sus adoradas highlands.
Enseguida se siente atraída hacia Keillan, un curtido guerrero, que para sorpresa suya  también la puede ver. Las visitas de ella siguen, hasta que por fin se produce un encuentro entre ellos. 

No quiero contar mucho mas para que si os animáis a leerlo. Primer libro que leo de la autora y aunque al principio el libro prometía,  según iba leyendo iba perdiéndome. 

Marta es una mujer con la que no he empatizado demasiado. Creo que todo el tema de su "don" está mal explotado y que podría haber sacado mucho más de esto.

Keillan me ha gustado, es un hombre que sabe lo que quiere y cuando conoce a Marta tiene claro lo que quiere y hará lo que sea por conseguirlo.

La historia de amor no me ha convencido. Por todo el motivo de las idas y venidas de la prota, Keillan tiene tiempo de pensar las cosas y darse cuenta de lo que siente, pero Marta tiene un instalove con él, que no deja de ser un personaje de libro, y resulta bastante increíble.

Cuando el libro hace su gran giro, tampoco me ha gustado como esta enfocado. Creo que son demasiado pastelosos para mi gusto, y no me ha gustado la forma de actuar de ella. Tampoco me ha convencido todo el tema de los padres de Keillan, ni quien es la viejita. Me ha parecido que la autora quería meter una historia entre Karen  y Marcus que al final no ha ocurrido, y no se porque me da que es para escribir otro libro.

El epílogo es muy bonito, pero tampoco me ha llegado a conmover, al igual que el tema de la carta.

En conclusión, Mi mejor sueño ha sido una lectura que empezó fuerte pero que me fue perdiendo según iba leyendo. Creo que la autora podría haber explotado mucho mejor el argumento, y al final la novela se ha quedado en una lectura normalita.



viernes, 10 de septiembre de 2021

Book Tag: ¿Tengo este libro en mi estantería? Parte II

¡Hola a tod@s!

Os traigo la segunda parte del book tag que hice el mes pasado, y es que era tan largo que lo dividí en dos.


 ¿Tengo un libro que tenga dos mapas?


Reconozco que no tengo muchos libros con mapas, porque suelen ser de libros de fantasía y es un género que me cuesta. Os pongo este libro de Sarah J. Maas porque hace nada que lo terminé.







¿Tengo un libro con un reloj en la portada?


No se si tendré algún libro más, yo juraría que sí pero en cuanto vi este punto sabía que iba a poner este libro proque la portada siempre me ha encantado.






¿Tengo un libro de poesía?


Poca poesía tengo en casa, pero este libro era de mi hermana pequeña y en mi casita se quedó. Y lo hemos leído cientos de veces, tanto mis hijos como yo. Y es que Becquer es maravilloso.







¿Tengo un libro con la estampa de un premio en la portada?


Este libro de Susanna Herrero ganó el año pasado el premio Jaen de narrativa juvenil, y es que no me estraa porque es precioso.






¿Tengo un libro escrito por alguien con mis iniciales?

Coincido las iniciales de mi nick con una de mis autoras favoritas, y os pongo uno de mis mejores lecturas de este año. 






¿Tengo un libro de historias cortas?


Este es un libro muy especial porque es un libro benéfico y su recaudación esta destinada al estudio del cáncer de mama.






¿Tengo un libro que tenga entre 500 y 510 páginas?



Como me gustó este libro, a ver si vuelvo a leer a esta autora.








¿Tengo un libro que se haya convertido en película?


Tengo muchos, pero me voy a decantar por Harry Potter, al que le tengo vicio de todas las formas posibles jejeje





¿Tengo una novela gráfica?

Yo no tengo ninguna novela gráfica, pero he regalado varias, y mis hijos tienen varias... pero yo ninguna.


¿Tengo un libro escrito por dos o más autores?


