lunes, 12 de septiembre de 2022

Book Tag: Amor Literario

 ¡Hola a tod@s!

Comenzamos semana, y curso, así que para animar el día vengo con un tag muy divertido que me anoté del blog Paseo entre libros, y espero que vosotr@s también disfrutéis. 



¿Cuál fue tu primer amor literario?


Mi primer amor fue este libro, que cogí en la biblioteca de mi cole. Fue un flechazo y seguí leyendo los libros de esta saga que conseguí... y los que compré siguen estando conmigo.






Libro del que te enamoraste a primera vista


Mi último flechazo fue con esta portada, es más, no supe de que iba el libro hasta que me puse a leerlo... pero es que la portada es preciosa.





Libro que empezaste con cariño, como el que sientes por un amigo, y acabaste amando



Cualquier libro que protagonice una Bridgerton es un libro que empiezo con cariño, pero en este el sentimiento fue creciendo porque es un libro precioso, el mejor de la saga Rokesby





Libro por el que sientes cariño pero no amor


A este libro le tengo cariño por varias cosas, la primera porque me la regaló mi querida amiga Jess, la segunda porque pertenece a la saga ACOTAR. Pero no es un libro que me conquistara y me dejará en shock, solo lo sentí como un libro puente.




Libro con el que te hayas sentido engañada o decepcionada


Menuda decepción que me he llevado con este libro. Pensaba que iba a ser otra cosa, y el comienzo fue un suplicio y la cosa fue mejorando, pero no llegó ni al aprobado... una pena. 





Libro con el que acabaste rompiendo definitivamente


Entre que no empatizaba con la protagonista, que no lograba engancharme a la lectura... empecé a agobiarme y al final rompí con él y le mandé a freír espárragos jajaja





Libro que empezaste odiando y acabaste amando


Me costó horrores las primeras 120 páginas de este libro, pero según iba avanzando me iba enganchando y al final me gustó muchísimo. A ver si vuelvo a retomar la saga.





Libro que es y será por siempre el amor de tu vida


Tengo otros tres o cuatro libros que serán para siempre el amor de mi vida, pero este lleva conmigo desde el año 1991 y sigo releyéndole y nunca me canso. Ese James fue durante veinte años mi prota number one... hasta que llegó Rhysand y le empujó a un lado, pero siempre estará ahí.




Libro por el que acabaste teniendo hijos... o sea que por su culpa acabaste comprando más


Me ha pasado con muchos libros, pero por culpa de este tengo todos los libros publicados en español de Sarah J. Maas, y seguiré comprando todo lo que publique.





Libro con el que te ves envejeciendo


Me veo con todos mis libros, pero este es uno de los que más he releído y me gusta tanto que es raro el año que no releo alguno de sus capítulos (este año ha caído enterito jjj)

viernes, 9 de septiembre de 2022

Mona Kasten

 Desear


5 / 5  Saga Again

Dream Again

Primera publicación, Marzo de 2020

Editorial Planeta, Julio de 2020

Kindle Edición

Romance New Adult





Jude Livingston lo ha perdido todo: sus ahorros, su dignidad y su sueño de convertirse en una actriz exitosa. Devastada, se muda con su hermano a Woodshill y allí se encuentra con Blake Andrews. Jude y Blake fueron una vez pareja hasta que ella se marchó a Los Ángeles, y Blake no ha logrado recuperarse de la decepción. Jude se da cuenta de que el chico de gran sentido del humor del pasado se ha convertido en un hombre destrozado. E, incluso si la atracción entre los dos es tan fuerte como antes, tendrán que preguntarse si están listos para arriesgar de nuevo sus corazones...

Cierre de la saga Again, que escuché hasta el cuarto libro por la aplicación Audible, pero este libro no ha sido relatado en ese formato... cosa que me sienta realmente mal. Que de una saga de cinco libros dejen el último sin narrar es para darse de cabezazos. Pero bueno, lo he leído este veranito y he rematado la serie.

