Mostrando las entradas para la consulta en busca de heredera ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta en busca de heredera ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

Rina Kent

 God of ruin


4 / 6  Legado de Dioses

Primera publicación, Agosto de 2023

Penguin Audio, Enero de 2025

Audiolibro 

SIN TRADUCIR

Dark Romance 


Mia Sokolov, heredera de la mafia rusa y muda por un trauma, busca venganza. 

Pero cuando le da a probar a Landon King de su propia medicina, rápidamente aprende que algunos movimientos tienen consecuencias peligrosas. 

Landon King es un genio de la escultura, un chico rico y elegante, y ahora está obsesionado con Mia y el oscuro secreto que esconde.

A pesar de las tendencias psicóticas de Landon que llevan a Mia al límite, su obsesión los acerca de una manera que ninguno de los dos esperaba.

Pero a medida que Landon se acerca a la verdad del pasado de Mia, también lo hacen los horrores que la persiguen.

Es posible que haya aprendido a confiar en él. Pero cuando todo se derrumba, ¿la protegerá o la arruinará?

Cuando terminé el anterior libro necesitaba sí o sí, continuar con la saga así que me he lanzado a escuchar este libro en inglés, con el audio ralentizado para enterarme mejor.

Mia necesita vengarse de Landon King por la paliza que metió a su hermano cuando le tenía atado. Así que ha urdido un plan que le dejará en evidencia delante de todo el mundo. Lo que no espera es que este se pegue a su culo en todo momento y no pueda deshacerse de él.

A Landon le sobran aduladores y mujeres, en cuanto chasca los dedos todo el mundo gira en torno a él. Hasta que Mia  irrumpe en su vida y descubre que es su musa, esa que ha conseguido que vuelva a tener ganas a crear su arte. Así que no piensa dejarla escapar y necesita conocer su oscuro secreto.

Mia tiene claros sus sentimientos,  le odia y esas mariposas que siente en el estomago es mejor ignorarlas. Pero Landon no está dispuesto a perderla, y será capaz de hacer cualquier cosa para que su musa se quede a su lado.

Rina Kent  me encanta y aunque escribe novelas en las que los protas son psicópatas o mafiosos sin escrúpulos, a mi me engancha siempre y me hace disfrutar de sus libros al 100 %.

Este libro es el cuarto de la saga y gira en torno a Landon King miembro de los Royal Elite y a Mia Sokolov, hermana e hija de mafiosos rusos.

Mia por culpa de un trauma, está muda. Por mucho que lo intente no puede hablar y nadie ha conseguido remediar esto. Odia profundamente a aquellos que dañan a los suyos, así que Landon está en la cabeza de su lista y más después de haber hecho daño a su hermano. A mi me ha gustado mucho y comprendo el lío que tiene en su cabeza. Me gusta que tenga una hermana gemela idéntica y que sean tan distintas entre ambas, pero a la vez tan unidas.

A Landon le llevo odiando desde el primer libro. Es un psicópata narcisista diagnosticado al que solo le importa él y un poco sus más allegados. No le importa manipular a quien sea para conseguir lo que quiere, y por esto me caía tan mal. Pero en este libro me ha hecho reír, y quizás al conocerlo mucho mejor, me ha encantado. Me he reído con su humor negro, me ha gustado que sea capaz de lo que sea por conseguir y Mia, y me ha encantado su evolución.

El libro está narrado por nuestros protas y un capítulo por el padre de ella. Transcurre en paralelo con los libros anteriores, desde la mitad del segundo libro más o menos. Si hay algo que me gusta de esta saga es ver el punto de vista de nuestros protas de hechos acaecidos en el primer o segundo libro. 

Ya sabíamos que Landon es retorcido y es capaz de todo para conseguir lo que quiere, pero que su némesis sea una chica gótica con cara de angelito ha sido lo más. Porque ella le odia a muerte desde el principio y el acoso que sufre por parte de él no es tan agobiante como el de los protas del primer libro, además, Landon me ha hecho reír con sus contestaciones, su forma de reaccionar o de enfrentarse a cualquiera que vaya en contra de ambos.

La historia de amor me ha gustado, pasan del odio al amor según se van conociendo, pero primero le pasa a Landon y me encantan este tipo de libros y que el chico se lo curre. Y hay que reconocer que él se lo curra a tope.

Pasan un millón de cosas, porque este libro (al igual que los anteriores) es muy activo y no decae en ningún momento. Me ha gustado como vemos futuros protas y pequeñas cosas que se hacen más evidentes y que prometen mucho (como Brandon/Nikolai)  o seguir disfrutando de las parejas protagonistas en anteriores libros.

El final me ha encantado, ya me suponía una de las cosas que suceden pero no me ha importado. Los epílogos me dejaron con muchas ganas de más y sentí realmente terminar este libro.

En conclusión, God of ruin ha sido una lectura que me enganchó de principio a final y que he disfrutado muchísimo. No esperaba nada de Landon, y este libro se ha convertido en uno de mis favoritos de la saga. He seguido escuchando el siguiente libro porque necesitaba más. Y la verdad, creo que cuando acabe esta saga me voy a quedar bastante triste.



lunes, 25 de marzo de 2024

Evie Dunmore



 El voto más valioso


1 / 4  Las rebeldes de Oxford

Bringing down the Duke

Primera publicación, Septiembre de 2019

Libros de Seda, Febrero de 2024

Kindle Edición

420 páginas

Romance Histórico Inglés Victoriano



Una joven inteligente y con carácter que apuesta por el sufragismo; un duque conservador y luchador… Que quiere un hogar tranquilo. Dos opuestos que se atraen… y se repelen.

Inglaterra, 1879. 

