miércoles, 20 de julio de 2022

Nora Roberts

La Bahía de los Suspiros


2 / 3  Trilogía de los Guardianes

Bay Of Sighs

Publicado por la autora, Junio de 2016

Debolsillo, Enero de 2019

Tapa Blanda

384 páginas

Romance Paranormal




La sirena Annika pertenece al océano, y allí deberá regresar cuando su misión concluya. Su pureza y belleza son tan imponentes como su extraordinaria condición física, que sus nuevos compañeros descubrieron durante la búsqueda de la Estrella de Fuego.

Ahora, a través del espacio y el tiempo, el viajero Sawyer King ha llevado a los guardianes a la isla de Capri, donde se esconde la Estrella de Agua. Y a medida que vea a Annika en su elemento, un nuevo sentimiento despertará en su interior. Pero sabe que si permite que la sirena entre en su corazón, nada podría llevarlo de nuevo a tierra firme.

Mientras tanto, el enemigo acecha en la oscuridad. Los guardianes ya le han arrebatado una estrella. Y ahora ha llegado el momento de vengarse.

Segundo libro de la trilogía Guardianes que he leído en la Lc de Nora Roberts que tiene en marcha Estefanía de Mis libros y otras historias que me gustan y quiero agradecer a mi amiga Belin porque me regalase estos libros.

Los seis guardianes ya han conseguido una de las tres estrellas que buscan, y viajan hasta Capri donde se haya escondida la segunda. Sawyer viaja a través del espacio y del tiempo gracias a la brújula que va pasando en su familia de generación en generación. La atracción hacia Annika cada vez es mayor, y aunque intenta que sean solo amigos, ella está decidida a que eso cambien.

Annika es una sirena y sabe que sus días en la tierra tienen los días contados, ya que tiene un plazo para volver al mar. Por eso no esta dispuesta a perder el tiempo y decide dar un paso más y lanzarse ella.

Pero los peligros los acechan y ahora su gran enemiga tiene un as en la manga, y es que alguien que les conoce muy bien se ha aliado con ella.

Mira que me gusta Nora Roberts, pero esta saga parece como que la ha escrito otra persona, porque no llega a las expectativas y me sigue pareciendo una mala copia de su propia trilogía El Círculo. 

Este libro continua justo después del anterior, cuando llegan a Capri transportados por Sawyer. Y como hizo en la trilogía del Círculo, este segundo libro se centra en una pareja... Sawyer y Annika.

Annika me resulta demasiado irreal, y no es porque sea una sirena, si no por su comportamiento. La verdad es que me recuerda a una hippie hasta arriba de drogas... todo es felicidad, amor, flores y buen rollo. Pero también me gustan muchas cosas de ella, como que se lance a por lo que quiere y  que sea fiel a sus compañeros.

Sawyer creo que es el protagonista que más me gusta. Es una persona realista y no quiere comenzar una relación que ya tiene fecha de fin. Me gusta que tenga un corazón enorme y que sea capaz de dar todo por su familia y por sus amigos.

Como he dicho antes, el libro es una continuación del anterior y sigue por los mismos derroteros: Entrenamientos, búsqueda de la segunda estrella y luchas con sus enemigos. Pero en esta ocasión ya vemos que la amistad entre los seis cada vez es mayor y que su fuerza contra los malos aumenta.

La historia de amor es bonito, y se refuerza tras un suceso bastante duro que les ocurre. Pero la verdad que es la pareja que más me gusta, y son muy monos y adorables.

Las cosas se les complican a los seis cuando alguien se une al equipo de la bruja, y esa parte me ha dado pena porque todo lo que le da esta es malvado... una pena la verdad. Me han gustado los enfrentamientos que tienen entre los guardianes y la bruja y sus esbirros... creo que es lo mejor del libro.

El final es abierto porque falta el último libro, y ya nos da pinceladas de lo que va a ocurrir. Pero me ha gustado la forma en que termina el libro, porque te deja con ganas de seguir leyendo. 

