lunes, 5 de junio de 2023

Josephine Lys

 Como el color del brezo


2 / 4 Saga Tierras Altas

Autopublicado

Diciembre de 2020

Kindle Edición

235 páginas

Romance Histórico Highlanders






Desde que Alec Campbell le salvara la vida siendo una niña, Helen Cameron no ha podido olvidarlo, manteniendo intacto su recuerdo a través del tiempo. Cuando un compromiso entre ambos, forjado a espaldas de Alec, provoca la furia y la desconfianza de este, Helen luchará para que él no la aparte de su lado. Pero cuando su padre David Cameron acuerda su enlace con un nuevo Laird, brutal y despiadado, Helen tomará una decisión que cambiará su vida, aunque para ello deba dejar atrás aquello que más ama.

Alec Campbell sabía lo que era la traición. La había sentido en su propia piel durante toda su vida, creando una coraza de desconfianza y amargura de la que no podía ni quería escapar. Cuando la mujer que le hizo desear de nuevo creer en el amor le traiciona, Alec la aparta de su lado, cerrándole la puerta a un anhelo y un deseo que jamás pensó volver a sentir , hasta que Helen desaparece, y todo en lo que creía se desvanece con ella.

Segunda entrega de la saga Tierras Altas de Josephine Lys, estoy viciada con estos libros así que sigo disfrutando de ellos y creo que acabaré la saga este año.

Helen Cameron lleva enamorada de Alec desde que este le salvó la vida cuando era una cría. Y cuando su padre le anunció que se iba a desposar con él, la felicidad la embargó. Pero él la rompió el corazón cuando se negó a dicha boda ya que había sido concertada sin su consentimiento, y después la acusó de realizar tretas para conseguir dicha unión. Por mucho que ella intentase razonar con él y contarle la verdad, este solo tuvo malas palabras y acusaciones falsas. 

Alec sabe lo que es ser traicionado, por esta razón le ha dolido mucho más la de Helen y por esta razón no quiere ni escucharla. Encima, alguien está intentando asesinarlo. Cuando descubre que Helen ha desaparecido, no dudará en ir a buscarla y se enfrentará a lo que sea con tal de que vuelva a su lado.

Me encanta esta autora porque siempre consigue atraparme en sus lecturas. Pero este libro se me ha quedado bastante flojo.

En el libro siguen saliendo los personajes de anteriores libros y sagas, centrándose en la historia de Alec y Helen que ya conocíamos bastante bien.

Helen me ha resultado más sosa que en anteriores libros. Es una joven decidida, inteligente y justa, y que intente hablar con Alec y solucionar los malentendidos me ha gustado, pero esperaba que fuese más firme cuando él se da cuenta de ciertas cosas y no que se deshiciese con él al microsegundo.

Alec me ha sacado de quicio en todo momento e incluso ha habido momentos en los que me ha caído m al. No comprendo que sea tan obtuso, que esté tratando tan mal a Helen y luego de pronto cambie de opinión. Tampoco he comprendido su forma de actuar... la verdad es que no he empatizado con el.

La trama comienza aun en la reunión preparada por el rey, así que es paralelo al final del anterior libro. He disfrutado mucho de que vuelvan a salir todos los personajes de libros anteriores, y al seguir la trama del anterior conoceremos como acabó dicha reunión y los enfrentamientos que hay al final. 

Me ha gustado todo el tema de la huida de Helen y de la amistad que tiene con las demás chicas... como la ayudan e incluyen en su plan a Bruce Gordon que ha sido mi personaje favorito de este libro. 

La historia de amor no me ha convencido nada de nada. Helen está enamorada de Alec totalmente, este se siente traicionado y da la sensación de que no va a poder perdonarla nunca. Y luego, resulta que él también está enamorado de ella y la quiere salvar de todo mal. Pero me ha faltado que él se redima, no me vale que vaya de machomen y se arregle todo como si nada.

Tenemos una historia romántica de personajes secundarios, que es la que protagoniza Irvin que esa si que me ha gustado y  me ha tenido con el corazón apretadito. 

He disfrutado de la acción en el libro, de todo el tema de los intentos de asesinato hacia Alec y de todo lo que se descubre con ello.

El final me ha gustado mucho, y me ha dejado con muchas ganas de leer el libro de Bruce, porque para mí es el personaje que destaca en este libro. A ver si hago un hueco en breve y lo disfruto, le tengo muchas muchas ganas.

