lunes, 13 de marzo de 2023

Sarah J. Maas



 Casa de Tierra y Sangre


1 / 3 Ciudad Medialuna

House of Earth and Blood

Primera publicación, Marzo de 2020

Alfaguara, Septiembre de 2020

Tapa Blanda

782 páginas

Fantasía




Unidos por la sangre.

Tentados por el deseo.

Liberados por el destino.

Bryce Quinlan tenía la vida perfecta, trabajando cada día y saliendo cada noche, hasta que un demonio asesinó a sus amigos y la dejó vacía, herida y sola. Cuando el acusado está entre rejas, pero los crímenes continúan, Bryce hará lo que sea para vengar sus muertes.

Hunt Athalar es un ángel caído, esclavo de los arcángeles a los que una vez intentó destronar. Sus brutales habilidades sirven ahora para un solo propósito: acabar con los enemigos de su dueño. Pero entonces Bryce le ofrece un trato irresistible: si la ayuda a encontrar al demonio asesino, su libertad estará al alcance de su mano.

Mientras Bryce y Hunt investigan en las entrañas de Ciudad Medialuna, descubren dos cosas: un poder oscuro que amenaza todo lo que desean proteger y una atracción feroz que podría liberarlos a ambos.

Compré este libro a principios del año pasado, pero no me he puesto con él hasta este mes pasado. Entre que estoy enfrascada con la saga Trono de Cristal, unas cosas y otras, se había quedado a un lado junto con su continuación. Pero ya por fin me he lanzado con él... y como me alegro, esta autora nunca defrauda.

 Bryce vive en Ciudad Medialuna junto a su  mejor amiga, trabaja en una casa de antigüedades y le encanta divertirse junto a sus amigos. Pero una noche de desfase todo cambiará. Un demonio ha asesinado a aquellos que más quería, y su vida se convertirá en una pesadilla. Dos años después, este demonio vuelve a atacar, así que el gobernador de la ciudad pide la ayuda de Bryce, y tendrá que trabajar junto a Hunt.                                                                                                                                       Hunt es un ángel caído, un esclavo del gobernador al que todo el mundo llaman Umbra Mortis, cuyas habilidades sirven para acabar con aquellos a quien su dueño ordena. De Bryce piensa que es una fiestera, pero las apariencias engañan. Y mientras buscan al demonio y a quien lo invocó, su relación comienza a cambiar...

Pedazo novelón que nos ha hecho Sarah J. Maas, es que es increíble como escribe esta mujer, los mundos que crea, la forma en que nos envuelve con la trama y luego los giros que pega y que te dejan con la boca abierta. Este libro tiene casi 800 páginas y yo solo leo por las noches, así que pensé que tardaría unos ocho o nueve días en leerlo... pues me lo he tragado en la mitad del tiempo porque no podía dejar de leer.

Comenzamos saga así que en este libro conoceremos a un montón de personajes que también estarán en las siguientes entregas. 

Bryce es una mestiza, de madre humana y padre hada, es una mujer con carácter, leal, inteligente, divertida y valiente que me conquistó desde el primer momento. 

Hunt es un ángel caído. Es un hombre solitario que luchó por sus ideales, porque su mundo fuese mejor. Pero lleva siglos de esclavitud y se debe a su dueño, el gobernador de Ciudad Medialuna. Es serio, solitario y distante, vive atormentado por la ordenes que cumple. 

Ruhn es un hada, el hijo del Rey de Otoño. Familiar de Bryce, intenta ayudarla siempre que puede junto a sus inseparables amigos Flynn y Declan.

Danika es una mujer loba, la mejor amiga de Danika y líder de la Jauría del Diablo. Desde que se conocieron en la universidad siempre han estado juntas.

También tenemos muchos personajes secundarios, pero quiero destacar a Lele una duende del fuego, y a Syrinx la mascota de Bryce.

El principio de la lectura se me hizo un poco lento, esto es porque hay muchas razas con sus consiguientes poderes, hay mucha historia de porque esa ciudad y ese país es así... lo bueno es que llega un momento que, todos esos datos encajaron y seguí la lectura sin ningún problema. Sobre todo cuando ocurren los asesinatos que cambiarán la vida de Bryce.

A partir de aquí fue un no parar de leer, porque en el momento que nuestra prota une fuerzas con Hunt y empiezan a investigar todo el tema de los asesinatos y el demonio, la trama da tantos giros y tiene tanta acción que no os imagináis todo lo que lo disfruté. 

La historia entre Hunt y Bryce se cuece a fuego lento. Al principio no se toleran, pero cuando tienen que convivir se irán conociendo poco a poco y se convertirán en amigos. Esta parte la he disfrutado mucho porque él ya no volverá a estar solo y tanto Bryce como Lele y Syrinx se colarán en su mundo y lo llenarán de amistad y alegría. Así que es normal que esa amistad luego se convierta en algo más, y la autora sabe como hacerlo y a mi me ganó totalmente. Y mientras ellos investigan iremos conociendo personajes que tengo la sensación que van a ser importantes en los libros siguientes, y a otros a los que he odiado muchísimo.

Las últimas 200 páginas me las tragué de un tirón porque la novela da otro giro, pero este es el que menos me esperaba y más alucinada me ha dejado. Y en un momento determinado descubriremos quien es la persona causante de todos los males, y la verdad que no me esperaba su identidad. No os podéis imaginar lo que he sufrido, lo que he llorado cuando sucede todo esto.

Pero falta el final, un final apoteósico en el que tampoco esperaba lo que sucede, y sobre todo con quien sucede... es que ha sido tan todo que no se ni como calificarlo. La novela acaba con muchos temas zanjados y cerrados, pero también vemos que hay frentes abiertos, y yo tengo muchas ganas de saber que les deparará a esta pareja... no tardaré en leer el siguiente libro.


 Casa de Cielo y Aliento


2 / 3  Ciudad Medialuna

House of Sky and Breath

Primera publicación, Febrero de 2022

Alfaguara, Marzo de 2022

Tapa Blanda

832 páginas

Romance Fantasía




Unidos por la sangre.
Tentados por el deseo.
Liberados por el destino.

