lunes, 18 de septiembre de 2023

Hablemos de...

 T. J. Klune

Travis John Klune  es un autor estadounidense superventas según las listas del The New York Times y el USA Today y ganador del premio literario Lambda. Al identificarse como queer, cree que es importante, ahora más que nunca, tener referentes queer positivos y reales en la literatura.

Escribe ficción, romance y fantasía con personajes LGBTQ.


Su página web tjklunebooks

Sus Libros

La casa en el mar más azul

Bajo la puerta de los susurros

In the lives of puppets

The bones beneath my skin

Into this river i drown


Saga Green Creek

1. La canción del lobo

2. La canción del cuervo

2.5 Lovesong

3. La canción del corazón

3.5 Feralsong

3.6 Lovesong part II

4. La canción de los hermanos


 The Extraordinaries

1. The extraordinaries

2. Flash fire

3. Heat wave


 Tale from Verania

1. The lightning-struck heart

1.5 The tragic life of Lady Tina  DeSilva

2. A destiny of dragons

3. The consumption of magic

4. A wish upon the stars

4.5 Fayritales from Verania

5. The damming stone


The Seafare Chronicles

1. Bear, Otter, and the Kid

2. Who we are

3. The art of breathing

4. The long and Winding Road


Al First Sight

0.5 Sandy and Paul´s gay porno adventure

1. Tell me it´s real

2. The queen & the homo Jock King

3. Until You

4. Why we figth


How to be

1. How to be a normal person

2. How to be a movie star


Descubrí a este autor el año pasado y sólo he leído dos libros de él, pero ambos me han encantado y no tardaré en leer la saga que tiene publicada en español.

Me gusta la forma en que trata las diferencias entre las personas, ya sean física, mental o sexual. Me gusta que tenga toques cómicos porque muchas veces una risa hace que ciertos temas sean más llevaderos. 

La casa en el mar más azul me conquistó el corazón y de momento es mi libro favorito de T. J. Klune, estoy deseando que sigan publicando sus libros.

viernes, 8 de septiembre de 2023

L. J. Shen

 Scandalous


3 / 4  Sinners of Saint

Primera publicación, Septiembre de 2017

Editorial Chic, Noviembre de 2021

Kindle Edición

384 páginas

Romance Actual







«Es todo lo que deseo…, pero también mi mayor perdición» 
Trent es un hombre de negocios duro y frío, sin tiempo para tonterías. La única mujer para la que tiene ojos es su pequeña de cuatro años, Luna. Sin embargo, la llegada a su empresa de la hija de su mayor enemigo, Jordan Van Der Zee, lo cambia todo. Edie es la típica niña de papá y, también, la mejor baza de Trent para acabar con Jordan. Pero lo que Trent no sabe es que también podría ser su perdición…
Empecé esta saga hace un par de años y la había dejado apartadita, no por nada en concreto, simplemente es que priorizaba otras lecturas. Y durante mis vacaciones me apetecía leer algo que no fuera complicado así que decidí lanzarme a por esta tercer entrega.

Edie acaba de cumplir los 18 años  y su vida es complicada. Es hija de un empresario multimillonario, y de cara a todo el mundo tiene una vida feliz. Lo que los demás no saben es que su padre no le da ni un céntimo y por esta razón se busca la vida como puede porque hay otra persona que depende de ella. Pero la acaban de pillar robando a una señora, y para horror de Edie quien la ha pillado es Trent, uno de los socios de su padre.

Trent se siente atraído hacia la joven hija de su último socio, Jordan, n hombre al que odia. Pero Edie le intriga, ¿qué esconde y porqué roba?. Pero él tiene bastante con sus problemas, su hija no habla ni se relaciona con nadie. Cuando descubre que Edie la hace sonreír no dudará en hacer un pacto con ella.

