lunes, 20 de diciembre de 2021

Nora Roberts

 Nacida de la vergüenza


3 / 3 Trilogía Hermanas Concannon

Born In Shame

Publicado por la autora en Enero de 1996

Editorial Punto de Lectura, Noviembre de 2012

Tapa Blanda

224 páginas

Romance Noventero




En muy poco tiempo, Shannon Bodine pierde a sus padres y recibe una noticia que le hace dudar hasta de su misma identidad. Decidida a aclarar las cosas, Shannon viaja de Nueva York al condado de Clare, donde la esperan Maggie, Brie y todos los que forman parte de su mundo...

Allí, Shannon descubre una nueva manera de vivir, llena de naturaleza, tranquilidad, mitos, ilusiones y sueños. Unos sueños que se repiten continuamente desde su llegada y que le dicen que su destino está junto a un entregado caballero irlandés, fuerte, tierno y osado. Pero Shannon no cree en el destino, aunque tal vez solo necesite un poco de magia: la magia del amor

Cierre de la trilogía Concannon, un libro al que tenía muchas ganas y que he leído con la Lc de Nora Roberts que llevan a cabo los blogs Mis libros y otras historias que me gustan y Mi rinconin de la lectura.
También aprovecho para dar gracias a mi amiga Belin que fue quien me regaló un montón de libros de Nora Roberts, entre ellos este... a ver si los voy acabando jjj.

Shanon ha tenido una vida feliz... unos padres maravillosos que la han querido y éxito laboral. Pero antes de morir su madre le cuenta que su padre biológico no es quien la ha criado. En ese momento su vida empieza a desmoronarse, y cuando descubre que sus hermanas biológicas la están buscando, viajara hasta Irlanda para conocerlas.

Allí descubrirá una vida muy distinta a la que lleva, viviendo en plena naturaleza, con unos vecinos que se conocen perfectamente y se ayudan, y unas hermanas que irán ganando su corazón. Las ganas de pintar volverán a ella y comenzará a soñar con un guerrero irlandés. También conocerá a Murphy con el que tendrá una atracción que ella quiere evitar a toda costa, mientras que él solo querrá que compartan sus vidas. Pero Shanon debe regresar a su vida en Nueva York y allí Murphy no tiene cabida.

Nora Roberts me gusta muchísimo, pero reconozco que muchos de los libros que publicó en los años 90 no son muy buenos. Y eso es lo que me ha pasado con este, que ha sido una novela de esas que terminaré olvidando porque no me ha aportado gran cosa.

En esta ocasión conoceremos a la tercera hermana, pero como se traslada a Irlanda volveremos a convivir junto a sus hermanas, cuñados, vecinos que ya conocíamos en anteriores entregas. Aunque esta vez el libro se centra en Murphy.

Shanon no me ha gustado nada. Ha tenido una buena vida y comprendo que en un primer momento se enfade por no saber quien es realmente su padre... pero que no se de cuenta la suerte de haber tenido a alguien que la ha querido tanto a su lado, que muera su madre estando enfadada con ella y que con sus hermanas, esas que la están buscando, se porte mal es de ser egoísta, egocéntrica y una niñata. Tampoco me ha gustado como se comporta con Murphy, y aunque hay cosas que me gustan de ella, en general es bastante odiosa.

Murphy en este libro me ha parecido un pan sin sal. Me gustaba ese Murphy decidido de libros anteriores. Aquí se enamora de Shanon nada más verla, y siente que han vivido una vida anterior y que se vuelven a reencontrar. Puedo pasar esto, pero que sea tan pasivo y tan pesado no me ha gustado.

La trama tiene varios frentes abiertos... el embarazo de Brie, que la madre Concannon se entere de la infidelidad de su marido,  la historia entre Shanon y Murphy, la historia de la bruja y el guerrero. Pero realmente el libro es flojete y lo que mas me ha interesado. ha sido saber de Brie y poco más.

A pesar de que no he empatizado con la prota, el libro me enganchó desde el principio. Me ha gustado conocer más a fondo a Murphy y su familia. El toque de magia lo pone la historia de la bruja y el guerrero, que me ha gustado y eso que todo el tema de las reencarnaciones no me van.