Bryce Quinlan y Hunt Athalar han salvado Ciudad Medialuna, por fin ha llegado el momento de bajar la guardia y tratar de volver a la normalidad. Para ello, han acordado tomárselo con calma y no empezar su relación hasta el Solsticio de Invierno, si es que antes no incendian la ciudad con su deseo.

Pero todavía no están fuera de peligro. Cuando Bryce, Hunt y sus amigos se ven involucrados en un movimiento rebelde del que no quieren formar parte, se dan cuenta de que tienen que tomar una decisión: callar mientras otros sufren o luchar por un mundo mejor. Y la verdad es que callar nunca se les ha dado bien.

Comencé a leer este segundo libro de la saga Crescent City el pasado mes de agosto, pero entre el calor que hacía, que tuve ciertos problemas con los protas y que me iba de viaje, se me atascó la lectura y lo dejé a un lado. Intenté retomar el libro un par de meses después pero tampoco era el momento. Pero dije que de febrero no pasaba, y lo terminé la semana pasada.

Bryce y Hunt vuelven a la normalidad después de la casi destrucción de la ciudad. Pero enseguida se verán envueltos en la búsqueda de Sophie y  Emile, una rebelde desaparecida junto a su hermano. Cuando Bryce descubre que la rebelde tenía tratos con Danika, no duda en involucrarse más aun. 

Por otro lado, el rey de Otoño promete en matrimonio a Bryce con su primo Cormac, Pero este también guarda sus secretos, y ambos hacen un pacto que les ayudará a ambos. 

Hunt teme que todo esto les estalle encima y que los Asteri intervengan. Y mientras investigan muchos secretos saldrán a la luz y las cosas cada vez se complican más y más. ¿Saldrán vivos de esto?.

Me encanta Sarah J. Maas y me como sus libros. Este lo empecé con muchas ganas, pero al ser un segundo libro no esperaba que se me hiciese tan espeso ni que se me atragantara como lo hizo. La verdad, me agobié y por esta razón tuve que dejarlo apartado una temporada.

Tenemos los mismos personajes que en el libro anterior más nuevos personajes que entran en este. La trama comienza unas semanas después de que Bryce consiguiese salvar la ciudad. Quizás por todo lo que pasaron, nuestros protas quieren llevar una vida tranquila y alejada de los problemas. 

He tenido un gran problema con Hunt, no reconocía al Umbris Mortis del libro anterior, en este me parecía un tío muerto de miedo que solo piensa en confesarse ante la nueva arcángel. Sentí que se un león se había vuelto un peluchito asustadizo...  y sé que podéis decir que todo el tema de su rebelión y las consecuencias le han traumatizado, pero es que en el anterior libro era un luchador nato. 

A Bryce la promete su padre con su primo, pero se llevarán una gran sorpresa con él. Tampoco he comprendido ciertas actitudes de la prota con respecto a todo lo que hace su padre y ¡es que se deja!. Me ha faltado que le plante cara de verdad, que le diga un par de cosas... que es cierto que en determinado momento lo hace, pero me ha faltado el carácter que tenía en el anterior libro.

Y para complicarlo todo tienen que buscar a una rebelde y a su hermano. Todo el tema de la búsqueda ha conllevado que descubran otras cosas y que tengan que tratar tanto con rebeldes, como con sus antiguos enemigos.

Tenemos nuevos integrantes en el equipo de Bryce con los que he disfrutado mucho. Y mientras ellos van investigando conoceremos mucho mejor a Tharion y su compromiso. También aparecerá en la ecuación Day, una rebelde con la que Ruhn tiene que compartir información y de la que cada vez se sentirá más atraído.

Y aunque Danika lleve años muerta, tendrá mucho peso en las revelaciones que irán surgiendo en la novela, y Bryce está dispuesta a descubrir que tipo de relación tenía con Sophie, lo único seguro es que ambas están muertas y que estaban investigando la historia de sus antepasados.

Como ya os podéis imaginar, en 800 páginas hay giros y más giros, pequeñas batallas y descubrimientos que nos llevarán al último cuarto del libro. Cuando me quedaban 300 páginas para acabar el libro fue cuando empezó a engancharme y no podía dejar de leer.

La parte final, como en todos los libros de Sarah J. Maas, es un no parar de suceder cosas. He alucinado con todo lo que descubren y me han parecido bastante ingenuos en un momento determinado.

El final lo he leído dos veces porque necesitaba asimilar todo lo que pasa, reconozco que sospechaba desde el principio quien era Day y que no me he sorprendido, pero me gusta. El epílogo, alucinante. Me ha dejado con unas ganas terribles de pillar el tercer libro, que ya no queda nada porque se publica la semana que viene, y es que necesito respuestas.

Hay un capítulo extra que no aporta nada a la lectura porque es un encuentro entre nuestros protas, pero también lo he disfrutado.

En conclusión, Casa de Cielo y Aliento es un libro que me ha costado leer. Lo comencé en agosto y se me atravesó por el calor, así que lo dejé apartado pero cuándo lo quise retomar no me apetecía nada y he tardado seis meses en terminarlo. Aunque las últimas 300 páginas sean lo más de lo más, no puedo calificar con más nota a este libro porque me ha resultado una lectura densa y no he reconocido a nuestros protas hasta casi el final. En cuanto pueda leeré el tercero que ya es el cierre de la saga, le tengo muchas ganas.


Casa de Llama y Sombra


3 / 3  Ciudad Medialuna

House of Flame and Shadow

Primera publicación, Enero de 2024

Editorial Alfaguara, Febrero de 2024

Tapa Blanda

856 páginas

Romance Fantasía 




Un mundo en la oscuridad.

Una chispa ardiente.

Un fulgor de las estrellas.

Bryce Quinlan nunca esperó ver otro mundo diferente a Midgard, pero, ahora que lo ha hecho, lo único que quiere es regresar a su hogar. Todo lo que ama está en Midgard: su familia, sus amigos, su pareja. Atrapada en un mundo extraño, necesitará hacer acopio de todo su ingenio para poder volver a casa... y no será una tarea fácil, porque no tiene ni idea de en quién puede confiar.

Hunt Athalar se ha visto envuelto en bastantes líos a lo largo de su vida, pero este podría ser el más complicado. Después de conseguir todo lo que siempre quiso, ahora está de nuevo encerrado en los calabozos de los Asteri, sin conocer el paradero de Bryce. Está desesperado por ayudarla, pero mientras no pueda escapar del yugo de los Asteri, tiene las manos atadas. Literalmente.

