lunes, 16 de marzo de 2020

Yo me quedo en casa

¡Hola a tod@s!

Parece mentira que nuestro país, nuestro continente, nuestro planeta, este siendo atacado por una pandemia. Parece que estemos metidos en una novela distópica. Hace una semana yo pensaba que estábamos siendo muy exagerados... y aquí estamos, encerrados en caso para intentar que esta enfermedad no se propague mas.

Y es lo que tenemos que hacer, porque juntos podemos detenerlo... aunque sea agobiante estar metido en casa. Mi marido ya se sube por las paredes, pero es lo que toca.

Nos hemos propuesto varias cosas para que sea mas llevadero el encierro, como pintar una habitación, hacer limpieza a fondo... y luego yo me he propuesto leer un poquito mas.

Hoy os quiero contar lo que me gustaría leer estos quince días.



Tengo este libro desde el año pasado, y por fin esta noche comenzare a leerlo. Lo voy a leer junto a mis antiguas compañeras del Foro Romance Oscuro, y me hace mucha ilusión porque tengo todos los libros publicados de esta saga  y me moría de ganas de leerlos de una vez.








Este libro también lo tengo desde que salió, me enamore de la portada y después de leer un par de reseñas, me lance a por el sin dudarlo. Ahora ha salido como lc de mi grupo de lectura Oasis Literario, así que por fin me pondré con el.








El año pasado con el Oasis Literario leí uno de sus libros y me quede encantada. Como tengo Kindle unlimited y me apetece seguir leyéndola, me voy a poner con este libro porque me llama mucho mucho la atención. Espero que me encante.








Creo que ya he contado en otras ocasiones que tengo un montón de libros en casa de Nora Roberts, porque a mi amiga Belin no le cabían en casa y me los regalo a mi.
Empecé la trilogía Corazones irlandeses en enero, y quiero seguir con este segundo libro porque es corto y así acabo la trilogía antes de verano.






Soy una mujer muy positiva y se que juntos pararemos esta epidemia, porque somos solidarios y juntos somos fuertes. Así que mucho animo en nuestros encierros, y un gran aplauso a sanitarios, a trabajadores de supermercados, a transportistas, a los servicios de limpieza, a farmacias y ortopedias, por todo el trabajo que realizáis para nosotros. 

Y nosotros aportaremos lo que podamos haciendo lo que nos piden todos.

#yomequedoencasa







viernes, 13 de marzo de 2020

Emma Lira

Lo que esconden las olas


Editorial Plaza & Janes
Publicado Mayo 2015
Tapa Blanda
544 páginas
Narrativa Ficción Histórica







Una apasionante novela que recrea la olvidada historia de El Sirio, conocido como «el Titanic del Mediterráneo», el mayor naufragio civil ocurrido nunca en costas españolas
Año 1906. Un trasatlántico italiano navega rumbo a Buenos Aires. Se trata de El Sirio, un elegante y modernísimo barco, en cuyo interior, clérigos, diplomáticos, emigrantes y una bella cupletista española viajan en dirección a ese Nuevo Mundo donde los sueños se pueden hacer realidad. Sin embargo, a solo tres millas de la costa española, el buque naufragará. De manera inexplicable, el capitán se dará a la fuga dejando a bordo un oscuro negocio de inmigración ilegal y una intrincada trama internacional, además de una misteriosa caja fuerte vacía y cientos de pasajeros condenados a la muerte.
Año 2006. En el centenario del naufragio, el joven Sandro llega al pueblo del que jamás se habla en su familia. Viene en busca de las causas de un accidente que quizá nunca fue tal. Paula le introducirá en el rodaje de un documental conmemorativo de la tragedia, sin imaginar que la historia que van a remover tiene mucho que ver con la suya propia. Una desafortunada promesa de honor y una anciana sin memoria, que un siglo atrás viajaba al Nuevo Mundo, arrojarán insospechadas claves sobre ese barco que duerme su sueño eterno a sesenta metros de profundidad.
He leído este libro junto a las chicas de Sociedad Literaria que montó Anna Casanovas, y el mes de marzo nos toco leer a Emma Lira y la historia de El Sirio, el afamado Titanic español del que yo no tenía ni idea de que hubiese existido.


