lunes, 6 de abril de 2020

Laura Sanz


Le llamaban Bronco


Autopublicado
Agosto 2019
Ebook
574  páginas
Romance Histórico Oeste-Vaqueros















Texas, 1868

Rose Randolph vuelve al rancho familiar tras haber pasado los últimos años en Chicago. Las ilusiones que tenía puestas en su retorno al hogar se ven pronto truncadas al descubrir que su padre la ha hecho regresar para casarla con un desconocido. Su tristeza y desolación se verán mitigadas por la presencia de un atractivo e inaccesible vaquero que trabaja domando mustangs salvajes a las órdenes de su progenitor, por el que se sentirá irremediablemente fascinada. Gabriel Salas, el hombre con nombre de arcángel, al que todos llaman Bronco.
Bronco Salas no lo ha tenido fácil en los últimos tiempos. Trabaja en Las Claritas, uno de los ranchos más prósperos de la zona, mientras espera poder cumplir una promesa que le hizo a su familia, por la que ha empeñado su vida y su futuro. La llegada de la hija mayor de su arrogante patrón le supone un contratiempo con el que no había contado. Aun a sabiendas de que cualquier relación con la señora Randolph está destinada al fracaso, y que permitirse caer en la tentación que esa mujer personifica sería un gran error, no puede evitar sentirse atraído por ella.
Ciertas historias de amor están condenadas a no suceder, otras, aun pareciendo imposibles, están escritas en el destino desde el principio. La de Gabriel Salas y Rose Randolph es una de ellas…



Leí a esta autora por primera vez el año pasado y me gusto mucho. Cuando vi que este libro estaba en Kindle Unlimited,    que era del Oeste        (con lo que a mi me gusta) supe que iba a leerlo. Lo he hecho con mis amigas Lig, Cy y Reggie.


Rose Randolph después de llevar un año viuda, vuelve al rancho de su padre porque este le ha pedido que vuelva. Cuando llega se encuentra con que su progenitor la ha prometido a un vecino del rancho. Ella no quiere volver a casarse, su primer matrimonio también fue de conveniencia y fue un fracaso.
Bronco Salas tiene un doloroso pasado, es uno de los vaqueros del rancho y prefiere estar con los animales que con las personas.
Cuando se conocen cada uno se hace una opinión del otro, mientras Rose está fascinado a Bronco le parece una mujer engreída.
Pero según se van conociendo y se va acercando la fecha de la boda, ellos se irán conociendo. Ambos saben que está mal visto incluso que entablen amistad, pero Rose anhela muchas cosas y en su mente solo esta él.


La verdad es que cuando leí a esta autora el año pasado me gusto un montón, incluso me compre su saga Hermanos Landvik (que aun no he leído), pero los vaqueros me pierden y preferí lanzarme a por esta lectura.

Desde el mismo prólogo de libro me quedé bien enganchada a este libro, y es que no podía dejar de leer ni saber que es lo que iba a suceder. Hay bastantes personajes y me han gustado casi todos.

Rose es nuestra protagonista. Es una mujer bastante pasiva, pero hay que pensar que en aquella época se hacía lo que dictaban los hombres de la familia. Creo que en algún momento tenía que haber demostrado toda su valía, porque creo que la única persona que la ve como es ella es Bronco.

Bronco es mexicano,   es un paria en esa sociedad y sabe muy bien que no tiene que mezclarse con los "blancos". Es muy reservado y bastante cromañón, pero he comprendido muy bien su forma de ser en una época donde apenas habían leyes, y donde la justicia muchas veces o casi todas la tomaban por su cuenta. Me gusta su relación con los suyos, y me ha gustado él, porque es leal a los suyos. La relación que tiene con los caballos me ha enamorado, y he deseado tener a un Moteado para mi sola.

Los niños me han encantado todos, desde María hasta los hermanos de ella. Rico es el hermano de Bronco y es un personaje que me ha fascinado y del que me encantaría que hubiese un libro. El padre de ella es aborrecible al igual que Henry, he llegado a odiarles a ambos.

La trama me ha gustado, porque al principio es la vida del rancho y como ella va enfrentando su día a díaDespués la autora nos mete un par de giros que hacen que el libro no se haga largo, y he disfrutado de ambos. Reconozco que los libros de vaqueros me encantan  y los disfruto muchísimo, pero es que este me ha tenido en vilo todo el tiempo, con mis sentimientos a flor de piel.

Lo que quiero destacar totalmente es el trabajo de documentación de este libro. Es perfecto, sin agobiarnos de ninguna manera nos va narrando la historia de Texas en aquellas fechas. También me ha gustado conocer las costumbres e incluso canciones de entonces.

