miércoles, 12 de agosto de 2020

Ella Maise

Querer a Adam Connor


2/2 Bilogía Love & Hate
To hate Adam Connor
Publicado Junio 2016
Publicado España Junio 2020
Editorial Phoebe
Tapa Blanda
352 páginas
Romance Actual












¿Qué quién es Adam Connor?
 Divorciado recientemente, actor famoso, padre de un niño y mi nuevo vecino. Ocurre también que es un exquisito espécimen masculino y el bastardo más cabezota y exasperante con el que me he topado en mi vida. 
Voy a seros muy sincera: ¿a quién de vosotras no le importaría escalar la valla para poder observarle bien. ¿No os derretiríais al verle trabajando en el? ¿Tendría que hablar de esos abdominales, de ese enorme bulto en sus pantalones o de esos brazos casi pornográficos? Ah, que vosotras nunca espiaríais a nadie. Pero incluso aunque él fuera lo más deseable del mundo, no podía enamorarme de él por muchas promesas que pronunciara en susurros con sus labios sobre mi piel.


Leí el primer libro cuando salió, allá por febrero o marzo, y me gusto mucho. Uno de los personajes secundarios importantes era Lucy, que aunque era un poco exasperante, me gustaba. Cuando vi que este libro iba sobre ella sabia que en cuanto lo publicaran lo leería... y así fue.

A Lucy le ha dejado su novio. A ella,  que siempre tiene cuidado de no enamorarse por una "maldición familiar", Ahora vive con su mejor amiga y el marido de esta, un famoso actor, en un casoplón con piscina y con un bombón como vecino, Adam Connor.
Adam se acaba de divorciar y comparte la custodia de su hijo con su ex. Vive en una zona residencial muy tranquila... hasta que descubre que su vecina le espía.
Cuando por causa de un accidente conoce a Lucy, la relación entre ambos se volverá tensa cuando Adam la hace arrestar. Pero pocos logran pasar cerca del huracán Lucy sin ser afectados... y lo que empezó siendo una mala relación, se ira convirtiendo en una bonita amistad.


Cuando acabé el anterior libro me quedé con muchas ganas de conocer mejor la relación que tenía Lucy con su novio, pero no ha podido ser porque este libro comienzo con la pareja ya rota.  Y es que él se ha ido a trabajar a otra ciudad y no la ha pedido que se vaya con el.

Así que empezamos el libro con Lucy viviendo con Olive y el macizorro de su marido. Todo se anima cuando Lucy comienza a espiar a su vecino, otro famoso actor. Me he reído bastante con todo el tema del espionaje porque es un tanto irracional, al igual que  nuestra protagonista.

Lucy es una chica alocada, bastante obsesionada con el sexo y los penes grandes, cosa que me ha llegado a ser tan agobiante como ella en gran parte del libro. No termina de gustarme este personaje, porque muchas cosas de las que hace me parecen absurdas. En cambio me gusta la Lucy que cuida al pequeño Aiden, la forma tan cariñosa con la que lo hace y lo bien que se entienden ambos.

Adam se acaba de divorciar. Es hijo de actores y conoce el mundo de la farándula, pero le gusta mantener su vida privada aparte.  Me ha parecido un hombre bastante serio, y también con una paciencia enorme, porque yo no hubiera soportado a una vecina como ella y comprendo que la denuncie cuando se conocen.

Aiden es el hijo de Adam, y mi personaje favorito de esta historia. Es un niño pequeño que sufre por la separación de sus padres, sobre todo porque no puede estar todo el tiempo que quiere con su padre. Creo que la relación que tienen entre ambos es muy bonita, y me encanta que la vida de Adam gire a su alrededor. 

La trama nos va narrando la complicada situación que tiene Adam con su ex, al igual que vamos viendo como Lucy va superando la ruptura con su antiguo novio.... además Lucy cree que esta maldita y que jamás encontrara el amor, y se volverá una amargada. Me gusta como los protagonistas se van conociendo y van haciéndose amigos, al igual que la relación que crea Lucy con el peque.

