miércoles, 10 de abril de 2024

Kate Danon

 Mi suerte eres tú


2 / 2  Loan´s Valley

Autopublicado

Octubre de 2020

Kindle Edición

361 páginas

Romance Histórico Viejo Oeste





Los sueños a veces se hacen realidad. Sin embargo, en ocasiones, se vuelven pesadillas. Jennifer Morrison lo descubrió cuando emigró a California en busca de un marido y se encontró con un demonio que transformó su vida en un infierno. Ahora, tras enviudar, su existencia en Loan's Valley se ha convertido en una rutina solitaria que carece de cualquier aliciente. Pero está a salvo y ya nadie la maltrata. No volverán a hacerle daño, porque ha blindado su corazón y no piensa volver a enamorarse nunca más...
Hasta que Nat Hardei, un itinerante jugador de póker, llega a Loan's Valley desplegando su encanto canalla y sus modales elegantes, tan distintos al del resto de los vaqueros del lugar.
El recién llegado despierta en ella sentimientos olvidados y tendrá que luchar con todas sus fuerzas para no dejarse engatusar por ese conquistador nato. Un hombre que disfruta de su libertad y que vive cada momento dejándose llevar, sin pensar en las consecuencias. Un hombre que no le conviene en absoluto, que lleva la fiebre del juego en las venas y que nunca se queda mucho tiempo en un mismo lugar.
Sin embargo, el destino es caprichoso y logra que Nat y Jenny se embarquen juntos en una aventura inesperada que pondrá a prueba sus mutuas convicciones. Ella descubrirá que estar a salvo no es lo mismo que estar viva, y él se dará cuenta de que, a veces, la mejor manera de ganar la partida más importante, es guardar bajo la manga un as de corazones.

Hace varios años leí el primer libro de esta bilogía y me encantó. Desde ese momento tuve apuntado este libro, pero fui dejándolo pasar y no ha sido hasta hace una semana que lo vi en Kindle Unlimited y me lancé a leerlo.

Un año antes Jennifer llegó a Loan´s Valley en una caravana de mujeres en busca de un marido. Se casó con un hombre guapísimo del que se enamoró de un vistazo, y resultó ser un maltratador que la tuvo sometida hasta que falleció. Ella aun arrastra las secuelas, incluso no puede dormir porque todas las noches sueña con él. Hasta el día que se cruza con Nat Hardei, un jugador de póquer que la atraerá desde que lo ve. 

Nat está en Loan´s Valley de paso, va a participar en una gran partida de póquer en San Francisco. Cuando ve a Jenny su curiosidad hará que se acerque a ella. Un secuestro hará que la vida de los dos queden atadas para siempre. ¿Serán capaces de enfrentar lo que el destino les tiene deparado?.

Me gusta bastante Kate Danon, tiene una forma de escribir que me atrapa enseguida, pero con este libro iba sin grandes expectativas porque mi querida Reggie había leído este libro  y me dijo que era mucho más flojo que el anterior. Y la verdad es que tenía razón y aunque lo he disfrutado, no es tan potente como el primero, pero tampoco  me he llevado ningún disgusto.

En este libro salen los personajes del anterior y me ha encantado volver a encontrarme con ellos y ellas, y descubrir como les ha ido la vida. La historia se centra en Jenny, la amiga de la protagonista de Mágica visión. 

Jenny en el anterior libro no me gustó demasiado, quizás porque era demasiado niñata y despreocupada. Pero no me gustó que su marido resultará ser una persona tan horrible y la maltratara de la forma que lo hizo. Eso  ha hecho que ella se vuelva una mujer más reservada, dedicada a sobrevivir. Me ha gustado la Jenny de este libro, sobre todo la del final que es capaz de cualquier cosa cuando tiene que luchar por lo que quiere.

Nat es un vividor, un jugador de póquer itinerante que vive para la siguiente partida de cartas. El instalove que sufre no me ha convencido nada, pero me gusta que trate de cuidar a Jenny. Me ha faltado conocer más de él, apenas sabemos nada de su vida. 