Agosto de 1906, el trasatlántico italiano El Sirio navega rumbo Buenos Aires haciendo escalas en España. Pero no todas las escalas están reflejadas en su ruta. Y es que el barco también transporta inmigrantes que pagan su pasaje ilegal buscando un futuro mejor en America. Entre los pasajeros conoceremos la historia de Carmen, una famosa cupletista, de Enricco que ha salido huyendo de Italia, un grupo de clerigos, unos revolucionarios... Pero sobre todo conoceremos al capitan del barco y las consecuencias del hundimiento.


Agosto de 2006, Sandro es el biznieto del capitan del desafortunado barco. Esta participando en el documental del centenario del hundimiento aunque no ha confesado su verdadera identidad. Junto a Paula, Eric y Joan iran descbriendo que no fue un simple hundimiento... quizás hubo algo mas.

Es el primer libro que leo de esta autora, y nada más empezar ya tuve problemas con su forma de escribir. Sobre todo porque repite mucho las cosas, y lo que a algunos les parece un tic de escritor, a mi me ha sacado de quicio.


La novela está escrita desde el punto de vista de varios de los personajes, cosa que me gusta y que suelo disfrutar. Los protagonistas principales para mi son el capitán y Sandro, su biznieto.


El capitán Piccone nos va narrando lo que va pasando una vez que se ha hundido El Sirio, en noviembre de 2006. Está acosado por los remordimientos, replanteándose sus decisiones. Creo que es uno de los personajes que mas me ha gustado. Es coherente, no se quita la responsabilidad.


Sandro, es el biznieto del capitán, es venezolano y sabemos desde el principio que su familia huyo allí después del hundimiento. Tiene un montón de preguntas y de dudas sobre lo que pasó ya que su familia lo ha tenido todo en secreto. No he llegado a empatizar con este personaje en ningún momento. No me gusta lo pasivo que es, ni me convenció todo el tema de Paula.


Tenemos muchos personajes que embarcan en el transatlántico, con sus diversas historias, sus motivos por realizar ese viaje. También viviremos en persona lo que les va sucediendo a cada uno mientras ocurre la tragedia.

Toda la historia de El Sirio esta muy bien documentada, no conocía la historia de esta catástrofe y debo decir que me ha sorprendido, y como suele pasar, me ha dado mucha penita. También admiración por todos esos pescadores que fueron a ayudar a las victimas, que nos muestran que los españoles siempre hemos sido solidarios. 


No me ha gustado la historia en 2006 porque no me ha llegado a convencer. Y ya la parte final me lo ha rematado. La forma en que escribe la autora, como ya os he comentado, no me ha gustado. Que sepas como acaba el capitulo nada mas empezar no me gusta, y por esto se me ha hecho la lectura repetitiva. La parte de la intriga no me ha convencido tampoco. Creo que la mejor parte es cuando se hunde el barco.


Al final hay un pequeño capitulo en el que la autora nos hace un resumen de personas que por desgracia vivieron aquella catástrofe, tanto victimas como aquellos que los ayudaron.


En conclusión, Lo que esconden las olas ha sido un libro que no ha terminado de engancharme en ningún momento, que me ha gustado lo bien documentada que esta la historia, pero no he disfrutado del todo. La verdad es que me ha dejado una sensación agridulce.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Lisa Kleypas

La hija del diablo


5º Los Ravenel
Publicado USA Febrero 2019
Ebook
387 páginas
Romance Histórico Regencia







Aunque la bella viuda Phoebe, Lady Clare, no conoce en persona a West Ravenel, sabe una cosa seguro: es un cruel y despreciable abusón. En el internado, convirtió la vida de su difunto marido en un infierno, y ella nunca lo perdonará. Pero cuando Phoebe acude a una boda familiar, se encuentra con un desconocido guapísimo y demasiado encantador para ser verdad, que la atrae irremisiblemente. Y cuando se presenta,… resulta que no es otro que West Ravenel.
West es un hombre con un pasado de tremenda mala fama. No hay disculpas ni excusas para ello. Sin embargo, desde el momento en que conoce a Phoebe, West, un deseo irresistible lo consume… por no mencionar la amarga realidad de que una mujer como ella está totalmente fuera de su alcance. Con lo que no cuenta West es que Phoebe no es ninguna dama aristocrática estirada. Es la hija de una terca florero que hace tiempo se fugó con Sebastian, Lord St. Vincent, el libertino más diabólicamente malvado de Inglaterra.
Pronto, Phoebe decidirá seducir al hombre que ha despertado su naturaleza fogosa y mostrado un placer inimaginable. ¿Podrá su arrolladora pasión ser suficiente para superar los obstáculos del pasado?
Sólo la hija del demonio lo sabe…

