lunes, 29 de septiembre de 2025

Ali Hazelwood

 Un amor de verano complicado


2 / 2  Bilogía No Es Amor

Problematic Summer Romance

Primera publicación, Mayo de 2025

Editorial Contraluz, Julio de 2025

Tapa Blanda

512 páginas

Romance Actual




Maya Killgore tiene veintitrés años y todavía está en proceso de descubrir qué hacer con su vida.

Conor Harkness tiene treinta y ocho, y Maya no puede dejar de pensar en él.

Es un cliché tan manido que le va a explotar el corazón: hombre mayor y mujer más joven; ricachón que trabaja en el sector biotecnológico y estudiante de posgrado con dificultades para llegar a fin de mes; el mejor amigo de su hermano y la chica en la que él ni se había fijado. Como bien le ha dicho Conor en más de una ocasión, la dinámica de poder está demasiado descompensada. Cualquier relación entre ellos sería conflictiva por muchos motivos, así que Maya debería quitárselo de la cabeza. Al fin y al cabo, Conor ha dejado claro que no quiere que ella forme parte de su vida.

Pero no todo es lo que parece, y los clichés a veces pueden convertirse en un giro en la trama.

Dado que el hermano de Maya ha optado por celebrar su boda en Taormina, ella y Conor acaban teniendo que pasar más de una semana juntos en una romántica villa siciliana. Allí, en la maravillosa costa jónica, entre ruinas antiguas, comida deliciosa y cuevas naturales, Maya se da cuenta de que Conor quizá le oculta algo. Y, cuando la boda en Italia empieza a traer problemas, decide que a lo mejor lo único que necesita es vivir un amor de verano complicado.

Ali Hazelwood es una de mis autoras de cabecera, libro que saca libro que compro. Este me lo compré en cuanto salió, pero no lo he leído hasta la semana pasada y necesitaba contaros lo que me ha parecido sin esperar demasiado.

El hermano de Maya se casa en Sicilia y ella está feliz porque le desea todo lo mejor, pero sabe que el causante de que tenga el corazón roto estará allí ya que es el mejor amigo de su hermano. Maya tiene 23 años, Conor 38 años y para él la diferencia de edad es un obstáculo imposible de saltar.

Y mientras la boda se empieza a complicar porque parece estar maldita, la asistencia de la boda de un par de ex de Conor, y las miraditas intensas de este a pesar de la reticencia que tiene de verla como una niña en vez de la mujer que es, Maya se da cuenta que quiere saber lo que ocultan esos ojos atormentados y hará todo lo que pueda para averiguarlo.

Cuando me compré el libro ni miré la sinopsis, ya os he comentado que compro todos sus libros, así que en cuanto comencé la lectura y descubrí que es la continuación de No es amor, pegué saltos de alegría porque me apetecía mucho saber que había sido de Eli y Rue, al igual que de Minami, Sul y Conor.

En este libro les tenemos a todos, y sobre todo a Maya, esa niña a la que crio Eli cuando sus padres murieron y que en este libro acaba de terminar de estudiar y tiene un montón de buenas elecciones por decidir.

Maya me ha encantado, tiene una forma de ser que va conmigo. Me gusta que sea decidida, me gusta su humor y la he comprendido en todo momento. Me gusta que sea franca consigo misma y reconozca los problemas que le causó a su hermano, o que veamos los miedos que tuvo cuando apareció Rue, pero sobre todo me gusta la mujer en que se ha convertido.

Conor me ha sacado de quicio durante la mayor parte del libro. Sabía que estaba enamorado de Maya porque es un cliché de Ali Hazelwood que sigue sin cambiar. Me hubiera gustado tener su punto de vista, pero bueno. Que esté todo el tiempo poniendo distancia entre ellos y remarcando la diferencia de edad, y a la vez se ponga celoso es algo bastante contradictorio.

El libro está narrado desde el punto de vista de Maya, como ya os he comentado me hubiese gustado conocer el punto de vista de Conor porque el libro hubiese estado más completo. Tiene unos pequeños flashbacks que nos llevan a tres años antes cuando él la ayudó en un momento complicado y conoceremos lo que sucedió entre ambos hasta diez meses antes de la boda que fue cuando rompieron toda relación.

Como me pasa siempre con Ali, he estado totalmente enganchada a la lectura y no me he aburrido en ningún momento (cosa que me pasó en Caída libre). Me ha gustado reencontrarme con todos los personajes de la anterior novela, he disfrutado con la relación de Maya y Nyota que me ha hecho reir en más de una ocasión. 