El epílogo ha sido perfecto porque sabemos que ha sido de nuestros protagonistas al cabo de dos años, y me  ha parecido super tierna la escena final.

En conclusión, Le llamaban Bronco ha sido un libro que me ha cautivado y me ha atrapado de principio a final. Es la historia de dos personas totalmente opuestas, tanto de posición social como de forma de ser, dos personas rotas que juntas hacen una. Una historia que me ha conquistado el corazón y que se ha convertido en una de  mis mejores lecturas de este año.


 Su nombre era Rico Salas


2/2 Hermanos Salas
Autopublicado Octubre 2020
Ebook
508 páginas
Romance Histórico Vaqueros















Nuevo México, 1880
A unas millas de Silver City, en medio de la nada y rodeado por arena y matorrales, se alza el Golden Paradise, el salón más famoso y exclusivo de todo el territorio.
Una fría noche de enero, Diego Suárez desmonta de su caballo y se adentra en el fastuoso local. Lleva la determinación escrita en su mirada de fríos ojos plateados.
Nadie sabe lo que busca el peculiar forastero de aspecto misterioso y origen mexicano, pero sus andares y su forma de portar el revólver parecen indicar que se trata de un pistolero.
Mara Rogers, la dueña del Golden Paradise, es una mujer altiva y segura de sí misma, acostumbrada a lidiar con todo tipo de hombres, sin embargo, la presencia del recién llegado consigue perturbarla. No es un extraño, es alguien a quien ella conoce muy bien, un fantasma de un pasado que se ha esforzado por olvidar.
Solo que por aquel entonces, su nombre era otro. Su nombre era Rico Salas.

Una mujer llena de cicatrices. Un hombre sin escrúpulos. Y un romance lleno de engaños, aventuras y peligros. Esta es su historia, la historia de un antiguo amor que renacerá de las cenizas.
Cuando leí Le llamaban Bronco en marzo, me conquistó la lectura totalmente. Pero si de alguien me enamoré fue de Rico Salas, y eso que era un personaje secundario y que sale en determinados momentos. Pero me llamó tanto la atención que yo quería que hubiese libro de él.

Durante el confinamiento, en instagram le hicieron una entrevista donde le pregunté si tenía pensado escribir una novela sobre Rico, y cuando me dijo que saldría publicada este año me volví loca.
He estado pendiente desde entonces, y por fin por fin se publico en octubre y lo conseguí la primera noche que se puso a la venta. También lo tengo en papel y firmado por Laura, porque el ansia me puede jajaja.

Rico Salas es un pinkerton, un detective que busca a un desaparecido, y llega a Silver City con el nombre de Diego Suarez, un pistolero sin escrúpulos. Cuando visita por primera vez el Golden Paradise, el salón más prestigioso de toda la zona, con música, alcohol y mujeres, se queda gratamente sorprendido. Al conocer a Mara Rogers, la esposa del propietario, se queda con dudas porque cree conocer a aquella mujer, y eso puede ser malo porque podría destapar su tapadera.

Mara Rogers se queda congelada cuando reconoce a Rico Salas. Es el hermano de su cuñado, del que estuvo enamorada cuando era una adolescente. Pero los años han pasado y ella ya no es la antigua Angie, la vida ha sido dura con ella y ahora esta felizmente casada con Frank Rogers, el hombre que la ayudó en su peor momento.


No quiero contar nada para que disfrutéis mucho del libro.  Laura Sanz se ha convertido en una de mis autoras españolas favoritas. Enseguida me enganchan sus historias, me encantan sus protagonistas, disfruto horrores la trama... y con este libro me ha pasado igual porque lo he devorado y no me ha defraudado nada nada.

Mara/Angie me conquistó en el anterior libro porque era una chica fuerte y decidida. En este libro sigue igual, y aunque lo ha pasado mal saca fuerza de flaqueza. Me gusta la relación que tiene con su marido, Frank, y que sea totalmente sincera con él. He comprendido los miedos que tiene respecto a ciertos aspectos, pero me gusta como se enfrenta a ellos.

Rico me tenía enamorada en el libro anterior y en este no he cambiado mi opinión de él. Ahora es un hombre mas maduro, sigue teniendo un corazón enorme y me gusta su forma de actuar, que pida ayuda cunado le hace falta. Me gusta su amistad con Frank, que sean francos y hablen.

Que Rico y Angie se hayan reencontrado me ha encantado porque quería que la historia de él fuese con ella, y es una historia muy bonita porque la amistad, aunque ahora fría, sigue ahí. Ella piensa que él nunca se había fijado en ella, pero va descubriendo que no es así aunque él no estuviese enamorado. También me ha parecido que los personajes son sensacionales, sobre todo Frank.

