viernes, 9 de abril de 2021

Cherry Chic

 Y que te quedes


2/5.5 Saga Sin Mar

Autopublicado, Mayo 2017

Ebook

379 páginas

Romance Actual







¿Qué harías si tuvieras que convivir cada día con personas a las que adoras, pero con las que no tienes nada en común?
Así es la vida de Esmeralda, nuestra protagonista. Vive con su padre, viudo y casado con una americana, con su hermana Julieta, alocada y excéntrica, su hermana Amelia, demasiado sensible y dulce para su gusto y su hermano Alex, bombero y mujeriego empedernido. Y, por si fuera poco, ¡son cuatrillizos!
Con una familia así, destacar puede ser difícil, pero ocultar secretos, fácil. El problema de los secretos es que hay algunos que tarde o temprano tienen que salir a la luz…
Y es que a veces, la vida te pone a la misma distancia de tus sueños que de tus pesadillas.

Comencé esta saga este año, y espero acabarla antes de que llegue verano. Esta es la segunda entrega y vamos a por el libro de Esme, la hermana tempanito de los cuatrillizos León que viven en la urbanización Sin Mar.

Esme tiene un secreto que no quiere compartir con su alocada familia, y es que quiere ser madre. Ya ha intentado quedarse embarazada mediante la inseminación asistida en tres ocasiones, y las tres han sido un fracaso. Se ha gastado todos sus ahorros y esta triste, agobiada y desesperada. La única que sabe por lo que está pasando es su amiga Eli, con la se puede desahogar. Pero una noche  después de tomarse alguna copa de mas le pide a Nate, uno de los amigos de su cuñado Diego, que la ayude y la deje embarazada.
Nate esta enamorado de Esme desde que la conoció, y quiere una vida con ella así que no duda en ayudarla. 
¿Se dará cuenta Esme que están hechos el uno para el otro? ¿Perderá Nate su corazón en el intento?

El anterior libro me gustó tanto que tenía grandes expectativas con este, además es el libro de Esme que es la hermana mas normal de los cuatro. Y aunque el libro me enganchó desde el principio tuve muchos altibajos con el.

Esme es la primera hermana a la que sacaron del vientre de su madre que falleció tras el parto, quizás por esto se adjudico el papel de madre de sus otros tres hermanos. Es abogada y la llaman Tempanito porque es quien tiene el carácter mas frio de los cuatro. En el anterior libro me gustó mucho, pero en este libro me ha sacado de quicio porque me ha parecido una persona egoísta que no duda en utilizar a Nate y de pagar con el todas sus frustraciones.

Nate es afroamericano, un tiarrón que es pediatra y convive junto a Diego, Jimena y Marco. Desde el anterior libro me gustaba porque creo que es el mas equilibrado de todos los personajes de esta saga. Pero hay cosas que no comprendo como que este enamorado de una persona que no para de machacarle, que en cuanto le pide un hijo él sin dudarlo lo acepte, y que también aguante ciertos comportamientos de la persona que se supone te quiere.

El argumento va girando alrededor de esta pareja, donde sufriremos con ellos las emociones que suscita un posible embarazo. Pero hay tantas cosas que me han parecido irreales y reacciones que no me han convencido, que ha habido momentos que me han superado.

La relación entre Nate y Esme es una montaña rusa. No me he creído esta relación y hay un montón de reacciones de ella que no me han gustado. Puedo comprender la frustración que siente y entiendo perfectamente por lo que pasa en el transcurso de un hecho determinado por propia experiencia, pero no he comprendido ese afán de distanciarse de todo y todos, y no por dos días, sobre todo por el daño gratis que causa incluso a su familia.

Lo que más me ha gustado ha sido disfrutar de todos los personajes del anterior libro, de ver la próxima pareja que se avecina, de como les va la vida a Julieta y Diego, y sobre todo de saber mas de Marco que es mi personaje favorito.

Creo que la autora quería hacer un final bonito, pero me ha parecido totalmente irreal, y una solución inverosímil para todo el problema que había en esta relación. El epilogo está bien, y tiene un bocadito al final de Julieta y Diego... pero como yo estaba bastante agobiada con el resto del libro no es una cosa que haya disfrutado demasiado.

