viernes, 10 de febrero de 2023

Lorraine Cocó

 Amor al primer conjuro


Autopublicado, Diciembre de 2022

Kindle Edición

260 páginas

Comedia Romántica







¿Tomarías una poción de amor para encontrar a tu amor verdadero?

Emily Collins es una chica dulce, alegre y romántica con una lista de fracasos amorosos larguísima. Aun así, como la eterna optimista que es, seguía confiando en el amor, hasta que su última relación acaba de la forma más extravagante y dejándole una huella difícil de olvidar.
Sus amigos Bobby y Godfrey deciden entonces darle un empujoncito, retándola a tomar un conjuro de amor que promete revelarle mediante señales a su amor verdadero.


Emily acepta el reto siempre que sus amigos lo hagan con ella. Y a partir de ese momento vivirá una aventura con tres posibles candidatos; Edward, su jefe, y el campeón de la liga intergaláctica de los hombres más guapos del planeta. Luke, su insufrible compañero de trabajo y el león más peligroso de la sabana de los ligues. E Izan, el atractivo y misterioso abogado inglés de su nueva clienta.

¿Le ayudará la pócima a distinguir a su amor verdadero o convertirá su vida en una locura que liará aún más su enredado  corazón?

Este libro lo he leído en una Lc preparada por Nai de Locas del Romance y la propia autora. Ha sido a través de instagram y la verdad es que me lo he pasado muy bien comentándola junto a mis compis de lectura.

Emily ha descubierto de la peor manera que su última relación amorosa ha sido un fiasco. Así que su amiga Bobby decide usar una de las pócimas que Godfrey ha traído de China, una de amor. Como Emily no se fía demasiado, se la toman los tres. 

A partir de ese momento su vida parece cambiar. Cuando llega al trabajo su jefe le informa que tienen un gran proyecto por delante. Así que junto a su odiado compañero Luke, su macizorro jefe y la coordinadora del proyecto, irán al complejo hotelero en México de la posible nueva clienta. Allí Izan, el abogado de la clienta mostrará su interés por ella.

Y mientras sus queridos amigos velarán por ella.

Me encanta Lorraine Cocó, me parece una escritora divertida y siempre me enganchan sus libros. Y con esta lectura fue empezar a leer y no poder parar. Mucha culpa la tienen los personajes, a mi me gustarón mucho todos ellos, tanto los protagonistas como los secundarios.

Emily es un cielo de mujer. Trabajadora, empática con todos los que la rodean, leal a sus amigos y bastante confiada. A mi me ha gustado mucho y he comprendido las reacciones que tiene, y sobre todo sus dudas. 

Bobby y Godfrey son sus mejores amigos y velan por ella. Lo que me he podido reír con ellos, sobre todo con Bobby que todo lo vive muy intensamente.

Luke, Izan y Edward son los tres posibles candidatos a novios. Desde el primer momento tuve a mi favorito, al igual que Bobby jejeje.

La trama es muy divertida. Comienza con un suceso que marca a Emily, y continua con un viaje laboral que promete ser todo menos aburrido. Me gusta como nuestra prota consigue la amistad de sus compañeros simplemente por ser una buena persona y por ser observadora. 

La historia de amor, no os voy a contar con quien es, se va cociendo a fuego lento y eso me ha gustado mucho. Enseguida uno de los candidatos queda descartado, pero he disfrutado mucho de las "aventuras" que corre con los otros dos. Pero sobre todo, de como se va enamorando de uno de ellos.

He disfrutado mucho de las historias secundarias que van surgiendo en el libro, que son varias, algunas más intensas que otras. Pero quiero destacar a Bobby y Godfrey, me he tronchado con ellos y son muy importantes en esta novela.

En la parte final la autora nos mete un giro que yo no esperaba y que me tuvo el corazón en un puño. Y la verdad es que pensaba que nuestra prota iba a reaccionar de otra forma, pero creo que es la única posible para una chica como ella. Lo que me ha encantado ha sido el final, me parece genial la forma en que se resuelve todo. Y el epílogo es perfecto para cerrar la novela, me ha dejado con una sonrisa enorme.

