1. Warcross
Warcross
Publicado, Septiembre de 2017
1º Bilogía Warcross
Editorial Nocturna
Publicado en España, Enero de 2018
Tapa Blanda
Fantasía - Ciencia Ficción
«Todo es ciencia ficción hasta que alguien lo convierte en ciencia 
real» 
 Para los millones de usuarios que se conectan en busca de 
adrenalina o por la euforia de experimentar un nuevo estilo de vida, 
Warcross es más que un juego; es una revolución. Emika Chen trabaja como
 cazarrecompensas rastreando a los jugadores que vulneran la ley. Y se 
trata de un mundo competitivo, por lo que un día asume un desafío muy 
arriesgado: hackear la partida inaugural de los campeonatos mundiales. 
Convencida de que van a detenerla, Emika se sorprende cuando en su lugar
 recibe una llamada del hermético creador de Warcross con una oferta 
irresistible: introducirla en la próxima edición del torneo para 
investigar un fallo de seguridad. En Tokio le esperan la fama y la 
fortuna. Y el juego le ofrece una partida sin consecuencias... ¿Verdad?

 
Como hago siempre, antes de nada quiero agradecer a mis compis de Lc del Oasis Literario por hacer que me anime a leer este tipo de lecturas, porque no suelo hacerlo ya que no es un género que me guste demasiado. Así que sólo me animo con las Lc porque me "obligo" a hacerlo.
Emika Chen es una cazarrecompensas que se ha hecho a sí misma. Siendo una niña quedó huerfana y ha aprendido a salir adelante por sus propios medios. Pero ultimamente no ha conseguido arrestar a nadie y debe mucho dinero a su casero, que ya le ha pasado la orden del desahucio.
Warcross es el juego que ha revolucionado la vida de todo el mundo. Millones de personas se conectan diariamente a un universo paralelo en el que interactúan con otras personas. Cuando se celebra la inauguración de los juegos mundiales, Emi lo hackea y es vista por millones de personas.
Y en vez de ser arrestada como ella espera, la invitan a ir a Tokio. Allí se encuentra con Hideo Tanaka el creador de Warcross,  que le hará un proposición que no podrá rechazar.
Pues como me pasa con este tipo de lecturas, empecé con pies de plomo porque no sabía lo que me iba a encontrar. Todo el mundo me hablaba cosas buenas de la autora, pero no la había leído antes. 
Las primeras cien páginas me costaron bastante, porque no terminaba de engancharme. Creo que al ser unos capítulos donde nos introducía al juego y a ese futuro  se me hizo pesado. Pero en cuanto empiezan los torneos ya no pude dejar de leer.
Me ha encantado todo el mundo del videojuego, tanto que yo también quiero unas gafas o unas lentillas. Y los torneos me han parecido lo más... es que sentía que yo era una arquitecta también jajaja.
Los personajes me han gustado todos, sobre todo los protagonistas Hideo y Emi. 
Emi es una joven muy observadora e intuitiva. Quizás en algún momento me ha parecido que era demasiado lista porque descubría cosas de pistas complicadísimas en las que yo era incapaz de entrever lo que ella resolvía. Por lo demás es una protagonista estupenda. Me gusta como se busca la vida para averiguar las cosas, me gusta como se relaciona con sus compañeros y eso que va con cuidado. Y sobre todo me encanta como juega, esa rapidez de acción... es una pasada.
Hideo Tanaka es un chico reservado incluso frío, yo creo que es debido a ser el hombre más famoso por ser el creador de Warcross. Pero según avanza la novela vamos descubriendo más cosas de este chico. La relación que crea con Emi me ha gustado mucho, tienen un pasado complicado (cada uno de una manera) marcado por una gran perdida. 
También tenemos unos secundarios magníficos que hacen que la novela crezca... sobre todo Cero, nuestro malo del que no sabemos nada... y que al final no me ha sorprendido saber quien es, tenía un pálpito de su identidad jjj.
El desenlace me ha dejado descolocada total,  con la boca abierta y con ganas de pillar el segundo libro, es que no me lo esperaba para nada. Me voy a comer las uñas esperando que llegue septiembre y pillar el segundo libro.