La historia de amor me ha tenido un poco en vilo, creo que Maya es la pasional y ella me gusta, pero no he podido con  Conor y su obsesión por la edad, que es cierto que podemos ver el motivo, pero necesitaba algo más de él.

La parte final ha tenido un poco de todo y me ha gustado mucho, aunque creo que esperaba algo más por parte de nuestro prota. El final muy bonito y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara. Fijaos que me he quedado con ganas de más, no me hubieran importado otras cien páginas jajaja.

En conclusión, Un amor de verano complicado ha sido una lectura que me tuvo enganchada desde el primer momento y que he disfrutado mucho. Es cierto que con el prota he tenido un problema por su cabezonería, pero al final se lo he perdonado. Me alegra de que este libro complemente tan bien al anterior.


* La imagen la he cogido en pinterest, Bookish Animator

viernes, 26 de septiembre de 2025

Mimi Matthews

 La oferta de matrimonio


1 / 4 Los desamparados de Devon

The matrimonial advertisement

Primera publicación, Septiembre de 2018

Libros de Seda, Junio de 2023

Tapa Blanda

352 páginas

Romance Histórico Victoriano




Helena Reynolds haría lo que fuera por escapar de su vida en Londres, incluso aunque eso signifique irse hasta la abadía de Greyfriar, en el norte de la costa de Devon, y casarse con un completo desconocido. Sin embargo, Justin Thornhill, ex capitán del ejército, puede ser cualquier cosa menos un héroe romántico, y eso a pesar de que no le falta atractivo. Justin ha pasado las dos últimas décadas construyendo su fortuna y luego encerrado en una prisión de la India, en la que lo torturaron. Busca a alguien que le ayude a relacionarse con la gente del pueblo, que lleve la casa y que le acompañe en la cama… En definitiva, necesita una esposa, y para encontrarla lo mejor que se le ocurre es poner un anuncio de matrimonio. La unión de la pareja promete estar exenta de pasión. Sin embargo, cuando el pasado de ella la acecha, ¿hará algo para ponerla a salvo? ¿Y cuando el suyo lo aceche a él?

Tenía este libro desde hace tiempo esperándome, y por fin le he dado una oportunidad. Había leído varias reseñas positivas así que me lancé alegremente a por él.

Justin Thornhill pone un anuncio para conseguir esposa, es un exmilitar y está marcado por la guerra en la India, tanto fisica como mentalmente. Espera encontrar a una viuda o una señora que no altere demasiado su vida. Pero quien se presenta en su casa es una dama a la que parece no importarle nada, siempre y cuando acaben casados.

Desde que murió su hermano, la vida de Helena se ha convertido en un infierno. Su tío deseoso de conseguir el dinero que le fue asignado, no ha dudado en difundir rumores de su estado mental y sabe que quiere encerrarla en una institución.

Aunque Justin se comporta como un huraño, Helena descubre que tiene un gran corazón. Pero su tío no está dispuesto a dejarla huir, y cuando aparezca de nuevo en su vida, Justin tendrá que decidir lo que realmente quiere en su vida.

Tenía muchas ganas de leer esta saga porque la autora me gusta, y mi querida amiga Reggie llevaba tiempo aconsejándome que retomara sus libros. Y lo cierto es que me he alegrado mucho de hacerlo.

La saga gira en torno a cuatro amigos que se criaron juntos en la abadía de Greyfriar, donde pasaron por muchas penalidades. Este primer libro se centra en el mayor de ellos, Justin, y Helena.

Helena me ha gustado mucho porque nos muestra la realidad de las mujeres de su época cuando se deprimían o cuando un familiar se quería librar de ellas y las internaban en una institución mental. Me ha gustado su forma de ser y el gran corazón que tiene.

Justin es un hombre taciturno que ha comprado la abadía donde se crio y solo quiere una vida tranquila alejada de los demás. También me ha gustado mucho porque a pesar de la niñez que tuvo, de sus traumas de la guerra, es capaz de ayudar a todo aquel que necesita su ayuda.

El libro comienza con el encuentro de nuestros protagonistas, y la verdad es que en cuanto comencé a leer me enganché a la lectura. Helena está huyendo de un destino terrible, su tío quiere todo su dinero y nada le detendrá para conseguirlo. Por esto se casa con Justin quien le promete protegerla.

La historia es muy sencilla, sin grandes sobresaltos, pero he disfrutado mucho de todo lo que ocurre porque es una novela adictiva y fácil de leer.

La relación entre ellos comienza con las pegas de Justin que ve a Helena demasiado sofisticada, y cuando se entera que es hermana de un conde, la cosa no mejora. Pero ella es capaz de descongelar su corazón y me ha encantado ver todo lo que él hace por ella.

