lunes, 11 de diciembre de 2023

Carmen Sereno

 Dos formas de escribir una novela en Manhattan


Chic Editorial

Publicado en Octubre de 2022

Kindle Edición

494 páginas

Comedia Romántica Actual









No se soportaban… pero el destino les tenía preparada una sorpresa
Siobhan Harris acaba de cumplir el sueño de su vida: publicar una novela romántica. Marcel Black es un exitoso autor de novela negra que se oculta tras un seudónimo. Un intenso debate en Twitter en el que se ven envueltos por casualidad los enfrenta a ellos y a ambos géneros literarios. Pero el destino es caprichoso y les tiene preparado un interesante reto: escribir juntos una historia que demuestre que el romance y el misterio están condenados a entenderse. ¿Lograrán hacerlo, aunque se lleven como el perro y el gato?.
Desde el primer momento que leí la sinopsis de este libro, tenía claro que lo iba a leer, además, le tenía muchas ganas a esta autora. No soy mucho de comedias románticas porque a mi no suelen hacerme gracia, pero no me importó y el mes pasado me lancé a leerlo.

Siobhan acaba de publicar su primera novela romántica con éxito. Marcel es un escrito de éxito publicando novela negra. Pero la vida de ambos colisiona después de un enfrentamiento en twitter, ya que tendrán que escribir una novela juntos en la que demuestren que ambos géneros también son compatibles.

El problema es que  ambos son muy distintos, Marcel es muy reservado y frío en cambio Siobhan es una persona alegre y divertida. ¿Podrán llegar a entenderse?.

Primer libro que leo de esta autora y me he llevado una gran decepción porque esperaba otra cosa. Es cierto que la novela engancha enseguida, pero los problemas que he tenido con los protagonistas (sobre todo con el masculino) han hecho que perdiera el interés.

Siobhan me ha parecido una mujer bastante pasiva, no he comprendido que se deje ningunear por Marcel y que le permita tratarla de manera abusiva. Me ha faltado que se plante, me ha faltado que se haga valer.

Marcel es horrible, un hombre insoportable al que he odiado durante toda la lectura. No me gusta como trata a nuestra prota y aunque luego vamos conociendo las razones de su comportamiento, no he podido perdonar las muestras de desprecio que la ha hecho durante toda la novela.

La trama comenzó bien, a mi toda la que se lía en twitter y como terminan teniendo que trabajar juntos me gustó mucho. Pero después la novela me fue perdiendo según iba avanzando por el comportamiento de Marcel. Ambos comienzan a trabajar juntos y eso conlleva que vayan conociéndose más. No me ha gustado que cuando él se ensaña con ella por cualquier motivo, esta le perdone porque tiene un culo de infarto o porque es muy guapo.

La historia de amor se cuece a fuego lento por parte de él, pero Siobhan se queda flipada en cuanto lo ve. A mi no me ha convencido la verdad, y el problema ha sido Marcel todo el tiempo.

La novela va dando pequeños giros en los que iremos conociendo el pasado de ambos personajes, pero según avanzaba la lectura a mi me iba perdiendo. He disfrutado de la ambientación, tanto en Nueva York como en Nueva Orleans, porque sentía que estaba allí... pero esperaba más comedia, y ha llegado un momento en que todo era bastante melodramático, demasiado para mi.

La parte final es bonita y ha conseguido sacarme una sonrisa, pero se que es una novela que con el tiempo olvidaré porque ha pasado por mis manos sin pena ni gloria, y reconozco que me ha fastidiado porque le tenía muchas ganas.

En conclusión, Dos formas de escribir una novela en Manhattan no ha sido un libro para mi. He tenido un grave problema con los protas desde el segundo uno, sobre todo con Marcel al que he odiado profundamente. Quiero volver a leer un libro de esta autora porque me apetece leer algo más potente de ella, pero ya será para el año que viene.


viernes, 8 de diciembre de 2023

Lorraine Cocó

 La coleccionista de noches vacías


Primera publicación, Julio de 2019

Word Audio Publishing International, Mayo de 2021

Audiolibro

Narrado por Laura Carrero

Romance Actual


Cuando Madeline Hart llegó a la desvencijada propiedad de sus abuelos, en Luisiana, después de que su vida se quebrase en mil pedazos, toda la casa se le manifestaba; aquellos escalones, el goteo incesante del grifo de latón de la antigua bañera, las vigas del desván que parecían retorcerse al llegar la noche. Aquella casa estaba agotada, sola y quejumbrosa, como ella. Y tenía algo que decir, pero al principio no estaba dispuesta a escucharlo, hasta que descubrió el poder que ejercía en las personas que pasaban la noche bajo su techo.