Cierre de la Trilogía Ciudad Medianoche que acabo de terminar y que quería compartir con vosotr@s por todos los sentimientos que me ha dejado, unos mejores que otros, aunque en general me ha gustado mucho.

- CONTIENE SPOILERS DE ANTERIORES LIBROS -

Bryce necesita encontrar la forma de aniquilar a los Asteri así que no duda en seguir a su estrella a través del mundo al que ha llegado. Además, tiene que encontrar una manera de regresar a Midgard para poder ayudar a los suyos.

Hunt, Baxian y Runh están presos en los calabozos de los Asteri sufriendo todo tipo de torturas. Saben que escapar es casi imposible, pero no dudarán en intentarlo. Mientras, sus amigos planean como sacarles de allí sin Bryce, y lo primero es intentar recuperar a Tharion.


Me compré este libro a la vez que el de Alas de Hierro y no me decidía por cual empezar. Así que me lancé a por este porque mi querida amiga Issis lo había comenzado y lo he leído con ella.

Tercera y última entrega, por lo menos es lo que Sarah ha dicho, así que tenía un millón de teorías y miles de preguntas. Desde la primera página me enganché a la lectura porque el lugar donde acaba Bryce al cruzar el portal astral hace que esta saga y otra de la escritora queden unidas.

La novela comienza en dos mundos, en Midgar y donde está Bryce. Veremos lo que están sufriendo Hunt, Baxian y Runh en las mazmorras, como este último no quiere nada de Day por mucho que esta intente ponerse en contacto con él.  Sus amigos también tramarán como conseguir sacarlos de allí. Por otro lado Bryce descubrirá todo lo que aconteció para que su mundo este en manos de los Asteri.

He disfrutado mucho de todo, quizás algo más de Bryce por el lugar a donde llega, sus acompañantes y sus descubrimientos. Tuve sentimientos enfrentados porque ella y sus acompañantes tienen enfrentamientos y no podía ponerme de lado de nadie porque les comprendía a todos. Pero  esperaba alguna otra cosa porque cuando ella logra regresar no me convenció ni como lo hace ni la forma en que logra llevarse algo de alli.

Hunt ha tenido momentos en los que me sacaba de quicio porque parecía el "alfamierdas" llorón, pero reconozco que me ha gustado más que en el anterior libro. La relación entre ambos se afianza del todo pero él tiene que superar ciertas cosas.  

Runh y Day son muy monos, pero he comprendido el enfado de él y también me gusta como acercan posiciones y las cosas que vamos descubriendo de ella... esto la hará más humana.

Ithan tiene la negra y le pasa de todo, mira que me gusta este lobo pero estaba todo emperrado en conseguir algo que desde el primer momento daba mala espina. Me gusta mucho como se resuelve al final todo y en lo que llega a convertirse, pero sobre todo que madure y al final comprenda lo que hay que hacer. 

Me ha encantado conocer mucho mejor a Jesiba y he disfrutado mucho de ella, pero me ha faltado hacerlo con otros personajes que al final han quedado un poco a un lado.

El libro me ha gustado mucho, tiene acción, tiene amor, tiene sorpresas y revelaciones, tiene amistad, pero también hay cosas que no me han convencido. Me ha faltado que este libro esté más desarrollado, creo que hacía falta otro libro para que fuese más completo y no quedarme con la sensación de que me faltan datos. Me gusta como consiguen lo que quieren, pero me ha parecido que al final no ha sido tan difícil de conseguir. Deseaba el enfrentamiento de Pollux y Day o Runh y se me ha quedado un poco soso, también quería otros enfrentamientos que no han ocurrido, pero bueno... que le vamos a hacer.

Ains, se que no os estoy contando demasiado, pero este es un libro para leerlo y disfrutarlo y no quiero spoilearos nada de nada.

Para ser el último libro de la saga hay un montón de cosas que se me han quedado en el aire, por ejemplo algo que pasa con Tharion, y que lo único que hacen es que me pregunte si es que se va a escribir otra saga paralela, o quizás la saga no esté cerrada. 

El final es muy apoteósico y aunque me ha hecho llorar, me ha gustado mucho... me ha parecido muy realista y no me hubieran importado otras veinte páginas adicionales. El epílogo es un guiño al comienzo del libro y me ha gustado, sobre todo porque me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara. 

En conclusión, Casa de Llama y Sombra ha sido una lectura que me tuvo enganchada durante toda la lectura, y aunque he sentido que había cosas que estaban desarrolladas y haya dejado otras totalmente abiertas, me ha encantado. La verdad es que Sarah J. Maas me encanta y ha conseguido que disfrute mucho de este cierre... si lo es.

comentarios de este libro

viernes, 10 de marzo de 2023

Megan Walker

 Lakeshire Park


Primera publicación, Abril de 2020

BooKaVivo, Octubre de 2021

Audiolibro

Narrado por Adriana Sananes

Romance Histórico Victoriano



Una situación desesperada y una salida inesperada. ¿Logrará Amelia asegurar el futuro de su hermana y salir airosa de la situación?

Lo único que Amelia Moore quiere es asegurar la felicidad futura de su hermana menor, Clara. Sabe que cuando su padrastro muera, ambas se quedarán en la calle, sin familia y sin un céntimo. Por eso, la invitación para pasar un par de semanas en Lakeshire Park le parece la última oportunidad para lograr que su hermana conozca al anfitrión, sir Ronald, y que este se enamore de ella. Si lo logra, su hermana tendrá un futuro.

Lo que Amelia no esperaba era toparse con competencia, pues resulta que también está invitado el señor Peter Wood, arrogante y pagado de sí mismo, que busca para su propia hermana lo que Amelia desea para la suya. La rivalidad entre Amelia y Peter dará paso a una situación que ni mucho menos esperaba: ver en peligro su corazón. ¿Sucumbirá a lo inesperado? ¿Qué pasará con las hermanas?


Desde que vi este libro lo quise leer, así que cuando descubrí que estaba en la aplicación de libros que escucho, me lancé a por él sin dudarlo. 

