miércoles, 10 de julio de 2024

Kris L. Jordan

 El club de los sin club


Autopublicado

Junio de 2024

Kindle Edición

352 páginas

Romance Juvenil LGTBI+






Ben Chester no lo tiene fácil, su vida familiar es casi inexistente y en el instituto es un
marginado sin amigos.
Cuando un nuevo alumno llega a su clase, a Ben le bastan tres segundos para darse cuenta de que ese chico va a alterar su equilibrio; jamás había conocido a nadie como él.

Luca Jeon es el centro de atención, un chico divertido, amable y lleno de vitalidad, pero no
puede evitar ver el sufrimiento de Ben. Está convencido de que, llenando cada instante de
risas, amor y de la música que a él le cambió la vida, puede sacarlo de la soledad y demostrarle que el mundo es más bonito cuando no estás solo y que tener alguien al lado hace que la vida
sea menos dura.

Juntos, Luca y Ben lucharán por tener su espacio, su lugar, por alcanzar sus sueños, por ser
comprendidos y aceptados.
Un amor infinito forjado a fuego lento, pero capaz de arrasar con todo lo que toca.

Hacía tres o cuatro años que no leía nada de Kris L. Jordan, así que cuando vi que publicaba este libro sentí curiosidad por él y decidí leerlo. Encima lo he hecho con unas amigas así que empecé con muchas más ganas.

Ben es un joven a punto de cumplir los 17 años al que acosan en su instituto. En casa las cosas no son fáciles, vive con su madre a la que es del todo indiferente y solo tiene el apoyo de su hermano mayor, pero este viaja mucho a causa de su trabajo y Ben no se ha atrevido a confesarle lo que le sucede.

Pero un día en el instituto aparece un nuevo alumno que lo cambiará todo. Luca Jeon es un chico divertido y amable con el que irá forjando una bonita amistad. Él estará ahí en el peor momento de su vida, e intentará demostrarle que la vida con amigos es maravillosa.

Y mientras consolidan su amistad, los sentimientos de Ben hacia Luca van creciendo y se convierten en algo más potente. ¿Será posible que Luca sienta lo mismo? ¿las miradas que le dirige son de amor o se lo está imaginando?.

Empecé la lectura con muchas ganas porque la sinopsis me llamaba mucho y me apetecía un montón. De primeras me ha parecido un libro que ha sido inspirado totalmente por el grupo K-Pop BTS y sus canciones. No tengo nada en contra de esto, la inspiración en canciones es maravillosa pero creo que me he saturado un poquito por esta razón.

La autora nos lleva a Estados Unidos, a un instituto privado en el que nuestros protagonistas se conocerán. La verdad es que ambos me gustaron mucho, pero no he sentido que fuesen dos jovenes de 17 años, me parecía que tenían conversaciones de adultos.

Ben es un chico acosado y sin amigos que trata de pasar inadvertido. He comprendido y sentido de primera mano todo lo que le sucede, y su forma de reaccionar... pero lo que más me ha gustado ha sido ver como va creciendo su autoestima y su confianza gracias a sus nuevos amigos. Creo que es un personaje que crece durante la lectura y me ha gustado.

Luca me ha dejado más descolocada. Empieza siendo un joven simpático, que hace amigos fácilmente y al que Ben le cae bien desde que le ve y por esta razón quiere ser su amigo. Pero según avanza la novela y conocemos los problemas que tuvo en un momento determinado y lo que acarreó, no me encajó para nada con el Luca que nos encontramos.

El libro está narrado desde el punto de vista de Ben. Cada capítulo comienza con un trozo de una canción del grupo BTS y más o menos indica lo que nos vamos a encontrar. Conoceremos a Ben y como es su vida en el instituto y en su casa. Enseguida su madre me cayó muy mal porque para ella es indiferente. Solo tiene a su lado a su hermano que trabaja constantemente por trabajo y con el que tiene una estupenda relación, me dio mucha pena que por no molestar no le cuente en ningún momento su realidad.

Pero cuando aparece Luca todo cambia. Hay un momento que cambia la vida de ambos y en la que Luca decide demostrar a Ben lo que puede darnos la vida. Me encanta como incluye en su amistad a unos mellizos muy particulares, Violet que es una guindilla y Noah que es sordomudo. He disfrutado de ver el cambio de Ben, de conocer a diferentes personajes, y también me ha gustado comprobar como este se da cuenta de que sus sentimientos han cambiado y se han convertido en amor.