Hay un par de pequeñas giros que me gustaron, y también disfruté fue de los personajes secundarios. Consiguen que la novela coja peso y me han dejado con ganas de saber más. Pero lo que más quiero recalcar de esta novela es de la documentación, yo apenas conocía nada de las sublevaciones que hubo en India cuando estuvo dominada por los ingleses, o las burradas a las que se sometían a ciertos familiares para conseguir de ellos su dinero... que todo me lo podía imaginar tranquilamente, pero la forma en que la autora nos lo narra hace que nos pongamos en el lugar de todos ellos.

La parte final es bonita, aunque la actitud de nuestro prota me saco de quicio por su tozudez, pero reconozco que consigue que el final sea más bonito aun. 

En conclusión, La oferta de matrimonio ha sido una lectura sencilla pero que me enganchó desde la primera línea y me tuvo enganchada todo el tiempo. Me han gustado mucho los personajes secundarios y tengo muchas ganas de conocer las historias de los otros tres amigos, de Los Desamparados de Devon.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Kerri Maniscalco

El ascenso de las Temidas


3 / 3  El Reino de los Malditos

Kingdom of the Feared

Primera publicación, Septiembre de 2022

Editorial Puck, Enero de 2023

Tapa Blanda

448 páginas

Romance Paranormal



Dos maldiciones.

Una profecía.

Un ajuste de cuentas al que todos temen.

Y un amor más poderoso que el destino. ¡Salve al rey y la reina del Infierno!

Emilia todavía está asimilando un impactante descubrimiento sobre su hermana Vittoria. Pero antes de enfrentarse a los demonios de su pasado, Emilia anhela reclamar a su rey en persona, el seductor príncipe de la Ira. No solo desea su cuerpo, sino también su corazón y su alma, pero eso es algo que el enigmático demonio no puede prometerle.

Cuando un importante miembro de la Casa Codicia es asesinado, unas pruebas contundentes apuntan, de alguna manera, hacia Vittoria. Emilia hará lo que sea necesario para llegar hasta el fondo de esas acusaciones en contra de la hermana que ella creía conocer.

Juntos, Emilia y Wrath participan en un juego pecaminoso de engaños para resolver el asesinato y detener la inquietud que crece entre brujas, demonios, cambiaformas y los enemigos más traicioneros de todos: los Temidos. A Emilia le advirtieron que en lo que se refería a los Malditos, nada era lo que parecía. Pero, ¿y si los verdaderos malvados hubieran estado mucho más cerca todo este tiempo?

Cierre de la trilogía El Reino de los Malditos, un libro que leí antes de verano y del que esperaba mucho más de lo que al final ha sido.

Emilia ha descubierto algo impactante sobre su hermana gemela y su pasado. Lo que más ansía es unirse por completo a Wrath pero este sigue maldito. Las cosas se le van complicando cuando ocurre un asesinato y es culpada de ello Vittoria.

Emilia sabe que ante todo, tiene que buscar la verdad sobre su pasado y lo que es, también encontrar al asesino y descubrir el motivo, además de conseguir que se rompan las maldiciones que pesan sobre ellos dos.

No venía con grandes expectativas con este libro porque los anteriores no me convencieron, quizá por eso no me he llevado mucho chasco. Los libros de esta trilogía van consecutivos así que el libro comienza mas o menos cuando acaba el anterior. En ese momento, Emilia me había perdido y no empatizaba con ella... y en este libro me ha pasado lo mismo.

Reconozco que es un libro con acción, pero a mi me ha costado leerlo. Es cierto que hay partes que me han gustado, pero en general, no ha sido una lectura para mi.

Todas las dudas que tenía en el anterior libro (o casi todas), aquí quedan resueltas, pero muchas de ellas no me han convencido. Se que ya venía en plan negativo y bastante hastiada, pero es que me ha superado y lo he acabado por cabezonería.

Los giros de la novela, todos lo que descubren nuestros protas me han parecido metidos con calzador y que personajes que creíamos muertos vuelvan a aparecer, a mi se me ha hecho cuesta arriba. Es que hasta los hermanos de Wrath me han llegado a cansar.

El final me ha dejado fría, me ha parecido bastante rebuscado todo y he agradecido acabar el libro. No tengo intención de seguir leyendo lo que vaya publicando de los demás demonios, creo que de la siguiente trilogía en breve saca el segundo. Pero paso, no son lecturas para mi.