En la parte final también hay un par de giros que hacen que la novela no pierda ritmo y sigamos disfrutando de ella. Me ha gustado mucho el final, sobre todo el epílogo que me dejó con una sonrisa enorme.

En conclusión, Querer a Adam Connor ha sido una lectura entretenida y divertida, que me ha tenido enganchada todo el tiempo aunque yo no haya terminado de empatizar con la protagonista. Seguiré leyendo a esta autora porque me gusta bastante.


lunes, 10 de agosto de 2020

Book Tag de la Vergüenza

¡Hola a tod@s!

Como ahora en agosto nuestro mundo blogger esta muy tranquilo, he visitado algunas entradas de booktubers, y vi este tag en el canal de  Raquel Bookish que me pareció muy divertido y me ha parecido genial para pasar esta tarde tan calurosa.



1. Libro con malas críticas que a te parece bueno


Este es el primer libro romántico que leí allá en 1989. Como durante muchos años no he podido comentar en condiciones los libros que leía, porque en mi entorno la única que leía romántica era yo, siempre tuve una maravillosa impresión de el, incluso lo he releído muchas veces. Pero cuando empecé a navegar y a visitar foros, descubrí que este libro era odiado por la mayoría de la gente por una violación que ocurre en él. La verdad es que a mi me sigue pareciendo muy bueno a pesar de esto.



2. Personaje impopular que te cae bien

Dmitri Zaitsev es un mafioso, proxeneta, estafador y asesino ruso que sale en este libro y que desde el primer momento me gusto incluso mas que el protagonista. Así que cuando Marisa Sicilia escribió el siguiente libro siendo él el protagonista fui feliz. Y la verdad es que su libro me encanto. Una bilogía que os recomiendo mucho





3. Chrus literario del que te avergüenza

La verdad es que no hay un super personaje literario que me avergüence, porque esos protas que me dan vergüenza no son ningunos crush jajajaj. Quizás el personaje que mas odie en el mundo es Mare de la saga Reina Roja de Victoria Aveyard, seguida de Annabelle Peyton de la saga Floreros de Lisa Kleypas.


4. Saga con mala fama que has devorado

Sin dudar la saga Reapers MC. Cuando publicaron esta saga tenía mala fama porque es una saga de moteros americanos groseros, machista a mas no poder, al margen de la ley (tipo Sons of anarchy) que a mi me encantaron pero que a mucha gente no gustaron.







5. Libro que sabes que es malo pero aun así te gusta


Leí este libro junto a un grupo de veinte personas y a tod@s les pareció malísimo menos a mi que me encanto. Es cierto que antes de la mitad del libro ya sabemos quien es el asesino... pero a mi no me importo nada de nada. Cada vez que me junto con este grupo siempre recuerdan este libro y nos reímos un montón porque fui a la única que le gusto.






6. Autor infravalorado

Creo que hay muchísimos autores y autoras infravalorados, sobre todo españoles. Y me da mucha rabia porque escriben mil veces mejor que muchos autores-as americanos con fama infinita, y es una pena inmensa la verdad. 

7. Lectura inconfesable

No tengo ninguna, todo lo que he leído lo he comentado, no me avergüenzo de ninguno de los libros que he leído, así que no se me ocurre ahora misma ninguna.