En conclusión, La Bahía de los Suspiros ha sido un segundo libro de saga con un principio bastante lento pero que poco a poco va cogiendo ritmo. Esta novela se centra más en los personajes Annika/Sawyer conociendo mucho más de ellos. Pero esperaba mucho más de este libro  y creo que este libro tenía que haber sido más potente.

lunes, 18 de julio de 2022

Julia Quinn

 La otra Miss Bridgerton


3 / 4 Saga Rokesby

The other Miss Bridgerton

Primera publicación, Noviembre de 2018

Titania, Junio de 2021

Tapa Blanda

320 páginas

Romance Histórico Inglés Siglo XVIII




Ella estaba en el lugar equivocado. Independiente y aventurera, Poppy Bridgerton solo se casará con un pretendiente cuyo agudo intelecto e intereses estén a su altura. Y, por desgracia, ninguno de los asistentes a la temporada londinense ha cumplido sus expectativas. Mientras visita a una amiga en la costa de Dorset, Poppy descubre el escondrijo de un contrabandista oculto en una cueva. Pero su emoción se transforma en sobresalto cuando dos piratas la secuestran y la suben a bordo de su barco, dejándola amordazada en la cama del capitán.

Él la encontró en el momento equivocado. Con fama de granuja y marino temerario, el Capitán Andrew James Rockesby en realidad trabaja al servicio del gobierno británico transportando bienes esenciales y documentos. Al zarpar en misión urgente a Portugal, se queda atónito al encontrar a una mujer esperándolo en su camarote. Seguramente su imaginación le esté traicionando, pero. no, ella es muy real. Y si quiere cumplir su deber con la Corona, no tendrá más remedio que seguir atrapado con ella. ¿Pueden dos equivocaciones convertirse en el más perfecto acierto?

Cuando Andrew descubre que Poppy es una Bridgerton, sabe que probablemente tendrá que casarse con ella para evitar un escándalo. aunque ella desconoce que Andrew es hijo de un conde y el vecino de sus aristocráticos primos de Kent. En alta mar, la batalla dialéctica entre ambos pronto deja paso a una pasión embriagadora. Pero cuando el secreto de Andrew salga a la luz, ¿será suficiente su declaración de amor para atrapar el corazón de Poppy?

Tercer libro que leo de la saga Rokesby, y sigo haciéndolo con mis compis del Club Oasis Literario. Yo pensaba que esta saga no me iba a gustar, pero a día de hoy la estoy disfrutando como una enana, y cada libro que leo me gusta más. No tardaré en rematar la tetralogía.

Andrew Rokesby es capitán de barco, pero en realidad trabaja en secreto para la Corona llevando papeles secretos de un país a otro. Empieza a anhelar estar junto a su familia, y quizás crear la suya propia. Pero ahora se encuentra en un gran problema, y es que una joven ha descubierto sin querer el lugar secreto donde intercambia las misivas, y sus hombres la han dejado sobre su cama atada y amordazada.

Poppy Bridgerton ha sido secuestrada por unos piratas. Sabe que está metida en un gran lío, y cuando el Capitán James (como se hace llamar) se niega a dejarla en tierra hasta terminar una misión que tiene que hacer, sabe que no le queda otra que aceptar las condiciones que este le pone. 

Andrew está horrorizado al descubrir que es una Bridgerton, y es que los tíos de Poppy son los mejores amigos de sus padres, además de que su hermano está casado con la prima de esta que a la vez es su mejor amiga. Así que el lío está formado, por no hablar de que Poppy es una mujer decidida, con ganas de aprender cualquier cosa que le cree curiosidad, y con la capacidad de saltar los muros que Andrew intenta crear. 

Como me gusta Julia Quinn, es de mis autoras favoritas en histórica inglesa y aunque no esperaba gran cosa de este libro, me ha encantado desde el principio hasta el final, pero sobre me han conquistado sus personajes.

Poppy es estupenda, una joven llena de curiosidad por cualquier tema y con ganas de aprender, que tiene un gran corazón y que es capaz de ganarse a todo el mundo. Lo que me he reído con ella por su forma de ser y sobre todo de conseguir que unos hombres duros caigan rendidos a sus pies.

Andrew me ha sorprendido. Ya le conocía del primer libro y me gustaba mucho, pero en este libro me ha conquistado sobre todo por su manera de ser, del amor que tiene a su familia y sobre todo por ser capaz de empatizar con las personas que tiene alrededor.