Annabelle Archer es una joven inteligente pero pobre, hija de un vicario de pueblo. Contra todo pronóstico, consigue estudiar en la Universidad de Oxford con una beca que le concede el movimiento sufragista, al que se ha comprometido a apoyar. En concreto, debe lograr que hombres influyentes apoyen la causa; y conseguir que lo hiciera Sebastián Devereux, el frío y calculador duque de Montgomery, sería todo un éxito. Si pudiera evitar que le resultara tan atractivo…A Sebastián le horroriza descubrir que todo un escuadrón sufragista se ha colado en su casa; y lo peor es que hay una belleza de ojos verdes, Annabelle, a la que le cuesta resistirse. Él no quiere otra cosa que una esposa de su misma posición social que le ayude a conservar el legado de su familia, no a una plebeya que en lo último que piensa es en ser duquesa. Una batalla de sentimientos y pasiones se desatará entre ambos y… ¿logrará ella doblegar al duque? ¿O será él?

Esta ha sido la lectura de la Lc Santa Rita Rita que hago con mis queridas Vaani, Reggie y Lig. No conocía a esta autora, pero la tenía muchas ganas y que mejor que hacerlo junto a mis amigas.

Annabelle es una joven muy inteligente. Hija de un vicario, desde que murió este su primo está al cargo de ella. Pero el movimiento sufragista le ha ofrecido una beca para estudiar en Oxford, así que no duda en convencer a su primo que la deje ir. Allí además de estudiar, tiene que ayudar al movimiento y su misión es lograr que algún noble los apoye.

Sebastian, Duque de Montgomery está decidido a recuperar el castillo que su padre se jugó a las cartas, y si consigue que el partido conservador gane, la Reina le dará lo que tanto ansía. Pero no contaba con la mujer de ojos verdes que no duda en plantarle en la mano un panfleto sufragista.

Y cuando llega a su casa de campo y descubre que no solo están los amigotes de su hermano, también está allí la sufragista cuyos ojos no se quita de la cabeza, no dudará en enfadarse. Pero cuanto más conoce a Annabelle, menos indiferente le parece... y cada vez más necesita hablar con ella, saber lo que opina. Ambos son de dos mundos diferentes, y si quiere conseguir lo que ansía tiene que ir en contra de todo lo que ella representa.

Primer libro que leo de la autora y ya os digo que no va a ser el último. Esta es una saga de cuatro libros en los que vamos a conocer las historias de cuatro amigas. Este es el primer libro donde se conocen y gira alrededor de Annabelle.

Annabelle es una mujer de clase baja a la que le gusta estudiar y no duda en solicitar una beca al movimiento sufragista. Me encanta que sea una mujer inteligente, que sea capaz de conseguir estudiar en una época tan difícil y sobre todo que sea muy franca consigo misma.

Sebastian es un hombre frio y decidido. Con 19 años tuvo que asumir el ducado y ha ido recuperando las posesiones que tanto su padre como su abuelo fueron perdiendo. Esto le ha convertido en una persona con una serie de objetivos que no duda en conseguir. Me ha gustado como poco a poco su forma de ser va suavizándose, como sus sentimientos van cambiando. 

El libro comienza con un prólogo donde nuestra prota mostrará su inteligencia consiguiendo ir a estudiar a Oxford. Cuando lo consiga veremos como compatibiliza los estudios con el trabajo y con las sufragistas. Quiero remarcar lo bien que esta ambientada la novela, como nos marca muy bien las clases sociales, como los hombres nos consideraban a las mujeres, como las propias mujeres se boicoteaban. Y si encima eras mujer y de clase baja, pues ya nos podemos imaginar.

Las leyes eran hechas de hombres y para los hombres, y ahí tenemos a nuestra prota y sus amigas defendiendo el cambio de una de esas leyes en vísperas de unas elecciones en las que solo podían votar los hombres, y no todos ellos lo podían hacer porque dependía de la clase social a la que pertenecieras.

Así que tenemos a una Annabelle decidida a que un noble apoye el cambio de la ley y apoye a las sufragistas, y con el único que ha tenido un encuentro, porque ni siquiera se dirigieron la palabra, es nuestro prota el Duque. Por otro lado, Sebastian tiene un hermano joven que no quiere asumir responsabilidades y gracias a él, Annabelle y sus amigas serán invitadas a una de las mansiones donde quedarán incomunicadas por una gran nevada. 

Esta parte me ha encantado porque nuestros protas tendrán un encontronazo que lo hará cambiar todo. Comenzarán a cambiar opiniones, compartir pareceres y la atracción será mutua.

Me gusta que Annabelle no sea casta y pura, ni que la hayan violado, ni que sea la perfección personificada, al igual que Sebastian tenga un divorcio a cuestas. También me ha gustado que la autora nos muestre cual era la realidad de entonces, las relaciones entre distintas clases sociales, a lo que podía aspirar una mujer de clase baja y está tan bien narrado la manifestación sufragista que he sentido estar ahí.

No sabía que iba a ocurrir al final de la novela porque las cosas se les ponen muy difíciles a los protas. He comprendido perfectamente la posición que adopta Annabelle así que me ha sorprendido muy gratamente todo lo que sucede y como la autora logra cerrar el libro. El epílogo es muy bonito, y me ha encantado acabar el libro con una sonrisa en la cara.

En conclusión, Un voto muy valioso ha sido una novela que me ha enganchado de principio a final, con una historia de amor complicada a causa de las distintas clases sociales a los que pertenecen los protas, y con el trasfondo del movimiento sufragista muy bien narrado. Estoy deseando que se publiquen los siguientes libros porque tengo ganas de saber lo que les depara a las amigas de Annabelle.