La historia entre ellos es bonita pero no me ha terminado de convencer, son jovencitos y Ben no tiene experiencia en nada, así que he comprendido sus celos. Lo que no me ha gustado han sido ciertas conversaciones, que parecían más de adultos que de dos jovencitos (y hablo con conocimiento de causa porque estoy rodeada de 17 añeros jajaja).

Y mientras avanza la lectura y el amor entre ellos, van pasando cositas que no me convencían y que empezaron a hacer que perdiera el interés. Y ya me remató el giro de 360º que nos mete la autora en las últimas ochenta páginas y que hace que todo cambie radicalmente. Reconozco que desde ese momento la lectura me perdió  porque no me gustó como se resuelve esta situación, que es lo más lógico que podía suceder, pero no por eso me gustó.

El final me dejó un poco descolocada porque también esperaba otra cosa. Reconozco que es bonito pero me ha faltado información, me ha faltado algo más por parte de ambos y terceros durante ese periodo. Y aunque el libro se cierra de forma correcta, a mi me ha dejado con varias preguntas en el aire.

En conclusión, El club de los sin club ha sido una lectura que he leído bien pero que fue perdiendo mi interés según avanzaba. Trata temas duros como el bulling y el acoso escolar, y me ha gustado como lo hace la autora, pero hay muchas otros frentes que no me han convencido y que me han dejado con la sensación de que me faltan datos de la parte final. No le he puesto menos nota porque se lee muy bien, pero reconozco que esperaba otra cosa.



lunes, 8 de julio de 2024

Rebecca Ross

 Promesas crueles


2 / 2  Cartas Encantadas

Ruthless Vows

Primera publicación, Diciembre de 2023

Editorial Puck, Marzo de 2024

Tapa Blanda

576 páginas

Romance Fantasia New Adult




Han pasado dos semanas desde que Iris regresó del frente, herida y con el corazón roto, pero la guerra dista mucho de haber terminado.

Roman está en paradero desconocido, perdido tras las líneas enemigas, sin recuerdos de su pasado o de Iris. Con la esperanza de recobrar la memoria, vuelve a escribir de nuevo, pero esta vez para el enemigo.

Cuando una extraña carta llega a través de la puerta de su armario, empieza a intercambiar mensajes con una amiga por correspondencia que le resulta a la vez misteriosa. y curiosamente familiar.

A medida que su vínculo se consolida, ambos arriesgarán sus corazones y su futuro para cambiar las tornas de la guerra.

Esta bilogía me la compré el Día del Libro porque la tenía muchas ganas y esta autora me gusta mucho. El primer libro lo leí en seguida, y este cayó el mes pasado.

Desde que Iris regresó a Juramento no ha conseguido saber nada sobre el paradero de Roman que esta desaparecido. Por su hermano sabe que si está en poder del enemigo, le habrán borrado la memoria. Cuando en la Gaceta se publica un artículo escrito por él, no duda en volver al frente para intentar encontrarle.

Roman no recuerda que era de su vida antes de que le salvase Dacre, pero tiene sueños que harán que recuerde a su hermana y trocitos de cuando era feliz. Cuando comienza a recibir cartas a través de su armario, comenzará una gran amistad con una joven que hace que los recuerdos cada vez sean mayores.

Pero la guerra está encima y Dacre vigilante, ¿podrá Iris encontrarle?

Cuando comencé la lectura iba sin grandes expectativas porque había leído que no era tan bueno como el primero, y quizás haya sido por eso, pero no os podéis imaginar lo que lo he disfrutado yo.

La novela comienza dos semanas después de que Roman haya desaparecido. La novela comienza con un ritmo lento que a mi no me ha molestado. Iris ha vuelto a trabajar para el periódico del que era reportera e intenta buscar información sobre Roman, pero está dado por desaparecido. Convive con su hermano con el que no ha hablado de todo lo que sucedió, esto es algo que he echado en falta durante la novela, me ha faltado una buena conversación entre ellos.

Cuando sale publicado el artículo de Roman nuestra prota no duda en buscar la forma de ponerse en contacto con él, y cuando lo consigue no duda en irse al frente a buscarle. He disfrutado de que vuelvan a salir personajes secundarios del libro anterior, también me ha gustado que vuelvan a tener correspondencia y he visto muy lógico que ella vaya con cuidado.

Me ha gustado mucho como Roman empieza a darse cuenta de ciertas cosas, que aunque sea Dacre quien le ha salvado tenga sus pequeños secretos. Aunque en este libro tienen más peso los dioses y vamos conociendo más cosas de ellos, la fantasía sigue fallando bastante.