Pero Edie tiene las cosas cada día más complicadas, ya que su padre la chantajea para que consiga descubrir los secretos de Trent. Sabe que es la que peor parada va a salir, sobre todo porque Trent se le ha colado en su corazón.

Se que estos libros no son para todo el mundo, no los califico de Dark Romance pero casi casi, porque tiene un lenguaje bastante soez y los tíos son hipermachistas, por no hablar de que hay mucha escena erótica. Pero aun así, a mi me gustan mucho, y si disfruté de los libros anteriores, este me lo he zampado en un par de noches.

Este libro se centra en Trent, uno de los cuatro buenorros que se forró al formar su empresa. He disfrutado mucho de volver a ver a los anteriores protagonistas, pero sobre todo al conocer la historia del amigo más fiestero de todos.

Trent es el único de los buenorros cuya familia interracial no es rica pero consiguió estudiar junto a ellos en una universidad buena gracias a una beca deportiva. Cuando consiguieron hacer fortuna dejó embarazada a una brasileña que no dudo en abandonar a su hija. Así que Trent convive con su hijita. A pesar de ser un tío mal hablado, con mal genio y muy prepotente, a mi me ha gustado. 

Edie es quince años más joven que él, es blanca como la leche y su padre es el mayor racista de la ciudad. A mi ella me ha encantado. He comprendido el motivo por el cual hace todo lo que le ordena su padre, y lo que más me ha gustado es que sea sincera y no mienta a Trent.

La trama comienza con el robo de Edie a la madre de Trent y luego es chantajeada por su padre para que trabaje en su empresa. Desde el principio me enganché, sobre todo por la tensión sexual que hay entre ambos desde el minuto uno, y como Trent no la quiere en la oficina hasta que la descubre con su hija.

La historia de amor entre ambos es complicada y aunque tienen una atracción instantánea, cosa que no me ha importado, ambos hacen lo posible para mantener las distancias. Me gustan los rifi rafes que tienen, que ella se vaya colando en su vida y que él termine cayendo.

Me gusta que Edie prefiera el surf a estudiar, defender a una niña pequeña a hacerle la pelota a los buenorros, poner por delante su felicidad a cambio de la de alguien que significa tanto para ella. Es que es una chica estupenda.

He odiado a Jordan, es un hombre egoísta que vive solo de la fachada familiar que ha creado. Por esta razón he comprendido que Edie quiera alejarse, y es frustrante que no pueda y que encima su padre la chantajeé de esas formas.

Y mientras ella intenta conseguir alguna cosa en contra de Trent para que su padre la deje ser libre para cuidar de alguien muy especial, ella intentará que Trent se de cuenta de que ya desde el principio todo esta condenado al fracaso. Pero nuestro prota hará todo lo posible para ella intente luchar por ambos.

La parte final no me la esperaba para nada, porque será ahí donde por fin sabremos la razón por la que Jordan odia tan profundamente a nuestro prota. Esta parte la he disfrutado mucho, porque al principio me dejó en shock pero luego la disfruté... sobre todo cuando por fin Trent abre los ojos. El epílogo me ha encantado porque deja pinceladas de lo que es la nueva vida de ambos y me ha gustado un montón.

En conclusión, Scandalous ha sido una novela que me devoré en un par de noches, una novela que no esperaba disfrutar tanto y es que Trent y Edie me gustaron desde el principio y estuve enganchada a su historia en todo momento. Creo que es el libro que más me ha gustado de la saga. 


Creo que ya comenté que me voy de viaje unos días, así que nos vemos en diez días. Ya os contaré que tal me ha ido entre momias y piramides jejeje. Besotesssssssssssss.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Ali Hazelwood

 La química del amor


Love on the brain

Primera publicación, Agosto de 2022

Editorial Contraluz, Noviembre de 2022

Tapa Blanda

480 páginas

Romance Actual






Bee Königswasser se rige siempre por un código muy sencillo: ¿qué haría Marie Curie? Si la NASA le ofreciera liderar un proyecto de neuroingeniería, un sueño hecho realidad después de pasarse años malviviendo con las migajas del mundo académico, Marie aceptaría sin dudarlo. Obvio. Pero la madre de la física moderna nunca tuvo que codirigir ningún proyecto con Levi Ward.