La trama tiene mucha acción, dado que Rico es un pikerton y esta infiltrado en el rancho del malo del libro, para descubrir que le paso al hermano de su cliente. Me gustan los giros que va dando la trama, porque el libro se va poniendo cada vez más interesante haciendo que no pudiese dejar de leer. Además, la vida de ambos se van entrelazando dado que el matrimonio le ofrece su ayuda, y los sentimientos entre ellos van cambiando.

El final me ha encantado, sobre todo el epílogo que es un poco largo pero creo que es necesario para saber mucho mejor como ha sido resuelto todo. Creo que es el cierre perfecto a esta bilogía, sin dejar nada abierto.

En conclusión, Su nombre era Rico Salas ha sido un libro en el que me ha gustado todo, todo, todo. Me gustan los protagonistas y su reencuentro, me gusta la trama y que tenga acción, he disfrutado del final y el epílogo me ha parecido un cierre perfecto a la bilogía. Un libro que ya se ha convertido mi favorito de la autora y una de mis mejores lecturas de este año.


comentarios de este libro

viernes, 3 de abril de 2020

Carol S. Brown



Jaque al Lord


1/?  Daventry
Ediciones Kiwi
Publicado Marzo 2019
Ebook
290 páginas
Romance Histórico Regencia















Gabriel Daventry, sexto marqués de Satherton, siente la presión que conlleva su título. Y más cuando The Golden Swan, la cotilla anónima más famosa de Londres, lo ha mostrado como un gran partido imposible de ignorar. Como cabeza de la famosa y querida familia Daventry, Gabriel sabe que tiene que casarse, pues es su obligación perpetuar el título, pero todavía no ha encontrado a la mujer adecuada, alguien con quien se pueda llevar bien. Hasta ahora.

Isabelle Walls va por su tercera temporada sin ninguna boda a la vista, para consternación de su madre. Pero la joven desea, aunque sea una estupidez admitirlo, casarse por amor. No quiere acabar en un matrimonio convenido como el de sus padres.
Así que, cuando conoce al apuesto marqués de Satherton, no puede evitar desear que él sea el adecuado. Sobre todo desde la primera vez que lo venció al ajedrez.
¿Podrá Isabelle convencer a Gabriel de que el amor está por encima de la obligación? ¿Logrará hacer Jaque mate al rey más tentador de la sociedad londinense?


En cuanto vi este libro por las redes el año pasado supe que quería leerlo, así que me lo compre en kindle y ahí lo deje. Sabia que tarde o temprano lo leería, pero surgió la oportunidad de leerlo junto mis compis del Oasis Literario, así que no me lo pensé dos veces y  lo he leído con ellas.


Los Daventry son una familia compuesta por la madre viuda, y cinco hijos. El mayor de estos es Gabriel que ostenta el titulo de marques de Satherton desde que murió su padre. Ha decidido buscar una esposa con la que se lleve  bien para asentar cabeza y tener hijos. 

Isabelle Walls ya va por su tercera temporada, pero lo que no sabe su madre es que ha decidido que no quiere casarse, a no ser que sea por amor.
Una noche Gabriel e Isabelle se conocen en una biblioteca y el interés de él prende llama. Cuando Isabelle le derrota al ajedrez, él ya está decidido a casarse con ella.

Es la primera vez que leo a esta autora y me ha encantado su forma de escribir. Tiene una pluma ligera y sencilla, que enseguida te envuelve y te atrapa  en sus líneas.

Antes de nada quiero decir que he tenido un gran problema con este libro, y es que me ha parecido tan tan parecido a Los Bridgerton que me he pasado todo el libro comparando.

Cada capitulo empieza con una nota chismosa de un periódico, que lo firma una dama con sobrenombre pero que conoce a toda la sociedad a fondo y se ve que es uno de ellos... esto es igualito a Lady Cotilla de la Quinn. Los Daventry es una familia muy unida, cuyos padres se casaron por amor, y cuando fallece el padre el primer hijo se queda con el marquesado ayudando a su madre con la crianza de los siguientes hermanos... otra cosa igual. El marques se casa con una chica que se le esta pasando el arroz  (de aquella época)... igual. Hasta ya se quien va a ser Lady Cotilla, porque ya hay  un personaje que tiene todas mis miras.

Esto ha sido una enorme pega porque leí los Bridgerton hace poco y  me di ola impresión que estos son Los Bridgerton a la española... espero que no.

Gabriel Daventry me ha gustado un montón. Dentro de ser un marqués es una persona muy accesible para sus hermanos y su familia. Me gusta casi todo de el, y lo que no me ha gustado es lo que ocurre después del percance, pero lo puedo comprender dada su  situación.