En conclusión, Amor al primer conjuro ha sido una lectura muy divertida que me tuvo enganchada todo el tiempo, un libro en el que está muy presente  la amistad y la importancia de las segundas oportunidades. Lorraine Cocó es siempre un acierto para mi, y he disfrutado mucho del libro y de la lc. 


miércoles, 8 de febrero de 2023

Alice Kellen

 La teoría de los archipiélagos


Primera publicación, Noviembre de 2022

Audible Studios, Diciembre de 2022

Audiobook

Romance actual

Narrado por Carlos Cuevas



"La teoría de los archipiélagos viene a decir que todos somos islas, llegamos solos a este mundo y nos vamos exactamente igual, pero necesitamos tener otras islas alrededor para sentirnos felices en medio de ese mar que une tanto como separa. Yo siempre he pensado que sería una isla pequeñita, de esas en las que hay tres palmeras, una playa, dos rocas y poco más; me he sentido invisible durante gran parte de mi vida. Pero entonces apareciste tú, que sin duda serías una isla volcánica llena de grutas y flores. Y es la primera vez que me pregunto si dos islas pueden tocarse en la profundidad del océano, aunque nadie sea capaz de verlo. Si eso existe, si entre los corales y sedimentos y lo que sea que nos ancla en medio del mar hay un punto de unión, sin duda somos tú y yo. Y, si no es así, estamos tan cerca que estoy convencido de poder llegar nadando hasta ti".

Últimamente me da cosilla leer libros de Alice Kellen porque me pegué un par de decepciones grandes y ya voy con pies de plomo. Pero cuando salió como lc de febrero con las chicas del Oasis Literario, me lancé a escucharlo... y como me alegro de haberlo hecho, porque me he vuelto a encontrar con la escritora que a mi me gusta.

En 2018 Martín regresa al pueblo valenciano donde pasó un verano trabajando en una enciclopedia sobre plantas. Allí, junto a Isaac, rememorará su vida y sobre todo esos meses que le marcaron de por vida.

Verano 1980, Martín tiene complicado cumplir los plazos de entrega en la editorial que trabaja, por esto su jefe le presta una casita que tiene en un pueblo. Allí, sin los agobios de la ciudad, ni la presión de su matrimonio y el griterío de sus hijos comenzará a darse cuenta de como es su vida en realidad. Y mientras escribe y dibuja plantas, hace amistades, vuelve a sentirse joven y el amor llamará a su puerta.

He escuchado este libro en audiobook, pero le he podido ver en la librería y es una preciosidad porque tiene ilustraciones de plantas y flores, y seguramente no tarde en comprarlo... estoy totalmente enamorada de la edición.

La novela tiene varios personajes, aunque está centrada en la vida de Martín. Como no quiero espoilear nada de nada solo voy a hablar de él.

Martín es una persona simple, sin grandes pretensiones en la vida... simplemente disfrutar de los suyos y ser feliz. Considerado como simplón por su suegro, se conocerá realmente en ese verano de 1980. A mi me ha encantado porque me ha recordado a mucha gente de mi alrededor, sobre todo la generación de mi madre y mi padre (a la que él pertenece). 

La novela está narrada desde el punto de vista de nuestro protagonista, excepto el último capítulo, y  va dando saltos en el tiempo regresando a 1980 y a 2018, incluso a su niñez y a 1985. Es la historia de un hombre que recuerda su vida, sobre todo cuando con 32 años un verano cambio su vida. 

En la época de 1980 vemos a un Martín de 32 años agobiado por todo. Esta parte ha sido mi favorita, ha hecho que mi corazón se acelerará cuando este empieza a sentirse atraído por alguien que no es su esposa, como un hombre simple se siente un chaval, como tiene que sopesar toda su vida. He reído con él  y también ha hecho que se me salten las lágrimas.

Y mientras se mezclan los saltos en el tiempo, conoceremos como ha sido la vida de Martín, tanto las cosas buenas como las malas y la razón por la que vuelve a ese pueblecito valenciano.

No es un libro extenso, pero no hacen falta más páginas para profundizar en los sentimientos. A mi me tuvo todo el tiempo en vilo y con el corazón en un puño porque me veía venir lo que iba a suceder... tanto en el pasado como en el presente. 