Amelia y Clara están en una situación delicada, su padrastro está a punto de morir y ya las ha avisado de que no van a heredar nada. Así que la única salida que les queda es que Clara contraiga matrimonio con Sir Ronald, quien las ha invitado a pasar unos días en su mansión Lakeshire Park. Sir Ronald se pasó la temporada rondando a Clara, y esta se enamoró perdidamente de él. Lo que no espera Amelia es tener competencia, y es que el señor Peter Wood intenta lograr lo mismo con su hermana.

Tras algún altercado, ambos hacen un trato y pasaran tiempo juntos y no interferirán entre sus hermanas y Sir Ronald. Lo que no espera Amelia es que Peter sea un hombre divertido y con el que comparte gustos y aficiones. Entre ellos se creará una gran amistad, pero Amelia está asustada porque ahora lo que peligra es su corazón.

Primer libro que leo de Megan Walker y deseo que no sea el último, porque me ha gustado la forma de escribir de la autora, y es que con una sencillez increíble ha hecho que mis sentimientos estuvieran todo el tiempo a flor de piel. 

Los personajes son sensacionales, desde nuestros protagonistas a los secundarios, que tienen mucha importancia en la trama.

Amelia me ha encantado. Es una mujer decidida, tierna y fuerte que tiene un destino muy complicado por delante. En ella vemos reflejadas a las mujeres de su época, aquellas que no tenían un título y se veían abocadas a depender de un hombre para subsistir. Me he reído mucho con ella porque es divertida, y sobre todo, tiene un gran corazón.

Peter está decidido a no cometer los errores de su padre, y ha conseguido que su hacienda prospere. Decidido a lograr lo mejor para su hermana, no dudará en hacer lo posible para que consiga a Sir Ronald. La verdad es que desde el principio me cayó muy bien. Enseguida comprendí que lo único que quiere es que su hermana sea feliz. Me he reído mucho con él porque es un hombre muy divertido que sabe lo que quiere.

El libro comienza con el apuro de las hermanas, iremos conociendo su vida y todo lo que llevó a la situación tan complicada en la que están. Una vez que están en Lakeshire Park fue un no parar de leer. Al principio tenemos el enfrentamiento entre Amelia y Peter, este último se lo toma todo de forma muy divertida y no para de picar a nuestra prota. Sobre todo cuando se da cuenta de que le aparta sutilmente de Sir Ronald para que no meta baza a favor de su hermana.

La relación de ellos se va transformando en amistad, al igual que con el resto de los invitados. La situación de las hermanas se irá complicando, sobre todo cuando se enteren de que su padrastro ha fallecido. Y mientras tanto, Peter y ella pasan más y más horas juntos. Los sentimientos de Amelia van cambiando y aunque se permite soñar, sabe que cuando Sir Ronald se decida por una de las jóvenes a la otra se le romperá el corazón y repercutirá un de ellos.

Me ha gustado la sencillez del libro, los tiras y aflojas de nuestros protagonistas, la historia de amor que va creciendo poco a poco, y el miedo a quedar desamparadas en una sociedad machista donde las mujeres tenían muy complicado su supervivencia sin un hombre a su lado.

La parte final se pone muy interesante cuando da un giro, que no esperaba para nada, en el baile. En ese momento la vida de todos ellos queda en suspense y yo me comí todas las uñas esperando al desenlace, que me encantó. El epílogo lo he disfrutado mucho porque es epistolar y me ha parecido muy romántico.

En conclusión, Lakeshire Park ha sido un libro que dentro de su sencillez me ha parecido precioso. Me encantan los protagonistas y sus diálogos, me encantan los secundarios, la trama... todo. Ojalá que sigan publicando a esta autora porque me ha conquistado.



miércoles, 8 de marzo de 2023

Jennifer L. Armentrout

 Rabia y perdición


2 / 3  Trilogía El Heraldo

Rage and Ruin

Primera publicación, Junio de 2020

Plataforma Neo, Marzo de 2021

Kindle Edición

536 páginas

Romance Paranormal





Una mitad humana, mitad ángel y una gárgola, que además es su protector, deben colaborar con demonios para impedir el apocalipsis al mismo tiempo que evitan enamorarse.

El Heraldo se avecina… pero ¿quién o qué es?

Toda la humanidad podría perecer si Trinity y Zayne no consiguen anticiparse a las fuerzas siniestras que se están congregando. Mientras aumentan las tensiones, deben permanecer unidos y patrullar las calles de Washington D. C. por la noche en busca de indicios del Heraldo, un ser que está matando a Guardianes y demonios sin un motivo aparente. Zayne y Trinity deben reprimir sus sentimientos y buscar la ayuda de aliados inusuales: el demonio Roth y sus compinches. Sin embargo, mientras las muertes se acumulan y se desvela un siniestro complot relacionado con el instituto de la zona y que pone en peligro a alguien querido para Zayne, Trin comprende que la están guiando…

Segundo libro de la trilogía El Heraldo que estoy leyendo con mis compis del club Oasis Literario y es que me encanta compartir opiniones y destripar el libro con ellas.

La relación entre Zayne y Trinity ha cambiado desde que él se convirtió en su protector, pero su atracción sigue siendo igual de fuerte. Siguen buscando al Heraldo, pero no encuentran ninguna pista que lleve a saber quien es. Pero las muertes se suceden y ambos sienten que el Heraldo está jugando con ellos.

Cuando Trin trata de ayudar a un espíritu perdido, este les dará una pista que les llevará a indagar en el instituto donde estudiaban Layla y Roth. Y con la ayuda de estos tratarán de descubrir que hay escondido allí, y lo que les acecha.

Comencé este libro con muchas ganas tras el apoteósico cierre del anterior, en el que la vida de Trinity da un giro de 360º. Pero este libro no ha conseguido engancharme casi hasta el final y eso me ha tirado un poco para atrás.

La relación de nuestros protagonistas ha cambiado desde que Zayne se ha convertido en el protector de Trin. Me ha frustrado muchísimo esto, porque ambos siguen teniendo sentimientos entre ellos. Por un lado Trin no quiere incumplir las normas porque tiene miedo, mientras que a él le da igual. Por otro no son capaces de expresarse claramente y malinterpretan las palabras. Si a esto le sumamos la angustia de Trin al no saber lo que realmente siente él, y al estar celosa casi todo el tiempo, al final lo que han conseguido es frustrarme a mi.