En conclusión, Como el color del brezo ha sido un libro que me ha resultado mucho más flojo que los anteriores. Llevaba dos libros intrigada con esta pareja y se me ha desinflado la historia... me hubiese gustado algo más potente. Aún así, el libro me ha gustado y he disfrutado mucho de otros personajes secundarios, como Irvin y Bruce.





viernes, 2 de junio de 2023

Mis Lecturas de Mayo





 ¡Hola a tod@s!

Ha llegado Junio, el mes en el que nos entra el verano que es mi estación favorita del año. La verdad es que se me ha pasado el año volando. Hoy os traigo lo que he leído en mayo, que ha sido muchísimo. Es cierto que Fulgor lo leí casi todo en abril, pero bueno, acabarlo lo acabé el pasado mes. En lo que me he superado ha sido en audiolibros... he escuchado mucho, sobre todo porque me enganché totalmente a la saga Royals y la he devorado.

Pero dejo de enrollarme y paso a comentaros que tal me ha ido y cuales han sido esas lecturas que me han gustado y las que me han dejado que ni fu ni fa.

                    

Me ha encantado, es tan bonito y tan romántico y tan todo que se ha ganado el primer puesto. Me encanta Laura Sanz pero reconozco que se sale con sus libros lgtbi+, es que ha sido un segundo libro de saga espectacular.


Estos dos libros han estado a un pelín de ser los number one del mes porque son magníficos. Me tuvieron enganchadísima en todo momento y los escuché en tiempo record.




Me han encantado los cinco libros, pero mi mayor sorpresa ha sido el enganche que he tenido con la saga Royal, los he escuchado en audiolibro y era un no parar de escuchar. Lorraine Cocó siempre es acierto seguro y he disfrutado mucho de la historia de Penélope. Y hacía siglos que no leía a Karen Robards, y ha sido un reencuentro estupendo. Espero acabar las tres sagas este año, la de los Royal seguro porque estoy con el último.



Otros seis libros que he disfrutado, aunque esperaba más de ellos porque tenía grandes expectativas. Aun así, los libros los he leído sin ningún problema y seguiré con las sagas.


Este libro no me ha gustado. No he empatizado con los protagonistas, la trama no me ha enganchado y ha sido una enorme decepción. Una pena porque los libros navideños me suelen gustar.

¿Qué tal ha sido vuestro mes de mayo?

¿Hemos coincidido en lecturas?


miércoles, 31 de mayo de 2023

Nieves Hidalgo

 Reinar en mi corazón


2 / 5  Los Gresham

Editorial Esencia, Abril de 2013

Tapa blanda

328 páginas

Romance Histórico Regencia 







Tras el asesinato de su padre, Tatiana Elisabeta Sminova se convierte en la heredera al trono de Orlovenia. Perseguida por los enemigos de su dinastía, huye hasta el puerto de Londres donde se verá obligada a robar para sobrevivir.
Darel Gresham, barón de Winter, es víctima de un asalto. Jura que encontrará al ladrón, pero lo que no imagina es que la mujer a la que trata como a una ladrona es en realidad la heredera de un trono.

Me encanta Nieves Hidalgo, es raro el año que no cae alguno de sus libros... quizás por eso tengo varias reseñas sin hacer desde hace años. Este es el caso de este libro que disfruté en 2018. Como quiero seguir con la saga que tengo en casita en papel, he decidido ponerme las pilas y reseñar esta segunda parte.

Tatiana es la heredera del trono de su país, Orlovenia. Está plenamente preparada para suceder a su padre que está gravemente enfermo. Pero antes de que se case con su prometido, un golpe de estado estallará en el país y su padre será asesinado. Durante su huida y llegada a Londres encontrará quien la ayude, pero cuando ella enferme no se detendrá en hacer lo que sea para ayudarla.

Darel Gresham es victima de un atraco y no está dispuesto a perder su caballo ni el alfiler de su padre. Cuando descubre que Tatiana es la ladrona y es arrestada, Darel se hará cargo de ella sin sospechar a quien tiene bajo su techo. Y cuando ella es descubierta, no dudará en jugarse la vida por ayudarla.

Segunda entrega de la saga Gresham, y como el libro anterior es una lectura llena de acción y aventuras, que me ha recordado a las grandes novelas de los años 80/90. 