Isabelle es el personaje que mas me ha gustado, porque es sencilla y sabe lo que  quiere... y en un momento determinado lucha por ello.

Los demás personajes están muy bien y seguro que vamos conociéndolos mucho mejor en futuros libros.

La trama es sencilla, pero en un momento determinado tiene un giro que hace que las similitudes que veía con las Bridgerton cambien, y creo que es cuando he disfrutado realmente de este libro. Me gusta como un nuevo problema se plantea para esta pareja y la manera en que discurren las cosas, creo que ha sido la parte que más me ha  gustado.

Y otra cosa que he disfrutado mucho ha sido lo de las partidas de ajedrez. Creo que es un toque muy personal a la novela que hace que ambos personajes se acerquen y  tengan un nexo de conexión que les ayudará en un momento en concreto.

La verdad es que espero con muchas ganas que en los siguientes libros las similitudes que he encontrado en este libro, como ya os he contado, cambien y  por fin deje de comparar, porque es lo que ha hecho que esta lectura no sea redonda del todo.

Aun así he disfrutado mucho con este libro y estoy deseando coger Alas de cristal.

En conclusión, Jaque al Lord ha sido un libro facilito de leer con toques divertidos que me ha tenido enganchada de principio a fin. Mi gran pega ha sido las similitudes que habían con Los Bridgerton, porque me ha hecho disfrutar menos de la  lectura. Espero disfrutar mas de los siguientes libros de la saga.



 Alas de cristal


2/? Los Daventry

Publicado Noviembre 2019

Ebook

320 páginas

Romántica Histórica Regencia







Rosalie Ridgeway tiene un problema. Su ansiedad social le impide relacionarse con normalidad, por lo que la tarea de encontrar marido es la más ingrata que la joven puede imaginarse. Sobre todo, cuando sus padres la presionan para que se case con un hombre con título, pero ella solo puede desear el corazón de una persona en particular: su mejor amigo.
Simon Daventry está convencido de que arderá en el infierno por pensar en Rosalie más de lo que se consideraría correcto para dos personas que se han criado juntas. Y, aunque se muere por hacerlo, no se atreve a decirle nada porque sabe que no sería correspondido.
Así que, cuando The Golden Swan publica una columna con Rosalie como protagonista, la vida de ambos da un revés y Simon tendrá que actuar rápido si no quiere perderla. Sin embargo, no será fácil, pues la majestuosa Lily Manor se verá envuelta en un suceso que traerá horribles consecuencias.
La música, un primo peculiar y unas hermanas escandalosas acompañarán a los Daventry en esta novela.

El primer libro lo leí junto a mi club de lectura Oasis literario, y fue un libro que me gustó bastante, así que seguí comprando la saga según iba saliendo, y es que está muy baratita en kindle. Y ahora por fin he vuelto a retomar a Los Daventry. 

Desde que se conocieron de niños, Rosalie y Simon son inseparables, amigos íntimos. Y esa amistad se va convirtiendo en amor según van creciendo, aunque ambos no se atrevan a decirlo. Cuando los padres de Rosalie ofrecen un dote exagerada para que esta se case, los pretendientes aparecen por todas partes.  Simon no encuentra el valor para confesarle sus sentimientos porque al no tener un titulo piensa que no es suficiente para ella, pero con el anuncio de la dote, o se decide una vez o la perderá.
Por otro lado en la mansión de Los Daventry se comete un asesinato en Lily Manor, y llega un primo Daventry desde Estados Unidos con un propósito.

Me gusta mucho como escribe Carol S. Brown, pero en esta ocasión me costó engancharme al libro porque el principio es bastante soso. Lo bueno es que con el asesinato la novela da un gran giro y me tuvo atrapada hasta el final.

Simon ya era un personaje que me gustaba mucho. Se le ve que es una buena persona y he comprendido que al no tener un titulo piense que no es suficiente para Rose. Pero no se, me ha faltado garra y pasión, se me ha hecho un protagonista flojo.

Rosalie sufre de ansiedad social, tartamudea cuando se ve agobiada. Que su padre la ponga en la picota cuando anuncia todo lo de la dote solo hace que su problema crezca y se sienta mas insegura. Me gusta como enfrenta la decisión de su padre. Pero tampoco ha llegado a conquistarme del todo.

La familia Daventry sale al completa y además añadimos a un miembro mas, un primo americano que es alguien bastante peculiar y que se hará un hueco en sus vidas.