Tengo varios de Eva M. Soler e Idoia Amo, pero pongo este que es de los últimos que he leído

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Noe Casado

 Edición Limitada

Audible Studios

Publicado Mayo de 2018

Audiobook

Narrado por Marina Viñals

17 horas y 10 minutos

Romance Erótico


La paciencia es una de las grandes virtudes que sin duda no puede incluirse entre las de Axel. Treintañero, empresario con taller mecánico propio, y poco o nada dado a perder el tiempo. Por encima de todo, a quienes no soporta son a las mujeres desesperadas. Pero como reza el dicho: nunca digas de esta agua no beberé... 

Visión de futuro. Esa es la gran idea que nos meten en la cabeza, pero que de ningún modo puede aplicarse a la vida de Portia. Dos divorcios, varios amantes, una amenaza de bancarrota y un hermano cansado de sufragar gastos la condenan a un puesto de trabajo con un salario mínimo y que como mucho le da acceso a ropa de fabricación masiva. Y para rizar el rizo, en un ambiente hostil... 

¿Encontrarán Axel y Portia algún punto en común a pesar de pertenecer a mundos tan opuestos? 


Leí a Noe Casado hace siete u ocho años, pero como el libro no me convenció demasiado, no me había vuelto a animar. Pero estoy haciendo un reto del blog Entre corsés y enaguas en el que un punto es volver a leer a una autora de la que solo hubieses leído un libro, me lance a por esta novela. Y lo hice en audiobook, que no veáis que vicio tengo con esta modalidad de lectura.

Axel no está en su salsa durante la boda de su hermana Astrid, cuyo marido es un banquero millonario con unos amigos aristócratas bastante remilgados para su gusto. Y cuando se encuentra en mitad de una conversación en la que uno de ellos se queja amargamente de los problemas que le da una de sus hermanas, le da su humilde opinión y le ofrece trabajo para que esta chica espabile.

Pero cuando dicha chica aparece en la puerta de su taller toda su vida da un giro. Y es que la rubia explosiva, con la que tuvo un lio durante la boda, tiene un carácter de mil demonios y esta muy enfadada... primero porque fuera un bocazas y segundo porque ahora está sin un duro y sin nada de ropa.

Tanto Axel como Portia chocaran desde el primer momento.. ¿sobrevivirán a los tres meses que tienen por delante?


La verdad es que no iba con grandes expectativas cuando empecé a escuchar la novela. Pero me ha sorprendido gratamente, y además resulta que el libro que yo leí de la autora, está relacionado con este. Estuve investigando y no es una saga, simplemente están relacionados así que se puede leer tranquilamente. 

Axel es el dueño de un taller mecánico,  y está intentando que funcione la relación que tenía con una joven del pueblo. La verdad es que es un tío muy cabezota, pero tiene muy claro lo que quiere en su vida y eso me ha gustado. Cuando se le viene encima el huracán Portia lo sabe capear, y  aunque ha habido alguna cosa que no me ha gustado, es un personaje que me ha gustado.

Portia es la típica niña rica que está buenísima. Me gusta que esté tan segura de si misma, que no le importe ser el centro de atención por sus atributos femeninos... este tipo de personas no me van, pero es que ella es así. Sabe que ha sido una malcriada, que se ha portado mal con uno de sus ex y que sea tan franca y sea capaz de reconocer sus errores me ha gustado mucho.

La trama gira en torno a ellos. El encontronazo cuando ella llega es genial, y me ha hecho reír en muchas ocasiones. Además, entre ellos hay una tensión sexual tangible y me ha gustado la forma en la que la autora ha llevado las cosas. Las escenas eróticas son muy muy hot, y la verdad es que las he disfrutado, cosa que no me suele suceder porque es un género que no me va demasiado.

Me gusta que Portia no sea una rubia tonta y tenga visión de futuro, al igual que él no sea un perrito faldero y vaya corriendo por todos los sitios detrás de ella. Según iba avanzando la lectura me fui interesando por otros personajes, como Astrid y Owen de quienes me apunté su novela (que ya he leído). También la subtrama de ellos con el nacimiento de su bebe.