La historia comienza siete u ocho años después de que acabe el anterior libro. Desde que secuestran a Poppy por descubrir la gruta donde Andrew intercambia los papeles secretos, fue un no parar de leer. La historia no es complicada, chica que se encuentra en sitio equivocado es secuestrada por unos piratas buenos y simpáticos... lo que me gustó de la novela es la interacción entre los protagonistas. 

Los enfrentamientos dialécticos son geniales, ella no es ninguna mosquita muerta y él tiene un montón de secretos que trata de esconder. Pero cuando Andrew descubre que es una Bridgerton, disfruté mucho más de esos enfrentamientos... sobre todo porque él conoce bien a toda su familia, aunque ella no lo sepa. He disfrutado viendo como se cocía a fuego lento su historia de amor, como se van enamorando y sobre todo una escena preciosa que pasa en el barco.

Otra cosa que me ha gustado mucho han sido los personajes secundarios que aunque realmente son tres, han conseguido hacerme reír en alguna ocasión. No es un libro con giros hasta el final, pero me ha tenido enganchada todo el tiempo. Creo que es la historia de amor más bonita de los tres libros que llevo leídos hasta ahora, también es el libro que más me ha gustado, incluso siendo una lectura sencilla.

El final me ha dejado con una sensación de dejarme a medias, porque la autora pega un salto que me dejó con un montón de preguntas, que aunque queden solucionadas me hubiese gustado vivirlas de primera mano. El epílogo me ha parecido muy bonito, y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara.

En conclusión, La otra Miss Bridgerton ha sido una lectura que me tuvo enganchada desde el principio hasta el final, con una historia sencilla pero que sus protagonistas hacen grande. Me ha encantado los enfrentamientos dialecticos entre los protas, como se va fraguando su historia de amor y aunque el salto de tiempo que nos mete al final no me ha gustado, he disfrutado muchísimo de este libro. El mejor de la saga (de momento).



viernes, 15 de julio de 2022

Elena Fuentes Moreno

 Los días que no se ven



Autopublicado, Junio 2022

Kindle Edición

Suspense












Carmen tiene la vida perfecta, pertenece a una de las familias más ricas del país, una carrera brillante, un matrimonio perfecto…pero vacío. Inesperadamente, recibe la llamada de la madre superiora del convento de las Carmelitas de Donamaría, su tata, la única persona que se preocupó por ella en su niñez, está a punto de morir.
Entre las nieblas de su demencia, su tata María le cuenta un secreto que pone en entredicho la identidad de Carmen, debe buscar una carpeta azul que contiene la verdad sobre su nacimiento.
Desafíos insospechados, secretos familiares y una traición que hará que su vida nunca vuelva a ser la de antes.

Este libro lo he leído gracias a que la autora nos lo ofreció a varias chicas, y de ahí montamos una Lc del club Oasis Literario y lo he disfrutado con ellas.

Justo cuando el gobierno confina al país por el Covid, Carmen se encuentra en el convento de Donamaría junto a la mujer que la crio de pequeña que está a punto de fallecer. Allí se dará cuenta de que a pesar de tener mucho dinero, no es feliz. La relación con su marido es plana y la presión de su padre para que trabaje en la empresa familiar cada vez es mayor. La paz que reina en el convento la ayudará a aclarar su cabeza, hasta que María le desvela un secreto familiar que Carmen no tomará demasiado en serio en un primer momento.

Pero cuando María fallece y Carmen regresa a su casa toda su vida dará un giro drástico, cuando su padre se tira por el balcón... y las preguntas no paran de sucederse ¿será cierto lo que le contó María? ¿y porque su padre se suicidaría si tenía planes para los negocios?

Primer libro que leo de esta autora, y la verdad es que se lee bien. La novela está narrada en primera persona desde el punto de vista de varios de los personajes, cosa que no ha terminado de convencerme porque me ha sobrado saber la vida y misterios de cada uno de ellos.

Carmen es una mujer con una vida acomodada financieramente, pero totalmente solitaria. Me ha dado mucha pena que la única persona que realmente la ha querido haya sido su tata. Me gusta que se de cuenta de que su vida no es lo que quiere y decida cambiarla. Pero no he llegado a empatizar totalmente con ella.