No he podido evitar darme cuenta que soy quinta de Sergio, el hijo mayor, y por esta razón me pasaba el tiempo pensando en que hacía yo en el año en el que se narraba la novela, en pensar en ese verano que también cambió mi vida porque nos mudamos de residencia... o lo que hacía yo en 1985, etc. También pensé mucho en mis padres, en la sociedad moralista que había entonces, en lo puritanos que éramos, etc. 

El final me rompió el corazón y reconozco que me hizo llorar, pero es un libro que trata de la vida y no podía haber sido de otra manera. Quiero recalcar lo bien que está narrado por Carlos Cuevas, un actor al que no conocía porque estoy bastante pez en series y películas de televisión.

En conclusión, La teoría de los archipiélagos me ha parecido un libro precioso lleno de sentimientos que hicieron que no pudiese dejar de escuchar este audiolibro. Alice Kellen ha vuelto a conquistarme con esta novela, y  mira que ya voy con pies de plomo con sus libros porque desde que publica con editorial no me terminan de convencer todos sus escritos. Ya he visto que en marzo saca libro, seguro que ese también cae.





lunes, 6 de febrero de 2023

Nora Roberts

  El coleccionista


The collector

Primera publicación, Abril de 2014

Plaza & Janés, Febrero de 2015

Tapa Blanda

512 páginas

Romance Thriller





Lila Emerson tiene dos profesiones que se complementan perfectamente: cuidadora profesional de casas y escritora free lance. Sus clientes le encargan el cuidado de sus casas, plantas e incluso mascotas cuando se ausentan y mientras que vive en el hogar prestado, ella aprovecha para soñar con las vidas de otros y escribir novelas.

Todo cambia cuando una noche es testigo de lo que parece ser el asesinato de una chica y un suicidio y de repente se ve implicada en una investigación junto con el famoso y atractivo hermano del suicida.

Juntos emprenderán una arriesgada investigación que les conducirá al peligroso mundo del tráfico de antigüedades, donde algunas personas estarán dispuestas a matar a sangre fría solo con tal de completar su colección.

Como podéis ver, yo sigo leyendo a Nora Roberts junto a la iniciativa que tiene Estefanía en su blog Mis libros y otras historias que me gustan. Y ahora mismo disfrutamos de este libro, que yo ya terminé. 

Lila cuida casas con mascotas mientras sus dueños están de vacaciones, y también escribe novelas juveniles de hombres lobos, y entre unas cosas y otras sobrevive, muy bien. Otra cosa que hace es observar a sus vecinos e imaginar las vidas que pueden llevar. Una noche es testigo del asesinato de una chica. Mientras la policía la interroga, la cuentan que parece un asesinato por violencia de género ya que el novio de esta se ha suicidado. 

Pero cuando conoce a Ashton, el hermano de supuesto asesino, le ayudará a indagar ya que este cree firmemente que su hermano ha sido asesinado. Tras una segunda muerte irán desenredando una trama en la que Lila podría ser la siguiente victima.
Y mientras buscan respuestas, se irán conociendo más íntimamente y Ash hará lo que sea para que ella esté protegida. Lila ha sido siempre una persona independiente y no le gusta que un hombre la mangoneé, pero con Ash está haciendo concesiones y no está segura si podrá darle algo más.

Tenía muchas ganas de volverme a encontrar a la Nora Roberts que me engancha en el primer capítulo, porque últimamente he leído libros en los que no la reconocía. Pero este libro me ha tenido en vilo todo el tiempo, con muchos personajes que me han conquistado... incluso la mala.

Lila es una mujer decidida, independiente y valiente. El punto cotilla que tiene a mi no me gustó demasiado, pero si no hubiese sido por eso no hubiese habido libro así que no me voy a quejar. Me gustan que reivindique su autonomía y que se plante ante quien sea porque no quieren que la dirijan la vida, pero en algunas partes me ha parecido exagerado.

Ash es un pintor famoso e hijo de gente rica,  tiene carácter y normalmente nadie le suele llevar la contraria. Quizás por esto haga tan buenas migas con Lila. Me gusta que sea un hombre que sabe que lo quiere y cuando se da cuenta de lo que siente por ella, se hará querer para que ella no sienta que le impone su presencia.