La novela comienza un año después de que acabe el anterior libro. El pueblo está tranquilo y Jenny ha sido capaz de retomar su vida y vivir de sus ingresos, los cuales consigue trabajando como modista. Ha sido genial volver a ver a todos esos personajes del libro anterior con los que tanto disfruté. Está a punto de ser el primer aniversario de la llegada de la caravana de mujeres en la que llegó Jenny y esta tiene sentimientos enfrentados. Pero cuando se encuentra de bruces con Nat todo cambiará para ambos. 

Me gusta que haya bastantes aventuras, que nuestros protas no paren de encontrarse una y otra vez.... incluso que sus amigos se den cuenta de que entre ellos pasa algo. Y cuando los secuestran por culpa de él la cosa se pone al rojo.

La historia de amor no me ha convencido nada. No esperaba el pedazo de instalove que tienen los dos porque son dos personas bastante curtidas. Ella ha sufrido malos tratos y él es un vividor, la verdad es que esperaba más chicha entre ambos. Y que encima se pasen la novela que si quiero estar contigo, que si no, me ha resultado bastante cansino.

Las cosas que les van sucediendo a ambos, los giros que toma la novela están muy bien pero he sentido que les faltaba algo. Los malos me han gustado aunque los he sentido un poco flojillos, quizás tanta peli del oeste ha conseguido que quiera unos malvados odiosos y que sean capaces de poner en jaque a todo el mundo.

La parte de la gran partida me ha gustado y sorprendido, pero me ha seguido pasando lo mismo y es que se me queda un tanto flojo en muchos aspectos. Pero lo que no me ha convencido nada de nada es todo el asunto de los sueños de Jenny, tampoco como la autora soluciona el asunto. Eso me ha parecido querer rizar el rizo y me ha sobrado.

El final es bonito y romántico, con un epílogo que me dejó con una sonrisa en la cara. Pero aun así me quedé con la sensación de que esta novela necesitaba más de todo.

En conclusión, Mi suerte eres tú ha sido un cierre un poco flojo de bilogía, creo que como el primer libro me resultó tan redondo, de este necesitaba mucho más. No le pongo menos nota porque realmente he estado enganchada todo el tiempo a la lectura, pero es un libro que si la autora no hubiese publicado yo no hubiese echado en falta.



lunes, 8 de abril de 2024

Patricia A. Miller

 Sólo 3 segundos


Primera publicación, Septiembre de 2017

Word Audio Publishing International, Febrero de 2023

Audiolibro

Narrado por Elisabeth García

Romance Actual 



El accidente que se llevó a su amiga Rachel y que la condenó con solo diecisiete años continúa convirtiendo la vida de Pearl Bennett en un infierno. Sobrevivir al pasado y a las cicatrices fue un reto que creía haber superado, pero el regreso de JJ Tacher a Lakewood destapa sentimientos de rencor y venganza que demuestran lo frágil que es la burbuja que la ha ocultado durante diez años.

Jesse James Tacher, la estrella de los Washington Wizards en la NBA, vuelve a su ciudad natal después de sufrir una lesión en un partido. Su apoyo al programa deportivo de ayuda a escolares, que su padre ha implantado en la escuela que dirige, es un favor que no puede eludir.

El grupo de niños que forman el equipo de baloncesto es desastroso y, para JJ, la entrenadora es la culpable de ello.

Para Pearl, él solo es un estorbo en el trabajo y la prueba indiscutible de que sus cicatrices jamás sanarán. Jesse quiere justicia. Ella, solo olvidar.

¿Cuánto tiempo puedes odiar a una persona antes de comprender que la amas?


Me gusta mucho Patricia A. Miller y cuando vi que le habían publicado en audiolibro esta novela, no dudé en apuntarla para escucharla. Y como ya lo he hecho, paso a comentaros que me ha parecido.

Cuando Pearl acabó el instituto sufrió un accidente de tráfico que acabo con la vida de su mejor amiga. Han pasado diez años de aquello y ella ha tratado de recomponer su vida. Pero no ha sido fácil ya que mientras estuvo en la cárcel por la muerte de Rachel, su madre enfermó y falleció, y su padre le culpó de todo. Los que siempre le tendieron una mano fueron los padres de su amiga.