Cuatro meses después abría las puertas de la nueva casa de huéspedes, "Noches vacías".

Pero si pensaba que las cosas a partir de ese momento iban a ser sencillas, estaba muy equivocada. Allí todo el que se alojaba iba perseguido por sus demonios, fantasmas que quedaban apartados al menos durante la noche, pero que al alba volvían a despertar.

Una casa que guarda un misterio, siete huéspedes y sus terribles secretos, un conjuro, magia, dos diarios antiguos, algunas visitas inesperadas y la temible fuerza de la naturaleza aderezan una historia llena de magia, conspiraciones, entresijos, trágicas confidencias, inesperados enredos, romanticismo, y sobre todo, esperanza.

Porque aquella casa que no les dejaba soñar, pronto les devolvería la ilusión por cumplir sus sueños.


Hacía unos meses que no leía o escuchaba alguno de sus libros, así que estaba decidida a cambiar la situación, y cuando vi este libro en mi aplicación de audiolibros, que encima me venía fenomenal para uno de los retos en los que participo, pues me lancé a escucharlo.

Madeline ha heredado la casa de huéspedes de sus abuelos, y después de enviudar muy joven decide volver a abrirla. Descubre que cuando se duerme en la casa no se puede soñar, así que la publicita como lo que es. Después de un año regentando el negocio todo le va muy bien... ha contratado a una mujer muy competente que la ayuda en todo, y tiene todas las habitaciones ocupadas. Todo va bien y tranquilo hasta que llega su tía para alterar la paz.


Un día se encuentra una caravana aparcada en la puerta, su dueño Taylor le pide pasar unos días en el recinto de su casa y ella acepta. Hay algo que hace que ella se sienta a gusto y que le parezca familiar. Lo que no sabe es que Taylor también ha ido a silenciar su cabeza de sus demonios... y uno de ellos es la propia Madeline.


Todas las novelas de esta autora me enganchan desde el principio, y con esta novela me ha pasado lo mismo. Es una historia sencilla pero me tuvo enganchada todo el tiempo, y como hay muchos personajes, lo disfruté mucho más.


Madeline es una joven decidida que ha regresado a la casa donde se crio para curar sus heridas. Me ha gustado en todo momento porque es muy empática y sabe como llevar a la gente. Creo que le falta un poco de mal genio en determinados momentos, pero tampoco me ha importado.


Taylor es un amorzote y lo tiene todo... bombero, tío bueno y un amorzote que no dudará en echar una mano a nuestra prota en todo momento.


La novela comienza con el regreso de nuestra prota y el descubrimiento de un montón de almohadas en un cobertizo. Así descubriremos que la casa tiene algo mágico que hace que nadie sueñe. Incluso nuestra prota tiene un pequeño don, y es que cuando toca a alguien se da cuenta de su forma de ser. En el momento en que transcurre la novela, la casa está llena de clientes... una futura escritora, una madre y su hijo pequeño, un señor muy agradable, y un imbécil que quiere ligar con nuestra prota. Cuando aparece Taylor también lo hace su tía haciendo que todo se vuelva un poco más caótico.


La historia de amor comienza con un instalove por parte de los dos, pero luego se va cociendo a fuego lento. Taylor está siempre cuando lo necesita Madeline y el lazo que se crea entre ellos pasará a convertirse en algo más.


Lo bueno del libro es que suceden muchas muchas cosas que hicieron que no pudiera aburrirme... desde un diario secreto en el que viene un hechizo con el que hablar con gente fallecida, el percance de una de las clientas, o un ciclón que dará más de un disgusto.


Reconozco que me han cojeado algunas cosas y que otras me hubiese gustado que estuviesen mejor aprovechadas. Todo el tema de la tía como que prometía mucho, y luego se desinfló bastante y no entendía ciertas cosas, que al final comprendemos pero he sentido que me faltaba algo.

La parte final tiene mucha acción porque pasan un montón de cosas, una de las revelaciones me ha dejado un tanto alucinada porque no me lo esperaba así que lo he agradecido. El epílogo muy bonito, sobre todo porque ha pasado un tiempo y descubrimos que tal le va a muchos de los personajes del libro.