Como ya he dicho, al principio se me hizo un libro lento y soso porque la historia amorosa de nuestros protagonistas no me convenció demasiado. Cuando quede totalmente enganchada fue cuando sucede el asesinato en la residencia Daventry. Michael es mi hermano masculino favorito de esta saga y creo que con su acusación mi interés se fijo tanto en él como en Alice,  Rhys y el policía... y el primo Daventry.

Después fue un no parar de leer porque quería saber mas, y no me decepcionó nada la autora. Pero la pareja principal y su historia de amor paso a un segundo plano y tampoco me resultó demasiado relevante. 

Otra cosa que he agradecido mucho, es que ya esta novela se aleja del parecido que había en el anterior libro con la saga Los Bridgerton de Julia Quinn. Me ha gustado que aunque siga habiendo una cotilla que publica en un periódico las cosas que suceden en la alta sociedad, no haya tantas similitudes como en el anterior.

El final es muy bonito, me gusta como se soluciona todo y me dejó con una sonrisa, pero cuando leí el epílogo supe que no podía esperar a leer el siguiente libro, así que los leí seguiditos porque  no podía esperar a saber que era lo que iba a ocurrir.

En conclusión, Alas de cristal es un libro que al principio no me convencía, y que cuando me enganchó no fue gracias a los protagonistas, sino a una trama secundaria que me gustó muchísimo. Creo que en un futuro este libro lo recordaré más por todo lo que les sucede a los personajes secundarios que por los protagonistas que me resultaron un poco sosos.


 Apostando al Rey


3/? Los Daventry

Editorial Bookiss

Publicado Octubre 2020

Ebook

320 páginas

Romance Histórico Regencia LGTB






El soltero más cotizado de la temporada esconde un corazón roto... Que Rhys Harrington desapareciese de su vida de la noche a la mañana no entraba en los planes de Michael Daventry. Lo que había comenzado como una relación meramente física, a espaldas de todos, se había complicado sin remedio. Michael terminó con el corazón destrozado y muchas preguntas sin respuesta. Así que, el hecho de que dos años después, cuando estaba convencido de que lo había superado, Rhys regrese a su vida, podía considerarse una broma cruel del destino. Pero quizá no era lo que parecía... Rhys se marchó con el convencimiento de que estaba protegiendo a Michael de una ley injusta. El abogado no contaba con volver a Londres pero, para ayudar a su amiga Alyce decide que tiene que hacer frente a todo.

No os podéis imaginar lo enganchada que estoy a esta saga, tanto que este libro lo leí seguidito del anterior (Alas de cristal) porque no me podía esperar, y tenía mucha curiosidad cuando trata sobre una relación homosexual en el siglo XIX.

Michael Daventry es el último hijo varón que queda soltero en la familia. Pero ninguno de ellos sabe que es bisexual y que tiene el corazón roto tras que el mejor amigo de su hermano, el abogado Rhys Harrington le abandonó.  Durante dos años ha tratado de olvidarle, al principio se hundió en la bebida pero después se refugió practicando boxeo. 

Rhys dejó a Michael por el miedo a ser descubiertos y la consiguiente condena tanto penal como moral a la que se enfrentarían. Pero ahora que en Escocia ya no hace falta, regresará a Londres junto a Alyce. 

Cuando se reencuentran Michael solo quiere respuestas para poder cerrar esa etapa y curar la herida que tiene dentro. ¿Serán capaces de seguir sus vidas por separado? ¿Rhys será capaz de enfrentarse a sus miedos?.


Este es, a día de hoy, mi libro favorito de la saga. Desde la primera página quedé totalmente atrapada por la lectura, y aunque el reencuentro entre Michael y Rhys tarda unos capítulos, he disfrutado de todo lo que va ocurriendo hasta ese momento.

Michael me tenía intrigada desde el libro anterior cuando tuvo todos los problemas con el asesinato de la madre de Alyce. Y en este libro no me ha decepcionado. Me gusta que haya sido capaz de recomponer su vida tras el abandono de Rhys, que sea capaz de ayudar a Alyce aunque en su día ella no se portó bien con él, que no le importe enfrentarse a quien sea por los suyos... es que es un hombre que me tiene loca.

Rhys me ha parecido bastante cobarde por su actitud. He comprendido que no quiera enfrentarse a Michael porque sabe que sigue queriéndolo y porque la razón por la que le dejo es una escusa absurda, pero me hubiese gustado que fuera de frente y hablase claramente con el. Pero poco a poco me ha ido conquistando  y al final me ha gustado mucho.

Los personajes secundarios son casi todos los personajes de libros anteriores, y tendremos algunos mas. Quiero destacar a Nick, el policía de Scotland Yard, que me ha dejado con muchas ganas de saber mas de el.