Diez años después Pearl es entrenadora de baloncesto de un grupo de niños con peligro de exclusión social. Pero ahora tiene un ayudante que no se lo pondrá nada fácil, Jesse el hermano de Rachel que no dudará en hacerla sufrir por su muerte. Jesse no comprende porque sus padres la han perdonado, ni comprende la atracción que siente por ella.

Como he dicho antes, Patricia A. Miller es una autora que me encanta porque sus lecturas siempre me atrapan, cosa que me ha pasado con este libro. Pero se nota que es de sus primeras novelas porque han habido cosas que no me han terminado de convencer.

Es un libro sobre deportistas, reconozco que tuve una época en que me los leía como churros y ahora se me hacen bola, y creo que eso no ha ayudado con la lectura. Tampoco que haya cogido tanta manía al protagonista, que si lo cambian al final del libro no me hubiera importado nada.

Pearl me ha gustado a ratos. Es muy duro todo lo que le ha deparado la vida, pero es una mujer luchadora y ha tirado hacia delante. Por eso no he comprendido que se enamore de un hombre que la trata como a una basura, por mucho que luego cambie. 

Jesse me ha caído fatal. Es jugador de la NBA y se ha mantenido alejado de su pueblo durante mucho tiempo. Con su familia o amigos se comporta genial, pero con Pearl va a saco. Que es cierto que fue la causante de la muerte de su hermana, pero jamás ha querido indagar mucho más. Pero lo peor que he llevado de él es que para vengarse utilice a los niños que ambos tienen que entrenar. 

El libro comienza con un prólogo donde conoceremos lo que ocurrió con Pearl y Rachel el día que tuvieron el accidente. Luego pasamos a diez años después, con nuestra prota entrenando a un grupo de niños casi marginales. El director del colegio donde trabaja es el padre de su difunta amiga, y siempre la ha ayudado en todo. Como ve que el equipo va de mal en peor y su hijo Jesse está de baja, decide que este la ayude para enfrentar el campeonato escolar.

Así que tenemos a Jesse, que odia a Pearl, haciéndola la vida imposible. El libro es un enemie to lovers pero no me ha gustado como esta relación se va transformando en algo más. Ella está tan enamorada de él que le deja que la pisotee, y él no sabe demostrar sus sentimientos de manera correcta.

No me ha gustado su historia de amor, me parece totalmente tóxica. Me ha faltado una conversación profunda entre ellos, una disculpa por falta de él y que sea sincero del todo. Es cierto que hace algo parecido, pero la finalidad de ello me ha dejado bastante alucinada. Creo que a ambos les ha faltado del todo la comunicación.

Lo que he disfrutado son los giros que va dando la novela, los personajes secundarios que son sensacionales,  y las partes en que salen los niños, eso me ha encantado. 

El final lo iba viendo venir, así que no me ha sorprendido demasiado... al contrario, pensaba que iba a ser más apoteósico y más romántico. Creo que necesitaba algo más potente. El epílogo también es correcto, pero poco más puedo añadir.

En conclusión, Solo 3 segundos ha sido un libro que me tuvo enganchada todo el tiempo pero que no llegó a ser lo que yo esperaba. La historia está muy bien, pero he tenido una gran problema con el protagonista masculino que no he podido superar en ningún momento. Una pena porque se ha quedado en una lectura correcta y poco más.



viernes, 5 de abril de 2024

TJ Klune

 La canción del cuervo

2 / 4 Green Creek

Primera publicación, Julio de 2018

BookaVivo, Noviembre de 2023

Audiolibro

Narrado por Jorge González

Romance Paranormal LGTBI+



La manada te está llamando, ¿ignorarás su canción? Endurecido por la traición de una manada que lo dejó atrás, Gordo Livingstone juró nunca volver a involucrarse en los asuntos de los lobos o eso decía, hasta que la manada regresó y con ella Mark Bennett. Juntos como manada vencieron a una bestia. Y ahora, un año después, Gordo ha vuelto a ser el brujo de los Bennett, mientras pelea constantemente por ignorar a Mark y a la maldita canción que aúlla entre ellos dos. Pero el tiempo se está acabando. Algo se acerca. Y algunos lazos están hechos para romperse.