 En el amor y en la guerra


2 / 4  Las rebeldes de Oxford

A rogue of one´s own

Primera publicación, Septiembre de 2020

Editorial Libros de Seda, Julio de 2024

Tapa Blanda

416 páginas

Romance Histórico Regencia Inglesa




Lady Lucie está furiosa, más que eso. Tras muchos esfuerzos para recaudar fondos y hacerse con una de las principales editoriales de Londres, ella y el grupo de sufragistas a las que apoya ven como todos sus esfuerzos se van al traste por el dichoso lord Ballentine, que no está dispuesto a ceder poder en la editorial. A no ser que le compense. Y ¿cuál es su precio? Una noche en su cama. Tristan se siente más que atraído por Lucie, pero es tan… rebelde. Sin embargo, ninguna otra logra que arda por dentro como ella. Y hará lo que sea por conseguirla porque, en el amor y en la guerra, todo vale. ¿Lo logrará?

Segundo libro de la saga Rebeldes de Oxford que tantas alegrías me está dando. Tenía ganas de leerlo y le he hecho un hueco en cuanto lo he tenido entre mis manos.

Lucie y Tristán se conocen desde niños ya que sus madres han sido grandes amigas. Pero siempre se han llevado mal, y cuando ambos crecieron tomaron diferentes caminos. Ella siempre ha luchado por los derechos de la mujeres y eso acarreó que su padre la repudiara diez años antes. Él acaba de convertirse en el futuro heredero de su padre por la muerte de su hermano, pero él nunca quiso eso. Su padre le maltrató durante niño y ahora le chantajea para que se case, si no lo hace no volverá a ver a su madre enferma.

Los encuentros entre ambos siempre son terribles. Lucie le desprecia y no lo disimula, Tristán quiere seducirla. Cuando él se entera de que ella está tratando de comprar una editorial, no dudará en comprar la otra parte. Así que la guerra entre ellos es inminente, a no ser que Lucie se acueste con él a cambio de una de las acciones que harían que ella fuese la dueña mayoritaria del negocio. ¿Llegarán a un acuerdo?

A Evie Dunmore la conocí gracias a mi querida amiga Reggie, y la verdad, ha sido un gran descubrimiento porque me encanta como escribe. Esta saga gira en torno a cuatro amigas, y este libro se centra en Lucie y Tristán a quienes ya conocimos en el anterior libro.

Lucie me caía bastante en el libro anterior. Era una mujer exigente y déspota que no trató nada bien a las otras tres amigas casi hasta el final. Cuando me puse con este libro me quedé bastante desconcertada, porque la autora me la ha cambiado totalmente el carácter, es más, yo pensaba que era mucho más mayor. En esta novela he descubierto una Lucie dedicada en cuerpo y alma a conseguir leyes que ayuden a las mujeres que son consideradas como muebles. Me ha gustado mucho y aunque sea demasiado cabezota para mi gusto y se obceque en ciertas decisiones, he disfrutado de ella totalmente y me quito el sombrero ante muchas de sus decisiones.

Tristán también me caía muy mal porque era un libertino y un vividor al que no le importaba nada ni nadie y se portó muy mal con la prota. También nos lo ha cambiado la escritora y me he encontrado con un hombre enamorado que lucha para que su padre no lo controle de adulta y que necesita estar cerca de Lucie. La verdad es que me ha encantado, tiene la paciencia del Santo Job y aunque hay cosas que no hace bien, se las he perdonado.

La trama comienza tiempo después del anterior libro, con nuestra prota que ha conseguido dinero para adquirir la mayoría de las acciones de una editorial. Los encontronazos con Tristán son desde el principio, y él que la conoce muy bien porque han pasado muchos veranos juntos, descubre lo que quiere y logra conseguir el 50 % de dichas acciones. La mayor parte de las féminas de la alta sociedad están loquitas por él, y cuando se descubre que él es autor anónimo de unos famosos poemas, su reedición hace que la editorial tenga que centrarse en eso.

Por otro lado tenemos al padre de Tristán que está decidido a que haga lo que él quiera, y eso es casarse con quien ha decidido que no es otra que la prima de Lucie, la que vive bajo la protección de sus padres. Cuando el Duque Montgomery hace una fiesta allí estarán todos, y empezarán las complicaciones. Tristán está decidido a llevársela a la cama, y ella a resistir sus encantos.

La historia de amor es muy bonita. Enseguida me di cuenta de que Tristán siente ha sentido algo por Lucie, y todo el tema de seducirla consigue que ambos se conozcan mucho mejor. Compartirán cama, secretos y confidencias, y también hablarán de todo aquello que ansían.

He disfrutado mucho del libro está perfectamente documentado y ha sido una gozada saber más del movimiento sufragista y todas las leyes contra las que lucharon. También he disfrutado de los encontronazos de nuestros protas, de como van acercando posiciones y como se van enamorando. Ella tiene muy claro lo que quiere y lo que no, pero él se ha metido en su vida hasta el fondo. 

Pero las cosas no son fáciles y todo se volverá del revés en un momento determinado haciendo que el caos los domine y es que Tristán también tiene un enemigo que no dudará en traicionarle. Esta parte me ha tenido en vilo y necesitaba saber que era lo que iba a ocurrir así que no podía parar de leer.

El final me ha dejado muy satisfecha porque me ha parecido perfecto y Lucie se enfrenta a todo y todos de una manera estupenda, aunque se pasa de cabezota. El epílogo me ha dejado con ganas de más, sobre todo porque nos muestra quienes van a ser los protas del próximo libro que estoy deseando que publiquen ya.