El libro es demasiado lento y aunque van pasando cositas, y a mi llego a aburrir... y es una pena porque creo que esta segunda parte debería haber tenido más fuerza. Me han gustado las partes en las que salen Roth y Layla, pero sobre todo cuando él recupera a Bambi... es que he dado botes de alegría.

Todo el tema del Heraldo también me ha resultado bastante aburrida, al igual que la del espíritu. Creo que no ha sabido aprovechar todo el potencial que tenía esto, y que se ha querido centrar más en la historia amorosa de nuestros protagonistas y al final se le ha quedado flojo todo.

Lo mejor es la parte final. Grité de alegría cuando por fin empieza a pasar algo, pero claro, ya estábamos en la recta final y la historia pedía eso. La parte de acción me ha encantado, y sobre todo la sorpresa con la que nos remata el libro. 

En conclusión, Rabia y perdición ha sido una segunda parte bastante floja y aburrida, con una relación entre los protagonistas que me causó frustración. Es una pena que siendo una continuación esta flojeé tanto. El final ha sido de infarto, ojalá en el último libro de la trilogía la autora no la fastidie.


lunes, 6 de marzo de 2023

Beatriz Manrique

 Águila Cinco


Autopublicado

Junio de 2021

Kindle Edición

347 páginas

Romance Actual










Sam es una apasionada de la fotografía.
Bosco lo es del vuelo.
Sam tiene un estilo de vestir particular.
Bosco viste camisetas y vaqueros.
Sam reside en Vancouver.
Bosco en Valencia.

Sam y Bosco no tienen nada en común, excepto el número cinco.

Samantha Laine y Bosco Castello se reencuentran más de una década después.

Sam no esperaba ver a Bosco, pero sabe que es piloto de caza y miembro de la Patrulla Águila del Ejército del Aire.
Bosco no pretendía ver a Sam, aunque sabe que es propietaria de un estudio de fotografía.
Sam continúa residiendo en Vancouver.
Bosco se ha trasladado a San Javier.
Sam no cree en el amor a primera vista, sin embargo, una vez hubo un chico en un jardín…
Bosco nunca se ha enamorado, no obstante, una vez hubo una chica en un columpio…

Sam y Bosco no tienen nada en común, excepto... ¿Unos abetos que no han conseguido olvidar?

Este libro lo leí junto a mis queridas Lig, Vaani y Reggie porque salió como Santa Rita Rita de febrero. Todas teníamos muchas ganas de leerlo desde el año pasado, así que nos lanzamos a su lectura casi a la vez.

Sam y Bosco se conocieron muy jóvenes, ella canadiense y él español con gustos totalmente opuestos solo coinciden en que tienen unos primos en común. Tras una noche especial, sus vidas se separan y no vuelven a coincidir.

Una década después Bosco sufre un percance en Vancouver y Sam acude en su rescate. Él es un piloto de caza y miembro de la Patrulla Águila del Ejercito del Aire de España, ella junto a una amiga tiene un estudio de fotografía. Y mientras conviven las dos semanas que Bosco se queda en Canadá, los sentimientos volverán a aflorar.

Pero sus oficios y un océano les separan, además de un pasado que tienen que aclarar...

Beatriz Manrique escribe muy bien, pero reconozco que de este libro esperaba mucho más, porque pensaba que iba a ser más intenso... me ha faltado ese punto que tienen sus libros históricos. Los personajes me han gustado, aunque para ser realista, los que me han apasionado han sido los secundarios.

Sam al principio me gustaba mucho porque es una chica que ha luchado por lo que quiere, es independiente y tiene su negocio. Pero luego se me convierte en una persona que se pasa la vida llorando, y esta Sam no me ha convencido nada.

Bosco es también muy independiente. Como Sam le marcó con 19 años, se ha pasado años evitándola. Me gusta que haya conseguido lo que siempre quiso, y también me gusta su forma de ser... sobre todo cuando ocurre algo muy grave y él reacciona de la forma correcta.

El libro comienza con un prólogo donde conoceremos lo que ocurrió entre un Bosco de 19 años y una Sam de 15 cuando ambos visitaban a unos familiares en común que acababan de tener a sus hijos.  Esta parte promete mucho, pero me sorprendió cuando descubrí que en más de una década ambos no habían vuelto a coincidir. Beatriz escribe muy bien y engancha la lectura enseguida, pero reconozco que la lectura se me hizo bastante lenta hasta que ambos deciden darse una oportunidad.

Los personajes secundarios, el primo de Bosco y los amigos de Sam, son importantísimos en esta novela porque harán que nos riamos, y son los que verdaderamente darán los empujones necesarios para que ambos se den cuenta de muchas cosas.

La historia de amor comienza siendo un instalove adolescente, que me resulta muy creíble porque con esos años quien no se ha enamorado dos veces por semana. Cuando se reencuentran,  la tensión sexual se palpa en el ambiente y me ha gustado, aunque se enamoren en tan poco tiempo. 

El libro sigue avanzando y veremos lo complicado que es mantener una relación a tanta distancia y las cosas que tienen que solventar. En el último tercio de la lectura la autora nos mete un giro que me ha sobrado. Hace que la relación entre ellos tiemble, pero me gusta la reacción de Sam y sobre todo la intervención del primo de Bosco. 

El final es muy romántico y bonito, al igual que el epílogo.. pero este último me ha parecido tan perfecto, tan rosa, que me ha sobrado. Creo que hubiese preferido otra cosa.

En conclusión, Águila Cinco ha sido una lectura que se lee rápido y está bien,  pero  se me ha quedado corto  y me he quedado con la sensación de que me ha faltado un poco más de todo. Me gusta como escribe Beatriz Manrique y en nada me pondré con su saga alfonsinos.



viernes, 3 de marzo de 2023

Kate Danon


Pequeña Heather


1 / ?  Las Flores de Wadlow

Autopublicado, Julio de 2021

Kindle Edición

420 páginas

Romance Histórico Highlanders









«Para que tu estirpe sobreviva, necesitarás al enemigo»
Esta es la maldición que pesa sobre James Wadlow, barón de Aldenford. Dispuesto a vencer dicha maldición, el barón, de sangre inglesa, necesita encontrar un marido extranjero para cada una de sus cinco hijas.