En conclusión, Y si te quedas ha sido una lectura en la que me he sentido como que estuviese en una montaña rusa. Empezó con un subidón total de adrenalina y luego cayo en picado, haciendo que subiera y bajara mi interés por el libro por capítulos, y con un final bonito pero totalmente irreal que no he llegado a creerme. Aunque he estado enganchada al libro, esperaba mucho mas así que ha sido un poco decepcionante.


miércoles, 7 de abril de 2021

Mar Carrión

 Cuando vuelva a encontrarte


2º Bilogía Hermanas Mathews

Editorial Esencia

Publicado Marzo 2019

Ebook

346 páginas

Romance Actual






Para la adinerada familia de Alice Mathews lo más importante es el éxito profesional, el dinero y las apariencias, por eso, para Wayne Mathews, el tirano de su padre, el único futuro posible para su hija
es que se convierta en la abogada de la empresa que él dirige en Chicago. Recién licenciada, Alice se traslada a Nueva York para realizar las prácticas en el bufete de un amigo de su padre. Sin embargo, ahora que está tan lejos de casa y del control del patriarca, encontrará una oportunidad maravillosa de ver realizados sus propios sueños.

Amante de la pintura, su verdadera vocación, se muda a un viejo apartamento en un barrio obrero de Brooklyn, que deberá compartir para poder permitirse pagar sus estudios de arte. Pero ¿qué sucederá cuando descubra al verdadero compañero de piso, Jake Mancini, un chico con el pelo largo que toca en una banda de rock? ¿Qué sorpresas les deparará el destino a dos personas tan opuestas como Alice y Jake?

El año pasado leí el primer libro de esta bilogía, y como quedé bastante intrigada con Alice quería seguir con la bilogía (y así también la cerraba). Por esta razón me anime a leer este libro.

Alice tiene una discusión con su padre y por fin es capaz de enfrentarse a el y dejar tanto su trabajo como la relacion con sus padres. Wayne Mathews siempre ha dirigido tanto su vida como la de su hermana, con mano de hierro... jamás dejó que ellas decidieran en ningún aspecto de sus vidas, hizo que Alice rompiese con el amor de su vida y transformó su vida en un infierno.

Ahora se siente libre, y decide volver a Nueva York  donde estuvo haciendo sus practicas de derecho y también estudio el primer curso de bellas artes. Allí fue feliz junto a Jake, que fue al principio su compañero de piso y luego su novio. Y aunque sea una ciudad enorme terminará encontrándose con él.

¿Seguirá sintiendo algo por ella? ¿la habrá perdonado por haberle dejado de la noche a la mañana?. Alice está dispuesta a resolver sus dudas, aunque después de tantos años no lo tendrá fácil.


Tenía muchas ganas de leer este libro porque el anterior me gustó mucho y quedé totalmente intrigada con Alice. No sabía que me iba a deparar, pero comencé la lectura con muchas ganas. 

El libro comienza en la época actual, con la historia de Alice paralela a la ultima parte del libro anterior, cuando ella deja la empresa familiar. Y cuando regresa a Nueva York la escritora nos hará volver a ocho años antes cuando Alice estudiaba en la ciudad y conoció a Jake. Y después volvemos a la época actual, cuando ella vuelve a la ciudad donde fue feliz y en el que quiere recomponer su vida.

Alice, que en el anterior libro me pareció un personaje sensacional, en este no me ha convencido. De joven era una snob total, una persona clasista y demasiado creída para mezclarse con gente de menos estatus. Me gustó ver como poco a poco y gracias a Jake, va evolucionando y cambiando, aunque me he quedado un poco alucinada la forma en que rompe con el. Y después se convierte en un personaje bastante plano y no he empatizado con ella.

Jake me conquisto desde el primer minuto, es cierto que no me gustaba demasiado las formas que tenía con Alice, pero lo comprendí porque ella era insoportable. De joven era músico y tenía muchas ganas de triunfar, pero no en primera plana, su sueño era ser productor musical.  Pero cuando el libro vuelve a la época actual me encontré con que Jake es un imbécil, y no me gustó la forma en que se comporta con Sylvia.

Nicole es otro personaje importante del libro. Es amiga intima de Alice en su juventud, y siendo tan amigas me flojeo que Alice no se abra y le cuente sus problemas... pero la jugarreta que la hace Nicole me dejó de piedra... yo no podría perdonarla jamás.

La trama en el pasado nos narra como se conocen, como se enamoran y todo lo que sucede para que rompan. Esa parte me ha gustado mucho aunque he sentido que iba flojeando un poco según avanzaba. La trama actual me ha gustado porque me gusta que ella regrese a Nueva York y que vuelva a empezar ahora que puede. No me ha convencido demasiado que ella jamás haya intentado hablar con Jake y menos que no haya indagado en su vida. Conoceremos lo que fue de él durante esos años.