 La trama gira alrededor del asesinato de Oliver y su novia, haciéndose cada vez más grande e intensa según nos van añadiendo personajes y vamos descubriendo donde se habían metido esta pareja. Me ha encantado que todo gire alrededor de un huevo Fabergé desaparecido, porque nos mete en la historia de Rusia y más concretamente al asesinato del Zar Nicolás II y su familia. He alucinado con la buena documentación de estos huevos y de su historia y he disfrutado junto a nuestros protagonistas mientras investigan y van sacando conclusiones. 
La historia de amor es rápida, porque Ash sufre un instalove con Lila de alucinar y en cuanto la ve, ya quiere pintarla y siente que es la mujer de su vida. Aun así me ha gustado, sobre todo porque ella no es una mujer pasiva y se lo demostrará en todo momento. Otra historia de amor que he disfrutado es con la de los mejores amigos de ambos, Julie y Luke, que se reencontrarán después de años y volverán los fuegos artificiales que hubieron en su día.

Disfruté mucho con los giros que tiene la novela, con el tira y afloja que tienen con una asesina muy particular, con los viajes que hacen, las mascotas que va cuidado Lila depende de la casa que cuide... es que disfrute con todo. 

La parte final está genial, con ese movimiento que hacen los protas y todo lo que ocurre por esto. Y tengo que decir que esperaba cierta cosa que ocurre, pero tiene tanta acción que me encantó. El final es muy bonito y muy romántico, y aunque me hubieran gustado unas páginas más, la autora cierra el libro de forma estupenda.

En conclusión, El coleccionista ha sido un libro que me ha tenido totalmente absorbida. Todo el tema del asesinato de Oliver, ir descubriendo poco a poco lo que sucedió, el móvil, las  implicaciones, todo ha estado genial. Me ha encantado volver a disfrutar de un buen libro de esta autora. 



viernes, 3 de febrero de 2023

Jennifer L. Armentrout


 Furia y tormenta


1 / 3 Trilogía The  Harbinger

Storm and Fury

Primera publicación, Febrero de 2020

Editorial Neo

Kindle Edición

461 páginas

Romance Paranormal





Puede que a sus dieciocho años Trinity Marrow se esté quedando ciega, pero es capaz de ver fantasmas y espíritus y comunicarse con ellos. Su extraordinario don forma parte de un secreto tan peligroso que Trinity lleva años escondiéndose en un aislado complejo fuertemente vigilado por Guaridanes, gárgolas cambiaformas que protegen a la humanidad de los demonios. Si estos descubren la verdad sobre Trinity, la devorarán, literalmente, para aumentar sus poderes.

 Cuando llegan Guardianes de otro clan con la alarmante noticia de que algo está matando tanto a demonios como a Guardianes, el seguro mundo de Trinity se hace añicos. En gran parte debido a que uno de los recién llegados es la persona más irritante y fascinante que jamás haya conocido. Zayne guarda secretos qeu pondrán el mundo de Trinity del revés una vez más, pero se ven obligados a trabajar juntos cuando los demonios irrumpen en el recinto y el secreto de Trinity sale a la luz. Para salvar a su familia, y tal vez al mundo, Trinity tendrá que confiar en Zayne.

                                 

Tenía este libro en mi ebook desde el confinamiento ya que lo pusieron a muy buen precio,  y aunque lo quería leer, siempre tenía otras prioridades. Hasta que las chicas del Oasis Literario lo pusieron de lectura. Ha sido con ellas con las que lo he leído y  he disfrutado, y espero seguir leyendo la saga.

Trinity vive dentro de una comunidad de Gárgolas haciendo pasar por una simple humana. Pero ella es más que eso, porque puede ver fantasmas y espíritus además de comunicarse con ellos, y también guarda un secreto. A su lado siempre está Misha que además de ser su mejor amigo también es su protector, con el que tiene un vínculo creado por su seguridad muchos años antes. Cuando a la comunidad llegan tres gárgolas de Whasingthon para pedirles ayuda, Trinity debería pasar desapercibida, pero su curiosidad hará que conozca a Zayne que la atrae desde el primer momento, aunque la irrite y la saque de quicio todo el tiempo.
Cuando la comunidad es atacada y Misha secuestrado, Trinity tiene claro lo que debe hacer y no dudará en irse con Zayne para descubrir que es lo que está pasando.

Como me gusta esta mujer, es que disfruto tanto de todos sus libros. Esta trilogía está totalmente relacionada con la saga Elements, y nuestro protagonista ya era importante en esa saga, por esta razón he sido tan feliz de volver a leerle. 

