Amor en el infierno "Lieben Macht frei"
Autopublicado
Ebook
316 páginas
8.48 €
Histórica
Auschwitz, en plena Segunda Guerra Mundial.
En medio de tanta barbarie, surge lo que parecía imposible en ese infierno: el amor.
El amor no convencional.
El amor prohibido.
El amor imposible.
Helena
es una joven checoslovaca; llega a ese campo de concentración que bien
podría ser la antesala del infierno de los infiernos y, tras una
rocambolesca y valiente acción, logra escapar de los infames y
mortíferos escuadrones de demolición de Auschwitz a los que había sido
destinada. Consigue infiltrarse -gracias a la inestimable ayuda de Ruth
(otra prisionera del campo)- en el sector Canadá y allí se cruza
irremediablemente en la vida, y casi que por obligación, con el
comandante encargado de ese sector. Helena es sorprendida por una de las
Kapo y obligada contra su voluntad a cantar para el comandante el día
de su cumpleaños.
Y surge lo no convencional.
Lo prohibido.
Lo imposible.
Franz (que así se llama el jefe nazi), nada más verla, se enamora perdida y sinceramente de Helena.
Y poco a poco, a pesar del profundo odio que siente Helena hacia los
nazis, la joven se va enamorando hasta lo más profundo de su alma.
Y
ya no podrá dejar de leer; la trama envuelve de tal manera que cuesta
dejar el libro porque los perfiles de los personajes están muy bien
definidos y la curiosidad por cómo continúa la historia atrapa sin
remisión.
El cómo acaba la historia lo tendrá que ir descubriendo el lector…
Basada
en hechos reales, el autor ha sabido documentarse e investigar,
primero, y crear una atmósfera agobiante, alienante, real y dolorosa,
después, de las condiciones que tuvieron que vivir y sufrir los miles de
prisioneros de ese conocido y maldito campo de concentración; el más
famoso (más tristemente famoso) de la historia…
Se ha de hacer
mención especial a la conmovedora e inolvidable historia de dos de los
prisioneros del campo -Edward y Mala- que el autor ha entrelazado con
las vivencias de todos los personajes relatándonos los duros, tristes y
reales acontecimientos ocurridos.
Se cumple esa verdad universal que dice que la única fuerza que vence a la muerte es el amor…

Quiero agradecer al autor, Félix Chacón, porque se puso en contacto conmigo para ver si quería leer su libro. Cuando leí el argumento me atrajo mucho y decidí hacerlo.
Pensaba que me iba a encontrar un libro romántico, pero no ha sido así. Es un libro histórico donde está bien narrada y bien documentada la vida de los presos que estaban recluidos en Auschwitz, sobre todo de la vida de los judíos. El autor nos cuenta, con todo detalle, lo que pasaba de puertas adentro del campo de concentración.
El autor nos documenta la vida de todos los personajes desde su infancia.
Helena es una joven judía rodeada de amigos y familia que la quieren y en los que confía.
Franz es un joven alemán que vive con su familia en Austria. Está influenciado por la pobreza en la que viven y por su hermano mayor.
Las vidas de ambos son completamente opuestas hasta que se coinciden en el campo de concentración. Ella canta en la celebración del cumpleaños de Franz, él es uno de los jefes nazis de los que dependen su vida.
La historia de Franz y Helena es triste porque están en la peor situación posible. Sobre todo porque él es uno de los nazis que retienen y asesinan a su gente.
Me ha gustado que el autor sea fiel a la historia y a la forma de ser de los personajes, todos han existido y es de agradecer que no nos los adorne demasiado.
He llorado bastante por todas las atrocidades cometidas en el campo de concentración, porque lo había visto en documentales y películas, lo había estudiado en el colegio, pero el autor nos cuenta cosas que yo ni siquiera me había preguntado, ni había reparado en ellas.
En conclusión, este es un libro que engancha desde la primera página. Aunque pensemos que ya sabemos muchas cosas de los campos de concentración, el autor nos descubre como se vivía dentro de ellos. La historia de estas personas fue real, y saber lo que sucedió después de la liberación de los supervivientes de Auschwitz me ha gustado, al igual que saber lo que les sucedió a los personajes al salir de allí. La verdad es que se llora y se sufre, pero es un libro que merece la pena leer.