Ha habido alguna cosilla que no me ha terminado de convencer (como una fiesta a la que acuden los dos, cuando Axel está en Londres), pero por lo demás la historia ha estado muy bien. Tampoco me ha convencido demasiado una cosa que ocurre en un epílogo bastante completo, y es que creo que Portia y Axel son unos personajes independientes a los que no les hace falta un final super rosa.

En conclusión, Edición Limitada ha sido una lectura erótica amena y divertida, que me ha tenido enganchada desde el principio, y aunque han habido cosas que no me han convencido, he disfrutado mucho de la lectura. Me alegro de haber dado otra oportunidad a esta autora y seguiré leyéndola.



lunes, 6 de septiembre de 2021

Nora Roberts

1. Nacida de fuego


1/3  Las Hermanas Concannon

Born in fire

Publicado por la autora en 1994

Publicado en España en 2008

Editorial Punto de Lectura

Tapa Blanda

656 páginas

Romance Noventero




Maggie Concannon se ha criado junto a sus hermanas en un ambiente familiar tan inquietante como el paisaje rural que la rodea. La joven, obstinada y visceral, encuentra un refugio contra la soledad y la amargura de su madre en la creación de piezas de vidrio. Rogan Sweeney, dueño de una galería de arte de Dublín, descubrirá en ellas el alma apasionada y libre de la joven. Pero ¿acaso tienen algo en común la chica de campo y el guapo, culto y elegante hombre de negocios?

Ya os conté que mi querida amiga Belin me había regalado un montón de libros de Nora Roberts que ya no quería, y que yo acepté de muy buen grado. Como son muchísimos (tranquilamente habrá 50) voy leyéndolos poco a poco. Pero cuando coincide con las lc que hace Fany en su blog Mis libros y otras historias que me gustan, los leo con ella y su grupo. Y en esta ocasión así ha sido, y seguiré con el resto de la trilogía.

Maggie es la mayor de las hermanas Concannon. Es una artista del vidrio y cuando Rogan Sweeney ve su obra, hará todo lo posible para  convertirse en su representante. Cuando lo consigue descubrirá que Maggie es una mujer con mucho carácter, que adora a su hermana y a los habitantes del pueblo donde vive. 

Rogan intentará hacerse un hueco en su corazón, pero Maggie no quiere enamorarse. La experiencia de sus padres ha hecho que tome esta decisión... su madre, una persona totalmente amargada, la culpa a ella de su matrimonio y Maggie está decidida a no convertirse en una mujer así.

Mientras ella triunfa tiene claro que no va a cambiar ni donde vive, ni donde trabaja, por nada ni por nadie. Pero no todo es blanco y negro, y Rogan tratará de hacerle ver que todo es posible... sobre todo conquistar su corazón.


Me encanta Nora Roberts, todo lo que escribe lo leo muy bien, pero hay ciertos libros que pasan por mis manos sin pena ni gloria, y en esta ocasión es lo que ha pasado.

No me han convencido los personajes, no he empatizado con ninguno y mira que hay un montón de ellos.

Maggie es la mayor de las hermanas. Es cabezona y soberbia y me ha sacado de quicio en multitud de ocasiones. Comprendo la forma de actuar que tiene con su madre, y demasiado bien se porta con ella, pero ciertas actitudes que tiene con Rogan no me han gustado.

Rogan es el típico prota noventero ricachón y tío bueno, pero me ha gustado en lo que a Maggie se refiere. Porque otras actitudes tampoco me han convencido.

He odiado a la madre, no comprendo que una mujer actue de esas maneras con una hija, y encima la culpe de algo en lo que no tuvo nada de que ver ya que el error lo cometió ella.

La trama gira alrededor de Maggie y Rogan, como ella triunfa y como él trata de entrar en su vida. También en la familia Concannon porque Maggie quiere que su hermana viva la vida de una vez, y por eso quiere conseguir una casa para su madre. Además, iremos averiguando un secreto de esta última.