Cosas que no me han gustado nada, como he dicho antes todo lo referente a Nicole, y también el comportamiento que tiene Jake con Sylvia. Me ha dejado con una sensación bastante agria. A la primera la hubiese mandado a freír monas desde el segundo uno, y me ha gustado la reacción de Alice en ese momento, y Jake me ha parecido un imbécil que promete una cosa y luego hace otra.

El epilogo tampoco lo he comprendido demasiado, no entiendo lo que ambos hacen... creo que si has dado carpetazo a alguien o a algo de tu vida es absurdo intentar dar en los morros a ese alguien. Y no me ha gustado, e incluso cuando termine de leer me causo enfado.

En conclusión, Cuando vuelva a encontrarte ha sido una lectura que me fue perdiendo poco a poco. Otro problema fueron los protagonistas, con Alice no logré empatizar y Jake empezó conquistándome y al final me pareció un idiota. La verdad es que ha sido una lectura que me ha dejado bastante enfadada y que me dejó con una sensación bastante agria. 


lunes, 5 de abril de 2021

Alice Kellen

 Tú y yo, invencibles


Editorial Planeta

Publicado 10 de Febrero 2021

Tapa blanda

408 páginas

Romance Contemporaneo Siglo XX







Lucas es familiar, impulsivo y transparente.

Juliette es fuerte, introspectiva y liberal.

Él vive en Vallecas, trabaja en un taller de coches junto a su mejor amigo y por las tardes tocan en un grupo de música que marcará el curso de sus vidas para siempre.

Ella ha crecido con su abuela en un barrio acomodado, pero sueña con ser independiente, volar alto y dejar huella en el corazón de alguien.

Una noche de 1978, en pleno estallido de la movida madrileña, sus caminos se cruzan. Entonces surge la atracción, el deseo, el amor. Un amor radiactivo que lo arrolla todo a su paso mientras los dos se vuelven inseparables en un ambiente desenfrenado lleno de cambios, atrapados entre el éxito y el fracaso, la luz y la oscuridad, el perdón y el orgullo.

Pero Lucas es imperfecto.

Y Juliette guarda secretos.

¿Es eterna la pasión? ¿Se pueden olvidar la mentira y la traición sin que queden esquirlas?


Alice Kellen es una de mis escritoras favoritas así que me compré este libro en preventa, y he esperado para leerlo a mis amigas Lig, Reggie y Vaani que es con las que he comentado y destripado el libro mientras íbamos leyendo.

Durante la movida madrileña la vida de Juliette y Lucas se cruza, ella es una niña bien y él ha tenido que luchar por todo lo que tiene. Ambos comienzan a triunfar, ambos están dispuestos a comerse el mundo, y juntos sienten que lo pueden conseguir.

Y al igual que muchos jóvenes entonces, se sumergen en un mundo de drogas y alcohol, de desfases que terminara pasando factura a ambos.

No se si como empezar con esta reseña porque estoy tan decepcionada con este libro que quiero explicarme bien, porque para mi se ha convertido en mi peor lectura de esta autora, y no os podéis imaginar lo triste que estoy.
El principio del libro me pareció muy lento. Vamos conociendo la historia de Julie y Lucas, como fue su infancia, su forma de ver las cosas, como ha sido su adolescencia, como esta siendo su juventud... hasta que se encuentran. Estamos en la época de la movida madrileña, que nos ha documentado Alice estupendamente, pero creo que le ha faltado explicarlo mejor para aquellas personas que lean el libro y no sean españolas, porque a nosotras nos ha tocado explicárselo mucho mejor a Vaani que es argentina, y contarle el porque de este movimiento y este estallido después de tantos años de dictadura.
No me han gustado nuestros protagonistas, tanto Juliette como Lucas me han sacado de quicio en todo momento. Su historia de amor es toxica 100%, no comprendo que una pareja se pueda hacer tanto daño el uno al otro de esa manera tan indiscriminada. No me gusta que ella no sea sincera con él sabiendo que quiere ser padre, no me gusta que se estén poniendo los cuernos para hacerse daño, no me gusta hasta que punto llegan... ha sido algo que me ha hecho sentir mal y que me ha agobiado. Creo que ambos son tan dependientes entre ellos que no son capaces de ver lo que se están haciendo, y  son incapaces de comunicarse.
Creo que con Lucas es con quien mas problemas he tenido... como dice mi querida Reggie, parece que tenga una superioridad moral porque va diciendo la verdad sobre todo lo que la ha fastidiado, pero eso no lo hace buena persona porque me machaca a Julie respecto a un tema que a ella le duele en el alma, y porque no es capaz de solucionar los problemas de una forma razonable y normal.