En conclusión, En el amor y en la guerra ha sido una lectura que comencé sin grandes expectativas pero que me enganchó desde el principio y me fue ganando. Me ha encantado la trama, los protagonistas y la historia de amor... pero sobre todo que me haya dejado con tantas ganas de más.

comentarios de este libro


 Retrato de un caballero escocés


3 / 4 La liga de las mujeres extraordinarias

Portrait of a Scotsman

Primera publicación, Septiembre de 2021

Libros de Seda, Octubre de 2024

Tapa Blanda

416 páginas

Romance Histórico Inglés Victoriano



Hattie Greenfield es una rica heredera londinense, procedente de una acaudalada estirpe de banqueros. Lo único que quiere en la vida es ser una artista de éxito, tener una causa noble que defender y casarse con alguien joven y caballeroso. ¿Qué hace entonces en el altar con Lucian Blackstone, un oscuro y atractivo financiero al que toda la nobleza británica teme? Lucien es un hombre hecho a sí mismo. Sí, es rico, pero tiene poco poder, y tal vez Hattie sea la clave para conseguirlo así que, cuando tiene la oportunidad, la aprovecha. No alberga sentimientos románticos; quiere vengarse por algo que sucedió hace muchos años. Sin embargo, su nueva esposa lo hechiza…

Este año he descubierto a esta autora gracias a mi amiga Reggie. Empecé la saga en primavera y según la van publicando, la voy leyendo, y este libro lo terminé ayer... y necesitaba hacer la reseña para contaros lo que opino.

Hattie es hija de uno de los banqueros más poderosos de Londres. Siempre ha querido ser una gran artista, y su tiempo libre lo usa para defender los derechos de las mujeres junto a sus tres amigas sufragistas. Cuando en su vida se cruza Lucian Blackstone, la atracción hacia él es rápida pero lo que no espera es verse obligada a casarse con él.

Lucian se ha hecho a si mismo y no le ha importado la forma en que ha tenido que manipular a los demás para conseguirlo. Pero sabe que no tiene apenas poder en el mundo político, y sabe que la familia Greenfield se la podría conseguir, así que cuando le pillan besándose con Hattie no duda en casarse con ella.

Pero Hattie es una romántica y cuando descubre la verdad se siente una ilusa y sabe que nunca podrá confiar en un hombre así.

Esta saga de libros gira en torno a cuatro amigas que participan en el movimiento sufragista inglés de finales del siglo XIX. Si hay algo que ha marcado los tres libros es la documentación, creo que es perfecta y aunque la autora se tome determinadas licencias, las novelas son realistas y consecuentes a lo que sucedía en aquella época con las mujeres, ya fueran de alta o baja sociedad.

Esta novela gira en torno a Hattie, la amiga que más dinero tiene ya que su familia son banqueros, y a Lucian Blackstone, un hombre al que toda la nobleza teme.

Hattie me gustaba en anteriores lecturas, pero realmente no se la conocía bien. Es una joven romántica, a la que le gusta la moda y el arte, le encanta leer y pintar. Pero a la vez es una joven de la época, que aunque piensa que su familia le da libertad se encuentra con que no es así. A mi me ha gustado, reconozco que sus reacciones me sorprendieron un poco porque en anteriores libros era más pasiva.

Lucian me ha enamorado y creo que es mi prota favorito de la saga, por el momento. Es un hombre que se ha hecho a si mismo y ha conseguido todo lo que tiene porque ha trabajado duro y no le ha flojeado la mano cuando ha tenido que destruir a alguien. Pero también tiene un corazón, aunque él crea que no, y me ha encantado descubrirlo.

La trama comienza casi un año después de que termina el segundo libro. Hattie sigue en el movimiento sufragista y estudiando en Oxford. Cuando se le invita a ver la colección privada de Blacstone no duda en ir, pero por un malentendido termina besándose con él. Cuando se vuelven a encontrar, él verá en ella su modo de llegar a aquellos que tienen poder, ya que su padre tiene muy buenas relaciones. Así que tramará como obligar a esta familia a que se lleve a cabo el matrimonio. Y nuestra Hattie cae de cabeza en la trampa.

La verdad es que en este libro está muy bien reflejado la falsa sensación de autonomía que tiene nuestra prota, y como después de que la pillen besando a Lucien y a cambio de un buen trato financiero, su padre la casa con un hombre al que realmente no conoce. He comprendido lo asustada que está y que la cosa no mejore cuando su familia la da la espalda. Encima los consejos de Lucie, una de sus amigas y prota del anterior libro, lo único que conseguirán será liar su cabeza mucho más.

La historia de amor va muy muy lenta. Lucian y Hattie pasan de darse un par de besos a matrimonio, y de eso a enemigos. Lo que les salva de algo peor es un viaje que hacen a Escocia en el que tendrán que convivir en una habitación, donde se irán conociendo mejor.

Esta parte me ha encantado porque poco a poco vamos conociendo a Lucian y su pasado e iremos comprendiendo la razón de su forma de ser. Me ha sorprendido que la autora nos muestre a un Hattie ilusa que se ha comportado como una cría, y ver como va madurando. Y mientras están en Escocia ambos irán acercando posiciones y se irán conociendo mucho mejor, viendo sus cosas malas y buenas. 

Quiero remarcar que me ha encantado la documentación de la novela, sobre todo la parte que transcurre en Escocia porque no sabía nada acerca de los pueblos mineros ingleses ni como eran sus explotaciones y sus trabajadores, ni el papel de las mujeres en ello, y eso me ha gustado mucho, aunque sea todo muy duro.

En la parte final pasará algo que hará que todo cambie y que ambos tengan que tomar determinadas decisiones. Pero Hattie hace algo que me dejó totalmente alucinada y no esperaba para nada, y creo que la autora aquí se columpió bastante y, que para mi gusto, no ha sabido encajar en la novela porque para mí no venía a cuento. Que es cierto que creo que ella necesita ciertas cosas, y que el final es muy romántico, pero a mi me dejó bastante fría aunque solo fueran unas páginas.