Su primer candidato es un escocés, al que toda la familia intuye como un bárbaro de las Highlands. El encargado de elegir una esposa para su laird es el comandante de las tropas Buchanan, y nadie puede sospechar que, de todas las hermanas Wadlow, su interés recaerá en la pequeña Heather. Cuando Kendrew, ese hombre enorme, de aspecto fiero y ojos de dragón, se plante delante de ella, la vida que la joven conoce hasta ese momento cambiará por completo.

Lejos de su hogar y de su familia, casada con un hombre extranjero y desconocido, Heather tendrá que buscar su propio camino y encontrar en su interior la fortaleza necesaria para sobrevivir en las inhóspitas Highlands, un lugar donde todos sus habitantes la miran con desconfianza solo por ser inglesa.

¿Podrá vencer con ese matrimonio pactado la maldición que pesa sobre su familia? ¿Será capaz de encontrar el amor que ha deseado desde niña para desterrar por siempre el miedo y las dudas de su corazón?
Tenía muchas ganas de leer esta saga porque Kate Danon me encanta. Así que cuando salió elegido como la lectura conjunta de invierno que hago junto a mis antiguas compis del Foro Romance Oscuro, fui tremendamente feliz.

Tras perder a una de sus hijas por culpa de una maldición, James Wadlow buscará un marido extranjero de países enemistados con Inglaterra. Cuando salva la vida a un laird escocés, este deberá encontrar a alguien adecuado para una de las hijas Wadlow. Al no encontrarlo, este se comprometerá a casarse con una de ellas, pero al no poder ir el encargado de elegirla será su más fiel súbdito, Kendrew. 
Heather es la más pequeña de las hijas y será la elegida. Casada por poderes tendrá que ir hasta Escocia junto a un grupo de desconocidos que no se lo pondrán nada fácil. Pero después de que casi la asesinen, su relación con Kendrew y los demás guerreros cambiará.

Pero las cosas en el clan de su esposo están muy complicadas. Este es un hombre mayor y si no tiene un heredero pronto, su hermano podría arrebatarle todo y que su nueva esposa sea inglesa pone tensa la situación. Encima ella empieza a albergar sentimientos por Kendrew, quien la apoyará en el momento más complicado de su llegada. Heather sabe que su futuro es complicado, y más cuando en el clan se comete una traición...

Kate Danon me gusta mucho. Tiene una forma de escribir que enseguida engancha, y eso es lo que me pasó con este libro. El libro comienza con un prólogo donde empezaremos a conocer todo el tema de la maldición. En este primer libro tenemos bastantes personajes, y este libro se centra en la hermana pequeña.

Heather me ha gustado muchísimo. Casi todos la ven como una mosquita muerta sobre todo por su juventud, pero en todo momento muestra que es fuerza y que puede enfrentarse con valor a lo que le depara el destino... y eso me ha conquistado.

Kendrew me ha caído muy mal casi toda la novela. Al principio no le soportaba porque se comporta como un alfamierdas, y luego, cuando las cosas se ponen difíciles sale corriendo. La verdad, a su regreso a mi me caía tan  mal que no he logrado congraciarme con el personaje.

Al ser un primer libro de saga, el principio del libro se centra en la maldición y lo que James Wadlow decide hacer para que sus cinco hijas no mueran  por su culpa. Heather parte con su dama de compañía a Escocia que está en guerra con Inglaterra. Os podéis imaginar todo por lo que pasa la pobre, sobre todo cuando sus protectores no la tratan como es debido. Cuando llegan a tierras escocesas hay un suceso que cambiará todo y hará que la mano derecha del laird, Ken, empiece a mirar a Heather de otra forma.

Nuestra prota va a pasar por todas las vicisitudes que os podáis imaginar, desde comprobar que su marido es un anciano necesitado de un heredero, pasar una noche de bodas de lo más rocambolesca, ser acusada de asesinato, enamorarse del comandante de su laird y enfrentarse al complot que existe para derrocar a su esposo.

La historia de amor entre Heather y Kendrew no me ha convencido nada, y como a él le tenía mucha manía pues no la he disfrutado apenas. He alucinado cuando este tío se da cuenta de los sentimientos que alberga por ella y que son correspondidos y hace la cosa más cobarde que podría hacer. Y esto tiene sus consecuencias en la historia.

Después del giro que nos mete la autora con todo el tema del hermano del laird, la historia salta un par de años en el tiempo y esa parte la he disfrutado mucho porque la pequeña Heather se ha convertido en la guerrera Heather que lucha por su clan. Creo que ella es demasiado buena con Ken, yo le hubiera echado calderos de aceite hirviendo (uy, que agresiva me pone este hombre... se nota que le odio).

En la última parte del libro la autora vuelve a meter un giro que a mi no me ha convencido nada de nada, creo que esta parte la podría haber hecho de otra manera porque se me ha hecho muy larga. Y es cierto que de esta manera el libro se cierra de una manera perfecta, pero a mi me ha perdido. Lo único bueno es que sabremos algo más del resto de las hermanas.

Quiero decir que Drustan ha sido mi personaje masculino favorito del libro, y que ojalá surja algo con Lily porque creo que entre ellos hay química. Estoy deseando saber también que ha deparado el destino a Daisy, así que espero que la autora no tarde en publicar el tercer libro.

En conclusión, Pequeña Heather ha sido un libro que me ha tenido enganchada de principio a final pero en el que han habido cosas que no me han convencido, empezando por un protagonista que no me ha caído bien por su comportamiento y sobre todo por como actúa bajo presión. Seguiré leyendo la saga porque promete mucho.



Dulce Rose


2 / 5  Las Flores de Wadlow

Autopublicado

Septiembre de 2022

Kindle Edición

438 páginas

Romance Histórico Siglo XVI





«Para que tu estirpe sobreviva, necesitarás al enemigo»

Cuando su hermana Bluebell se escapa para evitar casarse con Diego de Valterra, Rose Wadlow se siente obligada a ocupar su lugar. Sabe que el matrimonio pactado con ese hombre no le traerá felicidad. Aun así, está dispuesta a no permitir que su carácter mujeriego le afecte, porque, a cambio, su sangre española la liberará de la maldición que pesa sobre su familia.