En conclusión, El ascenso de las temidas ha sido un libro que no me ha gustado, debería haberlo dejado pasar, o quizás leerlo más adelante, peor me lo quería quitar de encima. Esta trilogía no ha sido para mi, me ha ido perdiendo según avanzaba y este libro lo he acabado por determinación. Una pena, esperaba mucho mas.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Rina Kent

 God of war

6 / 6  Legado de Dioses

Primera publicación, Junio de 2024

Pinguin Audio

Audiolibro 

SIN TRADUCIR

Dark Romance

 Inglés


Desde que Eli King rompió el corazón adolescente de Ava Nash, la pareja se ha odiado mutuamente.

Hasta que Ava se despierta en la habitación de un hospital sin recordar los últimos dos años y con Eli sujetándole la mano. Según él, están casados.

Eli está obsesionado con Ava y ahora, con su memoria perdida, está decidido a hacerla suya para siempre.

Mientras Ava navega por esta nueva retorcida realidad, debe desentrañar como terminó atada a su enemigo.

De lo que no se da cuenta es de que no tiene escape a este matrimonio. Eli no se detendrá ante nada para reclamar lo que es suyo.

Sexto libro y cierre de la saga Legado de Dioses, lo escuché en mayo y hoy me he animado a contaros lo que me ha parecido.

La vida de Ava va en picado y es que la solución que ha tomado a sus problemas es consumir drogas y alcohol, además de acostarse con quien se la cruza. Hasta que sufre en complicado accidente y cuando despierta en el hospital descubre que han transcurrido dos años de los que no se acuerda de nada.

No se acuerda lo que ocurrió en el accidente, no se acuerda de su vida, y lo peor es que descubre que esta casada con Eli, el hombre que destrozó su corazón y al que odia con toda su alma.

Cuando regresa a la que era su casa tiene que empezar de cero y asumir que su vida la controla Eli. Pero lo que parece una pesadilla también puede ser una segunda oportunidad, y parece que Eli no es un marido tan malo como podría suponer, ¿o si?

Rina Kent me encanta y todos sus libros me tuvieron enganchada de principio a fina... todos menos esto. Reconozco que Ava no me gustaba en anteriores libros, era Eli el que más me llamaba la atención y me apetecía conocer su historia.

Ava me ha sacado de quicio, como me ha pasado siempre. Me parece una chica mimada y malcriada, que utiliza a las personas a su antojo. Es cierto que se nota que tiene un problema mental, pero es que en esta saga todos la tienen, pero no me ha convencido nada su forma de actuar en ningún momento.

Eli me ha dejado totalmente fría. Esperaba algo más de él, no lo que me he encontrado. Creo que solo he empatizado con él al final de la novela.

El libro está narrado por ambos personajes y comienza unos meses después del anterior. Tenemos flashbacks que nos llevan al pasado de ambos para que conozcamos el motivo de que se lleven mal, y también veremos como se posicionan el resto de amigos en estos casos. 

La verdad es que comencé el libro con muchas ganas pero me fue perdiendo poco a poco. No me gusta esta pareja junta, no me gusta el comportamiento de Ava por mucha enfermedad mental que tenga, no me gusta Eli y la forma en que la trata. 

La relación entre ellos no me ha gustado. Es cierto que Eli tiene puntos muy monos, pero es que vienen de una historia en la que él ha hecho tantos feos y tanto daño a Ava que no me la he creído.

Creo que el personaje que más me ha gustado de este libro ha sido Landon, que desde su libro (el cuarto) es uno de mis personajes favoritos. Hay otros que pasan casi desapercibidos. Tenemos una trama secundaria que me ha parecido metida a presión, porque la pareja que la protagoniza tampoco me ha convencido mucho.

Reconozco que la parte final no ha estado mal, pero que el motivo de que uno de ellos reaccione es la observación de un tercero me ha dejado bastante fría. Yo esperaba un último libro potente, con una relación entre los protas que me dejase con el corazón en un puño, como siempre me ha pasado... y no ha sido así. Encima, para rematar, no tenemos epílogo, uno de esos en los que salen todos los protas de libros anteriores y te dejan con una enorme sonrisa... pero no ha sido así.

En conclusión, God of war ha sido una lectura que me fue perdiendo según iba avanzando, con una pareja protagonista con la que no he empatizado y una trama que me ha dejado fría. Una pena, porque es el libro más flojo de todos y cierra la saga, así que me siento defraudada. No lo suspendo por otros personajes que consiguieron entretenerme y sacarme una sonrisa.




sábado, 20 de septiembre de 2025

Hablemos de...

 Richard Osman

Richard Osman  es un presentador de televisión, productor, cómico y novelista británico. Fue el creador y copresentador del exitoso concurso Pointless emitido en Gran Bretaña por la BBC. ​Ha presentado otros concursos como Two Tribes y Richard Osman's House of Games y ha intervenido en diversos programas de humor Insert Name HereThe Fake News Show y Would I Lie to You?.