A ver, Levi no está nada mal: es alto, moreno y tiene una mirada de lo más penetrante. Pero Levi dejó muy claros sus sentimientos por Bee en la universidad: es mejor que dos enemigos trabajen cada uno en su propia galaxia muy muy lejana.

De pronto, Bee se encuentra con que su material ha desaparecido, el personal pasa de ella y su maltrecha carrera profesional pende de un hilo. Puede que su lóbulo occipital esté jugándole una mala pasada, pero juraría que Levi empieza a convertirse en su aliado, apoyando sus decisiones, secundando sus ideas... devorándola con esa mirada suya. Y las diferentes posibilidades traen a sus neuronas de cabeza.

Sin embargo, cuando llega el momento de jugársela y arriesgar el corazón, solo hay una pregunta que importe: ¿Qué hará Bee Königswasser?

Tenía muchas ganas de volver a disfrutar de un libro de Ali Hazelwood, el año pasado La hipótesis del amor se convirtió en una de mis lecturas top del año. Y cuando salió como lectura de Agosto de la lc Santa Rita que hago con mis queridas Lig, Reggie y Vaani supe que lo iba a disfrutar el doble.

Bee perdió a sus padres de niña y tuvo una infancia bastante movida ya que vivía durante temporadas con sus familiares que estaban dispersos por todo el planeta. Tiene una gemela a la que lleva un par de años sin ver porque no puede echar raíces en un solo sitio. Pero ella no es así y siempre ha necesitado sentir que pertenece a un sitio. Y ahora que parece que la vida le sonríe y va a trabajar en conjunto con la NASA, descubre que su nuevo compañero no es otro que ese chico que le hizo la vida imposible en la universidad.

Desde el primer momento las cosas no irán bien en su nuevo trabajo... la han puesto en un despacho donde no tiene ni ordenador, no le llegan a tiempo los avisos de reuniones, ha desaparecido su material de trabajo y para rematar, su superior la da un aviso de que la pueden quitar de su puesto.

Pero cuando le recrimina todo a Levi la relación entre ambos empieza a cambiar. Y es que Levi no es lo que pensaba y son más parecidos de lo que creía. ¿Podrán trabajar juntos y conseguir que su nueva amistad no se tambalee?

Como me gusta esta escritora. El libro me atrapó desde el primer momento y no podía parar de leer. No me gustan los chick lit porque no me suelen hacer gracia, pero en este libro me he reído y sobre todo me he enamorado de todos los personajes que salen.

Bee es maravillosa. Me encanta la obsesión que tiene con Marie Curie y que esté pensando siempre en lo que haría o no haría esta. Me gusta que sea tan empática, y aunque en algunos momentos (o en casi todos) sea tan intensa, he disfrutado mucho con ella.

Levi me ha caído muy mal al principio, hasta el punto de odiarle e intuía que el problema con nuestra prota era porque estaba enamorado de ella. Pero la forma en la que siempre se ha comportado con ella era aborrecible, pero en cuanto se descubre la razón se volvió un hombre maravilloso. Me gusta su forma reservada de ser, me gusta su orden, me gusta casi todo de él. 

La trama comienza cuando Bee se traslada a Houston para trabajar en unos cascos especiales para los astronautas. Como ya he dicho, al principio odiaba a Levi y todo lo que sucede por su culpa. Pero cuando se descubre el motivo el libro da un giro y conoceremos al verdadero Levi.