A mi el libro me ha ido perdiendo por momentos porque en muchas partes se me ha hecho incluso aburrido... además, tuve la sensación de que ya lo había leído porque muchas veces sabia lo que iba a ocurrir, pero la verdad, no me acuerdo. Creo que al ser un libro de esos que pasan por mis manos que ni fu ni fa, pues lo leí y se me olvidó.

Me ha gustado la minitrama de la abuela de Rogan, en la que este me ha parecido un idiota con prejuicios, pero vamos que me ha dejado con una sonrisa.

Espero que el siguiente libro sea mejor, porque seguiré con la trilogía que no quiero dejar esta saga a medias.

En conclusión, Nacida de fuego ha sido una lectura que ha pasado por mis manos sin pena ni gloria, con unos personajes con los que no he empatizado y una trama bastante floja.


 Nacida del hielo

2/3 Trilogía Hermanas Concannon

Born in ice

Publicado por la autora en 1995

Publicada esta edición en España en 2008

Editorial Punto de Lectura

Tapa Blanda

328 páginas

Romance Contemporáneo Años 90


Tras años de esfuerzo, Brie Concannon ha logrado convertir su sueño en realidad: ha transformado la casa familiar en un acogedor hotel rural. A él llega Grayson Thane, un joven escritor norteamericano en busca de inspiración.
Pero lo hace en un mal momento, horas después de que Brie haga un descubrimiento sobre su padre que tendrá insospechadas y peligrosas consecuencias. Pese a todo, entre Brie y Grayson surge una atracción que les descubrirá mundos nuevos. Pero los dos han sufrido mucho en el pasado y prefieren fingir que son fríos como el hielo. ¿Podrá la fuerza del amor fundir sus corazones? 

Segunda entrega de las hermanas Concannon, que tengo gracias a que me los regaló mi querida amiga Belin. Y me animé a leer esta saga porque Estefanía preparó la lc en su blog Mis libros y otras historias que me gustan y como ya he participado alguna vez, y me encanta comentar con este grupo, me lancé a por esta saga.

Brie vive feliz trabajando en su hotel rural, y además le va bastante bien. Pero cuando llega un escritor que va a pasar unos meses allí para escribir la novela que transcurre en esa zona de Irlanda, la vida de ella empezará a cambiar, porque convivir con su huésped hará que su corazón vuelva a latir. Además, alguien registra su casa y no comprende porque puede ser.

Grayson Thane es un escritor triunfador que evita anclarse en un lugar fijo ni enamorarse de nadie. Pero tanto su casera, como la gente que vive en su entorno y los paisajes le irán conquistando el corazón. ¿Será capaz de irse cuando llegue el momento?

Me encanta Nora Roberts, pero muchos de los libros que publicó en los años 90 no me gustan demasiado. El anterior libro fue una lectura que no terminó de convencerme así que no esperaba gran cosa de este segundo libro. Y la verdad es que me sorprendió porque enseguida me atrapó la lectura.

Siguen saliendo los mismos personajes que en el libro anterior, cosa que he disfrutado mucho porque quitando la madre (a la que odio profundamente), los demás me gustan mucho. Pero este libro se centra en Brie.

Brie es la segunda hermana y sabe desde hace años que no fue engendrada por amor, si no por la obligación de su madre hacia su padre. Por eso no he entendido que aguante tanto a su madre, que siempre la ha tratado con desprecio. Quitando esto, Brie es un amor de mujer. Lleva estupendamente su hotel rural, y saber llevar a los huéspedes que llegan allí. Desde que su exnovio la dejó, no ha tenido otra relación pero hasta que aparece Gray no lo ha echado en falta.

Grayson al principio me caía regular. Es un escritor, un hombre curioso que siempre se está metiendo en todo y eso es una cosa que no me gusta nada. Pero poco a poco me fue ganando.

Hay dos tramas bien marcadas: 
La familiar que sigue desde el anterior libro con la búsqueda de la antigua amante y del hijo de su padre a la que le añadiremos unas acciones que aparecen en el desván. 
La de Brie y su relación con Grayson, que empezará siendo económica, se irá convirtiendo en amistad y acabará en algo más.