Estudió en el Trinity College de la Universidad de Cambridge y fue director creativo de la productora de televisión Endemol UK, donde produjo programas como Prize Island y Deal or No Deal .

Desde 2022, se ha distanciado parcialmente de su trabajo en televisión para centrarse en sus labor literaria. Es autor de las novelas de misterio de gran éxito internacional como la saga de El club del crimen de los jueves, que protagonizan cuatro jubilados residentes en una complejo residencial de ancianos, de las que se han vendido once millones de ejemplares en cincuenta países.[]​ El primer libro de esta saga ha sido adaptado al cine en 2025.

Sus Libros

Saga El Club del Crimen de los Jueves

1. El club del crimen de los jueves

2. El jueves siguiente

3. El misterio de la bala perdida

4. El último en morir

5. Una fortuna de muerte (se publica el 25 de este mes)


Saga Resolvemos Asesinatos

1. Resolvemos asesinatos


Estos libros los tenía vistos por las redes (instagram y facebook) pero no tenía intención de leerlos. El caso es que por uno de los retos en los que participo, necesitaba un libro con protagonistas que tuviesen cierta edad. Por esto decidí escucharlos, y menudo acierto.

Me encanta como escribe Richard Osman, tengo pendiente el libro Resolvemos asesinatos y estoy contando los días para poder rematar la saga El club del crimen de los jueves.

Me ha sorprendido descubrir que este autor era presentador de tele y de concursos, no me importaría ver alguno de ellos. Lo que tengo seguro es que ha sido mi mejor descubrimiento de este año.

Por cierto, he visto la adaptación que han hecho del libro El club del crimen de los jueves, y aunque lo que han hecho al final no me ha convencido, en general me ha gustado.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Anny Peterson

Murphy, este año todo ¡saldrá aún peor!


3 / 3  Santa, Cupido y Murphy

Autopublicado

Mayo de 2025

Ebook

339 páginas

Comedia Romántica





LEY DE MURPHY 

“Cuando por fin creas que tu vida es perfecta —marido guapo y divertido, dos hijos que no han roto nada valioso todavía, un negocio en auge y cero dramas—, aparecerá una vecinita sexi y un asistente personal sacado de un catálogo de modelos italianos para fastidiártela.”

Y entonces, amiga mía, prepárate, porque "todo lo que pueda salir mal… ¡saldrá aún peor!"

Así terminé:
-A punto de divorciarme del hombre de mis sueños
-Recordando cómo compartimos casa durante nuestro embarazo accidental, mientras lidiábamos con una tensión sexual que podría derretir acero inoxidable.

¿La guinda del desastre?


Que vayamos a asistir a terapia de pareja con… ¡el mismísimo Murphy!
Que por cierto, es una mujer que lleva jerséis absurdos de aguacates, usa métodos terapéuticos ilegales y tiene la extraña manía de destapar las emociones más profundas con retos ridículos.


Bienvenidos al momento de mi vida en que Murphy lo arruinó todo…, para que tal vez, solo tal vez, podamos reconstruirlo desde el principio.

Tenía muchas ganas de leer este libro, porque los anteriores me gustaron muchísimo y la pareja protagonista, en el anterior libro, estaban muy bien. Así que en cuanto vi que iba sobre ellos, necesitaba saber que había pasado.

El mundo de Madison se hunde tras descubrir a su marido Kyle, besándose con la vecina. Este tampoco le da una razón por esta traición, así que tiene muy claro que quiere el divorcio. El problema es que el abogado de Kyle, que es su cuñado, consigue que el juez les mande a terapia durante una temporada, después podrá divorciarse. Ella tiene claro lo que quiere y que nadie conseguirá hacerle cambiar de opinión.

Kyle está desesperado, no quiere que Madison le deje. Tiene claro que fue un error garrafal besar a la vecina por venganza, así que ir a una terapeuta es su última esperanza.

El tratamiento es fuera de lo común, pero para sorpresa de ambos, comenzará a descubrir todas esas cosas que dieron por sentadas, los miedos que ocultaron, la enfermedad mental de ella... y quizás tengan una posibilidad de ser amigos.

Tercer libro de esta trilogía que me ha tenido enganchada durante varios meses y  este es el libro que más me ha gustado de los tres. Esta novela gira en torno a  Kyle y Madison, presentes e importantes en los dos libros anteriores y que ya me gustaban muchísimo. 