Este libro lo leí durante el mes de agosto el año pasado, mientras estaba de vacaciones tranquilita en la playa. Y es que me moría de ganas de leer el libro de West y no podía esperar mas.

El hermano de Phoebe está a punto de casarse con su prometida.  La boda se va a celebrar en la propiedad de la familia de la novia. Lo que no se espera es encontrarse a West Ravenel, el hombre que cuando fue niño hizo la vida imposible a su difunto marido en el internado en el que estudiaban. Pero según se van conociendo, Phoebe va descubriendo a un hombre bueno, preocupado por su familia y por el bienestar de sus arrendatarios que ira abriéndose camino poco a poco en su corazón. 
West se siente atraído hacia la joven viuda desde casi el primer momento, y enseguida confraterniza con sus dos hijos. Pero quizás el pasado sea un gran obstáculo... ¿o no?


Lisa Kleypas es una de mis autoras favoritas. No he encontrado un libro suyo que no me haya gustado aunque sea solo un poco. Y tengo que decir que este es uno de esos libros tan bien escritos, con una historia de amor preciosa que va in crescendo, una trama que me atrapo desde el primer momento y que no podía dejar de leer... un libro tan bueno que se convirtió en uno de mis favoritos de la autora.

Los personajes les conocemos de los libros anteriores, y todos son tan geniales y estupendo como en los libros anteriores.

Phoebe es la hija de Sebastian y Evie, los protagonistas del libro El diablo en invierno. Se casó por amor y al quedarse viuda su mundo se viene abajo. Me encanta su forma de ser, y sobre todo de perdonar y de olvidar los rencores. He disfrutado mucho con ella y también muchísimo con sus hijos, de los que me he enamorado.

West es uno de mis personajes favoritos de esta saga, por no decir mi predilecto. Me encanta su forma de ser desde el primer momento y descubrir que era un abusón de pequeño me dejo alucinada. Pero la verdad es que se redimió al ver que estaba realmente arrepentido.

La trama me ha tenido enganchada desde el primer momento. Me encanta como se van conociendo y el tira y afloja del principio. Me encanta como va su relación in crescendo, y como Phoebe se va dando cuenta del tipo de persona que es... sobre todo cuando la ayuda con su hacienda. 

Y el final me ha dejado con una gran sonrisa en la boca. Ahora ha publicado la autora el sexto libro, y todas las sospechas que tenía sobre los protagonistas han sido confirmadas... y me muero por leer el libro de Cassandra, le tengo ganas locas.

En conclusión, Devil´s Daughter es el quinto libro de los Ravenel, un libro que ya se ha quedado como uno de mis favoritos de esta autora. Tiene todo lo que me gusta en una novela de la regencia, sobre todo un amor que va in crescendo y que me conquisto el corazón. La verdad es que esta saga se ha convertido en mi favorita de la autora.



lunes, 9 de marzo de 2020

Book Tag: Mi Nombre en Libros

¡Hola a tod@s!