Pero yo esperaba un libro mejor para cerrar la saga, con más intrigas y con unos protagonistas mas potentes. Y cuando he acabado el libro me ha faltado un epílogo donde sepamos lo que es de todos unos años después...  y yo que soy mucho de epílogos lo he notado mucho.

En conclusión, Nacida de la vergüenza es el libro mas flojo de la trilogía, cosa que me sienta un poco mal al ser el cierre de esta. No he empatizado con la protagonista, y me ha faltado un buen epílogo. Una lastima porque venía con expectativas.

viernes, 17 de diciembre de 2021

Lorena Franco

 Perdida en el tiempo


2 / 3 Trilogía Tiempo

Autopublicado en Marzo de 2018

Kindle Edición

534 páginas

Viajes en el tiempo






Tras la muerte de su abuela Beatrice, Nora Harris hereda su cafetería, un local con tanto encanto como historias vividas, situado en un tramo tranquilo de Front Street, Brooklyn.

Un día, a las once de la noche, recibe la visita de Jacob, un hombre envuelto en un halo de misterio que dice venir desde Nueva Jersey solo para probar su chocolate caliente. Repite el mismo ritual seis noches seguidas entablando una curiosa relación con Nora, quien se siente conectada a él. Al séptimo día, la curiosidad por saber quién es realmente Jacob la llevará a adentrarse en un callejón donde, desde siempre, la ha estado esperando un portal del tiempo que la transportará a los años 60, cuando su abuela Beatrice aún vivía y era la propietaria del café.

Segunda entrega de la trilogía Tiempo, un libro que se puede leer de forma independiente porque lo único que coincide con el anterior es en los viajes en el tiempo.

Nora ha heredado la cafetería que regentaba años atrás su abuela, y como está sin trabajo decide volver a abrirla con la ayuda de su mejor amigo, Bill. Todas las noches a las once aparece un hombre, Jacob, por el que estará bastante intrigada. Y cuando la séptima noche decide seguirle traspasara un portal en el tiempo que la llevara al año 1965.

Beatrice está esperando que venga una nueva camarera, la prima de una amiga que llega desde Oregón. Cuando se encuentra a Nora en el callejón piensa inmediatamente que ella es Kate. Mientras conviven se conocerán más a fondo y forjarán una gran amistad. Allí conocerá a un boxeador que conquistará su corazón, vivirá de cerca la relación de sus abuelos y tendrá la llave de su futuro.

Me gusta la forma de escribir de Lorena Franco porque enseguida te atrapa con sus novelas y con sus personajes, y este libro empezó fuerte pero en la última parte me fue perdiendo. Me gusta que haya muchos personajes porque hace que todo sea más completo.

Nora fue criada por sus abuelos ya que sus padres murieron, por esta razón está muy apegada a su abuela. Me ha gustado su forma de ser y que acepte tan bien todo lo que sucede. Pero no ha sido de esas protagonistas que te ganan el corazón, simplemente me ha parecido correcta.

Beatrice es la que mas me ha gustado. La conoceremos en el pasado y es una mujer con caracter y con las cosas muy claras. Me gusta que sea decidida y que tenga claro lo que quiere en su vida. A la vez de fuerte tiene un corazón enorme que demostrará en todo momento.

La novela nos lleva desde el presente, donde Nora abre la cafeteria, hasta el pasado donde ayudará a su abuela no solo con el trabajo. Me ha gustado mucho más la parte del pasado, sobre todo porque es mucho más extensa. 

Los giros que va tomando la novela no me han convencido del todo. La historia de amor con el boxeador me ha parecido del todo irreal porque no tienen ningún tipo de filin, me ha parecido mucho más real la de su amigo Bill o la de la abuela. Después de las vueltas que da con Aurelius tampoco me ha gustado la forma que ha tenido que cerrarlo. Por no hablar de Jacob, que es un viajero en el tiempo porque se supone que cada viaje pasa factura al cuerpo y él esta todo el día para arriba y para abajo.