Como en el libro anterior, en este libro hay varias tramas. La principal es el reencuentro entre nuestros protagonistas, pero también tenemos el regreso de Alyce y la apertura de su club de mujeres, y la relacion de esta con el hermano de Rhys. Me han gustado todas ellas y las he disfrutado al máximo.

Quiero centrarme en la historia de amor de nuestros protagonistas. Por medio de flashback al pasado, la autora nos va narrando como comienza su relación pero a mi me hubiese gustado conocerla mucho mas a fondo porque me he quedado con la sensación de que me faltan datos. Creo que es una pareja genial, y me gusta como reacciona Michael con el regreso de Rhys. 

Todo el tema del club de mujeres que monta Alyce para que las damas puedan hablar de sus problemas o refugiarse en un momento dado está genial, Y me he quedado bastante alucinada con la reacción de su hermana, porque comprendo que el padre no acepte que haya tenido una hija extramatrimonial y mas en la época que transcurre. 

Los giros que va habiendo en la novela, entretejiendo las tramas entre si es espectacular. Disfruto mucho cuando hay tantos frentes abiertos. Por no hablar de Lady Cotilla que sigue agobiando a todos con sus artículos.

La parte final es perfecta, porque no podía dejar de leer... y ese epilogo que me dejo con la boca abierta y los dientes tan largos que ya tengo el cuarto libro. Porque creo que ese libro va a ser espectacular, con Gwen y Nick de protagonistas. Aun no he podido ponerme con la lectura por varios frentes abiertos que tengo, pero en cuanto pueda caerá. 

En conclusión, Apostando al Rey es una novela que me ha gustado muchísimo, con una historia de amor complicada por la época en la que transcurre, y unas subtramas que me tuvieron todo el tiempo enganchada a la lectura. Creo que esta saga según va avanzando, va mejorando. Espero que el cuarto libro este al nivel de este porque ha sido una lectura estupenda.


 El color del coraje


4/? Los Daventry

Editorial Bookiss

Publicado Marzo 2021

Ebook

477 páginas

Romance Histórico Regencia






Gwen Daventry se ha metido en un buen lío del que no sabe cómo salir. Ella solo desea pintar, tener las mismas oportunidades que los hombres y escapar del trato que ha hecho con el exasperante y antipático Nicholas Otterbourne. Al mismo tiempo que trata de esquivar las imposiciones de su madre, tendrá que trabajar con él para atrapar al escurridizo ladrón de joyas que ha puesto en jaque a toda la aristocracia, pero no contaba con que se jugaba algo más que un puñado de piedras preciosas y su reputación.
Nick es un hombre poco sociable que se desvive por su trabajo en Scotland Yard. Pronto se dará cuenta de que, para resolver un caso tan difícil, deberá aceptar cualquier tipo de ayuda y enfrentarse a su pasado. Para alguien como él, disciplinado y racional, enamorarse en plena misión no es una opción, y mucho menos de la orgullosa y problemática lady Gwendolyn Daventry.
¿O no todo es lo que parece?

Cuarto libro de la saga Daventry, una serie que me tiene enganchada totalmente y que va in crescendo libro tras libro. Y deseando que la autora publique el siguiente libro.

Gwen es la pequeña de los Daventry. Es una joven decidida y valiente, que en su primer año de debutante no ha atraído a ningún marido porque tiene unas ideas bastante progresivas. En un momento en concreto, al final del anterior libro, decidió hacer un pacto con el inspector Nick con tal de sacar a su hermano de la cárcel. Y para convencer a Nick le contó una mentirijilla que cada día le pesa más.

Nick es un hombre huraño que se ve obligado a trabajar junto a Gwen, con la que ha tenido varios encontronazos debido a Michael Daventry. Y cuando descubren que el ladrón es alguien de la alta sociedad, a este no le quedara otra que desvelar algo que tenía bien oculto.

Y mientras investigan ambos van creando un fuerte vinculo que va convirtiéndose en algo mas. ¿Qué sucederá cuando el secreto de ambos se descubra?

Como me ha gustado este libro, es que lo he disfrutado desde la primera página y me tuvo atrapada en todo momento. Aunque este es el libro de Gwen y Nick, siguen saliendo los mismos personajes que en anteriores libros (familia Daventry y sus parejas).

Gwen es una protagonista que me ha encantado. Es decidida, valiente, divertida... me gusta como lucha por su familia, y sobre me todo me gusta que tenga un par de narices para defender lo que es importante para ella. 

Nick me gustaba en los anteriores libros, pero en este me ha ganado del todo. Que acepte la ayuda de Gwen y que la trate como a una igual es para quitarse el sombrero, y más en la época que transcurre la novela.