Esta sucede de manera paralela con la primera de la saga, por este motivo hay escenas que son iguales en ambos libros. No me ha importado demasiado esto, porque están vistas desde la mirada de nuestros protagonistas.

Tatiana me gustó mucho porque es una joven fuerte, decidida y valiente, y no le importa hacer cualquier tipo de trabajo pese a ser la reina de su país. 

Darel trabaja como espía para la Corona inglesa, también es corsario y está cansado de los teje manejes políticos. Es terco, valiente y muy fiel a los suyos. Me ha gustado su relación con la prota, aunque ha habido momentos en los que me sacaba de quicio cuando estaba obcecado en pensar mal de ella. 

El libro comienza fuerte, con el golpe de estado a Orlovenia y la huida de Tatiana, perseguida por los asesinos de su padre. Y mientras esto sucede iremos conociendo personajes que tratarán de ayudarla. Cuando consigue llegar a Londres la falta de dinero y la enfermedad de su salvadora, harán que se convierta en una ladrona. Me han gustado mucho los personajes secundarios, tanto los nuevos como los que ya conocíamos.

Aunque el libro tiene muchas aventuras y acción, por no hablar de la perfecta documentación de la época, ha habido algo que me ha flojeado... no puedo decir exactamente el que, pero han habido descripciones históricas que me han sobrado. 

La historia de amor de los protas se cuece a fuego lento. He disfrutado como una enana de las sorpresas que se lleva Darel con Tatiana, de sus tiras y aflojas, de sus enfrentamientos verbales... y sobre todo de como ambos se van enamorando.

Según va avanzando la novela, los giros que nos mete la autora consiguieron tenerme enganchada, pero ha habido alguna parte que se me ha hecho un poco lenta.

El final me tuvo en vilo todo el tiempo, y lo disfruté mucho... porque no sabía como Nieves Hidalgo iba a solucionar todo el tema del reino. A los malos se les veía venir, y no me ha sorprendido ni quienes son ni lo que termina ocurriendo.

En conclusión, Reinar en tu corazón ha sido una lectura llena de acción y aventuras que me ha recordado a esas novelas que me conquistaron hace años, aunque ha habido partes que se me han hecho un poco cuesta arriba.. me han sobrado ciertas descripciones históricas y ha habido momentos en los que el ritmo me ha decaído. A ver si no tardo en continuar con la saga, porque la tengo compradita en papel en casa y ya me mira realmente mal.



lunes, 29 de mayo de 2023

Jane Hormuth

 La mensajera de Elphame


1 / 4 Saga Mensajes

Editorial Phoebe

Kindle Edición

283 páginas

Romance Histórico Highlanders






Escocia, siglo xv.

Ante la imposibilidad de concebir hijos con su esposa Meribeth, Alistair Mcleod, jefe de su clan, encarga a un grupo de guerreros, con su sobrino Daimh al frente, la misión de viajar a la isla de Skye para solicitar la ayuda de la famosa hechicera que vive allí.

Aila nunca ha salido de la isla de Skye; la llaman bruja, hechicera, mensajera de Elphame… Posee el don de la adivinación y puede hablar con los espíritus, como con el de su abuela y mentora, Nimue, que le profetiza su destino: «Tu futuro esposo vendrá a buscarte y te llevará lejos de aquí».

Cuando los guerreros Mcleod llegan a la isla, no encuentran más que resistencia en la joven hechicera para dejar Skye y acompañarlos.

Pero Aila tendrá una visión en presencia de Daimh que cambiará las cosas y que hará que los destinos del guerrero y la mensajera de Elphame se entrelacen de forma mágica. Una visión que aúna el pasado de Daimh, el presente de Aila y… ¿un futuro juntos?

Este libro lo tenía apuntado desde hace años, pero por una cosa o por otra no me animaba a leerlo. Este mes de Mayo, en la lectura Santa Rita Rita que hago con mis amigas Lig, Reggie y Vaani salió elegido Mensajes del Sur de esta autora. Cuando vi que era la continuación de este libro no pude otra cosa que lanzarme a por él y leerlo.