El epílogo muy bonito y prometedor, aunque también me ha faltado alguna aclaración de determinadas cosas. Aun así, me gustó y no fue una cosa que me fastidiase.

En conclusión, Retrato de un caballero escocés ha sido una lectura que me tuvo enganchada de principio a final, con una historia de amor que me ha gustado mucho y una documentación perfecta. Quiero remarcar el personaje de Lucian, me ha enamorado totalmente y seguro que no tardo en releer el libro. No le pongo más nota por eso que nos hace la autora al final, la verdad es que no me gustó.

comentarios de este libro

 Gambito de caballero


4 / 4  Las rebeldes de Oxford

The gentleman´s gambit

Primera publicación, Diciembre de 2023

Libros de Seda, Marzo de 2025

Kindle Edición

508 páginas

Romance Histórico Victoriano




Una joven que sueña con ser escritora; un extraño atractivo que no busca lo que parece. Un amor improbable que tal vez no lo sea tanto.

 Catriona Campbell, la tímida y obstinada hija de un noble escocés devenido profesor en Oxford, quiere ser escritora. Sin embargo, sufre un bloqueo creativo que no le permite seguir adelante. Atrapada en Applecross, la ruinosa hacienda escocesa de su padre, este le pide que acompañe a su atractivo visitante, Elías Khoury, a Oxford, para la catalogación de una serie de objetos antiguos.

Elías no tiene intención alguna de catalogar lo que de verdad quiere es que esa colección de antigüedades regrese de donde vino, a su Líbano natal. Cuando Catriona descubre su plan, lo apoya ampliamente y se ofrece a ayudarlo… siempre y cuando dicha ayuda no se interponga en sus planes y los de sus amigas sufragistas para lograr que el Parlamento acepte sus postulados. Poco a poco, se irán acercando, pero ¿cómo atraer a una joven que desconfía del amor?

Tenía muchas ganas de leer este libro porque he disfrutado mucho de esta saga. Así que en cuanto salió publicado el kindle, me lancé a por él.

Catriona está pasando el verano en Applecross, la hacienda escocesa de su padre, y tratando de avanzar en el libro que está escribiendo. Sabe que les va a visitar un hombre para la catalogación de una serie de objetos antiguos. Lo que no espera es que la pille nadando desnuda en el lago, ni tampoco que su padre la mande que sea ella quien le ayude.

Elias quiere recuperar unos toros fenicios que fueron espoliados y que están en la colección de un lord inglés. Cuando conoce a Catriona se da cuenta de que es una mujer especial, no solo por su inteligencia, también por su forma de ser.  Cuando ella descubre sus planes no duda en darle su ayuda. Entre partidas de ajedrez irán planeando los pasos a seguir, pero también se darán cuenta de que la atracción que sienten cada vez es mayor.

Me encanta Evie Dunmore, fue uno de mis descubrimientos del año pasado, y esta saga me iba gustando cada vez más así que empecé con muchas expectativas con esta lectura... y me he pegado un buen batacazo.

La saga gira en torno a cuatro amigas sufragistas a finales del siglo XIX en una Inglaterra en la que mujeres y niños no pintaban nada, luchando por los derechos de las mujeres. Cada libro se centra en una de ellas y en este último le toca a a Catriona, la más introvertida de todas ellas.

Catriona no me ha terminado de convencer. Es la más reservada de todas las amigas y mientras vamos conociendo los motivos para ciertos comportamientos, hay otros que no me han terminado de encajar. Creo que es demasiado cínica para mi gusto.

Elías en cambio, me ha encantado. Es un hombre que no se siente de ningún sitio. Es natural de Líbano, pero lleva años en Francia. Me gusta su forma de ser y a lo que se dedica, me gusta que sea fiel a sí mismo. 

La trama comienza un año después de que acabe el anterior libro. Catriona está en Escocia pasando el verano y centrada en escribir su libro, aunque sufre de un bloqueo escritor. Cuando aparece Elías para trabajar con su padre y este no puede, se desplaza hasta Oxford para ayudarle. Él trata de seducirla para que le ayude a robar unos toros fenicios y devolvérselos al pueblo que fue espoliado. Por otro lado, nuestra prota y sus amigas siguen luchando por las mujeres e intentando cambiar ciertas leyes. 

El libro se me ha hecho bola desde el principio. Se me ha hecho pesado todo el tema sufragista, creo que la autora en libros anteriores lo supo hacer mucho mejor y estuve intrigada todo el tiempo. Me he aburrido soberanamente cada vez que la novela se centraba en esta parte, todas las reflexiones eran repetitivas.

Me ha parecido muy interesante la parte de Elías y que por fin alguien ponga en la mesa el espolio que sufrieron otras naciones por parte de las europeas, como esas culturas han sufrido y siguen sufriendo por esta causa. 

La historia de amor se va cociendo a fuego lento, y me gusta como se desarrolla y que ambos sepan muy bien a lo que se exponen  tanto por  sus distintas culturas como por la clase social de ambos. Mi pega ha sido Catriona y su forma de actuar que no me ha gustado.

Mientras intentan recuperar los toros fenicios, también vamos viendo como nuestra prota busca alguien que les ayude a cambiar la ley contra la que están luchando. Y aunque la novela da giros estupendos y la autora escribe muy bien, yo notaba que llegaba al final y que la trama no me convencía.

El final está bien, era lo esperado, pero me han faltado páginas en las que necesitaba saber como iban a solventar ciertos problemas que se les abre en ese momento. Pensaba que en el epílogo iba a tener la respuesta pero no es así. Es un buen epílogo con todas nuestras protas años después consiguiendo aquello por lo que lucharon durante años, pero me ha faltado saber de manera más concreta como les ha ido a los protas de este libro.