En conclusión, La coleccionista de noches vacías ha sido una novela que me ha sorprendido para bien, con la historia de la casa y la familia, y con la relación de sus protagonistas. Creo que le hubiera puesto más nota si el libro hubiese sido más extenso, creo que hay partes en los que la autora podría haberse explayado un poquito mas.





miércoles, 6 de diciembre de 2023

Kate Danon

 Valiente Lily


3 / ? Las flores de Wadlow

Autopublicado, Noviembre 2023

Kindle Edición

511 páginas

Romance Histórico Highlanders






«Para que tu estirpe sobreviva, necesitarás al enemigo»

Esa es la maldición que persigue a su familia desde hace generaciones, por lo que Lily Wadlow, al enterarse de que su hermana Daisy está embarazada de un inglés, viaja hasta Escocia para encontrar una manera de romper el maleficio. Allí, contará con la ayuda de Drustan MacAuley, un noble guerrero dispuesto a todo por ella.

 Sus convicciones acerca del romanticismo cambiarán al darse cuenta de que el amor no es como lo imaginaba, y que, aunque trate de ignorarlo, es demasiado poderoso como para luchar contra él. Ahora, Lily tendrá que decidir entre dejarse llevar por lo que empieza a sentir por el highlander o cumplir la misión de salvar a su hermana, aunque eso suponga ir en contra de su corazón.

 Drustan MacAuley lleva un año enamorado de Heather. Por ella, abandonó a su familia y ha permanecido lejos de Ardencaple, su hogar, desatendiendo sus deberes como hijo del laird del clan. Cuando su querida amiga se casa con otro hombre y pierde toda esperanza, decide ayudar a su hermana Lily a encontrar a los descendientes de la bruja que lanzó la maldición, sin sospechar que el viaje que va a emprender al lado de la joven inglesa cambiará su vida para siempre.

Comencé esta saga por una lc en la que participé, y junto a mi querida amiga Reggie hemos continuado leyendo los libros según los va publicando Kate Danon, así que en cuanto publicó este tercer libro, nos lanzamos a leerlo.

Lily está en el castillo de su hermana Heather decidida a encontrar a los descendientes de la bruja que maldijo siglos atrás a su familia porque la vida de su hermana Daisy está en juego. Para lograr su objetivo pedirá ayuda a Drustan MacAuley, gran amigo de Heather y que en breve va a viajar hasta su hogar porque comienzan los juegos entre clanes y al ser el hijo del laird, tiene que participar. 

Drustan lleva enamorado de Heather un año, pero ella se ha casado con el dueño de su corazón, el nuevo laird de su clan. Así que decide regresar a su hogar ahora que su padre le reclama para los juegos anuales entre clanes. Cuando Lily le pide que le ayude en su misión, no dudará en hacerlo.

El viaje hacia Ardencaple hará que ambos se hagan muy amigos. Pero cuando ambos se tienen que pasar por matrimonio, los sentimientos de ambos cambiarán. En el hogar de Drustan, Lily se irá ganando el afecto de todos los MacAuley, y consigue atraer la curiosidad de un laird al que todos temen y quien tiene en su mano lo que ella tanto ansía. 

Tenía muchas ganas de leer este libro, sobre todo porque Lily y Drustan me gustaron muchísimo en el primer libro, sobre todo él. Una cosa que no me está gustando de esta saga es todo el tema temporal, la autora en cada comienzo de libro nos explica por donde vamos y creo que ella misma no cuadra bien las fechas. Pero bueno, creo que lo seguiremos sufriendo en siguientes libros.

Este tercer libro gira en torno a Lily y comienza días después de que termine el primer libro de la saga. 

Lily es una joven decidida, valiente y fiel a su familia. Ya la conocíamos del primer libro y me gustaba muchísimo, hasta que llegamos al último cuarto del libro en el que pega un giro su carácter que no he comprendido en absoluto, porque se nos vuelve una mentirosa y una cobarde, cosa que no me ha gustado nada.

Drustan también es valiente y decidido, y en el primer libro rompió con su familia por ayudar a Heather. Ahora que la ha perdido a ella, tiene una nueva oportunidad para volver con su clan y recuperar su hueco. Me ha gustado mucho porque es un hombre maravilloso que lo dará todo por aquellos quienes les importa. Además, tiene la paciencia del Santo Job, y lo demuestra con ambas hermanas.

Como he dicho antes, la trama comienza cuando acaba el libro de Heather y Drustan se lleva a Lily hasta su hogar donde se va a realizar el juego entre clanes. Allí intentarán descubrir como llegar hasta la familia de la bruja que maldijo a los Wadlow. Me ha gustado mucho todo el trayecto hasta allí, como la amistad entre nuestros protagonistas se va afianzando. También veremos como el odio hacia los ingleses hará que corra peligro la vida de Lily y por esta razón se harán pasar por matrimonio.

He disfrutado mucho de como nuestra prota se defiende entre el clan de los MacAuley y como se los va ganando a todos. Por no hablar de los juegos, han sido sensacionales. 