Desde el principio sabía que estaba enamorado de ella, pero confirmarlo y ver todo lo que hace por Bee me ha ido conquistando poco a poco. El libro va dando pequeños giros divertidos en los que vamos conociendo la vida de ambos. He odiado a la familia de Levi, no comprendo que puedan tratar a nadie de esa forma. Y me gusta mucho la gemela de Bee, pero según iba conociendo su niñez y adolescencia he comprendido los motivos de nuestra prota a tener miedo de perder a todos los que quiere.

La historia de amor se va cociendo despacito y con un Levi muy paciente. Me encanta que sean tan parecidos, que coincidan en gustos y que ambos adoren a los gatos. Y aunque Bee me podría haber sacado de quicio por no ver las cosas, es tan buena persona que no me ha importado.

En la novela también tenemos a alguien que no les pondrá las cosas fáciles, laboralmente hablando, y tengo que reconocer que me ha sorprendido saber quien era. 

Los personajes secundarios en la novela también tienen su peso y me he reído a reventar con las ayudantes de nuestros protas, y es que son geniales.

La parte final no me la esperaba. Suponía que iba a suceder algo pero no esperaba todo lo que se monta... es que menudo lío más grande. La resolución me ha gustado, sobre todo por la parte que les toca a los protas. El epílogo es precioso, me ha encantado saber de lo que les ha deparado el destino y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara.

En conclusión, La química del amor ha sido una lectura que me tuvo enganchada de principio a final, con una historia de amor bonita y divertida que he disfrutado a más no poder. No tardaré en leer La teoría del amor que me regalaron por mi cumple.



lunes, 4 de septiembre de 2023

Paula Gallego

 Ophelia y el sueño de cristal


Editorial Titania

Publicado en Febrero de 25023

Tapa Blanda

512 páginas

Romance Actual






El sueño de Nico era abrir una librería.

El sueño de Helena era dominar las alturas.

Y el chico de las cartas soñaba con perderse.

Nico conocerá a Helena mientras ella desafía a la muerte y él intenta comprenderla. Se encontrarán en las dos Ophelias: en la real y en la de los sueños.

Helena creía que no volvería a enamorarse nunca, hasta que se tropezó con él. Juntos, pondrán a prueba la gravedad, se desafiarán en las alturas y en tierra, donde acechan otros peligros. Entre caricias robadas, cartas de amor perdidas, y un secreto cantado en voz alta, Helena se resistirá a enamorarse de nuevo para que no le rompan un corazón que vive, desde hace tiempo, en las profundidades del océano.

Este libro ha sido la lectura de verano que he hecho con mis antiguas compis del Foro Romance Oscuro, y la verdad es que me llamaba mucho la atención. Encima mi querida amiga Lig me lo regaló por mi cumple, así que todo se presentaba de manera perfecta.

Helena convive con una enfermedad que le pone límites a muchas de las cosas que ella quiere. Por esta razón dejó de estudiar y se puso a trabajar en una tetaría, pero la escalada sigue siendo su vía de escape. 

Nico practica escalada en el mismo rocódromo de Helena, y también trabaja de camarero en un pub donde ella va. Él se siente atraído por ella, sabe que oculta algo pero no le importa. Su primer encuentro es bastante accidentando por culpa de sus respectivas mejores amigas, pero esto hará que él quiera conocerla mejor.

Pero el destino hará que la vida de Helena vuelva a cambiar, y ella tendrá que enfrentarla pero nunca sola, siempre tendrá a su lado a sus amigos.

No se ni por donde empezar. Me gusta Paula Gallego y empecé el libro con muchas ganas pero reconozco que mucha parte de él estuve totalmente perdida, porque no me enteraba de muchas cosas. El libro está narrado desde el punto de vista de nuestros protagonistas y me suele gustar mucho, pero en esta ocasión me hizo sentirme perdida.

Helena no me ha caído demasiado bien. Reconozco que no se como reaccionaría si alguna enfermedad como la suya me aquejara. Pero eso no conlleva que tenga que tatar a los demás de una manera detestable.