En conclusión, Gambito de caballero ha sido un cierre de saga bastante flojo, con una protagonista que no me ha gustado y una historia de amor que no ha sido lo que esperaba. La trama se me ha hecho bola y esperaba mucho más del final. Reconozco que la autora escribe muy bien, pero creo que este libro ha sido un "quiero y no puedo".

comentarios de este libro


viernes, 29 de septiembre de 2023

Joanna Shupe



 El pícaro de la 5ª Avenida


1 / 3 Chicas de Nueva York

The Rogue of Fifth Avenue

Primera publicación, Mayo de 2019

Titania, Marzo de 2022

Tapa Blanda

352 páginas

Romance Histórico USA finales siglo XIX



Él puede resolver cualquier problema.

Después de trabajar para algunas de las personas más poderosas de la sociedad neoyorquina, por fin Frank Tripp se ha ganado el respeto y la seguridad de la que careció en su infancia. No hay problema que se le resista. excepto uno: la bella y temeraria hija de un importante cliente que parece no entender el significado de la palabra «peligro».

Ella no está buscando un héroe.

La emoción comienza más allá de la calle 42, y Mamie Greene está decidida a explorarla de arriba abajo. Mientras, por el camino, adopta el rol de una Robin Hood adaptada a su tiempo. Pero lo que Mamie no necesita es que el abogado de su padre la siga a cada paso que da y ponga en peligro sus esfuerzos por ayudar a familias en apuros.

Aunque hay algo con lo que Mamie no contaba. Y es que a la perseverancia de Frank, hay que sumarle las chispas que saltan entre ellos. Cuando el destino trunca sus planes, Mamie tendrá que decidir si quiere arriesgarlo todo por un pícaro.

Este libro ha sido mi lectura Santa Rita Rita de septiembre que hago junto a mis amigas Lig, Reggie y Vaani, y siempre lo recordaré porque lo he leído integro durante mi viaje a Egipto. Me ha encantado disfrutarlo junto a ellas porque me lo paso genial destripándolo, y en esta ocasión ha sido un libro que nos ha gustado a todas.

Para Mamie, Frank Tripp es el abogado de su padre que siempre aparece donde quiera que ella está divirtiéndose, a espaldas de su progenitor. Le gusta ir con su hermana al casino para conseguir un dinerillo extra, ya sea ganándolo en la ruleta como robándoselo al ricachón de al lado. Le gusta ayudar a esas personas desafortunadas de los malos barrios de Nueva York. Y cuando una de las mujeres es acusada de asesinato, no dudará en pedir ayuda a Frank.

Frank sabe que Mamie le está vetada, es una gran heredera y está prometida a un hombre de su clase. Y es que Frank tiene una gran casa, dinero y es socio de un gran bufete de abogados pero ha mentido sobre su infancia y sabe que si todo se descubre, nadie querrá que le represente. Pero al igual que le es imposible apartarse de Mamie, le es imposible negarse a ayudarla... aunque eso lo único que le acarreé sean problemas, sobre todo porque cada día está mas prendado de ella.

Leí a esta autora en un relato de Navidad que me gustó bastante y quería volver a leerla, así que tenía intención de ponerme con esta saga al estar ya publicados los tres libros en español. Y que os voy a decir, que desde el primer capítulo estuve totalmente enganchada con estas tres hermanas tan peculiares.

La saga va sobre ellas, pero este primer libro se centra en la hermana mayor y en el abogado de su padre.

Mamie al principio no me caía demasiado bien porque la veía una heredera antojitos y egoísta que hace lo que le viene en gana. Pero estaba bastante equivocada y mientras iba conociéndola, fui empatizando con ella y me gustó que sea decidida e independiente, que es capaz de manejar tanto a su padre como a Frank y que también es capaz de plantarse contra la injusticia.

Frank es un amor desde el principio. He comprendido las razones que le llevan a ocultar su pasado, pero no me ha gustado que haya dado de lado a su familia. Me encanta que haga lo que sea por Mamie, y aunque él se lo niegue, se nota que está bien pillado desde la primera página.

Yo creía que iba a ser una novela sencilla de romance, pero me ha sorprendido gratamente la trama y la relación de los protas. Me encanta que Frank siempre aparezca para ayudar a Mamie, y que niegue la atracción que siente por ella. Que Mamie le pida ayuda cuando acusan de asesinato a una de las mujeres a las que ayuda, y que él se lance a ayudarla sin pensar en nada más es algo que me ha ganado a mi, y también a ella.

La historia de amor se va cociendo despacito, se nota la atracción que hay entre ambos pero también la diferencia de clases sociales. He disfrutado con lo perspicaz que es el padre de nuestra prota y como Frank se debate entre lo que le pide el corazón y lo que tiene que hacer.

Me gusta que la autora también nos haya planteado todo el tema del matrimonio pactado de Mamie, como las mujeres seguíamos siendo un cero a la izquierda a finales del siglo XIX y éramos mercancía de transacción y como tanto a sus hijas como a su mujer, la idea no les gusta... aunque realmente la madre no hace nada de nada.

La parte de la defensa de asesinato también está genial. Podemos ver la diferencias de clases sociales de la época y la corrupción policial que había entonces en Nueva York. Que las presiones sociales fuesen tan descomunales, que Frank se empiece a granjear enemigos, todo hace que la novela creciera y que estuviese muy enganchada.

El final está muy bien. Me gusta que todo salte por los aires, que se destapen verdades, que nuestros protas evolucionen, todo ha sido estupendo... pero lo mejor de todo es lo que hace Frank y como se lo muestra a Mamie. El epílogo es el cierre perfecto al libro y deja con ganas de más.