Cuando llega 1989 y pasa algo que hace que ellos se replanteen ciertas cosas, tampoco he entendido el porque Alice mete otro giro que creo que ambos podrían haber solucionado hablando... que ya no son unos críos. Tampoco me ha convencido el giro en su vida que toma Juliette, es que me ha parecido bastante absurdo. Si soy sincera creo que quien más me han gustado han sido Pablo y Carlos.

Cosas buenas de la novela: no me ha costado leer el libro porque Alice escribe genial y he estado enganchada todo el tiempo, la documentación me ha gustado porque en esos años las cosas se veían como nos lo narra, me ha hecho recordar un montón de grupos que habían en esa época y las ganas de disfrutar a tope de la libertad. Yo no llegue a disfrutar de la movida madrileña por mi edad, pero disfrute de ese Madrid abierto y cultural se consiguió. 
Me cuesta leer libros en los que este incluida toda la temática de las drogas porque por desgracia me pillan de cerca, y se que voy predispuesta con estas lecturas... pero esto no ha sido la causa de que me haya decepcionado el libro.
El final no me ha gustado, SPOILER creo que Alice podría haber dado otro final a esta pareja porque me he preguntado ¿porqué tienen que volver a estar juntos?, ¿no han tenido bastante con la destrucción que hicieron en sus vidas? ¿y Julie ahora es hippi?. Me hubiese gustado que hablasen y aclarasen donde se equivocaron, que se perdonasen todo el daño que se han causado.
En conclusión, Tu y yo, invencibles ha sido un libro que me ha decepcionado totalmente y sobre todo me ha enfadado. Según van pasando los días y voy analizando el libro, va aumentando mi enfado. Ha sido una lectura sobre una relación toxica que llega a unos niveles que han hecho que no disfrutase de las cosas buenas que tiene esta lectura. No os podéis imaginar la pena que me ha dejado, porque esperaba otra cosa después del subidón que me quedó con Las alas de Sophie.

viernes, 2 de abril de 2021

Mis Lecturas de Marzo

 ¡Hola a tod@s!

Ya estamos en abril y en plena Semana Santa, espero que estéis descansando estos días... yo de relax aunque solo sean cuatro días.

Hoy os vengo a contar lo que leí durante el mes de marzo, un mes bueno en número de lecturas pero bastante flojo en la calidad de mis lecturas: me han gustado mucho dos libros y otros tres han estado bien, pero los demás me han dejado con malas sensaciones.


Como me suele pasar con Nora Roberts, este libro me ha encantado y aunque no sea tan bueno como otros de sus títulos, es el mejor del mes sin ninguna duda. La primera parte del libro es bastante dura, pero me ha gustado toda la lectura, no quitaría nada.


Susanna Herrero es otra autora que me encanta, y este libro no me ha decepcionado nada de nada, me ha gustado mucho y sobre todo, me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara.


Estas dos lecturas me han gustado, quizás no tanto como las dos anteriores pero las he disfrutado bastante. ¡Contra la pared! es un relato divertido que comienza una saga que no tardaré en continuar, La tentación de un beso es el cuarto libro de la saga Minstrel Valley, un libro con un pequeño misterio que he disfrutado bastante. Y que te quedes me decepcionó bastante porque esperaba mas de el, pero es un libro que leí muy bien y me tuvo enganchada todo el tiempo.


Estos son dos libros que no tardare en olvidar, la verdad es que no sabia que esperar pero pensaba que eran mejores lecturas.



No os podéis imaginar la decepción que me he llevado con estos dos libros, sobre todo con el de Alice Kellen que es una de mis autoras favoritas. En ambos esperaba otra cosa y en ambos he acabado incluso enfadada. 




Este mes he disfrutado muchísimo de estos tres libros, narrados excepcionalmente. Creo que los audiobooks se van a quedar conmigo porque los disfruto mucho y me acompañan mientras voy y vengo del trabajo, compro o hago cosas en casa.