Espero que os animéis a hacer este tag. ¡Hasta la próxima! 

viernes, 7 de agosto de 2020

Eva Mª Soler e Idoia Amo

Cowboys and kisses


Autopublicado
Mayo 2020
Ebook
396 páginas
Romance Actual








Kayla Green no ve demasiado a su madre, Francine, desde que esta volvió a casarse para formar otra familia. Aun así, está deseando emanciparse emocionalmente de ella y, de paso, del negocio familiar de compraventa y restauración en el que aún participa. Quiere empezar por su cuenta, darle otro toque y, por qué no, desligarse del todo de su madre y su hermana postiza Winter.
Antes de que pueda hacer realidad sus planes, su progenitora la mete en un buen lío. Con unas copas de más encima, participa en una subasta y adquiere un lugar: Santa Claus, un pueblo fantasma de Arizona.
Y aunque Francine le ve potencial, no está dispuesta a ocuparse del tema ella misma, por lo que decide tomarse unas vacaciones mientras cede a sus hijas la responsabilidad de ponerlo a punto. Cuando ambas llegan allí, sienten que todo se desmorona a su alrededor. Es un lugar deshabitado, el rancho está en muy mal estado, hay animales salvajes sueltos y no saben cómo conseguir ayuda, además de que la relación entre ellas es un desastre.
Al menos hasta que encuentran a Logan, un vaquero reciclado en mecánico que está deseando volver a trabajar en lo que más ama.
Un sitio abandonado, calor, polvo, motos, cowboys… y besos.


Me gusta mucho como escriben estas autoras porque no se nota que es lo que ha escrito cada una. Cuando vi que publicaban este libro sabía que iba a leerlo en breve,  y lo he hecho junto a mis antiguas compis del Foro Romance Oscuro.

Kayla y Winter son hermanas de madre, aunque de padres diferentes. Su relación es casi nula aunque trabajan para la empresa de su madre. Cuando esta compra en una subasta un rancho perdido en Arizona y encarga a sus hijas su rehabilitación, lo que ambas no esperan es tener que trabajar juntas.
Cuando llegan al rancho Santa Claus se encuentran con que es un sitio perdido de Arizona, un rancho medio derruido donde tendrán que convivir.
Cerca del rancho solo hay un pueblo donde tendrán que buscar ayuda para rehabilitarlo. Allí conocerán a Logan y Travis, un par de amigos que trabajan juntos en un taller de motos. Ambos pertenecen a un motoclub con los que enseguida trabaran amistad.


Este es el tercer libro que leo de estas autoras y la verdad, no se si tenía demasiadas expectativas pero esperaba mucho mas. Al principio me costó engancharme con la lectura porque no empatizaba demasiado con las protagonistas y no me convencía la lectura, pero una vez que llegan al rancho me enganche a la lectura y me lo leí enseguida.

Kayla es la hermana mayor, y ha sido la que mas me ha gustado. Es bastante borde, pero después de los feos que la hizo su madre cuando era una adolescente no me extraña. Me gusta porque es fiel a si misma durante todo el tiempo, tiene problemas con su madre y le duele no tener una relacion mas estrecha con su hermana.

Winter es mas joven, esta frustrada porque realiza un trabajo por debajo de sus capacidades ya que su madre lo quiere así.  La relación con esta también es complicada, por no hablar de la que tiene con su hermana. Siempre se ha sentido rechazada por ella y este le sigue doliendo mucho. A mi Winter no me ha gustado nada. No me gusta como trata a Kayla, ni que se ría de ella con otras personas, ni la forma en que la trata. Me ha parecido una chica insufrible.

La relación entre ambas es tensa, incluso viviendo juntas. Me gusta como van conociéndose mas a fondo, pero no comprendo como no han hablado profundamente antes ya que se tiran meses allí metidas. 

Los protagonistas masculinos, tanto Logan como Travis me han gustado aunque con este ultimo he tenido mis mas y mis menos. No me gustan los tíos indecisos, creo que le ha faltado mucha credibilidad y cuando por fin veo que hace algo con firmeza y convicción, la fastidia cuando tiene que demostrar lo que siente en un momento determinado.

Mi pareja favorita han sido Kayla y Logan sin dudarlo. Me he reído mucho con los tiras y aflojas de ambos, y creo que es una pareja explosiva cuando se lían.

Winter y Travis comparten su pasión por las motos, y esperaba algo mas sobre este tema al tener un grupo motero, pero no ha podido ser.  Esta pareja no me ha convencido porque él la rehúye medio libro y es algo que no me ha convencido.