Llegado casi al punto final la novela ya comenzó a aburrirme... creo que la autora quería cerrar todo tan bien que no lo hizo en condiciones. La vuelta a la actualidad tampoco me convenció demasiado, además, llegó un momento en que todos los aludidos saben lo que les va a ocurrir durante sus vidas y no se, me dejó un poco desilusionada. 

El final y el epílogo no están mal, pero como ya sabía lo que iba a suceder no me sorprendió demasiado... y como también sabemos lo que sucederá en un futuro pues me dejó más bien fría. 

En conclusión, Perdida en el tiempo es una novela que empezó fuerte pero que me fue perdiendo según iba leyendo. Reconozco que los viajes en el tiempo no me van demasiado, pero este libro es bastante flojo si lo comparo con otros que he leído de este tema.



miércoles, 15 de diciembre de 2021

Courtney Milan

La ventaja de la heredera


2 / 4.5  Saga Hermanos Siniestros

The Heiress Effect

Autopublicado en Julio de 2013

Autopublicado en español en Junio de 2014

Kindle Edición

338 páginas

Romance Histórico Victoriana Inglesa




La señorita Jane Fairfield no podía hacer nada bien. Cuando estaba en compañía, siempre decía lo que no debía… y lo decía mucho. Por muy caros que fueran sus vestidos, siempre estaban en el lado contrario del buen gusto. Ni siquiera su inmensa dote podía salvarla de ser objeto de mofa.

Y eso era precisamente lo que ella quería. Estaba dispuesta a todo, hasta a ser humillada, con tal de seguir soltera y proteger a su hermana.

El señor Oliver Marshall tenía que hacerlo todo bien. Era hijo bastardo de un duque, criado en circunstancias humildes, y pretendía dar voz y poder a la gente humilde. Si daba un paso en falso, nunca tendría la oportunidad de hacer nada. No le ayudaría acudir al rescate de la mujer equivocada. Y mucho menos le ayudaría enamorarse de ella. Pero la valiente y encantadora Jane tenía algo a lo que él no se podía resistir… aunque eso pudiera implicar el desastre para los dos.

Segunda entrega de la saga, y sigo disfrutando de la pluma de Courtney Milan a la que he descubierto este año y que me ha ganado totalmente.

Jane Fairfiel vive con su hermana en casa de su tío que es tutor de esta última. La única razón de que su tío consienta en que conviva con ellos es que se busque un marido. Jane es consciente de que aunque no sea una belleza, con la enorme herencia que ha recibido podría casarse enseguida. Para que esto no ocurra se comporta con la alta sociedad como una persona de mal gusto por su forma de comportarse y de vestir.

Oliver es el hijo bastardo de un duque. Quiere dedicarse a la política y al no poseer ningún titulo, no tiene cabida en la Cámara de los Comunes. Por esta razón es amigo de aquellos que no le consideran un igual, pero su objetivo es claro y nada ni nadie lo va a desviar de él.

Hasta que el destino hace que se encuentren y que ella se granjee el odio de uno de los "amigos" de Oliver. Ahora si este quiere el voto a favor de su propuesta tendrá que hundir a Jane.

Me encanta Courtney Milan porque escribe de manera sencilla historias de mujeres valientes. Tenía muchas ganas de saber lo que nos tenía preparado para Oliver, y como me pasa siempre, nada más comenzar la lectura quedé totalmente enganchada.

Jane es genial. Es una joven con ideas propias en un mundo de hombres, y toda la frustración que siente con el problema que tiene su hermana la he sentido como mía propia. Me gusta toda la parafernalia que crea para asustar a todo aquel que piensa en su dinero. También me ha enternecido cuando baja la guardia con Oliver, y me ha parecido valiente cuando ha tenido que plantar cara a todas las adversidades que se le van presentando.

Oliver me ha resultado un poco flojo. Como ya le conocíamos de libros anteriores pensaba que iba a tener más carácter. Pero que sea tan sumiso con los de clase alta no me ha gustado... que es cierto que si no fuera así no tendríamos novela, pero no me ha gustado. Y que tenga unos planes trazados es comprensible en su posición, pero creo que llega a ser demasiado cuadriculado... en eso no se parece nada a su padre no biológico.