Madison me ha gustado muchísimo, ha sido un personaje que de primeras me caía mal y que en el libro anterior se redimió, pero en este por fin he sentido que la he conocido muy bien. He comprendido la lucha que tiene con su enfermedad mental, como Kyle la ha herido y todo lo que le cuesta seguir hacia adelante.

Kyle también me ha gustado mucho, aunque le hubiera dado varios pescozones. Comprendo que la vida se le complicase y que ciertas cosas le hicieran daño, pero que para sentirse bien bese a la vecina, eso nunca se lo podré perdonar.

Este libro es de segundas oportunidades, de comprobar donde se perdieron nuestros protagonistas y porque su relación se complicó, pero sobre todo es un libro lleno de amor y de perdón.

La terapeuta, Lexi, también es una mujer simpática que con su forma tan peculiar de tratarlos conseguirá que se abran y comprendan el punto de vista de cada uno y lo que han perdido por el camino. De este personaje la autora ha escrito un libro, y tengo seguro que lo voy a leer (a ver si saco tiempo y cae en breve).

Me gusta que las familias de ambos también quieran aportar su granito de arena y ayudarlos a ambos, aunque sus corazones estén divididos. Como en libros anteriores, todos tienen mucho peso pero que al final sean nuestros protas capaces de encontrar su camino, me ha gustado.

La parte final me ha sorprendido porque no esperaba que iba a tirar por esos derroteros, pero me ha gustado y creo que (para mi gusto) es lo mejor que podría pasar. Final y epílogo muy bonitos, creo que la autora siempre remata muy bien sus libros.

En conclusión, Murphy, este año todo ¡saldrá aun peor! ha sido un libro que me ha encantado y me ha sorprendido, porque no esperaba que fuese tan diferente a los anteriores y lo he agradecido. Creo que nuestros protas necesitaban una bonita historia, y la autora en este libro se la ha escrito.



lunes, 15 de septiembre de 2025

Julia London



1. Adicta al trabajo


Material Girl

Primera publicación, Enero de 2003

Editorial Esencia, Mayo de 2007

Tapa Blanda

480 páginas

Romance Actual


Robin trabaja como directiva en una de las empresas de su padre y está prometida con otro directivo. Es una chica fría que sólo se preocupa por su carrera profesional. Cuando a Aaron Lear, el padre de las protagonistas, le diagnostican un cáncer, decide redirigir su vida y la de sus hijas. Su primera víctima es Robin. Él considera que su hija no sabe qué significa trabajar de verdad, que sólo se preocupa de la vida social y que no sabe afrontar las consecuencias de las decisiones que toma. Aaron decide despedirla y obligarla a que se haga cargo de una pequeña empresa de embalaje. En medio de todo este caos aparece Jake, el responsable de las reformas en casa de Robin. Jake es un hombre muy atractivo. Durante el día trabaja en su empresa de reformas y por la noche estudia para licenciarse. Desde que se conocen, hay mucha química entre ellos. Ella lo ve orgulloso, muy seguro de sí mismo y muy controlador. Él la ve como a una niña mimada que no sabe lo que tiene, egoísta y muy falta de afecto. Al principio sólo son amigos, pues se ven demasiado diferentes para convertirse en pareja, pero finalmente se rinden.

A medida que la relación de pareja avanza, Jake ha de luchar cada vez más para convencer a Robin de que en realidad lo más importante en la vida es querer y ser querido y formar una familia. Sin embargo, Robin se va involucrando en la gestión de la nueva empresa y no se da cuenta de que cuanto más tiempo le dedica al trabajo menos le dedica a Jake. La situación se va volviendo cada vez más difícil, hasta que Jake ya no puede más y se marcha.

Cuando Robin se ve sola se da cuenta de lo equivocada que estaba. Así que se decide a recuperar como sea al hombre que ama y a hacer las paces con su padre.

Tenía ganas de leer a Julia London en un género que no fuese histórico, así que en cuanto vi que esta trilogía estaba en la biblioteca de mi ciudad, me lancé a leer esta saga.

Robin es vicepresidenta de una sección de la empresa de su padre. La encanta viajar y quedar con sus amigos, aunque lo de las relaciones sentimentales no se le da nada bien. Uno de sus últimos rollos fue con el mano derecha de su padre, y ahora intenta evitarlo sin demasiado éxito.

Pero cuando a su padre le diagnostican un cáncer agresivo, este decide que sus hijas tienen que enfrentarse a la vida real. Así que a Robin la releva de su puesto y la pone a trabajar intentando adquirir un par de empresas que les vendrían bien.