Nico en cambio me gustó mucho, menuda paciencia que tiene. Por esta razón no he visto justo que en determinado momento no se diga realmente lo que ha pasado, porque sigo con una sensación bastante desagradable y bastante enfadada.

La trama me ha resultado bastante liosa. Al principio andaba muy perdida con el tema de las cartas, cosa que no me convención nada. Estuve medio libro pensando que escribía a su novio muerto para luego encontrarme que ni se a quien escribía. Todo el trauma de ella lo puedo comprender, tiene que ser un impacto que te diagnostiquen algo así, pero sigo sin entender ciertas actitudes de ella.

Pero cuando creía que le había cogido el punto a la lectura, esta da un giro de 360 º que no entendía para nada porque la autora no explica lo que ha sucedido, simplemente lo da como que todos lo hemos entendido y pasa página como si este hecho fuera algo indiferente... y a mi me chafó del todo la lectura. Y es que me faltaba claridad en ciertos sucesos y no comprendía si realmente había pasado lo que yo pensaba que había ocurrido.

Y desde ese momento la lectura cayó en picado y me perdió del todo, pero llegó un momento que incluso me agobié y pensé en abandonar... si no lo hice fue por ser una lectura conjunta y el libro un regalo de mi amiga Lig.

Cuando acabé la lectura me daba de cabezazos porque el epílogo me pareció absurdo y sentí que me habían faltado miles de cosas. Me ha faltado empatizar con Helena, me ha faltado comprender la lectura, y al final me he sentido frustrada con ella.

En conclusión, Ophelia y el sueño de cristal ha sido una lectura que no me ha gustado y me ha frustrado completamente. Y me da mucha rabia opinar así porque Paula Gallego me encanta, pero este libro no es para mi y lo único que ha hecho ha sido enfadarme y darme de cabezazos. Una pena.


viernes, 1 de septiembre de 2023

Mis Lecturas de Agosto

 ¡Hola a tod@s!

Ya hemos terminado agosto, ¿qué tal ha sido vuestro mes?. A mi me han machacado las temperaturas, que han sido muy altas quitándome las ganas hasta de leer. La segunda quincena solo he leído un libro en papel, el otro lo tengo a medias... me han salvado los audiolibro y es que con tanto calor no era capaz ni de coger un libro.

Lo mejor del mes ha sido mi cumpleaños, y todos los libros que me han regalado. Pero aun nos quedan tres semanas de verano por delante, y un viaje alucinante que voy a hacer... ¡me voy a Egipto!. Así que septiembre promete.

Pero bueno, que me enrollo, paso a contaros lo que he leído en Agosto.


Como me ha gustado este libro, es que fue empezarlo y no poder terminarlo. Me ha hecho reír muchísimo y también llorar, y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara. A ver si siguen publicando a este autor.


Otro libro que me ha encantado, y no le he puesto más nota porque al principio no me convencía el prota. Pero ha sido un libro maravilloso y no tardaré en leer a la autora.


He disfrutado mucho de estos cinco libros, los de Sarah M. Eden los he escuchado y ha sido estupendo volver a leer a Karen Marie Moning, por no hablar de la sorpresa que me he llevado con Mercedes Ron ya que había abandonado otro libro suyo. Y Anyta Sunday siempre es acierto seguro.


He tenido bastantes problemas con este libro (no empaticé con los protagonistas, creo que tiene demasiada paja, el final es apresurado) y solo lo ha salvado la historia de uno de los secundarios. Y se que este libro lo olvidaré con el tiempo, y me da mucha rabia.


Vaya decepción que me he llevado. Me imaginaba que no era el mejor libro de la saga por las reseñas que había leído, pero he tenido tal problema con la prota y con que la autora siga exprimiendo el mismo tema en los cuatro libros, y no me ha gustado el libro. Una pena.

¿Qué tal ha sido vuestro mes?
¿Hemos coincidido en lecturas?