La trama nos muestra las razones de la forma de ser de ambos, con el problemón que tiene Jane con su tío y su hermana, y con las ganas de Oliver de mejorar un mundo en que los nobles tienen agarrados a todos los demás por sus leyes despóticas.

Me ha encantado ir conociéndolos a fondo, sobre todo ella que es lo más. Me ha dado mucha pena como trataban entonces los desordenes mentales o las cosas que hacían para erradicar cosas como los ataques epilépticos.

Tenemos también una subtrama con la hermana y un futuro abogado indio que ha sido una delicia. Al igual que las mejores amigas de Jane que al principio no me gustaban pero que también me han conquistado con su forma tan leal de comportarse.

La historia de amor entre ellos me ha parecido muy bonita, sobre todo por parte de ella que lo da todo sin pensar en más. La verdad es que me hubiese gustado que en cierto momento Oliver hubiese reaccionado de otra forma, pero ese giro hizo que me quedase más pegada al libro.

Otra parte que me ha gustado es en la que aparece Free, la hermana pequeña de Oliver, que me encantó y le sacó a él de sus casillas. Tengo muchas ganas de leer su libro, que es el último, promete mucho.

La parte final me ha encantado, con esa demostración de él tan bonita, pero lo mejor es como deja abierto el libro con la historia de Sebastian y Violet. Y como me pasa siempre con esta autora, el epílogo es precioso y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara.

En conclusión, La ventaja de la heredera ha sido una estupenda lectura con unos personajes geniales, y una protagonista que me hizo reír con su forma de ahuyentar a la gente. Una historia divertida y muy original que me ha tenido enganchada todo el tiempo. Ojalá esta autora se decidiera a publicar mas libros al español.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Kathleen Woodiwiss

Cenizas al viento


Ashes in the wind

Publicado por la autora en 1979

Editorial Cisne, Julio de 2013

Kindle edición

487 páginas

Romance Histórico Norteamericana - Guerra Secesión




Nueva Orleans, durante la guerra de secesión. Alaina McGaren, una osada y hermosa joven, se ve obligada a abandonar su hogar tras perder a su padre en la guerra. Viajará disfrazada como un sucio pilluelo hasta la casa de sus tíos, sin embargo, en el camino conocerá al yanqui que cambiará su destino. La voluntad de la indomable heredera sureña nunca se ha doblegado... hasta que Cole Latimer entra en su vida. Este apuesto y elegante cirujano, rechazado una y otra vez por Alaina, jamás podrá olvidar la noche en que descubrió su secreto. Desde ese mismo instante Cole no podrá olvidar la dulzura de la bella muchacha. Y será esta irremediable atracción hacia ella lo que se convierta, finalmente, en su perdición.

Tenía este libro en mi  ebook desde hace siglos y no se porque no lo había leído antes. Pero este año, para el reto de Reggie de Libros por décadas me venía genial y me lancé a su lectura.

Durante la guerra de Secesión Alaina tiene que huir de su casa y refugiarse en la de sus tíos. Se disfraza de muchacho y cuando está a punto de llegar, tiene un encontronazo con unos jóvenes. Será el doctor Cole Latimer quien la salve de la situación. Aunque ella le odia por ser un militar del norte, este la llevara a salvo con los suyos. Pero sus tíos están bastante arruinados y Alaina comenzará a trabajar para el doctor disfrazada de muchacho.

Cuando Cole descubre que es una mujer se enamora de ella, y aunque le pide reiteradamente que se case con él, ella se negará. Después de sufrir un grave accidente, Alaina salvará su vida pero todo se complicará cuando la prima de esta acuse a Cole de haberse acostado con ella. 

No voy a comentar mucho mas que si no termino de destripar el libro. Kathleen Woodiwiss siempre me ha gustado, pero sobre todo cuando la leía en los años 90. Desde que mi amiga Carolina me recomendó este libro, sabia que tarde o temprano lo leería. Normalmente sus libros me atrapan en seguida, pero con este me costó bastante.

Alaina me ha sacado de quicio todo el mundo. Comprendo que ha sufrido mucho y que todo su mundo ha quedado destruido, pero después de conocer profundamente a Cole me ha sacado de quicio que siga desconfiando de el... es que ya no sabia que podía hacer el para que se diera cuenta de las cosas.