Jake es el contratista que está haciendo la reforma a la nueva casa de Robin. Al principio chocan bastante porque él no ve en ella más que a una snob. Pero poco a poco irán forjando una amistad que hará que se conozcan mucho mejor y la atracción se volverá insostenible.

Pero Jake tiene claro que Robin está en un nivel superior al suyo, tanto por la clase social como por su entorno. Por su parte Robin no quiere pensar en relaciones a largo plazo, prefiere disfrutar el día a día y su vida. ¿Qué pasará cuando las cosas se compliquen? ¿Serán capaces de sortear los problemas que no dejan de llegar?

Me ha gustado mucho como la autora se defiende en este género, pero se nota muchísimo que es un libro de hace 20 años, con unos personajes que no han terminado de convencerme.

Robin es una mujer arrogante, snob e insoportable que no quiere enfrentarse a la realidad y vive en los mundos de Yupi. En el libro se supone que tiene 35 años y a mi me ha parecido que se comporta como una adolescente. Es cierto que tiene actitudes que me gustan, como la empatía por los demás, y que va evolucionando durante la lectura, pero cuando se pasa todo el libro haciendo que Jake se sienta menos y eso no me ha gustado.

Jake se escapó de su barrio marginal gracias al beisbol y después a su trabajo. Se nota que se siente culpable tanto por la muerte de su hermano, como por el encarcelamiento del otro hermano. Me ha parecido un poco cromañón en muchas de sus actitudes y pensamientos, pero realmente es quien lucha por la relación que hay entre ambos. 

La novela está narrada desde el punto de vista de ambos pero en tercera persona y nos va narrando como nuestra prota se entera de la enfermedad de su padre y lo decepcionado que está de sus tres hijas. Robin es la primera en encontrarse con la verdad cara a cara y verá como su vida se desmorona. Lo bueno es que tampoco su progenitor la deja tirada del todo y tendrá que luchar para mostrar a su padre de lo que es capaz.

La relación entre nuestros protas empieza de una manera nada convencional, y reconozco que me ha encantado. Al principio no se pueden ver, pero él la ayuda en lo puede haciendo que poco a poco lleguen a tener una amistad.

Pero ambos tienen a familiares y amigos a su lado que no harán nada fácil la vida de ambos cuando den un paso más. La verdad es que he comprendido los dos puntos de vista, y me ha gustado que Jake luche por lo que quiere, la que me ha fallado ha sido ella.

Y según se va afianzando la relación, la presión se hace más fuerte y comenzarán los problemas. Han habido partes en las que me he aburrido muchísimo, otras que la autora ha tratado bastante por encima, y la novela va avanzando hacia un punto que me veía venir desde el minuto uno. 

En la parte final han habido cosas que no me han convencido, me ha faltado que ambos sean sinceros totalmente y que Robin sea firme. Lo mejor el epílogo que me ha encantado y me ha dejado con muchas ganas de mas.

En conclusión, Adicta al trabajo ha sido una novela que me ha dejado con sentimientos encontrados. En general es una lectura entretenida, pero es un libro que ha envejecido un poco mal y me ha faltado más madurez en la relación por parte de uno de los protas.


2. Algo más que una cara bonita


Beauty Queen

Primera publicación en Abril de 2004

Editorial  Esencia, Octubre de 2007

Tapa Blanda

544 páginas

Romance Actual



Ésta es la historia de Rebecca, la hermana mediana. Acaba de divorciarse, tiene un hijo pequeño de cinco años y todo el mundo cree que lo único que ha hecho de valor en su vida fue ganar el concurso de «Miss Texas» cuando tenía 16 años.


Ahora Rebecca está escarmentada de que la gente sólo la quiera por su dinero (como su ex marido) o como mera decoración, así que quiere encontrar un trabajo y labrarse un futuro con su hijo. Gracias a unos amigos, Rebecca encuentra trabajo en la campaña de un político y allá conoce a Matt.

Matt es abogado y gestiona la campaña. Cuando ve aparecer a Rebecca piensa que no es más que una pija que no sabe cómo pasar el tiempo. Sin embargo, cuando ve cómo trabaja Rebecca y la va conociendo más ve cómo se ha precipitado juzgándola y se hacen amigos. Rebecca es muy prudente y distante con los hombres; tan sólo ha estado con su ex marido, que acabó dejándola por otra y diciéndole a la cara que era frígida.

En este segundo libro conoceremos la historia de Rebecca, la segunda hermana que se casó joven con su novio del instituto y por el que dejó todo a un lado. Este la dejó por otra mujer y ella se dedica a su hijo pequeño, ese al que apenas conoce porque se ha criado con niñera.