Cuando terminé La canción del lobo no podía con las ganas de saber más de este clan de lobitos, así que me lancé a escuchar el segundo libro sin dudarlo. Y aquí vengo con la reseña.

El padre de Gordo era el mago de la manada Bennet y mientras él crecía, le enseñó casi todas las cosas que sabe. Pero después de que este se volviera loco y matara a inocentes, Gordo fue acogido por los Bennett convirtiéndose en su nuevo mago. Un tiempo después se sintió traicionado y renegó tanto de los lobos como de su magia durante años.

Pero desde que Ox se unió al alfa de los Bennett, él se ha convertido de nuevo en su mago y una enorme traición se está cerrando sobre ellos, y el peligro que dejaron atrás vuelve con fuerza. Hace años estuvo enamorado de Mark pero sus vidas se separaron cuando se fue con su manada. Lleva años de vuelta pero nunca han llegado a solucionar sus problemas. Pero ahora Mark está infectado de un virus que le separará de todos, y Gordo no dudará en luchar por los que quiere.

Me gustó tanto el anterior libro que iba con miedo cuando empecé a escuchar este, pero si TJ Klune es uno de mis escritores favoritos es por algo, y menuda novela que nos ha presentado... es que es redonda.

Esta segunda entrega se centra en Gordo Livingston, el brujo de la manada, y en Marc Bennett que es el tío del nuevo alfa. He disfrutado de que sigan saliendo los mismos personajes que en el anterior libro y sobre todo que sea un libro que no baja el ritmo en ningún momento.

Gordo me gustó mucho en el anterior libro, y tenía muchas ganas de conocer su historia para comprender muchas cosas. Y la verdad es que lo he hecho y aunque es un hombre bastante testarudo he comprendido perfectamente su forma de reaccionar ante todo lo que le pasa de niño que marcará su vida de adulto.

Mark siempre ha estado pendiente de Gordo, y sabe desde que era un adolescente que es su pareja. Pero en un momento determinado tuvo que elegir y entonces le perdió para siempre. Pero siempre está cerca de él, vigilando que esté bien.

La novela comienza tres años antes de que acabe La canción del lobo, cuando Gordo se va con Joe  y sus hermanos a buscar al monstruo que ha destrozado a la familia. Por fin he rellenado todos los espacios vacíos que teníamos en el anteriro libro y he comprendido muchas de las cosas que les pasan. El autor nos mezcla el presente con la narración de Gordo de su pasado durante toda la lecturas y esto  ha hecho que la novela sea mucho más completa porque conoceremos de primera mano todo lo que ocurrió con él durante todos estos años.

En el presente,  una amenaza se presenta cuando uno de los hombres de la Alfa Suprema que ha ido a visitarles se transforma en un Omega. Entonces descubrirán una traición en la que deberán decidir como afrontar. Y cuando Mark y Carten se contagian, solo les dan una opción que no aceptarán. Desde ese momento Gordo tendrá que luchar contra todo lo que le destruyó y tendrá que poner sobre la mesa los sentimientos que tuvo por Mark, unos sentimientos que siguen presentes.

La historia de amor entre Gordo y Mark es muy complicada, ambos se han roto por ella y el brujo no está dispuesto a que sus heridas se cierren fácilmente. Me han gustado mucho y no pensaba que les iba a costar tanto acercar posiciones.

No se ni como explicar todo lo que he sentido leyendo el libro. El dolor por la perdida y la traición, lo que puede hacer una persona en esa tesitura. Por otro lado seguimos viendo como van creciendo Joe y Ox, como ambos son unos alfas tan potentes que infunden temor a aquellos que `prefieren que la vida siga igual.

Me gusta que haya acción casi todo el tiempo, me gustan los diálogos, me gusta la ambientación, pero sobre todo me gusta que el amor este reflejado en cada página. Porque si hay algo que define a los Bennett es lo que se quieren entre ellos y que no están dispuestos a dejar a nadie a un lado.

La parte final es totalmente adictiva y yo podía dejar de escuchar. La verdad es que no sabía como las cosas iba a acabar, y me quito el sombrero por la forma en que lo ha hecho el autor. Es que me dejó con ganas de seguir, y si no lo he hecho ha sido porque no están publicados en audio los siguientes, pero no dudaré en comprarlos porque me gustaría acabar la saga antes de verano. El epílogo me ha emocionado, creo que nuestros protas se lo merecen.