En conclusión, me alegro mucho de haberme apuntado a esta Lc porque Warcross es un libro, que aunque tardó en engancharme, he disfrutado muchísimo. Ha sido una lectura trepidante, que me ha envuelto y ha hecho que me sienta una más de sus personajes, y con un final inesperado.
2. Wardraft
2/2 Wardcraft
Wildcard
Publicado USA Septiembre 2018
Nocturna Ediciones
Publciado Febrero - 2019
Tapa Blanda
400 páginas
Fantasía Juvenil Futurista
¿QUIÉN ES EL HÉROE Y QUIÉN ES EL VILLANO? 
Warcross ha cambiado la vida de millones de jugadores. En 
cuestión de unos años se ha convertido en algo irreemplazable para 
personas de todo el mundo. Y para Emika Chen también lo era hasta que 
descubrió la telaraña de traiciones que en realidad ocultaba. Ahora, 
alguien ha puesto precio a su cabeza y su única posibilidad de 
supervivencia depende de las personas en las que confía, como los 
Jinetes Fénix... Y de aquellas en las que no confía, como Cero. Pero 
toda protección tiene un precio, ¿verdad? 
  
Segundo
 libro y cierre de esta estupenda bilogía que he leído junto a mis 
queridas Lig, Issis y Vaani, cosa que he disfrutado un montón.
Emika
 Chen logró salir con vida del Campeonato de Warcross por los pelos. 
Ahora  sabe la verdad detrás del nuevo algoritmo Neuro Enlace de Hideo. 
Este pretende controlar la mente de cada habitante del planeta para 
acabar con los delitos, las injusticias y crear un nuevo mundo alejado 
del peligro. Emika y los Jinetes Fénix deciden unirse para encontrar la 
forma de eliminar este algoritmo. Pero alguien ha puesto una 
recompensa por la cabeza de Emika, y su única posibilidad de sobrevivir 
es con Cero y los Capas Negras, su despiadada tripulación. Y mientras 
trabajan juntos se da cuenta que Cero no es todo lo que parece, y su 
protección 
tiene un alto precio. 
Cuando
 terminó el libro anterior me quedé bastante alucinada, e incluso un 
poco enfadada, porque no me esperaba que Hideo fuese  tan egoísta. Pero 
cuando empecé este libro, todo lo que yo esperaba fue nada de lo que 
sucedió. Y es que la autora, con unos giros de argumento vertiginosos, 
me tuvo enganchada desde al principio hasta el final, dejándome con la 
boca abierta cada pocos capítulos.
Pero
 tengo que decir que hasta la mitad del libro toda la trama me resultó 
un tanto lenta. Creo que es porque nos metemos en el mundo de los Capas 
negras,  quizás porque tienen que investigar y buscar... pero se me hizo
 incluso aburrido.
Pero
 en cuanto llegamos a la mitad y sucede algo que me dejo alucinando, la 
novela coge una velocidad que no te deja ni respirar.
Los
 personajes son los mismos que en el libro anterior, aunque en este 
libro conocemos mucho mejor a Cero. Creo que es lo que mas me ha gustado
 de todo, ir conociendo mejor en como es y sobre todo conocer la 
historia de Sasuke, que anda que no me ha hecho llorar ni nada. 
Emika sigue siendo una mujer que lucha por lo que cree, y en este libro me ha gustado mucho mas que en el anterior.
Si
 hay algo que me ha gustado con diferencia ha sido el final, porque es 
el único posible  y es un final creíble en el que vemos que hasta los 
inventos mas maravillosos en las manos inadecuadas pueden ser las armas 
mas terribles que existen.
Y sobre todo ese epilogo sencillo pero que me dejó con una sonrisa, y con penita porque la bilogía se haya terminado.
En
 conclusión, Wardraft ha sido el cierre perfecto de esta bilogía, y 
aunque el principio se me hizo bastante lento, la novela fue cogiendo 
ritmo hasta terminar con un final alucinante. Espero seguir leyendo a la
 autora.