La trama esta bastante bien porque gira en torno de como quieren cambiar el rancho, como ambas hermanas va acercando posturas, las amistades que van creando en el pueblo, como van transformando el rancho al igual que van cambiando las ideas sobre el futuro de ambas... 

El final es bastante predecible, pero lo he disfrutado. No me ha gustado el epilogo, creo que esperaba otra cosa de el contándonos mas cosas sobre su relacion entre ambas.

En conclusión, Cowboys and kisses ha sido una lectura entretenida y divertida, aunque me costo engancharme al libro y la relación entre las hermanas no me ha terminado de convencer. Pero me ha parecido un libro fresco, con situaciones muy divertidas. Se lo recomiendo a todo el mundo.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Johanna Lindsey

Dos en la tormenta


12/12 Saga Los Malory
Beautiful Tempest
Publicado Julio 2017
Publicado España Enero 2019
Ediciones B de Bolsillo
Tapa Blanda
352 páginas
Romance  Histórico Regencia












Por primera vez, James Malory y sus parientes políticos, los Anderson, están de acuerdo en algo: es hora de que el hombre que raptó a Jack, la amada hija de James y Georgina, reciba su merecido. El secuestro tuvo lugar durante la presentación en sociedad de Jacqueline y aunque la joven salió ilesa del rapto que la condujo hasta el Caribe, James ha averiguado quién dirigió la acción y ha reunido una flota de barcos que pondrá rumbo hacia las Indias occidentales para vengarse al más puro estilo Malory.
Por su parte, Jack, más interesada en vengarse que en encontrar un marido durante su primera temporada en Londres, está tremendamente furiosa con su padre por no haberla llevado con él. De pronto, a través de un desconocido, consigue contactar con su raptor.
Acompañada por su hermano Jeremy, acaban en un barco que zarpa de las costas inglesas y a bordo, Jack descubrirá que se encuentra en manos de un pirata fuera de lo común, un hombre noble que quizás no tenga una gota de sangre pirata en sus venas, sino un poderoso deseo de saldar cuentas con algunos hechos del pasado relacionados con la época en la que el padre de Jack se hacía llamar Capitán Hawk.
Pronto, el mayor peligro para Jacqueline y para su misterioso pirata será la atracción que sienten el uno por el otro.

Conocía  a  los  hermanos Malory allá por 1990.   Compré Tierna  y Rebelde en Circulo de Lectores y me enamore de James y Tony. Enseguida compré Amable y Tirano, y  unos años después La magia de tu ser. No descubrí hasta 2009 que la autora había seguido con la saga, y gracias a una colección de RBA conseguí los libros que me faltaban. Los tres últimos libros los fui comprando según salieron. Y es que esta saga, es una de mis favoritas y aunque hay algún libro horrible (el de Boyd) los demás me han gustado.


James Malory esta tremendamente enfadado. Alguien secuestro a su adorada hija Jack y no parara hasta encontrar a ese hombre y hacerle pagar. Por esta razón se alía con sus cuñados y cruzan el Atlántico hasta el Caribe para buscar a ese pirata. 
Jack está harta de fiestas y pretendientes, hasta que en una fiesta de disfraces conoce a un enmascarado que hace que su curiosidad crezca. La noche que queda con él en el puerto esta completamente segura de que ese hombre es quien el pirata que la secuestro.
Damon tiene que cumplir su misión y entregar a Jack al hombre que le contrató, y no puede volver a fallar. Pero esa mujer lo vuelve loco, de mas de una manera, y lo ultimo que quiere es que salga herida... pero es tan sumamente cabezota que puede hasta con la paciencia de un santo.



Con Johanna Lindsey tengo una especie de amor-odio, porque sus libros me gustan mucho o los odio con toda  mi alma. Para   mi alegría, este ha sido un libro que me engancho desde el principio hasta el final.