Jude Livingston ha tocado fondo. Se fue a Los Ángeles para participar en una serie juvenil. Pero lo que comenzó siendo algo maravilloso se convirtió en una pesadilla. No solo dejó al chico que amaba con locura, también se canceló la serie y tuvo un problema con su representante. Ahora sin trabajo ni forma de pagar el alquiler tiene que regresar a casa, pero sabe que va a decepcionar a sus padres así que decide irse a vivir con su hermano que estudia en la universidad. El problema es que comparte casa con otros tres chicos, y uno de ellos es su exnovio.

Blake intenta recuperarse de la lesión que le tiene apartado del baloncesto, y está lleno de ira y frustración. La cosa se agrava en cuanto se entera de quien es su nueva compañera de piso. ¿Podrán perdonarse y aclarar las cosas? 

Me gusta mucho la forma de escribir de Mona Kasten, pero creo que en esta saga sobraban los últimos dos libros porque realmente los protagonistas no eran importantes en el primero. Pero bueno, aunque me ha gustado lo he sentido como una forma de sacar dinero.

Los personajes les conocimos en el anterior libro, y siguen saliendo los protas de los cuatro anteriores. La única que es nueva es Jude, que yo pensaba que era el anticristo por lo roto amorosamente que estaba Blake en el libro anterior.

Jude me ha gustado. Siempre quiso ser actriz y tuvo el apoyo de todo el mundo. Por eso cuando se va a Los Ángeles y toma decisiones equivocadas creo que lo hace porque no dejaba de ser una cría jugando a ser mayor. Lo que no comprendo es que haya podido tener engañados a sus padres tanto tiempo. y no me ha gustado nada que no sea capaz de decirles la verdad, y prefiera sacarles de su vida.

Blake acabó el anterior libro con una lesión que pone en jaque su actividad deportiva. Así que empieza el libro bastante negativo y me sacaba de quicio en ciertas ocasiones, pero según iba leyendo comprendí el resquemor que le tenía a Jude.

La trama me enganchó desde el primer momento. Jude no le ha contado a sus padres donde está y busca un trabajo locamente. Encima la amiga que se ha echado resulta ser la mejor amiga de Blake. Esa angustia que va pasando ella, la sensación de estar derrotada y sola la he sentido como mía propia. Y eso no me lo hace sentir cualquiera. 

Me ha gustado ir conociendo los miedos de ambos, sus vidas compartidas ya que eran vecinos de toda la vida, el amor que sigue sintiendo Jude... y como poco a poco consigue ir escalando los muros que Blake ha construido alrededor me ha gustado mucho.

También ha habido cosas que no me han convencido nada, como que los padres no se enteren de nada o que la serie resurja gracias a instagram. Pero en general ha sido una lectura muy entretenida. Sigo diciendo que podía haberla escrito sin ser un libro de la saga Again, me molesta que se alarguen las sagas porque sí.

El final es precioso, creo que la autora sabe cerrar muy bien sus libros y con este lo ha hecho muy bien. El epilogo también me ha gustado mucho, porque sabemos como van compaginando sus vidas, aunque me ha parecido demasiado pasteloso. Aun así, ha estado muy bien y creo que es un cierre estupendo a la saga, aunque no hubiera estado mal que saliesen todos juntos.

En conclusión, Desear es una novela de segundas oportunidades, tanto en el ámbito emocional como en el profesional, con unos protagonistas que tendrán que aprender a perdonar y perdonarse. Un libro que me tuvo enganchada todo el tiempo, y que cierra la saga Again de manera correcta.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Adrienne Young