Trinity es una joven fuerte y tenaz, está perdiendo la vista pero lo único que quiere es que dejen de esconderla cada vez que pasa algo y ayudar a defender a su clan. También es bastante curiosa y siempre se está metiendo en líos. A mi me ha gustado mucho su forma de ser, es cierto que en algunos momentos es demasiado cabezota, pero creo que es el encanto del personaje. Estoy deseando de ver como evoluciona en los siguientes libros, al igual que su poder.

A Zayne ya le conocía de la saga Elements, y la verdad es que para mi fue un personaje que empezó cayéndome muy bien, luego le cogí manía y al final se redimió un poco pero no llegué a congraciarme del todo con él. En este libro sigue costándole confiar del todo en otras personas y contarle sus cosas. Eso he echado en falta en esta pareja, la falta de comunicación por parte de él.

Al ser un primer libro, este comienza un poco lento poniéndonos al tanto de la vida de los nuevos personajes, como de los ataques que han recibido y los problemas que tienen. A mi no me ha supuesto un problema que fuese más lento, la verdad es que lo he disfrutado desde el principio. No es un libro para reírte, pero tiene sus buenos puntos, y me encanta que entre los protas haya atracción desde que se ven por primera vez.

Los personajes secundarios tienen mucho peso en este libro, sobre todo los de Trinity ya que casi medio libro transcurre en su comunidad. Me gusta la relación que tiene ella con sus amigos, sobre todo con Misha. También me ha gustado volver a saber de Nicolae y de los compañeros de Zayne. Pero quiero remarcar la parte en la que salen Roth y Layla... es lo más.

En esa parte me ha faltado más información, porque deseaba saber más cosas de como les ha ido a esta pareja, y aunque comprendo que este no es su libro, he echado de menos algo más de ellos.

Como me tiene acostumbrada la autora, este libro tiene acción y me lo he pasado en grande con los enfrentamientos contra los demonios, también con toda la investigación de los que  está pasando. 

No me ha sorprendido quien es el conspirador y quien esta a favor de el Heraldo. Creo que después de leer tantos libros de esta autora, ya la cuesta sorprender a sus lectores. Me encanta que el final tenga mucha acción y acabe con el descubrimiento de algo que sospechaban todos menos nuestros protagonistas, hasta yo lo sospechaba. 

La verdad es que me ha dejado con ganas de mucho más, de indagar todo lo que se viene encima y sobre todo seguir leyendo a Roth y Layla.
En conclusión, Furia y tormenta es el comienzo de una trilogía que promete meterse en alguno de mis tops de este año. Es un libro que empieza lento porque la autora tiene mucho que explicar, pero que contiene acción y mucha atracción entre nuestros protagonistas. Espero no tardar en leer el siguiente.


 Rabia y perdición


2 / 3  Trilogía El Heraldo

Rage and Ruin

Primera publicación, Junio de 2020

Plataforma Neo, Marzo de 2021

Kindle Edición

536 páginas

Romance Paranormal





Una mitad humana, mitad ángel y una gárgola, que además es su protector, deben colaborar con demonios para impedir el apocalipsis al mismo tiempo que evitan enamorarse.

El Heraldo se avecina… pero ¿quién o qué es?

Toda la humanidad podría perecer si Trinity y Zayne no consiguen anticiparse a las fuerzas siniestras que se están congregando. Mientras aumentan las tensiones, deben permanecer unidos y patrullar las calles de Washington D. C. por la noche en busca de indicios del Heraldo, un ser que está matando a Guardianes y demonios sin un motivo aparente. Zayne y Trinity deben reprimir sus sentimientos y buscar la ayuda de aliados inusuales: el demonio Roth y sus compinches. Sin embargo, mientras las muertes se acumulan y se desvela un siniestro complot relacionado con el instituto de la zona y que pone en peligro a alguien querido para Zayne, Trin comprende que la están guiando…

Segundo libro de la trilogía El Heraldo que estoy leyendo con mis compis del club Oasis Literario y es que me encanta compartir opiniones y destripar el libro con ellas.