En el anterior   libro Jack me pareció una chica intragable y me caía muy mal. En cambio   en este   libro   parece  que ha madurado, y aunque sea cabezota extrema, me ha gustado.  No he comprendido  que  haya caído en la trampa de Damon porque era super evidente,  pero  claro, sin este nuevo secuestro no habría  habido  libro.  Me gusta la relación que tiene con su familia, sobre todo con Jeremy y me he reído bastante con ella.

Damon quiere atrapar  a James Malory y sabe que solo le va  a   pillar  raptando  a   su   hija. La verdad  es  que   el personaje   me   ha   gustado, pero su historia personal y uno de los motivos   por   lo   que lo hace me ha parecido que esta cogido con pinzas y no me ha convencido nada.

La historia entre ambos se ve  venir   desde  el   principio porque   no   hay   libro de   los   Malory  que no tenga un machote duro y una mujer de armas   tomar.   Pero debo decir que me ha gustado  y   divertido. Los tiras y aflojas entre los protas es  sensacional, Jeremy y Percy también me han  encantado (que   pena   que   ya   nos   hayamos quedado sin libro de Percy).

También he  disfrutado  de la ambientación  y del mundo pirata, al igual de que sigan  saliendo muchos personajes de otros libros. Me gusta que vuelva a salir Judith y sea la única que se de cuenta de los sentimientos de Jack.

El  final  ha  estado  muy  bien, me  gusta  mucho  el  enfrentamiento de padre e hija, al igual que he disfrutado de conocer que nuestro muro de ladrillos tiene tanto miedo a perder a Jack... es lo que tiene la edad, que los hijos se nos hacen grandes y quieren volar.

En conclusión, Dos  en  la  tormenta  es  un  magnífico  cierre  a  la  saga familiar Los Malory. Es  un  libro  que  me  enganchó  desde  el  principio hasta  el  final  donde  disfrutaremos  de   aventuras,  piratas y  pasión a manos llenas. Un libro, y sobre todo una saga, que siempre recomiendo.


lunes, 3 de agosto de 2020

Mis Lecturas de Julio

¡Hola a tod@s!

Ya estamos en Agosto y los meses pasan volando. Este es mi mes favorito del año, porque es mi cumpleaños entre muchas cosas. El mes de julio ha sido un poco caótico para mi  porque he vuelto a trabajar, salimos mas de casa y al final, todo hace que tenga menos tiempo para leer.

He leído seis libros y  he dejado abandonado otro el cual  me ha provocado bastante  apatía de leer, si a eso le sumas que tampoco mis lecturas han sido inolvidables hace que el mes de Julio haya sido pasable y poco mas.

Ahora os paso a contar los libros que he leído.


De todas las lecturas, la que mas ha destacado ha sido esta, el último libro de la saga Los Malory que me ha gustado bastante aunque no sea un libro redondo.


Estas tres novelas me han gustado, y Nunca serás agua ha sido una grata sorpresa porque no sabia que esperar y me ha gustado. Quere a Adam Connor aunque me ha gustado, ha sido un poco chasco porque tenia muchas expectativas en el. Y La princesa prometida tiene un enorme prólogo que me ha llegado a aburrir.


A ambos libros les tenia muchas ganas, y con ambos me he quedado un poco decepcionado. Es que se de seguro que en un año no sabré de que iba ninguno de ellos. Una pena la verdad.




He abandonado este libro a mitad de lectura,  porque se me hizo insuperable el ritmo del libro al igual que la protagonista,  Mare, a la que odio profundamenteme. Este libro casi me cuesta una crisis lectora porque cada vez que empezaba a leer se me iba el santo al cielo e incluso me ponía excusas a mi misma para no leer. En seis días no fui capaz de pasar de las 300 páginas, una media demasiado baja para mi, y al final me rendí. Esta novela no se merece ni reseña, así que a día de hoy no tengo intención de hacerla.