1. 33 Razones para volver a verte
Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. 
Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de 
enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la 
única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.
Cinco
 años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha 
cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite 
confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, 
lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo 
podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo 
techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz 
de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando 
olvidar.  

 
Antes de nada quiero agradecer al Club de Lectura De Viaje Literario esta lectura conjunta que ha sido muy divertida y en la que volveré a participar. Si quereis ver la opinión de todos los blogs que hemos participado pinchar en la imagen del club de lectura. 
Esta es una lectura ágil que engancha desde la primera página y no puedes dejar hasta el final. Los tres personajes masculinos son sensacionales y me muero por leer los siguientes libros de la saga.
Rachel es la prota y la única pega que puedo poner a este libro. Parece que vive anclada en el pasado y hace cosas que te dejan con la boca abierta. La veo una chica llena de inseguridades. Ha habido un momento en el libro que estuve a punto de darme cabezazos contra la pared por su actitud. 
Mike es un amor. Sabe que cometió un error y con la paciencia de un santo intenta redimirse ante la obtusa de Rachel. 
Jason es el amigo perfecto, ¡quien no quisiera tener a alguien así a su lado!.
Luke es otro personaje estupendo. Tengo muchas ganas de leer su libro porque su historia creo que va a ser sensacional.
De esta novela sólo cambiaria la actitud de la protagonista, creo que es lo único que falla en la historia.

 
2. 23 Otoños antes de ti
Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. O al menos eso fue lo 
que Harriet Gibson pensó tras conseguir casarse allí con Luke Evans, el 
primer desconocido que se cruzó en su camino. Esos papeles matrimoniales
 eran todo lo que necesitaba para cobrar la herencia de su padre.Sin 
embargo, todo se complica cuando, dos años después, él da con su 
paradero y llega sin avisar al pequeño pueblo donde ella vive. Luke es 
testarudo y tiene la firme intención de conseguir el divorcio, pero 
Harriet no tarda en advertir que también es descarado, sexi y divertido;
 algo que termina siendo un camino tentador pero lleno de problemas. 
¿Qué hacer cuando tu corazón toma la dirección equivocada?
«A veces, un lugar perdido en medio del mapa puede ser el detonante para encontrarse a uno mismo».
Segundo libro de la saga Volver a ti y segundo libro que leo de esta autora. Libro maravilloso que os recomiendo totalmente.
Harriet
 ha tenido una vida carente de amor, solo su amiga Angie y la familia de
 esta, ha estado a su lado. Cuando su padre muere para poder heredar 
tiene que tomar una medida drástica.
Luke
 lleva año y pico casado con una chica a la que conoció en las Vegas, 
pero quiere el divorcio. Así que se planta en el pueblo de Harriet para 
pillar a su escurridiza esposa. Lo que no imaginaba es que en aquel 
recóndito pueblo va a reencontrase consigo mismo.
Lo
 que al principio va a llevar un par de días, se convierte en mucho mas 
tiempo. y lo que parecia amistad se puede convertir en otra cosa...
Que
 os voy a decir. Tenía muchísimas ganas de leer este libro desde que leí
 el anterior de la saga el año pasado. Debo decir que el anterior me 
gustó pero odie mucho a la prota y no sabía que me iba a encontrar en 
este. 
Pero
 ha sido una lectura deliciosa, donde vas cogiendo cariño a todos los 
personajes. Los secundarios son tan importantes como los principales, y 
la relación entre ellos es perfecta. Tambien salen Mike, Rachel y Jason,
 como buenos amigos de Luke que son. 
No
 puedo decir nada negativo de este libro. Me encanta como se van 
enamorando sin quererlo, como se complementan y se hacen indispensables 
el uno con el otro. He reido y llorado a mares, y me he leido el libro 
en un par de noches... hacia mucho que no podia soltar un libro de estas
 maneras.
comentarios de este libro
  
3. 13 Locuras que regalarte
Autumn ha crecido en hogares de acogida y su pasado es como un lienzo en
 blanco. Sabe que es importante defender sus ideas, vivir al día y no 
aferrarse a las cosas, pero siente debilidad por «la casa azul», esa 
preciosa propiedad en la que años atrás vivía una familia que ella 
anhelaba desde lejos y que, ahora, está a punto de convertirse en un 
montón de escombros por culpa de la inmobiliaria de Jason Brown, un 
hombre al que no le gusta ceder el control ni salirse del camino 
correcto, a pesar de que su mirada clara esté llena de contención. Y, 
aunque Autumn pretendía evitarlo, Jason termina siendo un cosquilleo en 
la tripa, un beso robado, una atracción imprevista que ninguno de los 
dos puede frenar durante la noche de tormenta que cambiará y unirá sus 
vidas para siempre. Porque, a veces, los polos opuestos rozan. Y prende 
la chispa del amor y la locura. 