Me ha encantado la relación que tienen entre ellos todos los personajes, no podemos olvidar que Brie vive en un pueblo donde todos se conocen y se relacionan. Y es que Gray se irá granjeando la amistad de todos ellos al acoplarse tan bien a las costumbres de allí. 

Sigo odiando a la madre de la que conoceremos todas las cosas feas que ha hecho a Brie, con las que no me he sorprendido porque es una señora bastante retorcidas. He disfrutado mucho de Maggie y su embarazo, fijaos que en el anterior libro no podía con ella y en este libro me ha conquistado.

Todo el tema de las acciones me ha resultado muy divertido y me ha sacado una sonrisa. Porque al final Brie y Gray tienen un corazón enorme. También me ha gustado el viaje que hacen ambos, ha sido una parte que he disfrutado un montón.

La historia de amor me ha encantado. Todo se cuece a fuego lento, y me ha gustado que nuestros protagonistas se vayan conociendo y que ambos puedan hablar en confianza de esos pasados tan complicados que han tenido.

El giro que toma la novela en la parte final no lo esperaba, me he quedado alucinada. Por eso cuando llegaba el final yo seguía con las dudas de la decisión que tomaría él. Así que se me han saltado las lagrimitas pero me ha encantado esa Brie decidida y fuerte. Pero todo da otro pequeño giro y el final me ha parecido precioso.

En conclusión, Nacida de hielo ha sido una lectura que me ha encantado, tanto por la trama como por los personajes. Los giros que iba dando me iban enganchando más y más, haciendo que no pudiese parar de leer. Ha sido un libro que empecé con bajas expectativas y que me ha gustado mucho. A ver que tal el siguiente que es el cierre de la trilogía.


3. Nacida de la vergüenza


3 / 3 Trilogía Hermanas Concannon

Born In Shame

Publicado por la autora en Enero de 1996

Editorial Punto de Lectura, Noviembre de 2012

Tapa Blanda

224 páginas

Romance Noventero




En muy poco tiempo, Shannon Bodine pierde a sus padres y recibe una noticia que le hace dudar hasta de su misma identidad. Decidida a aclarar las cosas, Shannon viaja de Nueva York al condado de Clare, donde la esperan Maggie, Brie y todos los que forman parte de su mundo...

Allí, Shannon descubre una nueva manera de vivir, llena de naturaleza, tranquilidad, mitos, ilusiones y sueños. Unos sueños que se repiten continuamente desde su llegada y que le dicen que su destino está junto a un entregado caballero irlandés, fuerte, tierno y osado. Pero Shannon no cree en el destino, aunque tal vez solo necesite un poco de magia: la magia del amor

Cierre de la trilogía Concannon, un libro al que tenía muchas ganas y que he leído con la Lc de Nora Roberts que llevan a cabo los blogs Mis libros y otras historias que me gustan y Mi rinconin de la lectura.
También aprovecho para dar gracias a mi amiga Belin que fue quien me regaló un montón de libros de Nora Roberts, entre ellos este... a ver si los voy acabando jjj.

Shanon ha tenido una vida feliz... unos padres maravillosos que la han querido y éxito laboral. Pero antes de morir su madre le cuenta que su padre biológico no es quien la ha criado. En ese momento su vida empieza a desmoronarse, y cuando descubre que sus hermanas biológicas la están buscando, viajara hasta Irlanda para conocerlas.

Allí descubrirá una vida muy distinta a la que lleva, viviendo en plena naturaleza, con unos vecinos que se conocen perfectamente y se ayudan, y unas hermanas que irán ganando su corazón. Las ganas de pintar volverán a ella y comenzará a soñar con un guerrero irlandés. También conocerá a Murphy con el que tendrá una atracción que ella quiere evitar a toda costa, mientras que él solo querrá que compartan sus vidas. Pero Shanon debe regresar a su vida en Nueva York y allí Murphy no tiene cabida.