En un momento determinado ambos coinciden y a partir de ese momento, no pude parar de leer porque estaba enganchadísima. Y es que la guerra está en ciernes y su sombra llega a Juramento. Nuestros protagonistas intentarán aportar todo lo que sea posible para evitar la batalla final y el derramamiento de sangre.... pero lo tienen complicado.

En la parte final el libro tiene acción y no sabía por donde iban a tirar las cosas. Pensaba que iba a ocurrir algo muy distinto a lo que sucede y me han sorprendido varias cosas... y otras me han hecho que se me escaparan unas cuantas lagrimitas. El final me ha gustado y creo que la autora lo ha hecho muy bien porque me ha parecido realista. El epílogo es bonito y cierra perfectamente la bilogía.

En conclusión, Promesas crueles ha sido un libro del que no esperaba demasiado y con el que he disfrutado mucho. Me ha faltado una fantasía más potente, igual que en el anterior libro, y quizás sea más lento pero yo lo he disfrutado mucho y me ha dado penita de despedirme de Iris y Roman.



viernes, 5 de julio de 2024

Julia Quinn

 


Hoy os vengo con la reseña de esta trilogía que leí hace cinco o seis años, y es que no me había dado cuenta de que no la había subido.  Me costaron 2.50 € cada uno en una oferta en amazon, no creo que se consigan ya a ese precio, el fenómeno Bridgerton ha hecho que vuelvan a subir de precio y hay muchas ediciones distintas para elegir.


1. Espléndida pasión

Splendid

Primera publicación, Mayo de 1995

Titania, Noviembre de 2008

Tapa Blanda

384 páginas

Romance Histórico Regencia Inglesa


Poco antes de la fiesta en que será presentada en sociedad, Emma sale a dar un paseo ataviada de sirvienta para que nadie la reconozca. La atrevida pelirroja ya ha decidido que no quiere casarse y que rechazara a cualquiera que se le acerque. Pero un accidente la hace conocer al duque Alex Ridgely, un hombre guapísimo y tan rebelde como ella, que le llega a lo mas profundo de su corazón. Sin embargo, Emma sigue haciéndose pasar como una criada hasta que Alex descubre que en realidad es la misteriosa prima de la familia Blydon. A pesar de sus intentos para no caer en las redes de este incorregible mujeriego, Emma no podrá ocultar por mucho tiempo la pasión que le despierta Alex.
Primer libro de Los Blydon donde iremos conociendo a esta familia. Me encanta como escribe Julia Quinn porque de una manera sencilla y desenfadada crea historias maravillosas.

Emma es una joven americana heredera de una gran fortuna. Su padre es el propietario de una naviera en la que ella ayuda, pero no quiere reconocer que nunca podrá hacerse cargo de ellos al ser una mujer. Por eso está pasando en Inglaterra una temporada en la casa de sus tíos, pero todo el tema de su presentación la está agobiando así que decide escabullirse disfrazada de criada. 

Alex no está interesado en el matrimonio, es feliz tal y como está. Pero cuando presencia como una joven criada salva a un niño, se quedará intrigado con esa joven. Cuando conoce su verdadera identidad entre ellos comenzará una curiosa amistad que irá derivando en algo más.

La historia comienza muy bien y con fuerza, pero reconozco que tuve un problema con Alex y no empaticé nada con él. Como ya he dicho, la historia es sencilla y he disfrutado mucho de la complicidad de nuestros protas.

Me flojeó bastante que todas las ganas que tiene Emma de tener un gran peso en la naviera familiar se fuese diluyendo poco a poco, y el instalove sufrido por Alex. Pero el resto de la historia estuvo muy bien y me quedé con ganas de conocer las historias del resto de los Blydon.


2. Un baile a medianoche

Dancing at midnight

Primera publicación, Diciembre de 1995

Titania, Junio de 2008

Tapa Blanda

352 páginas

Romance Histórico Regencia Inglesa


Lady Arabella Lydon, Belle, está pasando unos días con sus primos, los duques de Ahsbourne, cuando se tropieza con John Blackwood, un veterano de la guerra contra Napoleón propietario de las tierras vecinas. Belle está acostumbrada a impresionar y seducir a los hombres con su belleza y, también, a espantarlos con su carácter fuerte y decidido. Sin embargo, John la rehúsa con brusquedad desde el principio. Naturalmente, eso no hace sino despertar el interés de la joven. La guerra ha dejado en John heridas físicas pero también una profunda herida en su espíritu que Belle está dispuesta a descubrir. El baile furtivo a la luz de la luna puede ser el principio del remedio para que un espíritu atormentado se abra por fin al amor.

Es un libro sin grandes pretensiones, con una lectura fácil y amena, y totalmente del estilo de la autora pero me esperaba un poco más de todo en este libro.