La trama gira en torno a la investigación del robo de joyas a los que están sometidos los miembros de la alta sociedad. Y cuando una de las victimas es la reina, todo vuelve a dar un giro ya que Nick tendrá que infiltrarse entre la aristocracia ya que sus sospechosos pertenecen a ella. En ese momento desvelara una parte de su vida que tiene escondida y apartada, y que volverá a él junto a su hermano con el que tiene una pésima relación.

Por otro lado, la madre de Gwen quiere que esta tenga pretendientes, presionándola sobre su peso. Olivia no me ha gustado en este libro porque no trata igual a sus dos hijas, y todo el tema de que le controle lo que coma, o cuando la deja en evidencia me ha sacado de quicio.

Y mientras Gwen y Nick investigan, su amistad se va convirtiendo en algo más y me ha parecido una historia muy bonita que va creciendo mas y mas. Me gusta que se traten por igual, que él comprenda lo que ella quiere.

La parte final es de infarto, y la verdad es que no me esperaba el giro que pega al final, pero me ha parecido perfecto y sobre todo que sea Gwen quien descubra todo y ayude a Nick. El epílogo me ha dejado con una enorme sonrisa porque es muy bonito e hizo que el libro me pareciese redondo.

Ahora toca esperar el libro de Sophie, la hermana Daventry solterona, y ya tengo mis teorías de quien va a ser el protagonista... a ver si no me equivoco.

En conclusión, El color del coraje ha sido una lectura que me tuvo enganchada de principio a fin, que tiene todo lo que me gusta... una buena trama, unos personajes estupendos, pasión, acción y romance. La verdad es que esta saga se está convirtiendo en una de mis favoritas y Carol S. Brown ya esta en mi lista de autoras favoritas. Este libro ya ha pasado a mi lista de favoritos de este año.

comentarios de este libro

 Tras la tormenta


5 / 5 Saga Daventry

Bookiss Febrero 2022

Kindle Edición

341 páginas

Romance Regencia Inglesa









Sophie Daventry se encuentra perdida.
Sus hermanos están recorriendo otros caminos y ella se siente estancada mientras se pregunta si todo lo que ha hecho hasta el momento ha sido lo correcto.
Tras varias temporadas sin proposiciones matrimoniales, sabe que su estatus es el de solterona, pero tampoco ve perspectivas de que esa situación cambie. Como es habitual en su familia, le gustaría casarse por amor.
El problema es que, cuando por fin llega un hombre que le llama la atención, resulta ser la persona más desagradable y antipática que ha conocido nunca.
¿O no es así?
Para el vizconde Sebastian Rayston, la vida se ha convertido en una monotonía dolorosa y sin sentido. Viudo desde hace tres años, su única forma de mantener a raya las pesadillas es matándose a trabajar en los campos de su familia. Y lo último que quiere es que una entrometida como Sophie Daventry le diga cómo tiene que sobrellevar su luto. Bastian está convencido de no haberse encontrado jamás a una mujer más maleducada y orgullosa que ella.
Pero ¿y si es más complicado que todo eso?
Tras unos encontronazos difíciles de olvidar, ni Sophie ni Bastian esperan que el destino —o más bien The Golden Swan haciendo de las suyas— los una para demostrarles que, quizás, ambos se equivocan.

Quinto y último libro de los Daventry que tenía muchas ganas de leer, porque ha sido una saga que me sorprendió gratamente, estando dos de sus libros en mi top 10 de mejores lecturas del año pasado.

Sophie es la única de los Daventry que sigue soltera, pero le gustaría casarse por amor como han hecho el resto de la familia. Pero tiene una afición que mantiene en secreto que no sabe si podría desvelar ni siquiera al que fuese su marido.

Sebastian Rayston vive sumido en el dolor desde que su esposa falleció en el parto. No piensa volver a casarse, ni quiere que nadie se entrometa en su vida. Pero cuando Sophie viaja al campo y se queda en casa de su hermana, que a su vez es vecina de Bastian, se encontrarán más veces de las que quieren.. unos encuentros poco agradables ya que ambos se detestan.

Y cuando la cotilla de la sociedad publique uno de esos encontronazos, Bastian sentirá que su honor esta dañado... y no solo el suyo, porque los Daventry no ven con buenos ojos lo que ha sucedido. Y las cosas no irán a mejor, todo se irá confabulando contra el vizconde, hasta el punto de que los Rayston y los Daventry tendrán que intervenir, pero la solución es una condena para ambos implicados.