En conclusión, La canción del cuervo ha sido una lectura que he disfrutado a tope y que me ha sorprendido gratamente porque no esperaba que me gustase tanto. Tienen tanto peso todos los personajes, que he disfrutado el doble del libro,  y la historia de amor es complicada pero preciosa... necesito continuar con la saga.


miércoles, 3 de abril de 2024

Jana Westwood

 Impetuosa y rebelde

5 / 6.5  Las Wharton

Primera publicación, Febrero de 2023

BookaVivo, Agosto de 2023

Audiolibro

Narrado por Eva Coll

Romance Histórico Regencia Inglesa



¿Cómo sabes tú todas estas cosas? No, no me contestes, prefiero no saberlo. El barón era consciente de que Edward y Alexander estaban a punto de jalearla y no era eso lo que le convenía a su hija. No tiene nada que hacer, señor apuntó Alexander conteniendo una sonrisa. Está claro que Elinor venía mucho mejor preparada que usted a este combate. Esos luditas harían bien en incorporarte a sus filas añadió Edward y Frederick lo miró con severidad. Solo hace falta que vosotros la alentéis.—Dios me libre—dijo Alexander haciendo un gesto con las manos en señal de excusa.

Edward, en cambio, siguió sonriendo con aquella expresión admirada. Las mujeres fuertes eran su debilidad».

Elinor no puede mostrarse indiferente ante las injusticias ni ante la desgracia de sus semejantes, sin importar que esos «semejantes» vivan en casas lujosas o en las que Daniel Woodhouse construyó para sus trabajadores.

¿Ruby está de acuerdo en que la utilices?

No hago semejante cosa. Somos amigas.

¿Amigas? Soltó una carcajada. ¿Y ella lo sabe?

Por supuesto que lo sabe. El domingo voy a ir a tomar el té a su casa.

Henry no daba crédito, sus ojos seguían riéndose aunque su boca se hubiese quedado abierta y enmudecida.

No pongas esa cara, yo llevaré los pastelitos.

Ah, bueno, si tú llevas los pastelitos es otra cosa.

Elinor lo tiene claro, ni Henry Woodhouse ni ningún otro la apartará de su propósito y si para ello tiene que aceptar las condiciones de Colin y asistir a todo baile y evento que se organice esa temporada en Londres, lo hará con tal de no acabar sometida a un hombre.

Deberías mirarte alguna vez en el espejo, quizá descubras que puedes ser tan cruel e injusta como, según tú, somos todos los demás. Se apartó de ella y la miró serio, pero ya sin acritud. Tú también haces daño, Elinor.


Quinta entrega de la saga Las Wharton que me ha tenido viciada durante los primeros meses de este año. Como en libros anteriores, este lo he escuchado desde mi aplicación de audiolibro y lo he disfrutado muchísimo.

Elinor es la pequeña de las hermanas Wharton, se siente bastante sola en su casa y encima su mejor amigo, Colin, está enamorado locamente de un francés con el que pasa todo su tiempo libre. Así que está volcada en ayudar a varios empleados de la fabrica de la familia de su hermano que se han quedado sin trabajo por culpa de la nueva maquinaria instalada allí.

Sus problemas con Henry son cada vez mayores por este motivo, pero cuando este vea su vida amenazada por los piquetes que intentan destruir su fabrica, Elinor no dudará en ponerse en medio. Del odio al amor hay un paso, 

Ya soy una fan total de esta autora, es que es empezar a leer / escuchar un libro suyo y es quedar totalmente enganchada a la novela. Y eso es lo que me ha pasado con esta, y encima como nos mete a todos los personajes anteriores, no me he aburrido en ningún momento.

Este libro se centra en la pequeña de los Wharton, Elinor, y el hermano de su mejor amigo, Henry. Se veía venir en entregas anteriores, que esta enemistad iba a acabar en amor... y he disfrutado mucho en el proceso.