Belle está pasando unos días con su prima y su marido cuando se encuentra con uno de sus vecinos, un veterano de la guerra con Napoleón con secuelas físicas y sicológicas que se escabulle de ella. Esto hará que su interés hacia él se despierte y  no dude en querer conocerlo mucho mejor.

Pensaba que la novela iba a estar más o menos al nivel de la anterior, y esperaba un libro más potente para Belle. Pero aunque es un libro bonito, no llegó a tenerme pegada a sus páginas como el anterior.

Ha habido partes que John no ha terminado de convencerme, tanta indecisión llega a ser cansina. Lo bueno es que tenemos un pequeño misterio que hará que nuestros protas pasen tiempo juntos  y consiguieron tenerme entretenida.


3. Una mujer rebelde

Minx

Primera publicación, Enero de 1996

Titania, Enero de 2009

Tapa Blanda

416 páginas

Romance Histórico Regencia Inglesa


William Dunford, el soltero más escurridizo de Londres, recibe una noticia que lo dejará sin habla: ha heredado un título y la finca que lo acompaña, bienes que cambiarán su vida, pero no se imagina hasta qué punto. Porque resulta que Henry, el ?administrador? de la propiedad, es en realidad Henrietta Barrett, una mujer bella y tenaz que jamás se ha adaptado a las normas de la sociedad. A pesar de la muerte de su tutor, la joven no desea cambiar en lo más mínimo su estilo de vida, por lo que está dispuesta a enviar al nuevo propietario de regreso a la ciudad lo antes posible. Sin embargo, el apuesto William tiene también su ambicioso proyecto: convertir a Henry en toda una dama, a pesar de que parece tener escasas posibilidades de lograrlo. Lo que comienza como un juego para el hombre que nunca cedió por completo ante ninguna mujer, hará tambalear sus creencias y sentimientos más profundos.


Con este libro me pasó como con el anterior, pensaba que iba a ser más potente y se me quedó un poco flojo según avanzaba la lectura.

Dunfort es uno de los solteros más cotizados en Londres. Acaba de heredera título y finca, y lo que no espera es encontrarse allí es a Henrietta, una joven terca y cabezota que la dirige y que quiere echarle de la manera que sea. 

Cuando descubre que es su tutor se compromete a convertirla en una dama para presentarla en sociedad. 

Esta lectura me enganchó desde el principio. Tanto la trama, como los personajes y los diálogos eran sensacionales... pero según iba avanzando la lectura iban pasando cosas que no me terminaban de convencer y me fue perdiendo.

He tenido muchos sentimientos confrontados al leer este libro, no me ha gustado la ultima cuarta parte, sobre todo el final. Pero como su lectura fue rápida, también salieron los protas de libros anteriores, no puedo ponerle menos nota.



miércoles, 3 de julio de 2024

TJ Klune

 La canción del corazón


3 / 4  Green Creek

Heartsong

Primera publicación, Octubre de 2019

Editorial VR YA, Diciembre de 2022

Tapa Dura

657 páginas

Romance Paranormal LGTBI+




Robbie Fontaine ha ido de manada en manada toda su vida, formando lazos temporales para
mantenerse cuerdo. Pero todo lo que siempre ha deseado es ser amado y encontrar un lugar
al que considerar su hogar. Hasta que un brujo le abrió las puertas a la manada de Caswell, donde lo convirtió en el segundo de la Alfa Michelle Huges y le dio, por fin, un lugar al que pertenecer.
Sin embargo, ahora todo se siente tan... vacío. Lobos extraños colman sus sueños con cantos de manadamanadamanada y la luna le implora que regrese a casa. Pero hay cosas más importantes de las que ocuparse: los Bennett se yerguen sobre ellos como una amenaza, y no permitirá que su furia arrase con Caswell. Pero, ¿cuál es la verdad? ¿Quién es el traidor y quién el traicionado? ¿Por qué se siente tan perdido?

En tu corazón aúlla una canción y solo ella será capaz de mostrarte el camino.

Acabo de terminar de leer este libro y como lo tengo tan fresquito y me ha gustado tanto, he decidido no demorarme en mi reseña. Así que voy con ella.

Robbie vive en Caswell junto al brujo Ezra al que quiere como al padre que no tuvo. Es el segundo de la Alfa Michelle Huges, pero tiene la sensación de que le falta algo. Sueña con lobos que le llaman, siente como que le desaparecen los días y cuando uno de los niños le pregunta por donde estuvo antes, él empieza a dudar. Tiene un número de teléfono escondido que le pide que se reúnan en un puente, y cuando escapa y acude allí, descubrirá que hay una manada que dice que es suyo.

