lunes, 13 de mayo de 2019

Jennifer L. Armentrout

La caricia del infierno

 2/3 Dark Elements
Stone cold touch
Publicado USA Octubre - 2014 
Plataforma Neo
Publicado - Abril 2017
Tapa blanda
472 páginas
Fantasía Juvenil









 Layla Shaw intenta arreglar su vida hecha añicos, tarea complicada para una adolescente convencida de que las cosas ya no pueden empeorar más. Zayne, su atractivo mejor amigo, está fuera de su alcance debido a su misterioso poder para robar el alma cuando besa a alguien. Los Guardianes, que siempre la han protegido, de repente ocultan peligrosos secretos. Y no se puede permitir pensar en Roth, el sexy príncipe demonio que la entendía como nadie lo había hecho antes. Pero a veces tocar fondo es solo el comienzo. De repente, los poderes de Layla empiezan a desarrollarse y por fin recibe la tentadora oportunidad de experimentar lo que hasta ahora se le había prohibido. Entonces, cuando menos se lo espera, Roth regresa, y trae consigo noticias que podrían cambiar su mundo irremediablemente. Por fin consigue lo que siempre ha deseado, pero con el infierno desatándose literalmente sobre la Tierra y el aumento de los asesinatos, el precio podría ser más alto de lo que Layla está dispuesta a pagar. 

Segundo libro de la trilogía Elementos Oscuros que he leído, al igual que el primero, junto a mis compis de Oasis Literario.

Layla echa de menos a Roth, el demonio que se sacrificó para salvar a Zayne dos semanas antes. A eso tiene que sumar que su poder de ver auras ha desaparecido y no es capaz de distinguir a los demonios. Por no hablar que en su instituto están pasando cosas muy extrañas.  Para su sorpresa y felicidad Roth reaparece, pero es para avisar de que hay un Lilin por el mundo. Pero los guardianes no le quieren hacer caso, y a su vez Roth se distancia de Layla... bueno, solo a ratos.
Pero la amenaza es mayor y tanto Roth como Layla y Zayne tiene que acercar posturas para intentar solucionar el gran problema que tienen entre manos.


Empecé este libro con muchísimas ganas porque me quedé con el corazón en un puño en el anterior libro. Desde el principio me enganchó y lo he disfrutado como el primero... quizás no tanto, pero me suele suceder con los segundos libros de las trilogías. 

Lo que más disfruto con esta autora es que hay acción desde casi la primera página, y esto también ocurre en este libro. Me ha encantado que siga sorprendiendonos, y los personajes me han gustado muchísimo.

Sigo siendo del team Roth, y es que estoy loca por este personaje. Y he disfrutado mucho de el este libro, aunque se comporte distante y haga cosas que no me gusten demasiado.


Layla sigue gustándome mucho, se ha notado que ha madurado desde el primer libro y me gusta como su forma de ser. Mi pega es que aun "defienda" a las gárgolas, y aguante ciertas actitudes de estas.

Zayne, sigue cayendome mal. Es don perfecto y aunque es sobreprotector con Layla hay momentos en las que me se pasa.

Los últimos capítulos han sido la caña, y no me esperaba para nada lo que ocurre. El final es genial y menudas ganas tengo de pillar el siguiente.

En conclusión,  este segundo libro me ha gustado muchisimo por toda la acción que tiene y he disfrutado mucho de como han evolucionado los personajes. Sin duda leeré en breve la tercera parte porque me muero por saber como la autora nos finiquita esta saga. 



viernes, 10 de mayo de 2019

Book Tag: El cuerpo humano

¡Hola a tod@s!

Este mes os traigo un tag que me resultó muy curioso, a ver que os parece a vosotr@s, lo he hecho con los libros que he leído durante el ultimo año

Apéndice. Un libro que ni me gustó ni me disgustó


Este fue un libro que ni fu ni fa, un libro que apenas recuerdo y eso que lo leí en septiembre


Boca. Libro del que todos hablan


Pues ya he leído este libro, al que tenia ganas mil y del que todo el mundo hablaba pero yo no quería leer hasta tener el segundo... cosa que ya he hecho ejeje.


 Hígado. Un libro gordo


Este es el libro mas gordo que he leído ultimamente, aunque mi record creo que es de 1000 paginas... no estoy segura, tendría que buscar 


Pulmones. Un libro vital en mi vida


No tengo ningún libro vital, pero pongo mi favorito porque no podría ser otro


Uñas. Libro que cuido mucho

Aquí no puedo poner uno porque cuido extremadamente todos mis libros, me gusten o no


 Estómago. Un libro que devoré rápidamente


Este libro lo leí casi de una sentada, porque me atrapó y lo disfrute muchisimo


 Cerebro. Un libro para reflexionar y realista


Creo que todos mentimos incluso a nuestros amigos, pequeñas mentirijillas pero que nos pueden afectar profundamente, y con este libro reflexione un montón


Ojos. Un libro del que me enamoré a primera vista


En cuanto vi este libro supe que lo tenia que leer, me encanto la portada y la autora me gusta muchisimo así que cayó en mis manos en cuanto se publico


Cabello. Un libro superficial


 Un libro entretenido sin mas, yo esperaba mucho mas de el.