Desde el final de primer libro a este, ha pasado más de un año y nuestra prota que es hiper pasiva ante todo lo que le sucede en su vida, necesita dar un giro a su vida y cuando uno de los amigos de su ex le pide que le ayuda en su campaña para ser el ayudante del gobernador del estado.

Allí conocerá a Matt, un famoso abogado que le resulta insoportable y que no para de meterse con ella. Es cierto que lo único notable en su vida ha sido ser Miss Texas, pero está harta de tener que justificarse por esto.

El libro me ha gustado, me ha faltado la  presión paterna que las tres hermanas tenían en el libro anterior, pero me ha parecido una historia más bonita.

Rebecca está estigmatizada por haber sido Miss, nadie piensa que puede hacer algo con su vida, incluso su padre le ofrece dinero por estar en casa. A mi me ha gustado que intente revelarse, es cierto que al haber tenido el rol pasivo toda su vida y querer ser complaciente, hace que le cueste coger las riendas de todo.

Matt me ha gustado mucho. Mujeriego acérrimo, que una mujer como Rebecca le haga replantearse toda su vida me ha encantado.

La relación entre ambos empieza muy mal, pero después de una noche loca, nuestro prota está decidido a conquistarla.

Me gusta también que haya un niño de por medio, y sobre todo el tándem que hace con Matt. También que Rebecca sea una persona con gran corazón, me he reído con todos los perros que tienen. 

El final es lo mejor, no me esperaba para nada lo que sucede y me ha dejado con una enorme sonrisa en la cara. El epílogo me dejó con ganas de más, y es que la historia secundaria de los padres está presente en este libro también.

En conclusión, Algo más que una cara bonita ha sido una lectura entretenida que me tuvo enganchada. Quizás me falta un poquito más de todo, pero ha sido una lectura veraniega estupenda.


3. La soñadora

Miss Fortune

Primera publicación, Noviembre de 2004

Editorial Esencia, Febrero de 2008

Tapa Blanda

458 páginas

Romance Actual



Rachel es la pequeña de la familia Lear. Siempre está escondida detrás de una novela romántica, adora el yoga y la astrología. Cuando su padre deja de mantenerla, Rachel se ve obligada a idear un plan que incluye perder unos cuantos kilos, buscar un empleo... y, con la ayuda de su mejor amiga, una bruja, conocer al hombre de sus sueños. De repente, Flynn Oliver aparece en su vida y es como un sueño hecho realidad. Sin embargo, Rachel pronto descubrirá que no todo es lo que parece.

Este libro cierra la trilogía de las Hermanas Lear. Llegamos a la historia de Rachel, la hermana estudiante que a sus 30 años de edad sigue estudiando.

Creo que es la hermana que menos me llamaba la atención, que dedique su tiempo libre al estudio de las cartas astrales, que deje que su vida la decida el horóscopo o se deje hacer hechizos de su mejor amiga son cosas que no van conmigo. Quizás por esto no llegué a empatizar en ningún momento con ella.

Su padre le dio un ultimátum casi dos años antes, pero ella no hace ni caso hasta que él cierra el grifo. Se supone que tiene un novio, pero solo es fachada. Esa relación no duró ni seis meses, pero su ex es su mejor amigo y a su familia la tiene engañada porque se siente una fracasada antes los éxitos de sus hermanas.

Hasta que gracias a un hechizo llega Flynn, un inglés muy sexi con el que comenzará a sentirse mejor ya que su sobrepeso, o que siga estudiando no parece importarle.

Este libro ha sido bastante decepcionante, entre que no me enganchó la trama y que no pude con la prota, hizo que se me hiciera bola.

Rachel es una persona pasiva de la que se aprovecha todo el mundo. No he comprendido que su mejor amigo la mangonee y ella no haga nada, o que no se de cuenta de las cosas por pensar en hechizos u horóscopos siendo una persona adulta.

Flynn tampoco me ha gustado nada. No me gusta la relación que tiene con su familia ni como utiliza a nuestra prota.

La trama no me enganchó hasta casi el final que es cuando pasa de todo, y las piezas por fin encajan y Rachel reacciona de una vez. En esta parte me ha gustado como es capaz de afrontar las cosas y como decide por si misma. Mi única pega es que sigue siendo demasiado buena.

El final bonito pero con un montón de pegas y el epílogo tan perfecto y rosa que me ha empalagado.

En conclusión, La soñadora ha sido una lectura que se me ha hecho cuesta arriba por culpa de la prota y su forma de ser. Tampoco ha ayudado una trama aburrida con un prota masculino que no me ha conquistado. No le pongo menos nota por la parte final que me tuvo enganchada, aunque el final no fuese del todo de mi agrado.