Sin embargo, Rose descubre que Diego esconde dentro muchas facetas y pronto caerá rendida a sus encantos. Juntos, se embarcarán en un viaje a España donde el pasado de su esposo, plagado de secretos, planes de venganza y antiguos amores, los alcanzará de lleno.

¿Podrá la joven Wadlow competir con los fantasmas a los que se enfrenta Diego cada día? Rose deberá luchar con todas sus armas para no terminar con el corazón roto junto a un hombre que, a pesar de su frivolidad y relajada apariencia, libra sus propias batallas internas y es más de lo que jamás soñó que encontraría cuando lo aceptó en matrimonio.

Segundo libro de la saga Las flores de Wadlow y lo he leído junto a mi querida Reggie. Kate Danon me encanta y desde que publicó este libro tenía ganas de agarrarlo, pero como me pasa siempre, entre una cosa y otra fueron pasando los meses... pero por fin lo he leído.

A Bluebell la prometen con Diego de Valterra, un español afincado en Inglaterra, para intentar salvarle de la maldición familiar. Pero esta descubre que Diego es un mujeriego y decide huir. Rose siente una pequeña atracción por Diego y se ofrece como su futura esposa aunque él le deja muy claro que seguirá con su vida como un hombre soltero.

Diego huyó de España cuando su padre se interpuso entre él y la mujer que amaba. Pero ahora que se ha casado con una mujer noble tiene claro que regresará y se vengará de él. Pero las cosas no ocurren como el tenía planeado porque los reencuentros harán que las heridas se cierren, además, alguien está atentando contra su vida. 

Kate Danon siempre me atrapa con sus historias y tenía muchas ganas de continuar con esta saga, y más cuando en el anterior libro Bluebell le cuenta a Heather que ha huido del matrimonio concertado por su padre con un español.

El libro va paralelo a la historia de Heather, porque si miramos atrás esta se casa con un escocés y se va a ese país. Mientras tanto el padre, que tiene amistad con Diego, le propone la mano de una de sus otras cuatro hijas y este las conoce y elige entre ellas a Bluebell que sale huyendo. En ese momento es cuando comienza esta historia.

Rose me ha tenido media novela bastante descolocada. No me gusta su forma de ser, comprendo que en esas épocas las mujeres eran totalmente pasivas, pero me ha parecido que le ha faltado en algunas ocasiones un poquito de carácter. Y aunque en la parte final me he quitado el sombrero por su actitud, me ha costado empatizar con ella.

Diego me ha parecido un imbécil. No me gusta como trata a las mujeres, las humillaciones publicas a Rose, la forma en que se desentiende de sus mas allegados cuando llega a España, todo en general me ha parecido asquerosito por su parte.

La trama gira en torno a esta pareja y los planes que tiene Diego para regresar a España. He tenido un gran problema con el protagonista ya desde el comienzo, cuando humilla a su mujer en la primera fiesta que asisten siendo matrimonio. Es cierto que él la dice que va a hacer su vida como cuando era soltero y que no quiere que ella se haga ilusiones, pero que le haga eso me ha parecido denigrante. Y más cuando ella acepta todo lo que conlleva ese matrimonio.

Hay capítulos que regresan al pasado de Diego, donde viviremos en primera persona el motivo por el distanciamiento padre e hijo. Al igual de sus vivencias en el nuevo mundo tras su huida de España, y todo lo que le ocurre allí.

La historia de amor no me ha parecido una historia de amor, y no me ha convencido en absoluto. Rose tiene un instalove con un beso, y cuando descubre que a besado a todas sus hermanas excepto a Lily, solo se siente mal porque no la elige a ella. Me quito el sombrero por todo lo que hace para atraer a su marido, pero este solo le da malos ratos. Así que cuando él se da cuenta de que está enamorado, después de toda una novela despreciándola y humillándola,  a mi ya no me vale y no me resulta creíble.

Parte de la novela transcurre en España, y la verdad, es la que más me ha gustado. Aquí tenemos varios frentes, por un lado alguien intenta asesinar a Diego, por otro hay sospechas de que Luis ha sido asesinado, y por otro alguien del pasado de nuestro prota hará acto de presencia. 

Cuando llegamos a la parte final todo está al rojo vivo y me tuvo totalmente en vilo, porque tenía mil teorías y no acerté ninguna de ellas. Y para rematar sucede algo que resulta decisivo para nuestros protagonistas y su historia. El epílogo es muy bonito y deja una puerta abierta al siguiente libro, pero yo sigo sin perdonar a Diego. 

Me he dado cuenta que tengo un gran problema con los protagonistas masculinos de esta saga, y es que son unos hombres egoístas, cínicos, tóxicos y tratan mal a sus esposas.

En conclusión, Dulce Rose ha sido un libro que me tuvo enganchada en todo momento pero tuve un problema terrible con su protagonista masculino. Diego ha faltado el respeto desde el primer momento a Rose, y eso no me ha gustado nada. No pongo menos nota al libro porque me tuvo enganchada todo el tema de Luis y del padre, y sobre todo ese final tan completo. La verdad es que me da miedo seguir con esta saga por culpa de este tipo de protas masculinos. Ojalá Kate Danon cambie el rol, echo de menos a personajes como Ewan o Malcom de otra de sus sagas, esos si que me conquistaron.


 Valiente Lily


3 / ? Las flores de Wadlow

Autopublicado, Noviembre 2023

Kindle Edición

511 páginas

Romance Histórico Highlanders






«Para que tu estirpe sobreviva, necesitarás al enemigo»

Esa es la maldición que persigue a su familia desde hace generaciones, por lo que Lily Wadlowal enterarse de que su hermana Daisy está embarazada de un inglés, viaja hasta Escocia para encontrar una manera de romper el maleficio. Allí, contará con la ayuda de Drustan MacAuley, un noble guerrero dispuesto a todo por ella.

 Sus convicciones acerca del romanticismo cambiarán al darse cuenta de que el amor no es como lo imaginaba, y que, aunque trate de ignorarlo, es demasiado poderoso como para luchar contra él. Ahora, Lily tendrá que decidir entre dejarse llevar por lo que empieza a sentir por el highlander o cumplir la misión de salvar a su hermana, aunque eso suponga ir en contra de su corazón.