 Fable


1 / 3   Saga Fable

Fable

Primera publicación, Septiembre de 2020

Editorial Puck, Enero de 2022

Tapa Blanda

352 páginas

Fantasía Juvenil




Bienvenido a un mundo que es peligroso por el mar y por aquellos que desean sacar provecho de él. Donde una niña debe encontrar su lugar y su familia mientras intenta sobrevivir en un mundo construido para hombres.
Como hija del comerciante más poderoso de los Estrechos, el mar es el único hogar que Fable, de diecisiete años, ha conocido. Han pasado cuatro años desde la noche en que vio a su madre ahogarse durante una tormenta implacable. Al día siguiente, su padre la abandonó en una isla legendaria llena de ladrones y poca comida. Para sobrevivir debe mantenerse en silencio, aprender a no confiar en nadie y solo cuenta con las habilidades únicas que le enseñó su madre. Lo único que la mantiene en marcha es el objetivo de salir de la isla, encontrar a su padre y exigir el lugar que le corresponde junto a él y su tripulación. Para hacerlo, Fable solicita la ayuda de un joven comerciante llamado West para sacarla de la isla y cruzar el Estrecho hasta su padre.
Pero las rivalidades de su padre y los peligros de su empresa comercial solo se han multiplicado desde la última vez que lo vio y Fable pronto descubre que West no es quien parece. Juntos, tendrán que sobrevivir a más que las traicioneras tormentas que acechan a los Estrechos si quieren seguir con vida.
Fable te lleva a un viaje espectacular lleno de romance, intriga y aventura.

Desde la primera vez que vi esta portada en novedades, supe que lo quería leer. Y cuando lo elegimos como lectura de junio de Santa Rita Rita que hago con mis queridas Lig, Reggie y Vaani, fui feliz por compartir opiniones con ellas.

Cuando la madre de Fable falleció, su padre la abandonó en una isla con una horrible marca en el brazo. Han pasado los años y lo único que ella desea es conseguir una plaza en un barco que le lleve hasta su progenitor para pedirle su herencia, porque este señor es el dueño de la mayor flota que surca los mares, un comerciante sin escrúpulos.

Para sobrevivir ha tenido que luchas con uñas y dientes, y se sumerge en el mar todos los días para conseguir conchas y gemas con las que comerciar con West, el capitán de uno de los barcos que paran en ese puerto. Pero Fable se ha metido en un enorme lío, no ha dejado que la estafen y la quieren muerta. Cuando se cuela en el barco de West le pedirá ayuda. Pero la tripulación no está de acuerdo, y nadie se fía de ella... aunque el sentimiento es mutuo.

Pero ella no es la única que tiene problemas, y llegará el momento en que tengan que aunar fuerzas.

Primer libro que leo de esta autora, y aunque me costó engancharme a la lectura, me gusta su forma de escribir y terminé disfrutando mucho de la lectura. Lo que quiero destacar son los personajes principales, muy diferentes entre ellos pero con sus personalidades bien marcadas desde el primer momento. 

Fable me ha gustado mucho. Es una chica independiente que ha aprendido a valerse por si misma de la peor manera posible. He comprendido muchos de sus sentimientos, sobre todo los que tiene hacia su padre y ese resquemor del abandono. Me gusta como va evolucionando y la Fable del final es sensacional.

West me enamoró desde el primer momento. Un chico que se preocupa por su gente, que ha ascendido de la nada y que también tiene sueños. Esa gran capacidad de ayudar a los demás, me conquistó desde el primer momento, y espero con ansia el siguiente libro a ver como reacciona a ciertas cosas.

No se porqué, pero yo pensaba que este libro iba de hadas así que me llevé una grata sorpresa, porque prefiero la fantasía naval con piratas incluidos. La trama empieza en la isla, donde conoceremos a Fable su vida pasada y presente, y sobre todo los problemas que tiene. Esa parte se me hizo lenta y pesada, y aunque la autora escribe muy bien y se lee fácil, no pensaba que iba a engancharme como después lo hizo.

Y es que en el momento que escapa en el barco de West fue un no parar. Me encantan sus compañeros de barco, me comí las uñas con todos los problemas que les van surgiendo... la tormenta del mar es lo más, y es todo tan intenso que hasta notaba el olor a sal jajaja.

He tenido sentimientos encontrados con el padre, al que odio profundamente porque no comprendo que haga ciertas cosas, y su reacción cuando se vuelven a ver. Me gusta mucho la interacción de Fable con sus compañeros de viaje, y como se van haciendo una familia. Que todos tengan un objetivo en común hace que esa amistad crezca y la he disfrutado.

La historia de amor entre West y Fable no me ha convencido del todo, y aunque ves que se sienten atraídos y hay alguna escena muy mona, a mi me ha cojeado bastante. Otra cosa que me ha fallado ha sido el mundo de fantasía creado... la autora podria haberme contado que estaban en el Caribe o en Australia que me lo hubiera creído. Y el "don" de Fable es un poco soso... creo que podría haberle sacada más jugo.