La relación entre Zayne y Trinity ha cambiado desde que él se convirtió en su protector, pero su atracción sigue siendo igual de fuerte. Siguen buscando al Heraldo, pero no encuentran ninguna pista que lleve a saber quien es. Pero las muertes se suceden y ambos sienten que el Heraldo está jugando con ellos.

Cuando Trin trata de ayudar a un espíritu perdido, este les dará una pista que les llevará a indagar en el instituto donde estudiaban Layla y Roth. Y con la ayuda de estos tratarán de descubrir que hay escondido allí, y lo que les acecha.

Comencé este libro con muchas ganas tras el apoteósico cierre del anterior, en el que la vida de Trinity da un giro de 360º. Pero este libro no ha conseguido engancharme casi hasta el final y eso me ha tirado un poco para atrás.

La relación de nuestros protagonistas ha cambiado desde que Zayne se ha convertido en el protector de Trin. Me ha frustrado muchísimo esto, porque ambos siguen teniendo sentimientos entre ellos. Por un lado Trin no quiere incumplir las normas porque tiene miedo, mientras que a él le da igual. Por otro no son capaces de expresarse claramente y malinterpretan las palabras. Si a esto le sumamos la angustia de Trin al no saber lo que realmente siente él, y al estar celosa casi todo el tiempo, al final lo que han conseguido es frustrarme a mi.

El libro es demasiado lento y aunque van pasando cositas, y a mi llego a aburrir... y es una pena porque creo que esta segunda parte debería haber tenido más fuerza. Me han gustado las partes en las que salen Roth y Layla, pero sobre todo cuando él recupera a Bambi... es que he dado botes de alegría.

Todo el tema del Heraldo también me ha resultado bastante aburrida, al igual que la del espíritu. Creo que no ha sabido aprovechar todo el potencial que tenía esto, y que se ha querido centrar más en la historia amorosa de nuestros protagonistas y al final se le ha quedado flojo todo.

Lo mejor es la parte final. Grité de alegría cuando por fin empieza a pasar algo, pero claro, ya estábamos en la recta final y la historia pedía eso. La parte de acción me ha encantado, y sobre todo la sorpresa con la que nos remata el libro. 

En conclusión, Rabia y perdición ha sido una segunda parte bastante floja y aburrida, con una relación entre los protagonistas que me causó frustración. Es una pena que siendo una continuación esta flojee tanto. El final ha sido de infarto, ojalá en el último libro de la trilogía la autora no la fastidie.


 Gracia y Gloria


3 / 3  Trilogía El Heraldo

Grace and Glory

Primera publicación, Junio de 2021

Plataforma Neo,  Octubre de 2021

Romance Paranormal

Kindle Edición

456 páginas

Romance Paranormal


Trinity Marrow ha perdido la batalla y a su Protector, de quien estaba enamorada. Incluso contando con demonios y Guardianes de su lado, puede que Trin no gane la guerra contra el Heraldo. Es probable que traer a Lucifer de regreso al mundo para que se enfrente al Heraldo sea una idea tremendamente mala, pero no les queda más alternativa? y el ángel caído supremo es el único ser lo bastante poderoso como para influir en el resultado. Mientras Trin y Zayne forman un nuevo vínculo más peligroso y Lucifer desata el infierno en la tierra, el apocalipsis se avecina y el mundo se encuentra al borde del fin de los tiempos. Ganen o pierdan, una cosa es segura: nada volverá a ser igual.

Última entrega de esta trilogía que para mi gusto ha sido bastante irregular. Pero bueno, quería cerrar la saga y ya lo he hecho. Esta reseña tiene muchos spoilers desde ya, así que si queréis leer estos libros es mejor que no continuéis leyendo.


Zayne ha regresado de la muerte como prometió a Trinity, pero ha cambiado totalmente y ya no es una gárgola. Y para empeorarlo todo, no recuerda nada de su pasado y por consiguiente de Trin, ahora mismo es una máquina de matar demonios. Ella pedirá ayuda a los guardianes, los antiguos amigos de Zayne, e intentarán lograr que este vuelva a recordar. 

Por otro lado, en el instituto cada vez hay más espíritus encerrados y las cosas se ponen cada vez peor... han desaparecido varios de los obreros que lo estaban arreglando, al igual que un par de policías. Todos saben que es muy difícil vencer a un arcángel, por esto Roth pedirá ayuda a uno de los más poderosos que conoce, Lucifer.