¿Qué tal ha sido vuestro mes?
¿Hemos coincidido en lecturas?

miércoles, 31 de marzo de 2021

Monica McCarty

 El guerrero


1/12 La guardia de los Highlanders
The chief
Publicado por la autora Marzo 2010
Publicado en España Marzo 2011
Editorial Debolsillo
Tapa Blanda
456 páginas
Romance Medieval Highlanders











Tras rastrear los rincones más oscuros de las Tierras Altas y las islas de Poniente, Robert the Bruce ha seleccionado a diez guerreros para que le ayuden a liberar Escocia del yugo inglés. Para liderar su Guardia Secreta de las Tierras Altas, elige al mejor guerrero, Tor MacLeod, el perfecto señor de la guerra escocés; pero Tor no ve claro dejarse arrastrar a la guerra: él se debe a su clan, es un jefe bravo e independiente y no quiere rendir cuentas a nadie... ni siquiera a su nueva y ardiente esposa

Este libro lo leí a finales del año pasado pero aun no había hecho la reseña... bueno, tengo una buena lista de novelas leídas sin reseñar, a ver si pongo remedio a eso.

Las islas de las tierras altas se han unido, y no pertenecen ni a Escocia ni a Inglaterra. Robert de Bruce les pide a sus lideres que creen un grupo de guerreros para ayudarles contra los ingleses, pero estos no están seguros de querer pertenecer a uno de los dos bandos.
Christina y su hermana están bajo el yugo de un padre que no las quiere, solo las usa para sus tejemanejes. Cuando las lleva a una reunión con los hombres de las highlands, ella no duda en ayudar a escapar a su querida hermana. 
Tor es el líder de su clan y no quiere posicionarse al lado de nadie, pero le tienden una trampa y es obligado a casarse con Christina cuya familia apoya fervientemente a los escoceses.
Cuando ambos vuelven a su isla, ella se encuentra con un castillo y una gente un poco hosca. Ella intenta acercarse a su marido, pero enseguida comprende que es difícil porque él tiene algún tipo de secreto.
Y es que sin que ella lo sepa Tor esta entrenando en secreto a un grupo de hombres que compondrán La Guardia de los Highlanders.

Primer libro que he leído de esta autora, pero ya me han dejado varios de esta saga (mi querida amiga Bea) y seguiré leyendo. Me gusta la forma de escribir de la autora, que transcurra en una época tan turbulenta y sobre todo que sea de highlanders y  esté tan bien documentado. 

Christina es una joven que ha sido maltratada por su padre durante toda su vida. A mi me ha sacado de quicio casi todo el tiempo, se pasa todo el libro persiguiendo a Tor y llorando, es que llego un momento en que no la soportaba. Puedo comprender que se siente un tanto aislada, incluso cuando le da el ataque de celos... pero es una prota tan pasiva y tan llorona que no me ha gustado nada.

Tor es un guerrero, un hombre que cuida a su clan y que antepone su bienestar al suyo. Me ha gustado su forma de ser porque creo que  esta bien definido como era un hombre joven con un montón de responsabilidades y que tiene que cuidar a su clan. En este libro se explica que es el primer MacLeod que se convirtió en escoces, y si buscáis información resulta que es un personaje que existió realmente (cosa que me ha gustado mucho).

La trama ha estado muy bien, me ha gustado todo el entrenamiento de La guardia, y me he quedado con ganas de saber mas de estos hombres... mi favorito ha sido Seton y también MacRioli. Mientras iba leyendo enseguida sospeché  que tenía que haber algún tipo de espía, y creo que era bastante evidente quien era este, pero he disfrutado de lo que va sucediendo todo el tiempo y de los giros que van habiendo en la trama.
Además de sacarme de quicio Christina, también me ha caído mal  Janet, pero creo que es normal porque realmente no conocemos demasiado de ella, y no me gusta como interactúan entre ambas.

Han habido cosas que no me han convencido demasiado, como que la prota piense en Tor como el dios Apolo...  no sabia que los escoceses del siglo XII entendiesen de cultura griega ni que hubieran visto estatuas. Igual que me pasa con Tor que sabe de moda... pero bueno, son pequeñas pegas que se pueden perdonar.

El final es abierto porque nos quedan otros once libros de esta saga, pero me ha dejado con ganas de más y no creo que tarde mucho en retomar la saga.

En conclusión, El guerrero ha sido una lectura que me ha gustado y de la que he disfrutado mucho, aunque me haya sacado de quicio la protagonista todo el tiempo. He disfrutado de todo lo que ha creado Monica McCarty a partir de un personajes real, y se que esta saga me seguirá gustando.