Pero cuando me quedé medio muerta fue cuando leí los agradecimientos de la autora y descubrí que Frank era el personaje secundario de una saga que, como no, está sin publicar en España y que me encantaría leer. Pero bueno, primero acabaré con esta saga y luego me plantearé si darme de cabezazos o intentar lanzarme a por ella.

En conclusión, El pícaro de la 5ª Avenida ha sido una lectura que he disfrutado de principio a fin, con unos protagonistas y una trama que me atraparon y me conquistaron. Tengo ganas de seguir conociendo a las hermanas Greene porque sus libros prometen, y ojalá que sigan saliendo nuestros protas porque me gustará saber de ellos.


 El príncipe de Broadway


2 / 3  Chicas de Nueva York

The prynce of Broadway

Primera publicación, Diciembre de 2019

Editoria Titania, Agosto de 2022

Tapa Blanda

320 páginas

Romance Histórico Norteamérica Siglo XIX




Él vive de noche…

Como propietario del casino más exclusivo de la ciudad, todas las noches Clayton Madden tiene la fortuna de las familias más prominentes de la ciudad en la palma de su mano. Sin embargo, hay una familia en particular que ha escapado de su alcance… hasta ahora.

Ella es la niña bonita de la sociedad...

Florence Greene no es ninguna ignorante. Sabe que Clayton Madden la está utilizando para arruinar a su prestigiosa familia… pero ella también lo está utilizando a él. Y es que planea aprender todo cuanto pueda del misterioso dueño del casino para luego abrir un casino propio, uno solo para mujeres.

Con la venganza en mente, Clay acepta ser el mentor de Florence. Sin embargo, la joven pronto demuestra ser más hábil y atractiva de lo que Clay esperaba. Cuando sus planes se vean amenazados, Clay deberá decidir si está dispuesto a apostar su imperio… por amor.

Empecé esta saga el año pasado y el anterior libro me gustó mucho, así que este verano decidí que tenía que leer los dos libros que me faltaban. En agosto cayó este, y ahora mismo estoy leyendo el último. 

Florence no quiere vivir amarrada a un hombre y que este tenga su futuro en sus manos. Por eso tiene un plan, abrir un club de juegos solo para mujeres. Pero para hacerlo tiene que aprender a dirigir un negocio como este y por eso le pide ayuda al propietario del casino más exclusivo de Nueva York.

Clayton no duda en convertirse en el profesor de Florence, aunque no le cuenta un pequeño detalle y es que está decidido a hundir económicamente a su padre como venganza.

Pero cuanto más tiempo pasan juntos, más atraídos se sienten y más lazos estrechan ¿conseguirán ambos lo que llevan años ansiando?

Me gusta mucho como escribe Joanna Shupe y en el anterior libro me dejó con las expectativas muy altas, quizás por esto me he llevado una decepción. La saga trata sobre tres hermanas de la alta sociedad de finales de siglo XIX de Nueva York

Este segundo libro gira en torno a la segunda hermana, Florence,  y a Clayton Madden a los  que ya habíamos conocido en el anterior libro. 

Florence me ha sacado totalmente de quicio. Es una joven rica malcriada que hace lo que le da la gana sin pensar ni un solo segundo en ninguna de las personas de su alrededor, con tal de salirse con la suya. No me ha gustado, me parece egoísta y egocéntrica y no me gusta su comportamiento.

Clayton en cambio, me ha encantado. Es un hombre que se ha hecho a si mismo, taciturno y frío, pero que al conocer a Florence se empieza a abrir y entonces conoceremos al verdadero Clay.

La trama transcurre totalmente paralela al primer libro. Florence ya mostraba curiosidad con los casinos, pero en este libro ya empieza con la determinación de abrir uno propio. Para ello cuenta con la ayuda de su abuela, ya que es la nieta favorita. Pero primero quiere conocer bien el negocio y le pide ayuda a Clayton.

Me ha encantado conocer como nuestro prota crece y va consiguiendo superar obstáculos, como logra montar su casino, como lo lleva y como tiene comprada a la policía para que las cosas vayan bien. Hay varias subtramas en las que veremos lo que conlleva todo esto.

Florence es una alumna estupenda y no duda en involucrarse en todo porque está decidida a conseguir lo que tanto ansía. Me ha chocado su forma de pensar, sobre todo si tenemos en cuenta cuando transcurre esta novela.

La historia de amor se va cociendo a lo largo de la novela, y me ha gustado. He comprendido el enfrentamiento interior que tiene Clay por lo que quiere y lo que está decidido a hacer. 

Cosas que son inverosímiles e imposibles de creer, que para mi han supuesto una pega. No me creo que una joven rica y su hermana salgan todas las noches, y en concreto nuestra prota se las pase en un casino (incluso bailando en un club) y que sus padres no se enteren ni que los cotilleos y las malas lenguas no se los haga llegar. Es que ha sido alucinante.

Y cuando todo estalla y sale el secreto de Clayton a la luz, la forma en que se ha comportado Florence tampoco ha sido realista. Pero bueno, al final se le culpa a él de todo y ya está.

El final ha sido lo más alucinante del mundo mundial, y me he quedado helada.. no sabía si darme de cabezazos en la pared o echarme a reír por todo lo que ocurre. El epílogo muy bonito, pero sigue siendo totalmente irreal.

En conclusión, El príncipe de Broadway ha sido una lectura que me ha tenido enganchada todo el tiempo pero que me ha parecido una lectura fantasiosa por todas las cosas inverosímiles que ocurren. Me gustan las protas fuertes y decididas en romance histórico, pero que sean coherentes con la época... y este libro no la ha sido. No le puedo poner menos nota porque el libro me ha tenido muy enganchada, pero esperaba otras cosa.