Elinor siempre me ha sacado de quicio, desde el primer libro. Es una joven defensora de los derechos de las mujeres, los obreros, los animales... y no duda en luchar contra lo que sea que los oprima. En una época donde la mujer no tenía ni voz ni voto, Elinor no dudará en dar sus opiniones y se granjeará tanto amigos como enemigos. Lo que no me ha gustado de ella es que es una persona bastante egoísta que no tiene reparos en pasar por encima de quien sea con tal de conseguir lo que quiere. Es incapaz de empatizar con otras personas y no me ha gustado como trata a Henry.

Henry tiene la paciencia de un santo. Lleva aguantando años los enfrentamientos con Elinor, sus acusaciones interminables de mal hermano, y encima se ha juntado con un montón de luditas que quieren destruir su fabrica. Me gusta que se de cuenta de sus sentimientos y que trate que ella los comprenda.

El libro comienza unas semanas después de que acabe el anterior. El prólogo nos narrará la vida de Henry hasta ese momento, como tuvo que asumir los negocios de su padre y olvidarse de sus sueños. Después veremos como le va la vida a Elinor y como asume poco a poco que solo tiene cerca a sus mejores amigas, las gemelas Enid y Marianne. Sus hermanas ya casadas están bastante ajetreadas y no le harán demasiado caso.

Me ha gustado ver que Henry es capaz de perdonar y ayudar a sus empleados. Me gusta que se enfrente a las locuras de Elinor, y aunque no tenga mucha capacidad de impedir muchas de las meteduras de pata de ella, consigue que ella también baje un poco la intensidad que rige su vida.

La historia de amor entre nuestros protas es un enemie to lovers muy bien llevado, a día de hoy sigo preguntándome como nuestro prota se puede enamorar haber enamorado de Elinor. He disfrutado de cada uno de sus encontronazos, y tan fuerte como es su odio es su amor. Me gusta mucho la pareja que hacen, aunque me hubiese gustado que él tuviese un poquito más de carácter.

También seguimos teniendo pequeñas subtramas del resto de la familia, como ya os había contado, con las que he disfrutado mucho. Hay un familiar escocés que pide a la madre de las Wharton que vaya hasta su país porque quiere verla antes de morir. Elizabeth tiene cada día más presenta a William. Emma y Richard tendrán un gran problema. Y otro sin fin de acontecimientos que no quiero desvelar.

El libro va dando giros hasta la parte final. Aquí tendremos bastante acción y decisiones muy importantes que tomarán nuestros protagonistas. El epílogo, como en anteriores libros, marca el comienzo del siguiente libro que leí seguidito de este porque no podía esperar a saber lo que le depara a Elizabeth.

En conclusión, Impetuosa y rebelde ha sido una lectura que he disfrutado mucho, y aunque Elinor no es mi hermana favorito y empatizo poco con ella, he estado enganchada durante toda la novela. La verdad es que todos los personajes secundarios hacen que la novela sea mucho más intensa y lo he disfrutado tanto como el primer libro.



lunes, 1 de abril de 2024

Mis Lecturas

 ¡Hola a tod@s!

¿Qué tal se os ha dado la Semana Santa? Yo he aprovechado para descansar y leer un poquito más. 

No me puedo quejar de como me fue le mes pasado, la verdad es que han caído muchos libros porque he escuchado siete y es que me los pongo para todo. Os paso a contar que lecturas cayeron.


Este libro me ha encantado y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara. Lo escuché en audiolibro y cayó en un día, y me acompañó en mi gripazo primaveral.

He disfrutado muchísimo de estas tres lecturas. La primera de la izquierda comienza una saga, la segunda la cierra y la tercera es independiente y todas me han dejado con ganas de más. 


Estos cinco libros me han gustado mucho aunque no llegan a ser tan buenos como los anteriores. 
Estos dos libros han pasado por mi vida sin dejar grandes recuerdos y se que en un par de meses los habré olvidado.
Que libro más malo, es que no me gustó nada y me dejó tan enfadada cuando lo acabé que si lo llego a tener en papel ni lo hubiera regalado. Una lástima porque el argumento tenía muy buena pinta.

¿Qué tal ha ido vuestro mes?
¿Coincidimos en lecturas?