Carol S. Brown es una autora que me tiene totalmente conquistada. Tenía muchas ganas de saber la historia de Sophie, al igual de ver como les iba a los demás Daventry. La novela está narrado por ambos protagonistas y me enganchó desde la primera página, donde ocurre un percance que marcará la relación entre ambos.

Sophie me gustaba mucho en anteriores libros, y en este no me ha decepcionado, aunque en algunas ocasiones no he comprendido ciertos comportamientos que tiene. Pero me gusta que sea decidida, que quiera a su familia por encima de todo, y sobre todo que sepa dejar sus rencillas a un lado.

Bastian es un hombre roto y desolado, la verdad es que he empatizado mucho con él y he comprendido sus sentimientos. Es cierto que es muy terco y que se ha vuelto una persona introvertida, y que por encima de todo está su honor... pero me ha gustado como se le va derritiendo el corazón.
 
El prólogo comienza fuerte con un encontronazo entre ambos que hará que su relación sea nula. Una cosa que me ha gustado mucho es que cada capítulo comience con parte de un articulo de "The Golden Shawn"... y como ya se deduce en el anterior libro, aqui se confirma quien era la escritora. Por otro lado y debido al encontronazo, tanto Bastian como Sophie se detestan y cada vez que se encuentran pasa de todo.

He comprendido el año que terminan haciéndose el uno al otro, sobre todo el que le causa en un momento dado él. Por eso he comprendido la reacción de Sophie, aunque me ha parecido bastante cruel la forma que tiene de desquitarse. Desde este momento las cosas entre ellos se pone cada vez peor. Me gusta los giros que nos va metiendo la autora, y en uno de ellos, cuando parece que ambos empiezan a llevarse bien, pasa la hecatombe. Creo que a partir de aquí es cuando estuve totalmente enganchada y no podía dejar de leer. 

Me gusta que sea Sophie la que comience a tender puentes, y que intente que su relación mejore y cambie. Y aquí le hubiera dado un pescozón a Bastian porque es demasiado lento, pero me ha parecido creíble ya que ha estado llorando mares por su esposa y no lo había superado. Y por esa razón la historia de amor entre ellos no me ha convencido, porque pasa de ser muy lenta a que en un segundo sea super profunda.

Lo que me ha encantado es que salgan mucho los demás Daventry... sus hijos pequeños, la complicidad entre hermanos, disfrutar la amistad entre Nick y Bastian, pero sobre todo de ver a los cinco hermanos juntos... es que ha sido una gozada.

El final me ha gustado, creo que ha sido la mejor manera de hacer que podamos creer los sentimientos de Bastian. Lo mejor de todo ha sido el epílogo, me ha encantado que la autora cierre esta saga familiar con ese broche tan bonito de todos juntos compartiendo amor y felicidad. Y aunque no sea (para mi gusto) el mejor libro de la saga, pedazo de sonrisa que se me ha quedado.

En conclusión, Tras la tormenta ha sido una lectura que he disfrutado y que me tuvo enganchada en todo momento, con una  relación odio / amor  que a mi no me ha terminado de convencer  por culpa del prota. Aun así, ha sido un cierre perfecto para esta familia que tanto me ha gustado.

comentarios de este libro



miércoles, 1 de abril de 2020

Mis Lecturas de Marzo

¡Hola a tod@s!

Pues hoy comenzamos Abril, un mes lleno de esperanzas... de que este maldito coronavirus vaya bajando su fuerza y pasemos el puñetero pico de una vez. Hemos entrado en la primavera y ni me he dado cuenta por culpa de esta enfermedad que nos ha atacado con tanta fuerza.

Como he seguido trabajando, mi ritmo de lectura ha sido parecido al de otros meses. He leído bastante y estoy contenta porque ha habido un poquito de todo durante este mes..


No esperaba que este libro me fuese a gustar tanto, y me ha sorprendido porque mirando este mes ha sido el que mas me ha gustado. Un libro sencillito que me ha dejado con ganas de leer el siguiente.


Como he disfrutado con estos cuatro libros, con tres autoras españolas que acabo de descubrir magnificas en  historica, y con un libro paranormal que no sabía si me iba a enganchar y que me ha gustado mucho.  


Lo mejor que puedo decir de este libro es lo bien documentado que está y que gracias a el conocí el hundimiento de El Sirio. Por lo demás ha sido un libro que me cansó por la forma en que esta escrito y que ha pasado por mis manos, sin pena ni gloria.



Pues este ha sido mi peor lectura, se nota mucho que es un libro ochentero, con una historia de amor que en ningún momento me ha emocionado y una trama un tanto sosa. Un libro que seguro que no tardare en olvidar.


¿Coincidimos en lecturas?   
 ¿Qué tal ha sido vuestro mes?