El final es lo mejor de todo, porque no esperaba para nada lo que sucede. Y es que el libro acaba en el momento más intenso, y me quedé tirándome de los pelos de la frustración de quedarme con las ganas de saber que va a pasar.

En conclusión, Fable ha sido una lectura a la que me costó engancharme, pero en el momento en que lo hice (cuando la prota huye) fue un no parar de leer, con un final apoteósico que hace que me muera de ganas de leer toda la saga. Tiene acción, aventuras, amistad, piratas y un toque de amor, todo lo que me gusta. El siguiente libro ya está anunciado en la editorial en novedades, se llamará Medianoche y estoy loca por leerlo.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Lucinda Riley

 La hermana Sol. La historia de Electra.


6 / 8  Saga Las siete hermanas

The Sun Sister

Primera publicación, Octubre de 2019

Plaza & Janés, Junio de 2020

Tapa Dura

752 páginas

Narrativa 





Siete hermanas, siete destinos, un padre con un pasado misterioso.

En apariencia, Electra d'Aplièse lo tiene todo para ser feliz. Es bella, rica, famosa y una de las modelos más cotizadas del mundo. Pero debajo de esa perfecta fachada Electra no ha sido capaz de superar la muerte de su padre, el misterioso millonario Pa Salt, y recurre constantemente al alcohol y las drogas. Mientras lucha por salir a flote, un día recibe una carta de una desconocida que asegura ser su abuela...

En 1939, Cecily Huntley-Morgan viaja a Kenia desde Nueva York en un intento de recomponer su corazón roto. Tras instalarse con su madrina en las orillas del idílico lago Naivasha, conoce a Bill Forsythe, un hacendado de carácter hosco y estrechos lazos con la orgullosa tribu de los masáis. Pero la guerra se acerca y Cecily se siente cada vez más aislada. Hasta que un encuentro con una mujer en el bosque propicia una promesa que cambiará su vida para siempre.

Sexto libro de las hermanas D´Aplièse que sigo leyendo y disfrutando junto a mis compis del Oasis Literario. Le tenía muchas ganas porque es el último de las hermanas que conocemos... solo nos falta conocer a la hermana desparecida y la historia de Pa Salt, libros que estoy deseando leer. Este libro se centra en Electra, la hermana más independiente, más famosa y con más problemas de todas.

Electra está en la cresta de la fama. Modelo cotizada, no le falta el trabajo, pero para acallar todo lo que le atormenta recurre al alcohol y a las drogas. Siente que ha decepcionado a su familia y sobre todo a su padre. Cuando su supuesta abuela aparece en su vida, la cosa se le va de las manos y es cuando decide pedir ayuda.

1939, Cecily es una joven de la alta sociedad neoyorquina que ha sido abandonada por su prometido. Cuando su madrina la propone pasar una temporada con ella en su casa en Kenya, acepta sin dudarlo. Tras una parada en Londres, y un viaje complicado llegarán hasta África, donde descubrirá algo que volverá su mundo del revés. 

No os podéis imaginar lo que me ha gustado este libro, creo que junto con el de Ally se han convertido en mis favoritos de esta saga. La verdad es que no tenía muchas expectativas porque Electra no me gustaba y el libro anterior me decepcionó bastante, así que ha sido una grata sorpresa. Y otra cosa que he disfrutado es que sale Maia que es una de mis hermanas favoritas.

El libro está dividido en el presente que nos narra Electra, y el pasado que vemos desde el punto de vista de Cecily, y no se cual me ha gustado más porque los he disfrutado ambos muchísimo. 

Electra era la hermana que menos me gustaba porque la veía egoísta. Pero en este libro he descubierto una persona distinta, empezando porque de niña era bastante difícil y fue creciendo intentando aislarse de ellas para no molestarlas. Al igual que cuando se convierte en famosa tan solo con 16 años y con ese pensamiento de no ser lo suficiente para su padre fue apartándose de él. La verdad es que para mi Electra ha sido un descubrimiento y he comprendido ciertas cosas que antes odiaba de ella.