El diablo en Manhattan


3 / 3 Chicas de Nueva York

The Devil of Downtown

Primera publicación, Junio de 2020

Editorial Titania, Noviembre de 2022

Tapa Blanda

352 páginas

Romance Histórico USA finales siglo XIX




Él ha construido un muro alrededor de su corazón...

Jack Mulligan pasó su infancia como un huérfano abandonado en las peligrosas calles del barrio Bowery y sobrevivió a base de fuerza, ambición e ingenio. Ahora domina su territorio mejor que cualquier político o policía. No ha llegado hasta donde está siendo indulgente, pero en la buena de Justine Greene (la personificación de mano de hierro en guante de terciopelo) puede que haya encontrado a su alma gemela.

Ella lleva el suyo en la mano...

Justine está consagrada a perseguir a maridos negligentes y a luchar por condiciones laborales justas. Cuando su misión la lleva a encontrarse cara a cara con Jack, le sorprende descubrir que el hombre detrás del imperio del crimen es bastante más encantador y honrado que la mayoría de "caballeros" que conoce.

Al formar una insólita alianza, descubren un inesperado deseo, y cuando el pasado de Justine los atrapa, puede que Jack sea su única esperanza para sobrevivir. ¿Está preparada para hacer un pacto con el diablo?

Tercer y último libro de la trilogía Chicas de Nueva York que rematé el mes pasado ya que los tenía pendientes desde hace bastante.

Justine, la pequeña de las Greene, ayuda a su cuñado y a su hermana mayor en la consultoría legal gratuita que ambos regentan. Cuando descubre que el hombre al que busca, un hombre que ha abandonado a su mujer y sus cinco hijos, trabaja para Jack Mulligan no duda en presentarse ante su puerta para buscar justicia. Pero para conseguirlo ha tenido que pactar con Jack, el mismísimo diablo.

Jack pensaba que Justine era la hermana menos agraciada de las Greene, pero cuando la conoce se queda sorprendido de la decisión que tiene y de su carácter. Cuanto más tiempo pasa con ella más quiere pasar, y por verla sonreír sería capaz de conseguir lo que haga falta.

Pero los problemas siempre rondan a Jack, hay alguien que quiere quedarse con el dominio de los barrios bajos de Nueva York y no dudará en hacer lo que sea para conseguirlo. Por no hablar de las hermanas Greene, no están dispuestas a que su hermana pequeña eché su futuro a perder.

El primer libro de esta saga me gustó tanto que tenía grandes expectativas para los otros dos libros. Con el segundo me pegué una enorme decepción porque esperaba mucho más de él. Y no sabía que esperar de este tercer libro, pensé que a poco que hiciera la autora superaría al anterior, y aunque así ha sido yo pensaba que iba a ser mucho mejor.

Este libro gira en torno de Justine, la hermana pequeña de la familia Greene, y de Jack Mulligan al que conocimos en libros anteriores.

Justine vive para ayudar a los más desfavorecidos, sobre todo a niños y madres abandonadas por sus maridos. Es una chica adelantada a su época, como sus hermanas, y tiene sus propias prioridades al igual que tiene claro lo que quiere. 

Jack se ha hecho a si mismo. Se quedo huérfano de niño y ha luchado con uñas y dientes por dirigir su territorio, y no le ha importado si ha tenido que chantajear a quien fuera para conseguir lo que  quería. Con él he tenido mis más y mis menos, reconozco que me caía mejor en libros anteriores, en este libro me ha parecido más egoísta pero tampoco es que le conociera demasiado.

La trama comienza dos o tres años después de que acabase el anterior. Me ha gustado reencontrarme con las hermanas y sus maridos y me han decepcionado mucho mucho. Nuestra prota hace lo mismo que hacían ellas, es decir, sale a escondidas de su casa de noche y hace su vida en los barrios bajos de Nueva York. Se supone que ayuda a Frank y Mamie en su consultoría, y he alucinado que ambos no se enteren de lo que se lleva entre manos.

Justine no duda en pedir ayuda a Jack para encontrar a un hombre que trabaja para él, tampoco duda en deberle un favor que él no dudará en cobrarse poniéndola en un brete con su familia. Y sus hermanas, esas que se han pasado media vida haciendo lo que les daba la gana, se me vuelven totalmente moralistas y no dudan en juzgarla y amenazarla. Yo he alucinado con esto y me ha sentado realmente mal.

La historia de amor se va cociendo a fuego lento. Ambos se atraen mutuamente desde el principio y cuanto más se conocen, más se gustan. Jack le da todo lo que pide y a ella no la importa en ningún momento. Es una pareja que encaja perfectamente, y ella es bastante realista con sus pensamientos de un futuro juntos.

La novela no tiene grandes giros, van pasando cosas que van uniendo a nuestros protas, y otras que les podrían destruir. Me han gustado mucho los personajes secundarios, sobre todo los amigos de él. Sigo recalcando que las hermanas me han parecido unas hipócritas y que pondrán trabas a Justine.

La parte final me ha gustado bastante pero no me ha resultado nada creíble las cosas que suceden por parte de él, al igual que nadie en la alta sociedad neoyorquina se entere de las andanzas de nuestra prota. El epílogo es bonito, pero me hubiese gustado algo más contundente al ser el fin de una trilogía.

En conclusión, El diablo de Manhattan ha sido una lectura que empecé sin grandes expectativas y por eso no me he llevado decepción, pero del que esperaba algo más. Me ha resultado casi tan inverosímil como el anterior, es cierto que me ha gustado algo más pero no puedo ponerle mejor nota. Me da rabia porque esta saga prometía mucho y se me ha desinflado como un globo.