Nora Roberts me gusta muchísimo, pero reconozco que muchos de los libros que publicó en los años 90 no son muy buenos. Y eso es lo que me ha pasado con este, que ha sido una novela de esas que terminaré olvidando porque no me ha aportado gran cosa.

En esta ocasión conoceremos a la tercera hermana, pero como se traslada a Irlanda volveremos a convivir junto a sus hermanas, cuñados, vecinos que ya conocíamos en anteriores entregas. Aunque esta vez el libro se centra en Murphy.

Shanon no me ha gustado nada. Ha tenido una buena vida y comprendo que en un primer momento se enfade por no saber quien es realmente su padre... pero que no se de cuenta la suerte de haber tenido a alguien que la ha querido tanto a su lado, que muera su madre estando enfadada con ella y que con sus hermanas, esas que la están buscando, se porte mal es de ser egoísta, egocéntrica y una niñata. Tampoco me ha gustado como se comporta con Murphy, y aunque hay cosas que me gustan de ella, en general es bastante odiosa.

Murphy en este libro me ha parecido un pan sin sal. Me gustaba ese Murphy decidido de libros anteriores. Aquí se enamora de Shanon nada más verla, y siente que han vivido una vida anterior y que se vuelven a reencontrar. Puedo pasar esto, pero que sea tan pasivo y tan pesado no me ha gustado.

La trama tiene varios frentes abiertos... el embarazo de Brie, que la madre Concannon se entere de la infidelidad de su marido,  la historia entre Shanon y Murphy, la historia de la bruja y el guerrero. Pero realmente el libro es flojete y lo que mas me ha interesado. ha sido saber de Brie y poco más.

A pesar de que no he empatizado con la prota, el libro me enganchó desde el principio. Me ha gustado conocer más a fondo a Murphy y su familia. El toque de magia lo pone la historia de la bruja y el guerrero, que me ha gustado y eso que todo el tema de las reencarnaciones no me van.

Pero yo esperaba un libro mejor para cerrar la saga, con más intrigas y con unos protagonistas mas potentes. Y cuando he acabado el libro me ha faltado un epílogo donde sepamos lo que es de todos unos años después...  y yo que soy mucho de epílogos lo he notado mucho.

En conclusión, Nacida de la vergüenza es el libro mas flojo de la trilogía, cosa que me sienta un poco mal al ser el cierre de esta. No he empatizado con la protagonista, y me ha faltado un buen epílogo. Una lastima porque venía con expectativas.

viernes, 3 de septiembre de 2021

Taylor Jenkins Reid

 Malibú renace


Malibú rising

Publicado por la autora en Mayo de 2021

Publicado en España en Junio de 2021

Editorial Umbriel

Ebook

320 páginas

Narrativa Años 80




Malibú: agosto de 1983
Como cada año, ha llegado el día de la fiesta de final de verano organizada por Nina Riva, y la expectación es máxima. Todo el mundo quiere estar cerca de los famosos hermanos Riva: Nina, la talentosa surfista y supermodelo; Jay y Hud, un campeón del surf y un conocido fotógrafo respectivamente; y la adorada Kit, la más joven de la familia. Los cuatro hermanos despiertan auténtica fascinación tanto en Malibú como en el resto del mundo, especialmente por ser los descendientes del legendario cantante Mick Riva.

La única persona que no está ansiosa por que llegue la fiesta es la propia Nina, que nunca quiso ser el centro de atención y que acaba de ser públicamente abandonada por su marido, un jugador de tenis profesional. Y quizás tampoco Hud, porque hace demasiado tiempo que debería haberle confesado algo a su inseparable hermano.

Jay, en cambio, está impaciente por que llegue la noche para ver a la chica de sus sueños que le prometió asistir.

Kit, por su parte, también guarda algunos secretos, incluida cierta persona a quien ha invitado sin consultar a nadie.