Cecily es una joven a la que le pasa de todo. Porque ella piensa que es una mujer fuerte, y descubre que es ingenua y que la han engañando... y cuando le vuelve a pasar, y descubre que la gente que la rodea no es lo que ella pensaba, intenta esconder su corazón. Como me ha gustado, es que he empatizado muchísimo con ella y por esta razón he comprendido muchas cosas de las que hace. 

No puedo decantarme por cual de las dos tramas me ha gustado más. En el presente conoceremos de cerca el problema de adicción de Electra, como toca fondo y como la gente que la quiere le ayuda a superarlo. Me ha encantado como reacciona, la forma en que es ella porque no deja de ser una persona empática y quiere ayudar. Los personajes secundarios son geniales, y esas historias secundarias que están ahí también. Sobre todo Miles, que hombretón.

En el pasado viajaremos con Cecily hasta África y viviremos el inicio de la Segunda Guerra Mundial y como afectó a las colonias inglesas. También está presente la moralidad de los años 40,  la soledad, la convivencia con los pueblos africanos colonizados y la falta de derechos de estos. Me gusta su relación con Bill, que es un hombre solitario que vale su peso en oro por todo lo que demuestra ser para Cecily, aunque al principio él no supiera como comportarse ni como reaccionar ante ciertas circunstancias de su esposa.

Me ha gustado muchísimo la parte en que ambas historias se conectan. Reconozco que Stelle, la abuela de Electra, no me ha caído nada bien y no he comprendido que haya centrado su vida totalmente en el activismo dejando a una hija complicada de lado.

En este punto me ha gustado Electra, sus decisiones y como se abre ante ella un nuevo futuro que seguro que será magnífico, sobre todo porque termina rodeada de gente estupenda.

Este libro acaba con un último capítulo que me dejó con la boca abierta y con ganas de comenzar el siguiente libro que me da la sensación que va a ser la caña, además de larguísimo con 1200 páginas. Y espero leerlo con mis niñas del Oasis.

En conclusión, La hermana Sol ha sido una lectura que me tuvo atrapada de principio a fin, con dos historias de superación que me conquistaron, y unas protagonistas que fueron in crescendo venciendo las vicisitudes que se les venían encima. Un libro estupendo que me dejó con muy buenas sensaciones y con ganas de seguir leyendo la saga.





viernes, 2 de septiembre de 2022

Mis Lecturas de Agosto

 ¡Hola a tod@s!

Otro mes que se nos va, y aunque aquí sigue haciendo un calor horroroso, en breve llegará otoño y ojalá, las lluvias. Agosto es mi mes favorito del año, y aunque me han regalado muchos libros y  he leído un montón, las lecturas no han sido espectaculares.


Mis mejores lecturas de agosto han sido relecturas, y gracias a ellas no he entrado en una crisis lectora. En audiolibro Una corte de rosas y espinas, en físico Legado Oculto, y como he disfrutado de ambas, han sido lo mejor del mes sin ninguna duda.


Empecé agosto con Perséfone y lo acabé con La hermana Sol, y ambas lecturas han sido magníficas, el problema han sido las lecturas de en medio.


Aunque estos libros me han gustado, han sido bastante decepcionantes porque esperaba mucho más de los tres. No puedo decir cosas horribles de ellos, pero no consiguieron su objetivo que era que me dejaran huella.


Tres enormes decepciones que se que con el tiempo saldrán de memoria. Espero mucho más de ellas y la verdad es que no fueron lo que yo esperaba... quizás tenía grandes expectativas, pero no esperaba que llegasen a hacerme sentir tan decepcionada.


Hacía mucho que no me encontraba algo así. El odio que tengo al protagonista es infinito, no he leído un personaje tan horripilante como este... la forma en que trata a la protagonista e incluso a sus amigos, ese despotismo y cinismo, puffffffff fue horrible. Y aunque la autora intenta remediarlo después, el mal ya estaba hecho. Cuando terminé la novela tenía la sensación de haber leído dos protagonistas distintos. Una enorme decepción.

¿Qué tal ha sido vuestro mes?

¿Coincidimos en lecturas?