Corazón. Un libro de amor/romántico



Este libro es el mas bonito y romántico que he leído este año, y se ha convertido en una de mis mejores lecturas del 2019

miércoles, 8 de mayo de 2019

Adriana Rubens

Detrás de un beso


3/3 Whitechapel
Selecta - Diciembre 2018
Ebook
384 pag.
Romance Histórico Regencia















Jacqueline Darcy fue testigo del asesinato de su hermano, y desde entonces vive escondida en Whitechapel bajo la identidad masculina de Jack Ellis. Cuando le sugieren que se convierta en el asistente del doctor Richmond para descubrir la causa del extraño comportamiento de este, ella acepta, aunque con renuencia. La relación no empieza con buen pie, pero cuanto más conoce al doctor, más se enamora de él, hasta que descubre que aquello que lo atormenta es un enemigo más temible de lo que nadie hubiese podido imaginar.
Joshua Richmond tiene dos problemas. El primero es la atracción que despierta en él su nuevo asistente. El segundo, su creciente dependencia del opio, aunque al menos esto último puede controlarlo. O eso cree él. Tendrá que enfrentarseal riesgo de perder a sus seres queridos, a la vez que a sus miedos y más terribles pesadillas, para darse cuenta de que se ha metido en un infierno del que no puede escapar sin ayuda. Cualquier cosa, con tal de conseguir aquello que vislumbró detrás de un beso.

Este es el tercer y ultimo libro de la trilogía Whitechapel que leí en febrero, un libro que es el broche final a esta saga tan bonita.

Joshua Richmond tiene un gran problema y es su adicción al opio. Su familia está muy preocupada por él y piden ayuda a Connor. Este pone a trabajar junto al doctor a Jack Ellis, su mano derecha. El doctor esta agobiado porque fue acusado de ser Jack el destripador, sumado a que no es capaz de superar la muerte de sus pacientes, y esto le va hundiendo en su adicción. Y encima se siente atraído por su joven ayudante
Pero Jack no es lo que parece ser, y es que debajo de la fachada de tipo duro es Jacqueline, una joven huerfana que huyo tras el asesinato de su hermano refugiandose en Whitechapel. Desde joven se ha disfrazado de muchacho porque una mujer entonces era considerada menos que nada.
Y mientras Jack intenta descubrir lo que le pasa al doctor, los sentimientos entre ellos van creciendo...


En esta tercera entrega seguimos viviendo todo el caos y el misterio en torno a Jack el destripador. He disfrutado tanto de este libro, y de los anteriores, porque no son las típicas novelas de Regencia. En estos libros los protagonistas se mezclan con las clases bajas londinenses de aquella época, y la autora lo plasma todo magistralmente.

A los personajes principales les tenia muchisimas ganas porque en el epilogo del anterior libro me quede totalmente descolocada. Este es un libro de superaciones, de esperanzas y de determinación. Me gusta como Jack pasa de ser un joven independiente a una dama. Y es que es una mujer fuerte que ha afrontado todos sus miedos para ayudar a su pequeña familia.

Joshua también es un personaje al que he entendido. Es un médico que sobre todo ayuda a niños, y con los medios que existían en el siglo XIX no puede salvar a todo el mundo, y es esa frustración lo que le va hundiendo. Y aunque todo el tema de su dependencia con el opio podría haber sido mas explotado por la autora, me ha gustado como lo ha ido mostrando.  

Los personajes secundarios son sensacionales, sobre todo los que han salido anteriormente, aunque las nuevas amistades de Jacqueline tampoco se quedan atrás porque he disfrutado mucho de la amiga enfermera.

Otra cosa que pienso que la autora podría haber exprimido mas es todo el tema del asesinato del hermano de Jacquie. Me ha parecido que todo se resuelve demasiado rápido, pero aun así no me ha fastidiado nada de la lectura.

En conclusión, Detrás de un beso es un libro sencillo y preciosos, que nos traslada al Whitechapel de Jack el destripador. Una novela de segundas oportunidades para ambos protagonistas, que he disfrutado de principio a fin y que ha hecho que cierre esta trilogía con una sonrisa. Os lo recomiendo.





lunes, 6 de mayo de 2019

Mis Lecturas de Abril

¡Hola a tod@s!

Ya estamos en mayo, un mes que me encanta porque hace mejor tiempo y los días son mas largos. Echando la vista a Abril tengo que estar muy contenta porque he leído mucho, aunque han habido varias decepciones. He leído nueve libros, muy distintos entre ellos... así que sin retrasarme mas os pongo sus títulos.