A medianoche, la fiesta estará completamente fuera de control. Por la mañana, la mansión Riva se habrá consumido en llamas. Pero antes de que prenda la primera chispa, el alcohol correrá, la música sonará, y todos los amores y secretos que han forjado a generaciones de esta familia saldrán a la luz.

Esta es la historia de una noche inolvidable en la vida de una familia: la noche en que cada uno de ellos deberá decidir qué guardan para sí mismos. y qué dejan atrás.

Tenía ganas de leer este libro desde que lo vi, así que cuando salió como lectura de verano junto a mis amigas y antiguas compis del Foro Romance Oscuro, me sentí muy feliz de compartir la lectura con ellas.

Los hermanos Riva son triunfadores. Nina es una famosa modelo, Jay triunfa como surfista, Hud es un fotógrafo de éxito y Kit una joven promesa femenina del surf.  Además son hijos del famoso cantante Mick Riva.

Los cuatro están muy unidos desde la niñez, con una madre alcohólica y un padre que nunca aparecía por casa Nina tuvo que hacerse mayor demasiado pronto y sus hermanos la apoyaron siempre. Pero tienen varios frentes abiertos ¿qué pasará cuando Hud le revelé un gran secreto a Jay? y Kit ¿conseguirá besar a un chico?, por no hablar de Nina, que odia su oficio y solo le gustaría escapar de todos.

Primer libro que leo de al autora, y eso que tengo un par más en mi casa. Me gusta su forma de escribir pero me ha recordado muchísimo los libros sobre dinastías familiares que se publicaban en los 90, tipo Joyas de Danielle Steele.

El libro tiene flashbacks al pasado donde conoceremos la historia de Mick y June, desde que se conocen hasta que tienen a sus hijos, llegando al día de la fiesta.

He odiado a Mick, un hombre que promete pero que no cumple, que deja atrás a su familia sin que le de ni una pizca de vergüenza... un tío egoísta y egocéntrico que no le importa pisotear a la que es su mujer.

June se casa muy enamorada de Mick, que la ha prometido hasta la luna. He comprendido sus frustraciones, al igual que su caída al alcoholismo... que no es una forma de enfrentar los problemas, pero es la manera que tiene de escapar a todo. Pero es una mujer con un gran corazón, y que quiere con toda su alma a sus cuatro hijos.

Nina ha sufrido con el abandono del padre, pero me gusta que ayude a su madre y a sus hermanos. Es una mujer que no saber decir que no,, y aunque me ha parecido valiente su manera de luchar por sus hermanos, en otros aspectos es una mujer bastante pasiva con su exmarido y aguantando ciertas actitudes de otras personas.

Jay y Hud son los mellizos, y ambos me han gustado aunque mi favorito es el primero. No he comprendido como están tan unidos, Hud no se sincere desde el minuto uno, ni tampoco su forma de proceder.

Kit también me ha gustado mucho, y sospeche desde el minuto uno lo que iba a suceder con ella.

La historia de la fiesta no me ha convencido nada porque tanto dar vueltas al evento, tanta preparación, la gente quería ser invitada para ser al final un desmadre lleno de cotilleos de gente que no había salido en todo el libro hasta ese momento. 

La verdad es que estaba mas pendiente de la historia del pasado porque era mucho más interesante. Todos los problemas a los que June se va enfrentando, las desilusiones, todo esto me ha tenido en vilo.

Otra cosa que he disfrutado ha sido lo bien documentada que esta la novela, con la historia de Malibú en el pasado y el presente del libro. También esta muy bien  reflejados los años 80 con ese machismo asqueroso en torno a modelos y famosas. 

La parte final, con esa charla familiar en el mar, lo he disfrutado un montón, y eso que sabía lo que iba a suceder, pero las últimas decisiones de los hermanos me han gustado mucho.

En conclusión, Malibú renace ha sido una lectura que me ha transportado a esos libros familiares de los años 90 que tanto me gustaban, y aunque para mi no haya sido un pelotazo de libro, me ha gustado mucho... sobre todo la historia de June. Seguiré leyendo a la autora que me ha dejado con ganas de más.