Cuando empecé a leer pensé que el libro irá girando en torno al secreto que desvela la tata, pero me ha gustado todo lo que nos va metiendo la autora. Porque según vamos conociendo la vida de Carmen, también descubriremos a un Fernando acomodado al amparo del dinero de su mujer que tiene más sombras que luces y al que solo le mueve la codicia. 

Y mientras Carmen investiga el secreto familiar conoceremos a otros personajes que están relacionado con él, y tendremos un salto al pasado donde conoceremos la historia de Macarena, que tiene un peso enorme en la novela... sobre todo porque dará otro giro a la trama. 

Me ha gustado que todas las tramas paralelas converjan en el mismo punto, que es nuestra protagonista y en todo lo que la muerte de su padre conlleva. Pero a pesar de que pasen muchas cosas, yo no he conseguido engancharme del todo a ellas, porque sentía que me faltaba suspense y necesitaba quedarme en vilo y no llegué a sentir eso.

El final me ha dejado un poco fría, me esperaba otra cosa de Carmen, y todo el tema de Oscar me ha sobrado. El epílogo tampoco ha conseguido quitarme esa sensación, me ha faltado una conversación con su madre porque he alucinado con esta señora.

En conclusión, Los días que no se ven ha sido un libro que se lee bien, pero me ha resultado pesado conocer la vida completa de todos los personajes... también me ha faltado que la trama me tuviese más en vilo. Seguiré leyendo a esta autora porque tengo ganas de conocer mejor su pluma.



miércoles, 13 de julio de 2022

José de la Rosa

 No soy Lizzy Bennet


Editorial Vergara, Abril 2020

Tapa Blanda

336 páginas

Chick Lit







Llamarse Lizzy apellidándose Bennet fue una casualidad, pero esta anécdota ha marcado su vida desde niña, desde el momento en que decidió guiar su conducta por el código moral de la protagonista de Orgullo y prejuicio, la otra Lizzy Bennet: honor, libertad, coherencia.

Pero algo tuvo que salir muy mal, porque con treinta años recién cumplidos, esos tres principios se han volatilizado: la prensa la considera un monstruo, la policía la persigue, y ella no cree en nada que no sea atravesar el país y llegar a San Cayetano, la capital del sur, donde debe llevar a cabo su última misión antes de acabar entre rejas.

En medio de esta huida, un accidente de tráfico la hace coincidir con John, un tipo que le desagrada al instante, y a quien solo quiere quitarse de encima. Aunque esa tarea no será fácil. John está decidido a recuperar lo que es suyo, y para conseguirlo la perseguirá, si hace falta, hasta el final del mundo.

Así, Lizzy se embarca en una travesía por carretera a lo largo de un país mágico, con la policía pisándoles los talones y unos extraños compañeros de viaje: Eve, enamorada de un hombre al que no conoce; Giacomo, que como cada año desde hace cincuenta y tres va en busca de su amada para pasar juntos una sola noche a la luz de la luna; y Ana, que ha decidido retomar su vida donde la dejó casi cuatro décadas atrás. Y por supuesto John, pues lo que empieza siendo una cuestión de orgullo, derriba todos sus prejuicios hasta hacerla comprender qué es de verdad el amor.

Moteles de carretera, comunas nudistas, grupos de terapia, serrerías perdidas en el bosque y un destino incierto los aunará a todos bajo la magia de una canción, justo cuando sus vidas deben enfrentarse a su destino.

Este año estoy leyendo cada mes un libro con tres amigas estupendas... lo llamamos Santa Rita Rita, y elegimos las lecturas en enero. Y en Abril nos tocó esta lectura, a la que tenía ganas porque había leído buenas opiniones.

Lizzy está huyendo de la policía. Sabe que es culpable y debe entregarse, pero antes tiene una misión que cumplir. Pero después de que tenga un choque contra la furgoneta de John, sus caminos no pararán de cruzarse. 

Lizzy irá encontrando compañeros de viaje, y ninguno de ellos sabe realmente lo que está viviendo. Solo John será capaz de ver a la verdadera persona que se esconde detrás de tanta mentira. 

Primer libro que leo de este autor y debo decir que ha sido una gran decepción. Quizás iba con grandes expectativas, pero me he pegado un chasco patatero. Los personajes no me han convencido demasiado y no sentía empatía con ellos.