 
Tercer
 y último libro de esta saga que me ha encantado. Tenía muchas ganas de 
conocer la historia de Jason, además de que quería saber como les iba a 
Rachel y Mike, y a Luke y Harriett.
Cuando
 Autumn y Jason se conocen saltan chispas, de todo tipo. Ella se ha 
encadenado en una casa vieja que no quiere que derriben, él quiere comprar la propiedad para hacer casas adosadas. Pero lo que empieza siendo un gran enfado acaba de manera apasionada.
Desde
 ese momento, sus vidas quedan enlazadas para siempre, pero como dice el
 dicho "los polos opuestos se atraen" y por fin hay una mujer que intriga a Jason.
Esperaba a este libro con muchas ganas, y después de haber leído El día que dejo de nevar en Alaska y El chico que dibujaba constelaciones, esperaba que esta novela fuese el cierre perfecto de la trilogía. Pero en ese aspecto no ha cumplido mis espectativas porque me ha gustado pero se ha quedado en una buena lectura.
La
 forma de escribir de la autora me fascina, y es que desde la página 
número 1 me enganchó del todo, con una trama que me sorprendió porque no
 esperaba que la relación de los protagonistas fuese de la manera que 
nos narra.
Tenemos a dos personas diferentes totalmente.
Autumn
 es una chica que creció en casas de acogida, sintiendo que no valía 
nada, fijandose en la vida de los demás porque creia que la suya era 
gris. Cuando se convierte en adulta es una mujer positiva, que disfruta 
de todo, defensora de todos los que estan en peores condiciones... ya 
sean personas o animales. 
Es
 un personaje maravilloso con el que en un principio de la lectura no 
conseguía empatizar, pero que poco a poco va creciendo y que al final me
 conquistó totalmente. Me encanta su forma de ser, aunque en ocasión me 
ha parecido demasiado alocada. La verdad es que he llorado mucho con 
cosas que le sucedieron, y me encanta la decisión que toma casi al final
 del libro. 
Ella
 nos demuestra que es una superviviente. A través de su historia nos 
damos cuenta de que las personas pasamos sin mirar al lado de grandes 
injusticias, y que es totalmente cierto que preferimos no mirar o 
hacernos los suecos y no "mancharnos las manos". La verdad es que 
incluso me he sentido un poco culpable porque  es algo que hacemos a 
diario, mirar hacia otro lado. 
Jason
 es un hombre de éxito en el trabajo que ha crecido rodeado de una 
familia llena de amor.  Es atractivo, inteligente y controlador, tiende a
 proteger a aquellos a los que quiere y cuando se cruza Autumn en su 
vida, esta se vuelve caótica. En esta ocasión Jason me ha defraudado. 
Desde el primer momento le da verguenza la manera en que reacciona 
Autumn a cualquier cosa, pero también es eso lo que le atrae. Sólo es él
 mismo cuando no está rodeado de su entorno, y eso me ha sentado mal. 
No
 me gusta que sea un tío tan controlador, puedo comprender que se 
preocupe de ella, pero ha llegado un momento en que se vuelve un egoísta
 y sólo piensa en sí mismo. La verdad es que sólo he visto al Jason de 
otros libros al final del libro, y aunque luego es maravilloso no he 
conseguido perdonarle del todo.
Los
 demás personajes son todos estupendos, he estado en tensión con todo el
 tema de Hunter. La trama la he disfrutado mucho, me gusta que haya 
mezclado dos mundos tan diferentes de una manera tan estupenda. Y la 
Casa Azul con todo lo que conlleva me ha fascinado, la historia de 
quienes vivían ahí, lo que le marcó a Autumn... me ha parecido genial. 
  
Lo
 que he hechado de menos ha sido que salieran mas los personajes de 
libros anteriores, este ya es el cierre de la saga y necesitaba saber 
mucho más de ellos. El epílogo me ha encantado aunque se me ha hecho muy
 corto.
En
 conclusión, 13 locuras para regalarte ha sido una lectura estupenda, 
pero esperaba que fuese mucho mejor como cierre a esta saga. Me ha 
gustado mucho toda la trama y lo que me ha hecho reflexionar, y aunque 
Jason me ha sacado mucho de quicio, al final se desquita con sus actos. 
Volver a tí ha sido una saga estupenda, y Alice Kellen sigue siendo mi 
autora española favorita.