La historia de amor es rápida porque enseguida ambos tienen sentimientos recíprocos. Quizás Kate Danon tenía que haber dado más tiempo a esta relación porque a mi no me cuadra que una persona que está locamente enamorada de otra, se le pase en unos días y se enamore de la hermana de esa persona. Y se que tenemos un montón de personajes diciendo que Drustan estaba confundido, pero vuelvo a reiterarme, este pobre dejó a su clan por Heather y tiene el corazón roto... no me cuadra nada el enamoramiento.

Y cuando mejor están se acaban los juegos y Lily hace algo que me dejó estupefacta. Primero la valiente Lily se me transforma en una cobarde mentirosa. Y he comprendido las reacciones que ocasiona cuando decide largarse para encontrar a la familia de la bruja.

En este libro tenemos un triangulo amoroso de nuestra prota, Drustan y Murtagh el laird más temido de toda Escocia. No me ha gustado nada de nada y no he comprendido como Lily se comporta con Drustan... me ha enfadado tanto que mi nota del libro ha comenzado a bajar en picado. No puedo perdonar cierta actitud de Murtagh con una de los personajes, ha sido odiosa.

No reconocía a la Lily de las últimas cien páginas, se convirtió en una embustera que no duda en mentir a todo aquel que esté a su lado, aunque haga muchísimo daño con eso. Mi valiente Lily paso a ser una cobarde que no hace más que esconderse en sus propios embustes.

Para rematar mi desapego lector, la parte final del libro no me ha convencido para nada. Que a nuestro prota le tenga que dar una colleja cierto personaje, no me ha gustado. Ni tampoco que llegue el final y sea completamente abierto. Es que me he sentido estafada porque esperaba saber que es lo que pasa, todo el libro dando la tabarra con lo mismo para que la autora me lo deje para otro libro... o quizás otro más. Porque yo pensaba que eran cuatro libros, pero ahora tengo mis dudas y es algo que me ha mosqueado mucho.

En conclusión, Valiente Lily comenzó siendo un libro maravilloso que me tenía totalmente enganchada, a irme perdiendo según iba llegando el final por el cambio de forma de ser radical que tiene la prota. Me he enfadado tanto con ese final abierto y abrupto que a día de hoy sigo con el cabreo. Por esto mi puntuación. Iba camino a ser un libro de cinco estrellas y se ha quedado en tres. Y no le pongo menos nota porque durante 400 páginas disfruté de la lectura y por Drustan, que me tiene loca.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Laura Sanz

 Inevitable


3 / 4  Hermanos Alba

Autopublicado, Noviembre de 2023

Kindle Edición

412 páginas

Romance Actual






¿Ser padre soltero a los veintiún años?
Imposible.
Sin embargo, así era. Lukas Alba, el chico gracioso, irresponsable y algo gamberro, de pronto, se encontraba solo con una niña de pocos meses a su cargo. Estaba aterrorizado. Pero cada vez que enterraba la cara en el cuello de Mía y aspiraba profundamente descubría que su hija olía a vainilla, a galletas, a pan recién hecho, a algodón de azúcar… a bebé.
Y sabía que daría la vida por ella.

Alexia no lo había tenido nada fácil hasta el momento. Necesitaba dinero y ese trabajo de niñera podía ser su salvación. Lo conseguiría, aunque tuviera que mentir.
Con lo que no contaba era con caer rendida ante toda esa dulzura, esa personalidad maravillosa y esos preciosos ojos azules.
Sí, Mía tenía los ojos de color aguamarina. Y Lukas también.

Estoy enganchadísima a esta serie así que cuando Laura anunció que en noviembre publicaba este, en cuanto lo hizo me lancé a leerlo.

Lukas es el hermano pequeño de los Alba, y con 22 años tuvo que asumir su paternidad... y más cuando su novia Eva les abandonó por otro hombre. Ahora se ha independizado junto a su pequeña Mia, pero necesita una niñera para poder compaginar su trabajo con su paternidad.

Alexia en una joven a la que le tocó madurar rápidamente. A sus 19 años estudia educación infantil y trabaja como gogó en una discoteca. Pero ha llegado la temporada de otoño y tiene que buscar otro trabajo que complemente las horas que ya no baila. 

Cuando acude a la entrevista de Lukas sabe que es su trabajo ideal, y a él le queda claro que es su mejor opción. Mia es feliz junto a Alexia, y él comienza a llevar menos estrés sobre sus hombros. La complicidad entre ambos irá asomando y su amistad no tardará en llegar. Pero ¿qué pasará cuando Lukas descubra su verdadera edad? ¿y donde trabaja? ¿y si reaparece Eva?.