Lizzy no me ha gustado nada. Es una persona que ha vivido en una mentira muchos años haciendo daño a aquellos a quienes quiere. Tampoco me gusta la Lizzy manipuladora y mentirosa de la actualidad, y aunque puedo comprender que haga ciertas cosas para poder huir, no me han gustado.

John vive su vida disfrutando del día a día, es un alma aventurera y en cuanto conoce a Lizzy sabe que esa chica tiene algo especial. La verdad es que tampoco me ha convencido demasiado este chico, me gusta que sea empático con ella y que la ayude en su huida, pero poco más. 

Cuando empecé el libro no me enteraba de nada, solo de que Lizzy había hecho algo muy malo, que era culpable y que huía. No he empatizado nada con ella, sobre todo porque no comprendía su comportamiento. En cada comienzo de capitulo hay un recuerdo de su pasado, que normalmente es una cosa que me gusta, pero en esta ocasión solo conseguía que me hiciese mas lío. Creo que casi a la mitad del libro conseguí comprender el pasado de esta chica, y entonces empecé a sospechar lo que le ocurrió con el señor Darcy, y debo decir que acerté.

Mientras Lizzy huye, se van uniendo mas personajes y esto hizo que siguiese leyendo y no se me hiciese una lectura pesada. Pero he tenido grandes pegas, porque no me han hecho gracias ciertas cosas que pasan, no he comprendido que John la encuentre fácilmente y la policía sea tan torpe que sea incapaz de hacerlo.

La historia de amor es un total instalove para John, pero Lizzy se toma las cosas de forma más realista. La verdad es que hacen una pareja bastante compenetrada. Las historias de los personajes secundarios las he disfrutado mucho más que la de los protagonistas. Tenemos a Ana que comienza el viaje buscando a un amor de juventud, Eve (exnovia de John) que quiere conocer a su cibernovio y Giacomo el personaje que más me ha gustado, que todos los años visita a la mujer de la que lleva toda la vida enamorado.

A parte de que el ritmo de lectura sea lento, y que los protas no me hayan gustado, tengo que decir que pasan unas cosas poco creíbles creando situaciones surrealistas que no me han convencido nada de nada.

El final me dejó bastante descolocada porque las cosas que suceden no me lo esperaba, y menos cuando conocemos todo lo que le pasó a nuestra prota. El epílogo es bonito, pero tampoco puedo decir que me haya terminado de convencer.

En conclusión, No soy Lizzy Bennet ha sido una novela que no ha terminado de convencerme, con unas situaciones surrealista que a mi no me han sacado una sonrisa. Me ha interesado más lo que les pasa a los personajes secundarios que a los protagonista. La verdad es que esperaba mucho más de esta lectura.


lunes, 11 de julio de 2022

Mis Lecturas de Junio

 ¡Hola a tod@s!

Como podéis ver, ¡ya he vuelto de vacaciones!... y aunque he estado fuera tres semanas, se me han hecho demasiado cortas.

Hoy os quiero contar lo que he leído en el mes de junio, que se frenó un poco en los últimos diez días porque nos fuimos con la moto de vacaciones esos días y no leí demasiado. Aun así, no me puedo quejar de mes.

Según voy leyendo esta saga los libros van mejorando, y esta cuarta entrega no ha sido menos, y lo he disfrutado mucho. Esta autora ya es mi favorita number one.


¡Que dos libros más estupendos!, he disfrutado mucho de ambos y han hecho que mi corazón pegase saltitos.


Otras dos lecturas estupendas, y aunque no hayan sido tan redondos como los anteriores tengo muy claro que continuaré ambas sagas porque me han dejado con ganas de más.


El de Ali ha sido un relato pero que ha pasado por mis manos, junto a las otras dos lecturas, sin pena ni gloria y se que con el tiempo olvidaré de que iban las tres lecturas.

Creo que a esta saga ya le sobran los últimos libros, este es el penúltimo y por eso leeré el siguiente, pero no me ha aportado nada la historia e incluso se me ha hecho bastante pesada. Una lástima porque esta autora es de mis favoritas. 

¿Qué tal fue vuestro mes de junio?
¿Ya habéis comenzado las vacaciones?