 Drustan MacAuley lleva un año enamorado de Heather. Por ella, abandonó a su familia y ha permanecido lejos de Ardencaple, su hogar, desatendiendo sus deberes como hijo del laird del clan. Cuando su querida amiga se casa con otro hombre y pierde toda esperanza, decide ayudar a su hermana Lily a encontrar a los descendientes de la bruja que lanzó la maldición, sin sospechar que el viaje que va a emprender al lado de la joven inglesa cambiará su vida para siempre.

Comencé esta saga por una lc en la que participé, y junto a mi querida amiga Reggie hemos continuado leyendo los libros según los va publicando Kate Danon, así que en cuanto publicó este tercer libro, nos lanzamos a leerlo.

Lily está en el castillo de su hermana Heather decidida a encontrar a los descendientes de la bruja que maldijo siglos atrás a su familia porque la vida de su hermana Daisy está en juego. Para lograr su objetivo pedirá ayuda a Drustan MacAuley, gran amigo de Heather y que en breve va a viajar hasta su hogar porque comienzan los juegos entre clanes y al ser el hijo del laird, tiene que participar. 

Drustan lleva enamorado de Heather un año, pero ella se ha casado con el dueño de su corazón, el nuevo laird de su clan. Así que decide regresar a su hogar ahora que su padre le reclama para los juegos anuales entre clanes. Cuando Lily le pide que le ayude en su misión, no dudará en hacerlo.

El viaje hacia Ardencaple hará que ambos se hagan muy amigos. Pero cuando ambos se tienen que pasar por matrimonio, los sentimientos de ambos cambiarán. En el hogar de Drustan, Lily se irá ganando el afecto de todos los MacAuley, y consigue atraer la curiosidad de un laird al que todos temen y quien tiene en su mano lo que ella tanto ansía. 

Tenía muchas ganas de leer este libro, sobre todo porque Lily y Drustan me gustaron muchísimo en el primer libro, sobre todo él. Una cosa que no me está gustando de esta saga es todo el tema temporal, la autora en cada comienzo de libro nos explica por donde vamos y creo que ella misma no cuadra bien las fechas. Pero bueno, creo que lo seguiremos sufriendo en siguientes libros.

Este tercer libro gira en torno a Lily y comienza días después de que termine el primer libro de la saga. 

Lily es una joven decidida, valiente y fiel a su familia. Ya la conocíamos del primer libro y me gustaba muchísimo, hasta que llegamos al último cuarto del libro en el que pega un giro su carácter que no he comprendido en absoluto, porque se nos vuelve una mentirosa y una cobarde, cosa que no me ha gustado nada.

Drustan también es valiente y decidido, y en el primer libro rompió con su familia por ayudar a Heather. Ahora que la ha perdido a ella, tiene una nueva oportunidad para volver con su clan y recuperar su hueco. Me ha gustado mucho porque es un hombre maravilloso que lo dará todo por aquellos quienes les importa. Además, tiene la paciencia del Santo Job, y lo demuestra con ambas hermanas.

Como he dicho antes, la trama comienza cuando acaba el libro de Heather y Drustan se lleva a Lily hasta su hogar donde se va a realizar el juego entre clanes. Allí intentarán descubrir como llegar hasta la familia de la bruja que maldijo a los Wadlow. Me ha gustado mucho todo el trayecto hasta allí, como la amistad entre nuestros protagonistas se va afianzando. También veremos como el odio hacia los ingleses hará que corra peligro la vida de Lily y por esta razón se harán pasar por matrimonio.

He disfrutado mucho de como nuestra prota se defiende entre el clan de los MacAuley y como se los va ganando a todos. Por no hablar de los juegos, han sido sensacionales. 

La historia de amor es rápida porque enseguida ambos tienen sentimientos recíprocos. Quizás Kate Danon tenía que haber dado más tiempo a esta relación porque a mi no me cuadra que una persona que está locamente enamorada de otra, se le pase en unos días y se enamore de la hermana de esa persona. Y se que tenemos un montón de personajes diciendo que Drustan estaba confundido, pero vuelvo a reiterarme, este pobre dejó a su clan por Heather y tiene el corazón roto... no me cuadra nada el enamoramiento.

Y cuando mejor están se acaban los juegos y Lily hace algo que me dejó estupefacta. Primero la valiente Lily se me transforma en una cobarde mentirosa. Y he comprendido las reacciones que ocasiona cuando decide largarse para encontrar a la familia de la bruja.

En este libro tenemos un triangulo amoroso de nuestra prota, Drustan y Murtagh el laird más temido de toda Escocia. No me ha gustado nada de nada y no he comprendido como Lily se comporta con Drustan... me ha enfadado tanto que mi nota del libro ha comenzado a bajar en picado. No puedo perdonar cierta actitud de Murtagh con una de los personajes, ha sido odiosa.

No reconocía a la Lily de las últimas cien páginas, se convirtió en una embustera que no duda en mentir a todo aquel que esté a su lado, aunque haga muchísimo daño con eso. Mi valiente Lily paso a ser una cobarde que no hace más que esconderse en sus propios embustes.

Para rematar mi desapego lector, la parte final del libro no me ha convencido para nada. Que a nuestro prota le tenga que dar una colleja cierto personaje, no me ha gustado. Ni tampoco que llegue el final y sea completamente abierto. Es que me he sentido estafada porque esperaba saber que es lo que pasa, todo el libro dando la tabarra con lo mismo para que la autora me lo deje para otro libro... o quizás otro más. Porque yo pensaba que eran cuatro libros, pero ahora tengo mis dudas y es algo que me ha mosqueado mucho.

En conclusión, Valiente Lily comenzó siendo un libro maravilloso que me tenía totalmente enganchada, a irme perdiendo según iba llegando el final por el cambio de forma de ser radical que tiene la prota. Me he enfadado tanto con ese final abierto y abrupto que a día de hoy sigo con el cabreo. Por esto mi puntuación. Iba camino a ser un libro de cinco estrellas y se ha quedado en tres. Y no le pongo menos nota porque durante 400 páginas disfruté de la lectura y por Drustan, que me tiene loca.