Los hermanos Alba me tienen enganchadísima y con este libro me ha pasado como con los anteriores, fue comenzar a leer y no poder para. Cuando leí el epílogo del anterior libro Laura me dejó con la boca abierta cuando dejo caer que el joven Alba, Lukas, era padre de una bebé llamada Mia... me quedé tan loca que necesitaba saber que había pasado con Eva. Como os podéis imaginar, este libro gira en torno a Lukas y todo lo que ha sucedido.

Lukas siempre me ha gustado. Antes de Mia era un chico divertido, fiestero, simpático y siempre gastando bromas. En este libro me he encontrado con un Lukas lleno de responsabilidades que está agobiado con todos los cambios sufridos en poco tiempo. Se nota que el mundo ha caído sobre sus hombros, pero también se ve lo que quiere a su hija y que va a luchar hasta el fin por ella. 

Alexia ha tenido una vida muy difícil, y se quedó sola con 16 años huyendo de los servicios sociales. Ahora con 19 está aposentada en Benidorm. Trabaja mucho para poder pagar su alquiler y se está sacando un modulo de educación infantil. Reconozco que me ha fallado en la parte final, yo necesitaba una reacción más potente en determinado momento y eso me ha faltado.

La trama comienza un poquito antes del epílogo del anterior libro. Vemos a un Lukas al que su novia Eva le ha abandonado, intentando sacar hacia adelante a su hija. Pero llega un punto en el que necesita una niñera, y es ahí cuando aparece Alexia.

Me ha gustado mucho como se van conociendo, como poco a poco van confiando el uno en el otro, pero sobre todo me ha gustado interactuar con Mia, tanto juntos como por separado. La atracción entre ellos es rápida pero ambos van con mucha precaución.

He disfrutado mucho de toda la familia Alba que quiere ver a Lukas de nuevo feliz, y al que ven mucho mejor cuando está junto a Alexia. Ella tiene un pasado que nuestro prota irá descubriendo poco a poco. 

La novela va dando pequeños giros que irán poniendo la amistad/relación de nuestros protas a prueba. Pero la definitiva llega cuando Eva reaparezca en sus vidas. Yo me he quedado bastante fría con ella, se que tiene un problema de salud mental, pero a mi no me ha convencido la Eva de este libro... y menos cuando ya la conocíamos bastante bien en los anteriores.

El final me ha gustado porque es muy realista y creo que es lo más lógico que podría pasar. El epílogo, pues es maravilloso porque ha pasado tiempo de cuando termina el libro y me dejó con una gran sonrisa en los labios. Y aunque no me haya dejado con la boca abierta, estoy deseando de conocer la historia de la única hermana Alba que nos tiene preparada Laura Sanz... ¿nos la juntará con un personaje del primer libro que me gustó mucho? ¿o nos la pondrá con otra persona?. Habrá que esperar para saberlo.

En conclusión, Inevitable ha sido un libro que me tuvo atrapada de principio a final, con una historia de nuevos comienzos y dos personajes muy distintos pero que encajarán a la perfección. No le he puesto un diez porque me falló un poco la prota, y porque todo el tema de Eva no llegó a convencerme del todo, pero aun así he disfrutado mucho de él.





sábado, 2 de diciembre de 2023

Mis Lecturas de Noviembre

 ¡Hola a tod@s!

Y ya estamos en diciembre, en nada Navidades y cerramos año. Noviembre ha sido un mes espectacular en lecturas, y ha sido porque he escuchado muchos audiolibros (se nota que ha llegado el frío y este mes no he salido nada). Estoy dedicada a terminar retos y cerrar sagas así que intento aprovechar bien mi tiempo.

Paso a mostraros mi lista de libritos y lo que me han parecido.


Mis mejores lecturas de este mes son Harry Potter, creo que es la cuarta o quinta vez que lo releo, y Desaparición para expertos que es un libro redondo.

Han sido cuatro libros geniales que me han encantado, y que me han dejado con ganas de seguir leyendo a sus autoras, cosa que haré.

Estos seis libros también me han gustado mucho, cuatro de ellos han sido audiolibros, y como veis son de lo más variado: viajes en el tiempo, erótica, histórica, misterio...

Estos dos libros han pasado por mis manos como si nada, y ya me estoy olvidando de ellos. Una pena porque me da mucha rabia que me pase esto.

Este ha sido un libro que ha hecho que sintiera que estaba en una montaña rusa. Al principio me aburría, luego me enganchó y luego el final fue tan malo que me dejó enfadada porque había perdido el tiempo con él... y eso me pasa pocas veces.

¿Y qué tal ha sido vuestro mes?
¿Coincidimos en lecturas?