Los Bennett le cuentan que era suyo, que era el compañero de Kelly, pero el solo tiene un vacío en sus recuerdos... solo recuerda a su madre. ¿Será verdad todo lo que le dicen? ¿podrán enfrentarse al peligro que se avecina si no vuelven a confiar los unos en los otros?

TJ Klune es ya uno de mis escritores favoritos porque todo lo que leo de él me encanta. Esta es la tercera entrega de la saga Green Creek y es tan potente y bueno como los anteriores. 

La saga gira en torno a los hermanos Bennett y su manada, y este libro se centra en Kelly Robbie, de los que ya veíamos que había algo en libros anteriores. Pero todos los demás personajes salen, tanto principales como secundarios.

Robbie apareció en la vida de Ox en el primer libro. Al principio no congraciaba mucho con él, pero me fue ganando igual que a la manada Bennett, y terminó convirtiéndose en uno de ellos. En este libro tenemos un nuevo Robbie porque no recuerda nada y tiene que aprender de nuevo quienes son esta manada para él.

Kelly tiene la paciencia de un santo. Lo único que quiere es que Robbie no vuelva a faltar y será capaz de cualquier cosa para evitarlo... incluso cuando lo tenga muy complicado.

El libro está narrado en primera persona por Robbie y transcurre más o menos dos años después de que acabe el anterior. Al principio me sentía perdida porque no comprendía lo que pasaba, pero en seguida empecé a sospechar que algo pasaba hasta que lo comprobé cuando regresa de una misión que le manda la Alfa de todos los lobos. 

Todo da un giro cuando se vuelve a reunir con la manada Bennett, y es entonces cuando descubriremos que es lo que nos falta de la historia, que es lo que sucede con Robbie. Me ha gustado que esté narrado desde su punto de vista porque comprobaremos de primera mano sus miedos y todo lo que siente.

La historia de amor entre nuestros protas está rota porque Robbie no recuerda nada, pero poco a poco irá teniendo sentimientos por Kelly, aunque no los desarrolle con tanta rapidez como me hubiese gustado.

Pero las cosas no son tan fáciles porque la manada ha sufrido mucho y no está del todo unida, y saben que ante el peligro que les acecha eso es lo peor que puede pasar. Porque el brujo Livingstone quiere destruir a los lobos y no parará hasta conseguirlo.

La parte final tiene mucha acción y pasan muchas cosas, además que saldrán a la luz muchos secretos que van a marcar el próximo libro. El final ha conseguido que se me salten muchas lagrimitas pro varios motivos que no os voy a contar, y como me pasó con libros anteriores me ha dejado con ganas de más. A ver si no tardo en leerlo porque necesito respuestas.

En conclusión, La canción del corazón ha sido un libro que me ha tenido totalmente enganchada desde principio hasta el final. No pensaba que iba a ser así y me ha sorprendido gratamente, la historia de amor es muy bonita y seguimos disfrutando de todos los Bennett. Estoy deseando de coger el siguiente.

                                             


lunes, 1 de julio de 2024

Mis lecturas de Junio

 ¡Hola a tod@s!

Pues ya estamos en Julio, parece que fue ayer cuando comenzamos al año... lo mejor de todo es que me queda un mes para coger vacaciones, y no os podéis imaginar la falta que me hacen jejeje.

Junio ha sido un mes en el que he escuchado libros más que leerlos, como ya no hay colegio y los días son mas largos y aprovecho para estar en la calle leo mucho menos. Pero estoy contenta porque quitando un par de libros, los demás han sido unas lecturas estupendas.


Menudo descubrimiento ha sido esta autora. He escuchado esta saga completa durante este mes y me ha encantado. Este es mi favorito y también mi mejor lectura del mes, y es que tiene de todo lo que me gusta. Seguiré leyendo todo lo que se publique de esta autora.


Que cinco libros más maravillosos, he disfrutado mucho de todos ellos y me han dejado con muchas ganas de seguir leyendo a sus escritoras. Y es que sigo vibrando cuando pienso en ellos.


También me han gustado mucho estos tres libros, aunque de Tan profundo como el mar esperaba más. Aun así no le metería en otra categoría.

Ha sido un pena porque esta autora me gusta, pero el libro no ha sido lo que esperaba y me ha decepcionado bastante... quizás porque al ser corto la escritora no se ha podido explayar más, pero la verdad, esperaba mucho más de una secuela de  la saga Hermanos MacGregor.

¿Qué tal ha sido vuestro mes?
¿Coincidimos en lecturas?