Aila es hechicera. Nació con el don y fue criada por su abuela aislada de las personas que podrían hacerle daño. Pero su abuela ha muerto y en la puerta de su cueva tiene cuatro fornidos guerreros que vienen a pedir ayuda para la esposa de su laird. Aila sabe que uno de ellos será su esposo en un futuro y por esto decide acompañarlos.

Daimh es hijo del laird MacKenzie, pero se ha criado junto a su tío con los McLeod ya que su padre lo echó siendo un niño. Ahora intenta ayudar a su tío ya que la esposa de este no puede concebir y no entienden el motivo. Pero la pequeña hechicera está siendo un quebradero de cabeza. Todo el mundo se ha enterado de que esta va contando que en un futuro se casarán y será laird, y esto le saca de quicio. Él no quiere una mujer, ni tampoco será nunca laird, así que intenta distanciarse de ella. Pero aunque sea así, no puede dejar de vigilar que esté bien.

Cuando un peligro mortal la aceche, Daimh será capaz de cualquier cosa para mantenerla a salvo.

Primer libro que leo de esta autora, y tengo que decir que no ha estado nada mal. Es cierto que me ha recordado a otras autoras y que hay cosas que no me han terminado de convencer, pero me ha enganchado de principio a final.

Tenemos bastantes personajes importantes que prometen mucho, ya que esta saga gira en torno a los cuatro amigos McLeod. En este primer libro conoceremos a todos mientras se centra en Aila y Daimh.

Aila ha heredado de su abuela el poder de la adivinación y está conectada con el mundo de los muertos, por esto se le llama La mensajera de Elphame. También es curandera, y se relaciona con la naturaleza. Como ha vivido aislada y protegida de la gente, es bastante inocente pero también es muy cabezota y hace las cosas como le dicta el corazón.

Daimh se ha criado con los McLeod ya que su padre le desterró de su clan siendo un crío. No he terminado de empatizar con él. No me ha gustado como trata a Aila en ningún momento, cuando esta tiene problemas enseguida aparece él, pero no ha sido suficiente para que me haya gustado.

El libro transcurre en la Escocia del siglo XV donde la religión cristiana ha cogido peso y se enfrenta con las antiguas creencias, acusando de herejía todo aquello que se sale de sus normas. En este contexto tenemos a Aila que llega a un clan en el que no todo el mundo la mira con buenos ojos. Ella trata de ayudar a la esposa del laird y enseguida se da cuenta de que está aterrada con su esposo, y además mal aconsejada por terceras personas.

Me gusta que la novela sea realista, y que entre los integrantes del clan McLeod tenga gente que la quiera y gente que la deteste, al igual que el enfrentamiento con el cura del clan, un ser retorcido que no dudará en planear lo peor para nuestra protagonista.

La historia de amor no me ha convencido nada. Aila cuenta a todo el mundo su visión y que se va a casar con Daimh, este se pasa el libro liado con otra mujer para demostrarla que es mentira. Has que llega la fiesta de Walpurgis.

No me ha gustado como se comporta Daimh con ella, mucha protección y al mismo tiempo la desprecia delante de todos. Tampoco he comprendido que ella hable con la amante para que no sufra, o que cuando por fin parece que hay algo entre ellos, Aila cambie la forma de actuar hasta ese momento.

La novela tiene muchos giros y consiguieron que no pudiera dejar de leer, pero muchos de los frentes que nos abre no llega a cerrarlos y me dejó con sentimiento de frustración cuando pasa una y otra vez. Me gustaría saber como se resuelve todo el tema del primo de Daimh, o del cura, o de la amante de Daimh... simplemente se olvida de ellos y a mi eso no me gusta, y menos cuando luego se tira páginas y páginas detallándonos cosas innecesarias, como la fiesta o los detalles de la boda.

En los últimos capítulos tenemos mucha acción, y un giro drástico que cambiará la vida de nuestros protagonistas. Ya se intuía ciertas cosas que pasan, pero reconozco que me han gustado y aunque quizás se han quedado un par de cosas flojillas, ha estado muy bien. El epílogo me ha encantado, creo que hace un cierre perfecto al libro y a mi me ha dejado con ganas de más.

En conclusión, La mensajera de Elphame ha sido una lectura que me tuvo enganchada de principio a final, con grandes personajes que me gustaron mucho, excepto el prota que no me ha gustado. Mi gran pega de esta novela es que nos meta mil páginas explicando ciertas cosas, y otras que tienen importancia las de por sentadas. 

viernes, 26 de mayo de 2023

Carol Davis

 Donde menos te lo esperas



1 / 2  Los Calverston

Autopublicado, Abril de 2020

Kindle Edición

282 páginas

Romance Chick Lit





Perder el móvil puede ser un desastre… o puede que no.