Hoy vengo con un tag que me apunte hace tiempo y que me parecio muy divertido. Consiste en poner libros que empiecen por las letras de tu nombre. Yo pongo mi Nick, y lo voy a poner completo... a ver que os parecen mis elecciones. Todos los libros que os pongo los he escogido de los libros que he leído el año pasado y alguno de este.























viernes, 6 de marzo de 2020

Anyta Sunday

Escorpio odia a Virgo

2º Serie Signos del Amor
Scorpio hates Virgo
Autopublicado
Ebook
374 páginas
Romance LGTB







De lo que se trata este año es de que te recuperes, escorpio. Ha llegado la hora de deshacerte de la negatividad y de esa fachada de tío duro, para permitir que otros vean a tu verdadero yo, a tu yo más vulnerable.
Percy Freedman no está sufriendo. Por supuesto que no, quien lo haya dicho que lo retire. Lo que está es completamente seguro de que vender la casa de su tía recién fallecida y dejar atrás a los vecinos con los que ha vivido durante años, es la mejor decisión que podría tomar. Porque, ¿quién en su sano juicio conservaría una casa que huele a esos abrazos que nunca más volverá a sentir?
Nadie. Esa es la respuesta.
Pero los vecinos de su calle parecen creer que un poco de pintura y un cambio de muebles serían suficiente para hacer borrón y cuenta nueva. Todos quieren que Percy se quede.
Incluso su archienemigo, Callaghan Glover.
Especialmente su archienemigo, Callaghan Glover.
Así que, arrastrado a un juego bautizado como los Sherlock Gnomes, Percy termina pasando con sus vecinos mucho más tiempo del que considera aceptable y, entre esquivar todo tipo de pullas por parte de Cal y su creciente amistad con Gnómero9, Percy empieza a plantearse si lo de vender la casa no fue su pena hablando por él.
Pues ya sabes, escorpio: con un poco de paciencia, tu corazón roto podría ser cosa del pasado…

El primer libro de esta saga lo lei en enero con mi club de lectura Oasis Literario. La verdad es que me quede con muchas ganas de seguir leyendo, asi que en cuanto saqué un huequito me puse con este libro.


Percy ha perdido a su tía y su novio le ha dejado. Sumido en su pena está decidido a vender la casa que su tia le ha dejado de herencia,  casa donde vivió con ella cuando sus padres le echaron de casa al enterarse que era gay. Todo esta lleno de recuerdos, pero también esta un poco vieja, así que decide ir reformándola poco a poco. En ese momento, sus vecinos empiezan con los juegos Sherlock Gnomes y se ve arrastrado a participar. 
Todos los vecinos quieren que se quede... ¿puede ser posible que también lo quiera su archienemigo Callaghan Glover?
Mientras busca casa nueva, su amistad con él parece que va creciendo... y también sus sentimientos. 


Anyta Sunday es mi descubriento de este año. Me encanta como escribe, de una manera sencilla que te engancha desde el principio, con unos personajes que te conquistan. Y este libro me ha vuelto a conquistar. Esta escrito desde el punto de vista de Percy.

Percy esta en una época complicada ya que a la muerte de su tia tiene que sumar que su novio le haya dejado. Me gusta que dentro de lo que esta sufriendo sea capaz de ayudar a sus vecinos. Me encanta su forma de ser, que ayude a la familia de Cal, que participe en los juegos gnomeros… es que es un encanto de chico. Es divertido y  me he reido con el, y también tiene capacidad de perdonar. Es de esos personajes que conquistan mi corazón.

Cal es su vecino. Ha regresado a casa para ayudar a su madre con sus hermanas y el bebe que viene en camino. También me gusta su forma de ser, y el tira y afloja que tiene constantemente con Percy. También es un chico muy divertido, y me encanta como es con sus hermanas.


Los vecinos son la caña, todos. Me he reido un montón con ellos, y me encantan lo unidos que están todos. Me ha recordado mucho a como eran los vecinos antaño, cuando yo era una niña. 

La trama es sencilla, sin grandes giros, pero me ha tenido atrapada todo el tiempo. Todo el tema de los juegos me ha resultado muy divertida y he disfrutado de todo lo que ocurre. Me gusta mucho que vuelvan a salir Theo y Jamie, porque volver a saber de los protagonistas de otros libros de una saga es una cosa que disfruto mucho.

El final me ha encantado, es tan divertido como toda la novela y hace que cuando acabas el libro, te quede una gran sonrisa en la cara.

En conclusión, Escorpio odia a Virgo ha sido una lectura que me ha enganchado desde el principio hasta el final, divertida y amena, con unos personajes que me han conquistado el corazón. Tengo muchas ganas de seguir leyendo esta saga y a esta autora.