Me encanta esta autora, pero esta saga me ha decepcionado muchísimo. Zayne nunca fue un personaje que me llamase la atención, pero creo que se merecía una historia mucha mejor que esta.

El libro comienza justo cuando acaba la anterior, con una Trinity destrozada pidiendo que  Zayne regrese. Y eso es lo que pasa, pero convertido en un ángel caído, y lo peor es alguien completamente distinto, simplemente es un ejecutor de demonios y por mucho que ella intenta llegar a él, lo único consigue es que no la mate. La verdad es que si poco me convenció su  muerte en el anterior libro, que se haya convertido en un ángel me ha convencido mucho menos. 

Todo el tema de que no reconozca a nadie y que no tenga nada que ver con el Zayne que conocíamos me ha gustado y esperaba que la escritora sacase más provecho de esto. Todo el proceso de investigar como hacerlo regresar ha estado muy bien y me ha tenido enganchada. Pero cuando consiguen hacer que vuelva a ser el de antes me he quedado alucinada porque cambia el personaje completamente, lo convierte en un tío bromista y divertido, cosa que antes no lo era... Zayne tenía un carácter muy marcado y me lo ha borrado de un zarpazo.

La historia de amor desde ese momento continúa, en el anterior libro estaban ya locamente enamorados y en este se ratifica, pero yo ya no estaba enganchada al libro y empezó a darme bastante igual lo que pasaba con esta pareja.

El libro no se hundió hasta el fondo gracias a Roth y a Lucifer, que me ha gustado muchísimo, aunque reconozco que me recordaba totalmente a Roth en su trilogía. He echado de menos más acción porque está limitada a ciertos capítulos y me ha dejado todo bastante fría.

En la parte final yo ya estaba totalmente aburrida y es que no disfrutaba de lo que iba leyendo, y las cosas que nos mete la autora no consiguieron que el libro remontara. Y todo el tema de Cacahuete me ha dejado bastante descolocada y para ser sinceros, tampoco me ha gustado. 

En conclusión, Gracia y Gloria ha sido una lectura que al principio me enganchó con todo el tema de Zayne y del Heraldo, pero según avanzaba me fue perdiendo porque no me convenció nada lo que ocurre. Que encima esta saga se cierre con un montón de frentes abiertos me dejó más fría aún... vamos, que si no llegan a salir Roth, Layla, Cayman y Lucifer, hubiese suspendido la novela.



miércoles, 1 de febrero de 2023

Mis Lecturas de Enero

 ¡Hola a tod@s!

Y ya estamos en febrero, este mes de enero ha sido un mes bastante fructífero y se me ha pasado volando y aunque parezca pronto, ya tengo organizadas las vacaciones de verano y una salida al extranjero de la que ya os hablaré.

Este mes ha estado bien, tuve un bajoncillo por culpa de una lectura, pero en seguida remonté y estoy contenta de que al final haya sido un buen mes.


Alice Kellen me ha vuelto ha conquistar con este libro, y no pensaba que me iba a gustar tanto, pero lo ha hecho. Es una historia sencilla de la vida de Martín que me llegó hasta el corazón y que he disfrutado escuchándolo. Me ha costado decidirme porque hay varios libros que se pegaban por este puesto, pero siendo sincera, el podio tiene que ser para este.


Estos dos libros también me han gustado mucho y ambos me han sorprendido porque no tenía grandes expectativas con ellos, y me han conquistado. 


Estos cinco libros los he disfrutado muchísimo y son muy distintos entre sí, pero que bien lo he pasado leyéndolos. Las sagas de Jennifer L. Armentrout y de Patricia Bonet seguiré leyéndolas este mes.


Este libro de cuatro relatos al final pasa sin pena ni gloria, porque destacan un par de ellos pero los otros dos son bastante decepcionantes.


Me ha dado mucha rabia abandonar este libro pero es que no había forma de conectar ni con la trama, ni con los personajes, y en cuanto empecé a hacerme la loca para no leer supe que era el momento de dejarlo. Le daré otra oportunidad más adelante porque esta autora me encanta y me fastidia que me haya pasado esto.

¿Qué tal os ha ido a vosotr@s?
¿Habéis leído alguno de estos libros?