Sandra, lectora empedernida y librera en paro, necesita un empleo con urgencia. Y está a punto de conseguirlo, solo depende de una llamada. Pero su móvil desaparece misteriosamente y con él, su tan ansiado empleo.

John, adicto al trabajo y a hacer siempre lo correcto, necesita arreglar el desaguisado que ha causado al llevarse un móvil por error. Pero su plan desencadena una serie de enredos a los que se suman una vecina indiscreta, una madre metomentodo, un exnovio engorroso y una enérgica secretaria.

Comencé a leer este libro el mes de diciembre pasado, en el aeropuerto de Madrid esperando volar a Roma, ains que recuerdos. Me lancé a por él porque me venía muy bien para un reto de los que estaba haciendo y además, tenía apuntada a esta autora.

Sandra está en el paro, por suerte está esperando una llamada para una entrevista de trabajo. Pero mientras espera en una cafetería, esta se llena de gente haciendo que se quede encajonada contra la barra. Por culpa de un empujón y una caída, Sandra pierde su móvil y su ansiada entrevista.

John es dueño, junto a su hermano, de la empresa familiar. Es un hombre centrado en su trabajo y desde que rompió su compromiso, no le interesa nada más. Pero cuando se da cuenta de que se ha llevado un móvil igual que el suyo de una cafetería, y que por esto la propietaria ha perdido un posible empleo, decidirá contratarla y ayudarla. 

Pero su interés empezará a cambiar según vaya conociendo a Sandra, y saber que el ligón de su hermano también lo está hará que salga de su zona de confort.

Primer libro que leo de esta autora y no será el último, porque aunque a mi los libros tipo chick lit no me van, este me tuvo enganchada en todo momento. La novela está narrada en primera persona desde el punto de vista de varios personajes, y también tendremos una historia paralela de dos de los secundarios.

Sandra es una mujer decidida, fiel a sus amigos y con las ideas muy claras. Me ha gustado y aunque le pasen cosas un tanto peculiares, por no decir que tiene mala suerte, he empatizado con ella.

John es un tipo serio pero con un corazón enorme. Me gusta como se mete en la vida de Sandra, y aunque esta lleve caos a la suya, en el fondo hace que se vuelva mas accesible y eso me ha encantado.

La trama no es complicada, chico y chica se conocen por un malentendido y él la da trabajo. Cuando empiezan a trabajar juntos la atracción entre ellos es inmediata, he sentido que John sufre un instalove más fuerte que Sandra, pero no ha llegado a convencerme esta pareja. Me gustan mucho juntos pero me ha parecido que la autora no ha terminado de encajarlos bien.

No me ha convencido la relación de Sandra con su padre y cuando descubrí el motivo de su comportamiento me di de cabezazos contra la pared, sobre todo porque esperaba que ella se enfrentase a él y le dijese varias cosas... eso se me ha quedado demasiado muy flojo. Tampoco me ha convencido la historia secundaria de este señor con la secretaria de John. Y si ya me pongo a decir lo que no me ha gustado, tengo que remarcar al hermano de John, un tío egocéntrico al que incluso de calificaría de acosador con esa obsesión de llevarse a la cama a Sandra, aunque luego la autora lo intente arreglar con la escusa de que resulta que lo hace para que su hermano reaccione.

Una cosa que me ha gustado es que descubran quien fue el causante del despido de Sandra en su anterior trabajo, y sobre todo de quien le ayuda. Es cierto que en seguida sospeche de él y no ha sido una enorme sorpresa, pero ha estado bien

El final es poco creíble, me ha parecido un poco exagerado pero es cierto que el toque romántico y rosa lo tiene a tope y al final se lo he perdonado a la autora. Además, me ha dejado con ganas de leer el siguiente.

En conclusión, Donde menos te lo esperas ha sido una lectura que no ha llegado a cumplir del todo las expectativas que me iba creando, porque la novela tiene un argumento que promete, y creo que la autora no ha sabido aprovechar a tope esto. Pero es un libro que se lee bien y me lo tragué en dos días.