Cole tiene la paciencia del Santo Job. Me gusta que ayude a todo aquel que necesita su ayuda ya sea de los suyos o confederados. Me conquistó en cuanto ayudó a Alaina pensando que era un muchacho. Para mi ha sido lo mejor de la novela.

La trama comienza desde que Alaina baja del barco a vapor que la lleva con los suyos. Me encanta esta época de la historia y está totalmente documentada, incluso a veces creo que la autora se ha pasado un poco. También está muy bien relatado todos los paisajes y olores, y la verdad es que me han sobrado muchas páginas por esta razón.

No me gustan los malos entendidos, y en esta novela vamos de uno a otro consiguiendo sacarme de quicio en muchos momentos. No he comprendido la razón del giro que nos mete la autora con la prima, y comprendo que en los años 70 determinadas cosas les gustasen a los lectores, pero he notado mucho el paso del tiempo. Hay una cosa que sucede que desencadena todo que no me ha gustado, y no he comprendido que una persona sea tan egoísta como para que otra pague con algo tan importante como el de elegir con quien compartir su futuro.

Con el siguiente giro todo cambia otra vez, y nuestro protagonista (cabezón que es el hombre) logra algo positivo... pero tampoco lo disfruta totalmente porque ya tenemos a Alaina tocando los pies.

La parte final ya me ha parecido rizar el rizo, y lo ya leía por leer... y aunque todo termina acabando bien y es muy bonito, no ha remontado las sensaciones anteriores. Lo mejor es la reaparición de un personaje que me ha encantado y al menos ha hecho que acabara la lectura con una sonrisa.

En conclusión, Cenizas al viento ha sido una lectura llena de malentendidos que llegaron a agobiarme, un libro que fue para mi una montaña rusa porque lo mismo lo estaba disfrutando mucho como me aburría. La verdad es que se que si este libro lo hubiese leído en los 90 me hubiese encantado.


sábado, 11 de diciembre de 2021

Book Tag: Fin de Año 2021

 ¡Hola a tod@s!

A 21 días de terminar este año 2021 que para mi ha sido bastante malo, vengo con este tag para hacer revisión de mis lecturas de este año.


¿Qué tres libros quieres acabar antes de fin de año?


Estos tres son los que me gustaría acabar, aunque tengo alguno más. Pero con estos me voy a poner seria... o eso creo.




¿Piensas que hay algún libro que aun se puede convertir en tu favorito del año?

Pues no lo se, porque a 20 días de fin de año todo puede pasar jajaja


¿Has empezado a hacer planes de lectura para 2022?

Si. Ya tengo un par de retos en mente y las Lc en las que ya estoy metida... así que ya tengo mi libreta para apuntar las lecturas seguras que hago cada mes, y tengo un par de títulos para enero y febrero.


Mejor libro del año a día de hoy.


A día de hoy mi mejor lectura ha sido Las alas de Sophie de Alice Kellen, pero se quedan muy cerca otros tres libros.





Mayor decepción en 2021.


De este libro esperaba tanto que tenía las expectativas muy altas. Y me resultó tan decepcionante, y me dejó tan enfadada y triste cuando lo acabé que es sin duda alguna mi mayor decepción.






Autor-a que hayas descubierto.


Cherry Chic. Tenía muchas ganas de conocer su pluma y aunque empecé con un libro bastante flojo, los demás han sido estupendos y espero seguir leyéndolos durante 2022.







Libro que se te ha quedado pendiente de leer.


Quería leer A la caza del diablo de Kerry Maniscalco, pero no llego. Así que ya dejo este libro para el año que viene.








¿Has conseguido tus retos?

Al de goodreads no llego, comencé el año proponiéndome 100 libros pero al usar Audible lo subí a 140, y no voy a llegar.

Los retos literarios son otra cosa, y a un par de libros de rematarlos puedo decir que lo he conseguido.

Novedad que publiquen en 2022 que ya tengas apuntada.


La autora lo publica en USA en marzo de 2022, espero que la editorial Planeta se ponga las pilas y no tarde en hacerlo en España.