Sin ninguna duda, este ha sido mi mejor lectura. La autora es de mis favoritas y me ha hecho disfrutar de un libro lleno de emociones que no me dejaron indiferente, con un romance de esos que te estrujan el corazón. Un libro que os recomiendo totalmente.






¡Como me han gustado estos tres libros! Quizás no hayan sido tan perfectos como el anterior, pero los he disfrutado tanto que han dejado en mi muy buen sabor de boca. Dos comienzos de saga y un cierre, estupendo para mi mes de Abril jejeje.




Que dos lecturas más buenas, y ambas de autoras españolas y dos Marisas jejeje Uno policiaco otro medieval, pero ambos libros están muy bien escritos y los he disfrutado muchisimo.




Mira que le tenía ganas a este libro, pero ha sido una decepción este cierre de bilogía. Esperaba que me atrapase como el primero, pero no lo consiguió y tampoco me sorprendió ni me pareció tan divertido como me sucedió con el anterior.




Que chasco me he pegado con ambos libros porque no me han gustado. Han sido unas lecturas que me han resultado hasta aburridas y que se que con el tiempo olvidare. Una pena porque a ambos les tenía muchisimas ganas.

¿Qué tal ha sido vuestro mes de Abril?


viernes, 3 de mayo de 2019

Marisa Sicilia

Lo que arriesgué por ti


2º Bilogía Nadina
Harlequín
24 Abril 2019
Ebook
349 páginas
Romance actual














Dmitry ha dejado atrás París. Ha perdido su negocio, a sus amigos, a la mujer a la que amaba. Los integristas han puesto precio a su cabeza y solo la protección de los servicios de inteligencia ha impedido que cumpla condena en prisión. Pero no a cambio de nada. Si quiere recuperar su libertad, tendrá que encargarse del trabajo sucio, la clase de misiones solo aptas para hombres sin escrúpulos, hombres de los que prescindir cuando dejan de ser útiles. Por eso no es buena idea enfrentarse a Antje, su supervisora en Berlín y la mujer que con una sola palabra puede hacer que sea expulsado del programa o que su vida carezca de valor. No, no deberían mezclar sexo y trabajo ni llevar su relación al límite. No pueden confi ar el uno en el otro, ella está acostumbrada a ejercer el control, se aferra a los protocolos y las normas, ha llegado alto y se ha vuelto dura por el camino. Además, la prioridad es la amenaza terrorista que se cierne sobre toda Europa y pone en jaque a Berlín.
No, no encajan, ya salió mal otras veces, pertenecen a mundos muy distintos, no pueden permitirse que las emociones pongan en peligro todo lo demás, pero ¿y si se arriesgan?

El año pasado leí Nadina o la atracción al vacío junto a las chicas De Viaje Literario, y fue una sorpresa descubrir que la autora iba a publicar un segundo libro en el que el protagonista era Dmitry. Así que cuando salió este libro elegido para la Lc me puse muy contenta, y he compartido con las chicas De Viaje Literario esta lectura.

Dmitry esta atrapado en Berlín. En vez de cumplir condena en prisión está obligado a ayudar a los servicios secretos alemanes a todo aquello que le pidan... tanto ser un infiltrado en alguna organización terrorista como asesinar a quien le pidan. No puede pedir cuentas a nadie, solo puede acatar ordenes. Y una de las personas a las que tiene que obedecer es a Antje.
Antje es una mujer madura que ha luchado por estar en su posición actual. No se fía de Dmitry, en realidad confía en pocas personas. Pero se siente atraída hacia él, y el sentimiento es mutuo. Mientras las cosas se complican con intrigas y mentiras, su relación avanza pero sin que la confianza sea mutua.


El primer libro de la saga me gustó pero no empaticé nada con la prota, así que empecé este libro pensando que me iba a pasar lo mismo. Y aunque durante los primeros capítulos no empatizaba ni con la trama ni con los protagonistas, según iba leyendo el libro me iba atrapando mas y mas hasta que llegó un momento que no podía dejar de leer.

En este libro quizás no este tan presente como en el primero todo el tema yihaidista, pero a mi no me ha importado porque todo se iba liando de una manera tan bien escrita que llega un momento que no sabes lo que va a hacer la autora para resolverlo. Las descripciones son detalladas y consiguen que te metas dentro de la ciudad, y de los lugares en los que se mueven los protagonistas de una forma muy real.

Todos los personajes son fuertes e independientes, es una cosa que agradezco porque el argumento lo pide. Tanto Dmtry como Antje me han gustado mucho y su historia romántica es creíble dado las circunstancias que les envuelven.

Como ya he dicho antes, el final está muy bien llevado y el epilogo lo he disfrutado un montón porque han transcurrido unos años y ves que ha sido de todos ellos.

En conclusión, Lo que arriesgué por ti cierra está bilogía de una forma perfecta, es una novela con mucha acción que no deja indiferente con unos personajes y una trama fuerte que he disfrutado mucho. Os la recomiendo mucho.